HOLA CUNDINAMARCA - EDICION 100 - ABRIL 2021

Page 1

1 1

Abril / 2021 Julio / 2019

Edición Edición No.Abril 99 100 -de Febrero - 2.014 Abril de 2021 2021 16PÁGINAS PÁGINAS --ISSN2390-0806 ISSN2390-0806 Distribución Distribución Gratuita Gratuita Fundado en Bogotá el 15No. de -de No. 27 --7-16 Diciembre de 2015 -16 PÁGINAS ---ISSN 2390-0806 - Distribución Gratuita

CONTENIDO ¿Por qué se celebra el Dia del Trabajo el 1 de mayo? Pág. 2 Adjudicado contrato para la elaboración de los Estudios y Diseños del Bronx Distrito Creativo Pág. 3 (BDC)

ALCALDES TIENEN LA RESPONSABILIDAD DE PROTEGER A TODOS Y CADA UNO DE LOS CIUDADANOS - Procuraduría General de la Nación exhorta a la totalidad de alcaldes del país a presentar un balance de la situación en sus territorios y a que implementen de manera expedita las medidas que consideren necesarias para proteger la vida, la salud y la integridad de todos los ciudadanos y sobre todo para mantener el orden público. Luego de una detallada evaluación a la difícil situación por la que atraviesa Colombia a causa de las protestas que se vienen realizando, de un balance a cuatro días de intenso trabajo de los funcionarios de la Procuraduría a nivel nacional, regional y provincial y ante la inminente posibilidad de que la compleja situación de orden público que se vive en algunas regiones, no sólo continúe, sino que se in-

cremente. La Procuraduría General de la Nación exhorta a la totalidad de alcaldes del país a presentar un balance de la situación en sus territorios y a que implementen de manera expedita las medidas que consideren necesarias para proteger la vida, la salud y la integridad de todos los ciudadanos y sobre todo para mantener el orden público, esto siempre en completa observancia de los Derechos Humanos

y actuando apegados a la Ley. “Alcaldes son la primera autoridad civil y de policía en cada territorio, sobre ellos recae la responsabilidad del orden público y por tanto también la de tomar las medidas necesarias para proteger a todos y cada uno de los ciudadanos, tienen la obligación de actuar de manera preventiva y también en respuesta a los actos que

se vienen presentando, preservando el derecho a la vida y la integridad de los ciudadanos.” indicó la Procuradora Margarita Cabello al tiempo que invita a los colombianos a rechazar aquellas voces que los llaman a enfrentarse entre ellos mismos. “No se trata de señalar a policías o manifestantes como nos han querido hacer ver, se trata de evitar a toda costa la comisión de delitos, las vio-

laciones a los Derechos Humanos e identificar, capturar y judicializar a los violentos y a quienes infringen la ley. En lo que a la Procuraduría respecta estamos entregando todos nuestros esfuerzos actuando como garantes y apoyo en las regiones y para exhortar a los funcionarios que tienen estas tareas y esta responsabilidad a que la asuman”, puntualizó la Procuradora General.

Autoridades recuperan en el aeropuerto El Dorado más de 1900 tortugas que eran movilizadas de Pág. 5 manera ilegal Conozca cómo puede ayudar a pacientes con enfermedades graves Pág. 6 de la sangre María Camila Osorio, campeona de la copa colsanitas 2021 Pág. 8

VENDO APARTAMENTO EN MADEROS DE SUBA INFORMES CEL 313 891 47 44

Contenido

issuu

Siguenos en: https://issuu.com/holacundinamarca Síguenos en: https://issuu.com/impresospublicitariosunidos


2 Fundado en Bogotá el 15 de Abril de 2.014

DIRECTOR Efrain Cuevas Cajiao Cel.: 313 891 4744 Correos comercialesefrain@gmail.com comercialesefrain@yahoo.es Editor Fernando A. Cuevas C. Asesores Juridicos Dr. Benedicto Torres Dra. Hilda Yolanda Contreras Pachón Columnistas Carlos Roberto Cruz Jorge Marquéz Jairo P. Martínez Sonia Lucia Taborda Buitrago Periodista Investigativa Corresponsal en New York Jorge Cárdenas

Abril / 2021

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DIA DEL TRABAJO EL 1 DE MAYO?

E

yo decir ahora”, se sábado 1 de mayo, manifestó uno de como cada los líderes y mártiaño, se conmemores del movimiento ra en Colombia, y en Chicago, Auen varios países de gust Spies, antes todo el mundo, el de que ocurriera su Día Internacional del ejecución. Trabajo, en el cual se Años después, conmemoran, prinen 1955, el papa cipalmente, los dere- POR: EFRAIN CUEVAS Pío XII estableció chos adquiridos por el 1 de mayo como los trabajadores ese mismo día el Día de San José, como una de 1886. forma de reafirmar la conmeEste evento, que es celebra- moración. do oficialmente en 80 países, Tradicionalmente, en las fue impulsado por el Congreso calles de todo el mundo, miObrero Socialista de la Segun- les de manifestantes salen a da Internacional (París, 1889), marchar para exigir mejores como homenaje “a los mártires condiciones laborales, como de Chicago y como jornada las conseguidas a finales de la reivindicativa de los derechos década de los años sesenta, de los trabajadores”, según re- cuando más de nueve millones lata la propia Organización In- de trabajadores franceses marternacional del Trabajo (OIT). charon por todo el país y obli“La voz que van a sofocar garon a las autoridades del país será más poderosa en el futuro a mejorar las reglas de trabajo. que cuantas palabras pudiera Así surgieron los acuerdos

de Grenelle, con los cuales se incrementó el salario mínimo del país en un 35 %, mientras que, por otra parte, se acordó un aumento de los salarios en un 10 %. ¿Qué ocurrió el 1 de mayo de 1886? Meses antes de que llegara el 1 de mayo de 1886, los sindicalistas estadounidenses, que estaban afiliados tanto a la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo, como a la Federación Estadounidense del Trabajo, habían decidido luchar para que la jornada laboral no excediera las ocho horas al día, bajo la premisa de “ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso”. En el caso de que no se lograra dicho objetivo, los trabajadores habían acordado que entrarían en huelga hasta que no se escucharan sus peticiones, pues antes de que se aprobara esta medida solo existía

Corresponsal en Tocaima Harold Wilson Rivera Chavarro Oficina de Prensa Gobernación de Cundinamarca, Procuraduría, Asoprensa, Presidencia de la República Cancillería, ICBF

taciones siguieron durante el 2 y el 3 de mayo, días en los que también hubo revueltas, marchas y muertes. Muchos obreros fueron condenados a trabajos forzados, cadena perpetua y pena de muerte, aunque su lucha contribuyó a que a finales de ese mismo mes de mayo muchos patrones accedieran a acordar jornadas laborales de no más de ocho horas, aunque miles de empleados, principalmente inmigrantes, fueron despedidos de sus plazas laborales. Esta decisión causó toda una ola de protestas en el mundo, con las cuales se reivindicaron los derechos laborales de millones de trabajadores. España, Francia y otros países europeos declararon el 1 de mayo como una fecha no laborable y acordaron que la jornada tendría que ser de ocho horas. Esto se fue expandiendo por todo el mundo hasta el día de hoy.

Jurisprudencia

JURISDICCIÓN ESPECIAL DE PAZ

objetivo prinLa Jurisdicción cipalmente de Especial para la satisfacer los dePaz (JEP), tamPublicidad rechos de las vícbién conocida Mercedes Gutiérrez M. timas, con la tacomo Justicia rea de esclarecer Especial para la Cel.: 310 689 5161 “en el contexto y Paz es el mecaen razón del connismo de justicia Recursos Humanos flicto armado, en transicional por y Administración POR BENEDICTO particular los demedio del cual se Luz Angela Cuevas Carvajalino investiga y juzga TORRES S. litos más graves a los integrantes de las y representativos” para Diseño FARC-EP, miembros de poner punto final a más la Fuerza Pública y terce- de medio siglo de conflicBenji - Cel.: 313 274 5272 ros que hayan participado to armado.4​ ramben56@gmail.com En este acuerdo se en el Conflicto armado interno en Colombia1​ . acepta que hay delitos coSede Bogotá Su presidente es el abo- metidos en el contexto y Cll. 136 No. 108a-36 gado Eduardo Cifuentes en razón del conflicto arTel.: 812 3331 - Cel.: 313 891 4744 Muñoz, designado en mado que son tan graves noviembre de 2020 por que no pueden ser objeto Localidad de R.U.U. el Comité de Escogencia de amnistías e indultos, y del Sistema de Verdad, que la transición del conCarrera 1 Bis No. 48N-76 Sur Justicia, Reparación y No flicto armado a la paz en Colombia se hará garanRepetición.2​ Localidad Ciudad Bolívar tizando el derecho de las La JEP, componente de Cra. 38 A No. 76A-32 Sur justicia del Sistema Inte- víctimas a la justicia.3​ Desde su creación, la gral de Verdad, Justicia, Corresponsal USME Reparación y No Repe- JEP ha sido cuestionada Pedro Caro tición,3​está vigente en por los casos que invesColombia desde marzo tiga relacionados con el CEL.: 322 909 4520 de 2017 cuando fue apro- conflicto armado con las bado en el Senado y afec- FARC que incluyen preSede Viotá ta a los delitos cometidos suntos crímenes de lesa Cra. 12 No. 19-09 durante el conflicto arma- humanidad, especialmendo hasta la firma de los te por el partido político Sede Nilo Acuerdos de paz entre el de derecha Centro DeCalle 4 No. 5-104 gobierno de Juan Manuel mocrático 5​(presidido Santos y las FARC-EP el por el expresidente ÁlCorresponsal en Soacha y Sibaté 24 de noviembre de 2016. varo Uribe), quien afirma Su creación fue pac- que estos crímenes no deCenén Vásquez tada en el marco de los ben ser objeto de amnistía Acuerdos de paz entre el y que la JEP “dará impuCorresponsal en el gobierno de Juan Manuel nidad” a quienes comeAlto Magdalena Santos y las FARC-EP tieron crímenes atroces. Jorge Enrique Bonilla como sistema de rendi- También es cuestionada ción de cuentas con el por algunos escándalos Leanos en: isuu.com/holacundinamarca

un par de leyes que no permitía que las personas trabajaran más de 18 horas diarias (a menos que fuera necesario), y en caso de que un obrero fuera obligado a laboral más horas el empleador debía pagar una multa de US$ 25. Debido al poco cumplimiento de esto por parte de los empresarios, los sindicatos y organizaciones obreras empezaron a manifestarse en contra de las malas condiciones, hasta que llegó el 1 de mayo de 1886, cuando más de 200.000 trabajadores iniciaron una huelga en Chicago, que era una de las ciudades con peores condiciones laborales en los Estados Unidos. La represión policial de esas horas convirtió las protestas en una ola de muertes de trabajadores, pues varios historiadores concuerdan en que ese día murieron decenas de obreros; sin embargo, las manifes-

que involucran contratos sin cumplimiento de requisitos y sobornos a fiscales de la JEP para favorecer ciertos casos, por lo que Uribe propone derogar esta Jurisdicción Especial de Paz. Sin embargo, varios sectores políticos, sociales, civiles e incluso internacionales han rechazado las acaloradas críticas al tribunal, señalando que el ex presidente lo hace para garantizar su impunidad, pues consideran que en varios de los delitos que ahora estudia la JEP, lo incluyen como actor principal. Los objetivos de la Jurisdicción son satisfacer el derecho de las víctimas a la justicia, ofrecer verdad a la sociedad colombiana, proteger los derechos de las víctimas, contribuir al logro de una paz estable y duradera, y adoptar decisiones que otorguen plena seguridad jurídica a quienes participaron de manera directa o indirecta en el conflicto armado interno, respecto a hechos cometidos en el contexto y en razón del mismo, en particular aquellos que constituyan graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario o graves violaciones de los Derechos Humanos.3​ Se trata de un sistema de rendición de cuentas que, además, tendrá la tarea de esclarecer y sancionar las conductas

cometidas “en el contexto y en razón del conflicto armado, en particular los delitos más graves y representativos”. En el acuerdo se acepta que hay delitos cometidos en medio de la guerra que “son tan graves que no pueden ser objeto de amnistías e indultos”.4​ Según el Alto Comisionado para la Paz los objetivos de la JEP son: Satisfacer el derecho de las víctimas a la justicia Ofrecer verdad a la sociedad colombiana Contribuir a la reparación de las víctimas Contribuir a luchar contra la impunidad Adoptar decisiones que otorguen plena seguridad jurídica a quienes participaron de manera directa o indirecta en el conflicto armado, respecto a

hechos cometidos en el contexto y en razón de este. Contribuir al logro de una paz estable y duradera La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), también conocida como Justicia Especial para la Paz es el mecanismo de justicia transicional por medio del cual se investiga y juzga a los integrantes de las FARC-EP, miembros de la Fuerza Pública y terceros que hayan participado en el Conflicto armado interno en Colombia1​ . Su presidente es el abogado Eduardo Cifuentes Muñoz, designado en noviembre de 2020 por el Comité de Escogencia del Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. Hasta pronto.-

FARANDULA COMIDAS Y RUMBA

PERSONAJE DEL MES

Otra publicación de

Impresos Publicitarios Unidos

“Los escritos, comentarios y opiniones de los columnistas y colaboradores, no necesariamente reflejan el pensamiento y políticas del periódico. En consecuencia son responsabilidad de sus protagonistas”.

Jorge Alberto Godoy Lozano - Secretario Movilidad - Cundinamarca

issuu

Siguenos en: https://issuu.com/holacundinamarca


3

Abril / 2021

BOGOTÁ ADJUDICADO CONTRATO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS Y DISEÑOS DEL BRONX DISTRITO CREATIVO (BDC) El BDC es un espacio para la colaboración, la creación, el emprendimiento y la inclusión que permite el fortalecimiento y el encuentro de la memoria, el patrimonio y el ecosistema cultural y creativo de Bogotá. Continúa avanzando el Bronx Distrito Creativo (BDC), proyecto liderado por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) en convenio con la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (ERU). Luego de un proceso de selección se adjudicó el contrato para la realización de los estudios y diseños de detalle del BDC, que permitirá el reforzamiento y recuperación de dos edificios declarados Bienes de Interés Cultural (BIC) y del espacio público para adecuarlos de manera que acojan al distrito creativo, espacio para la cultura y creatividad. Se trata del Consorcio BOO conformado por Daniel Roberto Bonilla Ramírez, Taller de Arquitectura de Bogotá S.A.S, Juan Pablo Ortiz Suárez, Juan Pablo Ortiz Arquitectos Consultores LTDA, Max Ojeda Gómez y Arquitectos Restauradores S.A.S, que además se encargará de la gestión y obtención de los permisos y licencias para las intervenciones integrales en los BIC “Escuela Nacional de Medi-

cina” - hoy Batallón de Reclutamiento - y el edificio de la “Antigua Sede del Museo de Geología Laboratorio de Minas de la Nación” - denominado “La Flauta”-, así como del espacio público de “La Milla” (antigua carrera 15), que componen la primera etapa – Módulo Creativo 1 - del proyecto BDC, ubicado en la localidad de Los Mártires. Según el cronograma, los estudios y diseños estarán listos en el segundo semestre de 2022. “La adjudicación se realizó luego de una evaluación adelantada por parte de un panel de expertos, compuesto por delegados de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, a las propuestas presentadas por cinco oferentes, que cumplieron con los requisitos para llegar hasta la fase final del proceso. El contrato tendrá un valor de $3.263 millones”, puntualizó el gerente de la ERU, Juan Guillermo Jiménez Gómez.

El proyecto BDC busca dar un nuevo uso a los edificios para las industrias culturales y creativas. De acuerdo con Margarita Díaz, directora de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), “el Bronx Distrito Creativo avanza para consolidarse como el espacio para la colaboración, la creación, el emprendimiento y la inclusión que permite el fortalecimiento y el encuentro de la memoria, el patrimonio y el ecosistema cultural y creativo de Bogotá”. El Bronx Distrito Creativo, además de permitir la inclusión de la comunidad del sector, habilitar espacios colaborativos para la expresión y el emprendimiento, generar empleo y reactivar la económica de la ciudad, es el

El proyecto además de permitir

la inclusión de la comunidad del sector, generar empleo y reactivar la económica de la ciudad, es el primer Distrito Creativo inducido de la Red Distrital de Distritos Creativos y Territorios Culturales (REDD).

primer Distrito Creativo inducido de la Red Distrital de Distritos Creativos y Territorios Culturales (REDD). Al respecto, el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Nicolás Montero, afirmó “Hoy, con la adjudicación de los estudios y diseños para el Bronx Distrito Creativo, avanzamos en un nuevo hito para materializar la

apuesta que como ciudad hemos pactado en resignificar y dar un nuevo impulso a este territorio, reconociendo su pasado, honrando su presente y posibilitando condiciones de cambio y oportunidades para la ciudad a futuro, impulsadas desde la cultura, la creatividad y el arte”. Este proyecto hace parte del Plan Parcial

de Renovación Urbana Voto Nacional - La Estanzuela, desarrollado por la Administración Distrital, que contempla siete etapas, tres de las cuales (Bronx Distrito Creativo, Centro de Talento Creativo y Alcaldía Local de Los Mártires) se adelantan con una inversión 100% pública de cerca de $297.000 millones.

POLICÍA GARANTIZARÁ CUMPLIMIENTO DEL TOQUE DE QUEDA EN CUNDINAMARCA La Administración Departamental, desde la Secretaría de Transporte y Movilidad ha coordinado con la Policía Nacional, en su división de Tránsito, la presencia de uniformados para el cumplimiento del decreto 127 que dispone el toque de queda el 23, 24 y 25 de abril (viernes, sábado y domingo), a partir de las 10 de la noche y hasta las 5 de la mañana. En ese sentido, el secretario de Transporte y Movilidad de Cundinamarca, Jorge Alberto Godoy, expresó _”Invitamos a todos a cumplir esta medida, serán más de 80 uniformados dispuestos desde la división de Tránsito y seguiremos articulados con el plan candado en la ciudad de Bogotá para evitar la movilidad masiva de bogotanos hacia el departamento o de ingreso del depar-

tamento hacia Bogotá”_. Asimismo, el funcionario estableció que, de manera especial, en el

municipio de Soacha la medida regirá desde las 8 de la noche y hasta las 5 de la mañana.


4

Abril / 2021

BOGOTÁ JAIRO P. MARTÍNEZ - Cel. 311 200 4181 redaccioncomunic@Yahoo.com

BOSA TIENE ‘LA FÓRMULA DE LA TRANSPARENCIA’ Con la creación de la ‘Tabla de la Transparencia’, los colaboradores decidirán cuál es su propia Fórmula de la Transparencia. La Alcaldesa local de Bosa, Lizeth González Vargas, dando cumplimiento a su propósito de trabajar en una administración transparente y cercana con la comunidad, lanzó la campaña interna ‘La Fórmula de la Transparencia’ para fortalecer el servicio de los colaboradores de la administración local, a través de valores y buenas prácticas que permitan recuperar la confianza de la ciudadanía en la administración pública local. Desde el primer día de su administración, Lizeth Jahira González Vargas estableció como uno de sus propósitos fundamentales, hacer de Bosa la localidad más transparente del Distrito, donde la honestidad, la verdad, el cumplimiento de los deberes, la rectitud, el compromiso, la diligencia, y sobre todo, trabajar sobre la mesa, sean parte de las acciones propias de todos los servidores que hacen parte del equipo la Alcaldía Local de Bosa. “Hemos diseñado ‘La Fórmula de la Transparencia’ para liderar con todo el equipo de la alcaldía local un trabajo efectivo, diligente y honesto, que nos deje como principal resultado, una administración transparente y un trabajo sobre la mesa para nuestra gente”, explicó la mandataria local. La campaña se suma a la estrategia Gobierno Abierto de Bogotá - GAB, integrada en el Plan

La estrategia interna hace parte de las acciones desarrolladas por la Alcaldesa de Bosa para garantizar la transparencia en todas las acciones y trabajadores de la Alcaldía Local de Bosa. La estrategia se suma a la estrategia Gobierno Abierto de Bogotá – GAB, liderado por la Administración Distrital.

‘Bogotá Territorio Inteligente’ de la Administración Distrital para transformar a Bogotá, inspirado en los mandatos ciudadanos de lucha contra la corrupción y para promover la transparencia y la democratización de la gestión pública. Además, Lizeth González Vargas expreso que “estamos comprometidos en hacer las cosas bien y entregar lo mejor de nosotros para nuestra gente. Para lograrlo hemos diseñado una serie de actividades que semana a semana, mes a mes, nos permitirá conocer el potencial de transparencia y las nuevas fórmulas que cada área pondrá en práctica para hacer de Bosa, la más transparente”. El primer insumo entregado al equipo de trabajo de la Alcaldía Local de Bosa es la ‘Tabla de la Transparencia’ que cuenta con elementos estructurales, cualitativos, institucionales,

DESCUBRE A SAN CRISTÓBAL EN ESTE RECORRIDO VIRTUAL POR VITELMA

La alcaldía local de Rafael Uribe Uribe

LANZA PROYECTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA POBLACIÓN LGTBI DE LA LOCALIDAD El proyecto tiene como propósito impulsar una política y cultura de inclusión que facilite las condiciones de participación, libre de discriminación de la población LGTBI.-Este programa fue diseñado en función del fortalecimiento de la mesa LGTBI de la localidad. Contempla un trabajo de investigación con un recurso humano del que hacen parte residentes de las 5 UPZs, quienes conformarán los semilleros que desarrollarán la etapa de investigación. Los integrantes de estos semilleros, recibirán acompañamiento e inducción a través de talleres, apoyos territoriales durante los 4 meses de ejecución del proyecto.. Los grupos de semilleros estarán conformados por 100 personas de la localidad; 20 por cada UPZ, quienes desarrollarán cuatro talleres de capacitación organizados y conformados de la siguiente manera: Semillero de Artes Escénicas, de Plástico, de Musical, Audiovisual y Performatico. “Este proyecto está enmarcado en la política pública distrital para el sector LGTBI, que no solo busca dar

transversales, frágiles y no institucionales, destacando los valores, las cualidades y los antivalores que hacen parte de las acciones diarias. Con este insumo buscan que los colaboradores puedan crear formulas que los llevé a identificar su nivel de transparencia en todos los aspectos de la vida y, sobre todo, en las labores como servidores de la Alcaldía Local de Bosa. (Diligencia * Efectividad) + Honestidad = Transparencia es ‘La Fórmula de la transparencia’ propuesta inicialmente por la alcaldesa local de Bosa, sin embargo, se esperan construir nuevas fórmulas con los servidores de la administración local. Diligencia: Cumplir con los deberes, funciones y responsabilidades asignadas de la mejor manera posible; con atención, prontitud y eficiencia. Efectividad: Capacidad de

conseguir el resultado deseado, con determinación y optimizando los recursos. Honestidad: Elemento esencial, que lleva siempre a actuar conforme a la verdad, cumpliendo los deberes con rectitud y favoreciendo el interés general. Transparencia: Resultado esperado que nos lleva a hacer tangible en el día a día, cada uno de esos valores, a actuar siempre a partir de la verdad, a entregar resultados con efectividad, comprometidos y oportunos en nuestras actuaciones diarias. Durante el lanzamiento de la campaña, la alcaldesa recordó a los asistentes que Colombia está clasificada como un país con alto riesgo de corrupción, ocupando el puesto 92 de 180 países, de acuerdo con los resultados del Estudio de Transparencia Internacional que se realizó el año anterior. Por su parte. Bogotá presenta un nivel de riesgo medio de corrupción, con una calificación de 77,7 puntos sobre 100 para 2019, se acuerdo con el Índice de Transparencia de las Entidades Públicas (ITEP), iniciativa de la sociedad civil que busca contribuir a la prevención de hechos de corrupción en la gestión administrativa del Estado.

a conocer a la ciudadanía la aplicación e impacto de esta politica, sino también fortalecer a las organizaciones de la mesa LGTBI de la localidad”. Es también una forma de mantener la memoria local, ya que este evento responde a la memoria histórica del movimiento LGBTI en Rafael Uribe Uribe, afirmó Alejandro Rivera Cámero, alcalde local (e) RUU. El proceso incluye un Festival de la Diversidad a nivel local como respuesta a la territorialización de la política pública LGBTI. El cierre del proyecto se hará con un evento de Freak Fashion Rock´s con la participación de los miembros de esta población, en el que presentarán muestras artísticas y culturales de Rafael Uribe Uribe, con el fin de visibilizar y sensibilizar a la comunidad. En la actividad artística los asistentes podrán disfrutar de presentaciones virtuales, shows musicales, pasarella Freak y peluquería Trans. En este proyecto la alcaldía local invierte recursos por $126.898.800 millones del Fondo de Desarrollo Local, con tiempo de ejecución de cuatro meses.

Alcaldía Local de San Cristóbal lanza la campaña Descubre San Cristóbal. La iniciativa busca exaltar la ríqueza natural de la localidad a través de tours virtuales.

Primer acueducto del país, inaugurada en 1938 y declarada patrimonio histórico y artístico de la nación en 1998, gracias a lo cual ha sido conservada en condiciones muy similares a las originales; con sus pisos en mármol, barandas de bronces, instrumentos y decorados.

137 CANDIDATOS A ALCALDES LOCALES DE SEIS LOCALIDADES SUPERARON EL EXAMEN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Este 29 de abril comienzan las audiencias públicas en las Juntas Administradoras de Sumapaz, Antonio Nariño, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal y Los Mártires en la que 137 aspirantes a ser alcaldes o alcaldesas de estas localidades, presentarán sus propuestas para gobernar. Las Juntas Administradoras Locales de Sumapaz, Antonio Nariño, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal y Los Mártires comenzarán las audiencias públicas para entrevistar a los candidatos que clasificaron a la última fase de este proceso de méritos para seleccionar los alcaldes o alcaldesas de estas seis localidades. Serán en total 137 personas, de los 704 que presentaron la prueba de conocimientos, habilidades y aptitudes de la Universidad Nacional, los que ahora deberán contarle a las Juntas Administradoras Locales sus propuestas de trabajo y lo que esperan lograr para mejorar a las localidades que aspiran a dirigir. En la localidad de Puente Aranda

superaron la prueba 35 personas; en Rafael Uribe Uribe 27; en Antonio Nariño 16; en San Cristóbal 20; en Mártires 32; y en Sumapaz 7.-Estos cumplieron con el puntaje mínimo requerido del 70% para aprobar el examen, que evaluó competencias y capacidades de cada uno de los aspirantes, como lo establece el Decreto 11 de 2008 de la Alcaldía Mayor de Bogotá.-Los candidatos deberán presentar, entre el 24 y el 26 de abril en la JAL, el documento de su propuesta de “Visión Estratégica Local”, y el jueves 29 iniciarán las audiencias públicas, donde la presentarán ante los ediles.-Entre el 1 y el 11 de mayo, las JAL conformarán una terna con las personas más competentes para estos cargos, y la enviarán a la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, y al secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, una terna para que seleccionen al nuevo alcalde o alcaldesa para esas seis localidades, quien tendrá que liderar y ejecutar, de manera oportuna y transparente, los planes y proyectos que beneficien a las comunidades de sus barrios.

Niños de la localidad de Usme

SE SUMAN A LA CAMPAÑA DE DESARME POR LA VIDA El pasado jueves 22 de abril se llevó a cabo una nueva jornada de ‘Desarme por la vida’ en la localidad de Usme para seguir cumpliendo el compromiso de toda la ciudadanía de dejar sus armas y velar por un lugar alejado de la violencia y los conflictos, sobre todo para darle un sitio seguro a las próximas generaciones.-En esta ocasión los protagonistas de esta jornada fueron los niños, más de 200 niños y niñas asistieron en los barrios La Fiscala y Curubo con todas las medidas de bioseguridad, donde participaron de este acto simbólico que, en palabras de Jairo Alfonso referente de Seguridad de la Alcaldía local “les enseñamos de seguridad, a desarmarse y disfrutar del esparcimiento”.-En estos dos barrios los niños y niñas recibieron una gran reflexión en compañía del Ejército Nacional y la Policía enseñándoles la importancia de seguir un camino en convivencia y paz, “era necesario para que los niños se llevaran una reflexión bastante importante del no uso de las armas” así lo manifestó la ciudadana Marta Rubiano.-Aproximadamente 150 armas simbólicas fueron entregadas por los niños y niñas de la localidad para formar parte de la sana convivencia, Luis Alberto Díaz Líder Social se mostró agradecido por esta jornada “están primero pensando en la juventud porque es lo primordial, pensar en los niños, la idea es no regalarles armas de juguete, es desarmarlos y darles amor con objetivos y estudio”-El llamado a seguir la educación al no uso de armas desde los hogares para que las nuevas generaciones crezcan en un ambiente sano y seguro, rechazando la violencia.


5

Abril / 2021

BOGOTÁ AUTORIDADES RECUPERAN EN EL AEROPUERTO EL DORADO MÁS DE 1900 TORTUGAS QUE ERAN MOVILIZADAS DE MANERA ILEGAL En las últimas horas, la Secretaría de Ambiente y la Policía Ambiental y Ecológica lograron incautar 1936 tortugas que pretendían ser movilizadas, por la terminal de carga del aeropuerto El Dorado de Bogotá, de manera ilegal. “En un trabajo articulado con la Policía logramos incautar estos animales que pretendían ser traficados al sur del país. Estos animales estaban en pésimas condiciones de bienestar animal, muy posiblemente estos individuos no hubieran podido llegar al destino final, no hubieran podido sobrevivir por la forma en que estaban”, aseguró la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia. Las tortugas de la especie Chelus fimbriatus, o conocidas popularmente como matamata, fueron

Los animales fueron trasladados al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre – CAV para realizar los procesos de rehabilitación. Los animales no contaban con las condiciones necesarias de bienestar animal.

Los ciudadanos pueden denunciar la tenencia o comercialización ilegal de fauna silvestre a los teléfonos 3174276828, 3183651787 y 3182154047 o el correo fauna@ ambientebogota.gov.co.

dejadas en la terminal de carga. Gracias al llamado de alerta realizado por el personal de una empresa de encomiendas, las

autoridades de Policía y ambientales lograron recuperar los especímenes. Estos animales habían sido embalados en tres

CENTRO MEDICO SAN JOSÉ OLAYA Dr. Pedro A. Ojeda C. MÉDICO ESPECIALISTA U. NACIONAL

cajas doble fondo, cubiertas con unas fundas y dejadas en las bodegas de carga del aeropuerto. Una vez identificados

los animales, profesionales de la Secretaría de Ambiente realizaron las valoraciones y determinaron que se tratan de

tortugas en edad neonatal, que presentaban malas condiciones corporales, signos de deshidratación, hipotermia y algunas de ellas tenían lesiones dérmicas debido a la precaria forma en que eran movilizadas.

ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS E HIDROSISTEMAS INGENIERÍA HIDRÁULICA HIDROENERGIA (PCHs) ANÁLISIS DE RIESGOS EN INGENIERÍA

Alta Tecnología a su Servicio

INGENIERÍA DE COSTAS Y PLAYAS

MEDICINA DE EMPRESAS SALUD OCUPACIONAL LIC. 11463 SSB LABORATORIO CLÍNICO Cra. 21 No. 26A-36 Sur Diagonal a la Iglesia del Olaya Tel: 239 2148 Cel: 312 491 5014

A

A CIT

VI E R P

HORARIO DE ATENCIÓN 9:30 a.m. - 12:30 m. 4:00 - 5:30 p.m. sjocupacional@hotmail.com

A partir de Febrero 2021 Comenzó a regir el Decreto Nacional SISTEMA DE GESTIÓN Y SALUD EN EL TRABAJO (SGST)

HACEMOS PLACA - HUELLAS, MANTENIMIENTO DE VIAS Y CARRETERAS, PUENTES, ALCANTARILLAS, ETC.

Ing. JORGE ANTONIO ÁLVAREZ MELO CEL: 321 366 2486 jalvarez703@hotmail.com hidroconingenieria@gmail.com - Bogotá D.C.

CONSULTORÍA Y CONSTRUCCIÓN OBRAS CIVILES, HIDRÁULICAS Y ELECTROMECÁNICAS


6

Abril / 2021

SALUD

LA GUIA DEL AUTOMOVIL

CONOZCA CÓMO PUEDE AYUDAR A PACIENTES CON ENFERMEDADES GRAVES DE LA SANGRE Siete de cada diez pacientes con enfermedades graves de la sangre y que necesitan un trasplante no encuentran un donante compatible en su familia, por lo tanto es necesario buscar esa compatibilidad en personas similares genéticamente aunque no tengan un vínculo sanguíneo. Ese es el reto de DarCélulas: crear la base de datos de posibles donantes que podrían salvar la vida de pacientes con enfermedades graves de la sangre. DarCélulas, liderado por el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS), nació en Bogotá en 2019 como un proyecto de investigación financiado por el Sistema General de Regalías y constituye una esperanza para pacientes con necesidad de trasplante de células formadoras de la sangre, también conocido como trasplante de médula ósea. El programa se encuentra en fase de pilotaje y ya cuenta con más de 2.000 personas inscritas, siendo el primer programa en Colombia en el cual se registran posibles donantes de células formadoras de la sangre a pacientes con enfermedades graves como leucemias, linfomas, aplasias, entre otros. Es importante aclarar que las personas que se unen al registro puede que no lleguen a donar las células, ya que solo serán llamadas si un paciente genéticamente compatible requiere el trasplante. “Este registro es una opción de vida para cientos de colombianos que a futuro podrían necesitar un trasplante de médula ósea, hoy correctamente llamado trasplante de células progenitoras hematopoyéticas. En cada una de sus venas circulan células muy valiosas que significan una esperanza para otros”, expresó el Doctor Bernardo Camacho, Director del IDCBIS. Este tipo de iniciativas ya se realiza en otros países como Japón, Nueva Zelanda y Estados Unidos. En Latinoamérica se ha llevado a cabo en México, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. La experiencia de la creación del registro en Bogotá ha permitido ver que la mayoría de personas interesadas en hacer parte de la base de datos son mujeres con un 73%. En cuanto a sus perfiles, el 40% son donantes habituales de sangre o aféresis, el 8% son

El programa DarCélulas es una posible esperanza para pacientes con necesidad de trasplante de células formadoras de la sangre, también conocido como trasplante de médula ósea. ● DarCélulas ya cuenta con más de 2.000 personas inscritas en Bogotá.

familiares de personas con enfermedades graves de la sangre y un 52% son población general. El proceso de inscripción es seguro y rápido. Para saber más pueden acceder a https://idcbis.org.co/darcelulas/

Sobre el IDCBIS:

El Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud es un centro de investigación vinculado al Sector Salud del Distrito Capital, promueve el avance de las ciencias de la salud, la in-

vestigación biotecnológica, la provisión de insumos biológicos y la formación de recurso humano en medicina transfusional, terapia e ingeniería tisular y celular avanzada, medicina regenerativa y medicina de laboratorio.

CONSULTORIO MÉDICO

La siguiente pregunta la realiza el señor Carlos Viracacha de Mesitas de Colegio y nos cuenta lo siguiente: Dr Raffan tengo 67 años y ya me vacunaron para la Covid-19. Quisiera preguntarle si tengo que vacunarme contra la ifluenza dentro de un mes puedo hacerlo?. La respuesta es que no hay contraindicaciòn para hacerlo si ya la tiene programada. Debe comentar a su vacunador al respecto. De hecho se recomienda que haya un intervalo de 15 dias entre las 2 vacunas asi pues si ya paso un mes puede hacerlo. Desde Funza nos escribe Julia Cifuentes . Doctor que me aconseja para el desaliento pues le cuento que me da miedo ir al hospital a que me hagan todos esos examenes de rutina que siempre mandan, hay mucho contagio. Respuesta: Doña Julia, No le puedo contestar, si no me dice algunos datos importantes de su historia clinica comenzando por su edad y desde cuando tiene ese desaliento pues son multiples las causa que lo pueden ocacionar,desde estados depresivos, que cada dia mas se observan por la situacion de la Pandemia que estamos viviendo, o enfermedades como el hipotiroidismo,anemia, o estados de fatiga crònica entre muchas otras .Le recomiendo consulta mèdica si puede por telemedicina y si es necesario consulta presencial con medico de su EPS., Desde Chia nos pregunta doña Lilia Monroy: es verdad que tomar con frecuencia acetaminofen causa molestias al higado? Respuesta: Gracias por su pregunta, pues el acetaminofen es un medicamento muy utilizado por los pacientes ya sea formulado por un mèdico o por automedicaciòn. El acetaminofen se metaboliza en el

FERNANDO RAFFAN-SANABRIA M.D. ANESTESIÓLOGO DE TRASPLANTES E INTENSIVISTA PROFESOR CLINICO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES PROFESOR DE ANESTESIOLOGÍA Y CUIDADO CRÍTICO BOGOTÁ, COLOMBIA

higado y es potencialmente hepatotòxico si se consume en dosis no recomendadas o en pacientes que lo utilizan en asocio a bebidas alcoholicas, pues aun a dosis terapeùticas puede ocacionar lesiòn hepatica. No hay datos disponibles para demostrar que consumir más de 325 mg de acetaminofén por unidad de dosis proporciona un beneficio adicional que compense los riesgos añadidos para la lesión hepática..El intervalo puede ser de cada 6 horas por dosis para adultos. Es importante recordar que existen muchas formulaciones que combinan el acetaminofen con otros farmacos ej los antigripales y si se combina con el acetaminofen puro podria favorecer la toxicidad facilmente al no caerse en cuenta esta situaciòn. Pregunta Marina Lopez desde Zipaquira Dr. Raffan . Tengo pendiente una cirugia de tiroides por cancer papilar pero me dio covid manejado en la casa hace 6 semanas, actualmente no tengo sintomas. ya me puedo operar.? Respuesta: Apreciada Doña Marina Lopez los pacientes con cancer son prioritarios y si su cirujano cree que es conveniente operarse lo puede hacer. El intervalo entre el diagnostico de covid. 19 y la cirugia que ya cumple 6 semanas es un intervalo que se considera seguro pues para su caso ya supero las 4 semanas recomendadas.


Abril / 2021

7


8

Abril / 2021

CONEXIÓN

DEPORTIVA CARLOS ROBERTO CRUZ JIMÉNEZ COMUNICADOR SOCIAL PERIODISTA NARRADOR DEPORTIVO Y PERIODISTA DE ACORD CUNDINAMARCA TWITTER E INSTAGRAM: @CROBERTONF

MARÍA CAMILA OSORIO, CAMPEONA DE LA COPA COLSANITAS 2021 MEMORIAS DEL MICRO De plácemes se encuentra el tenis femeniCOLOMBIANO, DEPORTE MACRO no nacional con la gesta obtenida por parte de la cucuteña María Camila Osorio Serrano, tras la conquista de la Copa Colsanitas el pasado 11 de abril. Y no es para menos porque su asentamiento familiar relata con decoro que el deporte es el prisma de desarrollo, evolución y progreso, ¡toda una huella y ejemplo a seguir! Talento y calidad por do quier el de esta dama, quien nació un sábado 22 de diciembre de 2001 y lleva tres años de profesionalismo en el deporte blanco. Su abuelo, Rolando Serrano, futbolista de renombre en la década de los sesenta (integró la selección Colombia en Chile 1962); las imágenes de doña Adriana Serrano, su señora madre, ex basquetbolista reconocida en Norte de Santander, una tierra febril por el deporte de la pelota naranja (ojalá esta región recupere el sentimiento rojinegro del Cúcuta Deportivo). Carlos Osorio, su padre, aunque no trascendió en el FPC, militó en el cuadro motilón y el Deportes Quindío. Fortaleza (2018) y Alianza Petrolera (2019) registró el nombre de su hermano Sebastián Osorio Serrano

(TOMADA DE WWW.ELTIEMPO.COM)

María Camila Osorio, del equipo Colsanitas, acredita ocho títulos en el Circuito Mundial Junior. Desde 2016 empezó a escribir sus páginas doradas.

y hoy está sin club. Acerca de los datos y estadísticas de esta nueva heroína del deporte nacional, luego de haber superado a su par eslovena, Tamara Zidansek 5-7, 6-3 y 6-4, adquirió su primer galardón WTA 250. Hace dos años, con letras de oro, venció como foránea en el Abierto de los Estados Unidos a la norteamericana Alexandra Yepifanova por 6-1 y 6-0. Recientemente alcanzó su mejor escalafón en la WTA, después de haber disputado el Torneo de Charleston (certamen del que fue semifinalista): puesto 117 con 718 puntos. Su caída ante la

LOS MEJORES ARTÍCULOS PARA CUALQUIER OCASIÓN:

• JOYERÍA EN PLATA LEY 925. • RELOJES D’ MARIO. • PERFUMERÍA. • DESAYUNOS SORPRESA.

DEFINITIVAMENTE TU MEJOR OPCIÓN EN EL WHATSAPP 3107924072 Y 3203195052. (SOLICITA EL CATÁLOGO DE NUESTROS PRODUCTOS).

BÚSCANOS EN INSTAGRAM COMO MARCAS_OFICIAL6.

australiana Astra Sharma con parciales 7-6 (5) y 6-1 es una lección de aprendizaje que le permite sustentar el rótulo de grata realidad en el tenis colombiano. No hay pandemia válida para cercenar la competitividad, el empuje y las ganas por superarse, a pesar del delicado 2020 con la suspensión de torneos, pero con la consigna de que a sus 19 años el brillo de sus ojos y la dulce sonrisa, más la calidad de su juego van catapultándola para sacar la cara por el país.

Nuestro país conmemoró el pasado 26 vió en el mundialista Coliseo El Salitre. Mil de marzo la primera década de una honro- cuatrocientos sesenta días después, la base sa gesta orbital: el segundo de este logro, adquirió en campeonato de la selección Bielorrusia el tricampeonato absoluta de fútbol de salón, frente al mismo contendor alcanzado en la considerada del corazón sudamericano por muchos como “La Capi(Bolivia 2000 fue la edición tal Mundial del Microfútbol”, del primer título ante los anfitriones). Bogotá. Entre tanto, Fusagasugá, la La plantilla campeona fue la reina y cabacera del Sumapaz, siguiente: acogerá este 15 y 16 de mayo • Carlos Santofimio; John el XIV Torneo Nacional InviJairo Pinilla, John Freddy tacional de Fútbol de Salón. Celis, William Estupiñán y La organización de la comJorge Cuervo (titulares). petencia, liderada por el Club • Édgar Gualdrón, Loengri Deportivo Nueva Era FusagaParra, Johan Vivares, Andrés sugá y el Club La Noria F.S.C., Murillo, Diego Abril, Camilo (ENVIADA POR IGNACIO TORRES – Gómez y Jesús Gualdrón (suORGANIZADOR DEL TORNEO) en un esfuerzo importante, plentes). DT: Jaime Cuervo. El fútbol de salón sigue apuntándole premiará al campeón con 16 Magia, pasión y esplendor alegría y reactivación emocional a millones de pesos. Habrá prede estos titanes con los resul- los cundinamarqueses. Fusagasugá miación para el subcampeón, tados de cada compromiso en los espera con los brazos abiertos. tercer puesto, valla menos vencida y goleador. la época, así: Sumado a lo anterior, el Instituto Deporti• GRUPO C (F1): Colombia 14x0 Ecuador. vo y Recreativo de Fusagasugá (IDERF) mas • GRUPO C (F2): Colombia 11x0 Bielo- la Alcaldía de Fusagasugá “Con La Fuerza de rrusia. la Gente” respaldan el certamen que se pro• GRUPO C (F3): Colombia 8x0 Nueva pone reactivar la economía y actividad física desde el microfútbol. Todo el protocolo de Zelanda. • CUARTOS DE FINAL: Colombia 4x2 bioseguridad está garantizado para tal fin. Gracias a Ignacio Torres por la invitación Venezuela. • SEMIFINAL: Colombia 3x2 Argentina. que me compulsa para animar y relatar las • GRAN FINAL: Colombia 8x2 Paraguay. semifinales y gran final a través del FaceAnte los guaraníes en ese glorioso último book Live y las cuentas @lanoria, @iderf, sábado de marzo de 2011, los anotadores @nuestrafusagasuga y @ruedalabola. Dios para el título fueron: Jhon Jairo Pinilla (4); mediante nos veremos en esta cita deportiva William Estupiñán y Jorge Cuervo (c/u 2). con el microfútbol cundinamarqués y #VaSin duda, una jornada pletórica la que se vi- mosQueVamos.

#LOCLÁSICOESGANARLES Recuperado está el hashtag que los hinchas de Millonarios demarcan como tendencia cuando la divisa de sus amores logra una victoria frente a su rival de patio. Acerca del 1x2 propiciado por los albiazules el pasado 11 de abril, la confrontación mas importante del Fútbol Profesional Colombiano arrojó los siguientes datos, cifras y estadísticas: 1. Los azules volvieron a ganar el derby capitalino luego de 1215 días, ya que la última victoria se produjo el miércoles 13 de diciembre de 2017. 2. En aquel clásico, el 308 por el historial de la liga cafetera, el defensor uruguayo Matías De Los Santos, a los 31 minutos del primer tiempo, sentenció con su gol la mínima diferencia lograda. 3. Dicho emparejamiento correspondió al juego de ida de la final 2017 II. Cuatro días después, el equipo orientado por Miguel Ángel Russo bordó la estrella número 15 de su historia. 4. Nueve clásicos sin perder acreditó Independiente Santa Fe (cuatro triunfos y cinco empates), entre el domingo 17 de diciembre de 2017 y el domin-

go 27 de setiembre de 2020. 5. La positiva racha cardenal registró doble triunfo en 2018 y 2019. Por su parte, para 2017 (una vez), 2019 y 2020 (cada año con doble ocasión) se firmó la división de honores en el Estadio Nemesio Camacho “El Campín”. 6. Treinta y una fechas de invicto casero le arrebató los embajadores al expreso rojo, siendo la marca mas prolonga del león bogotano en sus 80 años de vida institucional. 7. Adiós al récord albirrojo que se detuvo con 22 éxitos y 9 paridades, distribuido en tres años, así: 2019 (7-3-0), 2020 (10-3-0) y 2021 (5-3-0). Cincuenta y cuatro goles a favor por quince en contra el balance. 8. Un jueves 22 de agosto de 2019, ante el América de Cali, los santafereños perdieron su último partido en casa. (1x2), el resultado final con anotaciones de Yesús Cabrera y Michael Rangel. Fainer Torijano descontó para el Primer Campeón de Colombia. 9. (1x2), había sido el último marcador en favor de los azules cuando superó a su oponente rojo, haciendo las veces de vi-

(TOMADA DE: WWW.DIMAYOR.COM.CO)

A pesar de los estadios vacíos por la Covid-19, uno de estos ocho clubes dará la vuelta olímpica el próximo 30 de mayo. sitante, pero fue en el Estadio cuando muchos especialistas Goles en Paz de Techo, un do- en la materia pronosticaron que mingo 28 de agosto de 2016, solo uno o máximo dos reprecon goles de Ayron Del Valle y sentativos capitalinos clasificaEnzo Gutiérrez. Wiliam Tesillo rían a la siguiente ronda. descontó para los leones. Como quien dice, tres razo10. La del domingo 17 de nes serias para pensar que Bomayo de 2015 fue la última vez gotá se quedará con el primer que Millonarios derrotó como título del año... aunque el hue“forastero” a Santa Fe en El so está duro de roer, luego de Campín. Fue 1x3 con dianas de conocerse los emparejamientos Fernando Uribe, Román Torres en los play offs, de la siguiente y Rafael Robayo. Por su parte, manera: • Llave A: La Equidad VS Yerry Mina conquistó lo que fue la ventaja parcial en ese día. Nacional. • Llave B: Junior VS Santa Más allá del desenlace del campeonato, el fútbol bogota- Fe. • Llave C: América VS Mino sobresale también con la clasificación a los cuartos de final llonarios. • Llave D: Tolima VS Cali. del certamen de La Equidad,


9

Abril / 2021

POR LOS MUNICIPIOS MEDIO AMBIENTE

EJÉRCITO NACIONAL APOYÓ MITIGACIÓN DE INCENDIO EN FOSCA

En el marco de la Burbuja Ambiental y dentro de sus líneas estratégicas de prevención y mitigación ecológica, la Décima Tercera Brigada del Ejército Nacional, a través del Batallón de Artillería N°13 “Fernando Landazábal Reyes”, 46 hombres atendieron y apoyaron la mitigación de una conflagración en Fosca, Cundinamarca.

EJÉRCITO NACIONAL REALIZA SIEMBRA EN FÓMEQUE En el marco de la Burbuja Ambiental y dentro de sus líneas estratégicas de restauración ecológica, la Décima Tercera Brigada del Ejército Nacional, a través del Batallón de Artillería N°13 “Fernando Landazábal Reyes”, realiza plantación en el municipio de Fómeque, Cundinamarca. Dentro de la campaña nacional ambiental #SembrarNosUne, se llevó a cabo esta jornada de siembra de 100 árboles nativos, en compañía y coordinación de la Alcaldía municipal, la Secretaria de Ambiente y la autoridad CorpoGuavio. Con esta iniciativa para plantar 100 árboles, que le darán oxígeno y agua al ecosistema, liderada por el Ejército Nacional se logra un impacto positivo en esta zona que se ha carac-

terizado por tener daños ambientales a raíz del paso del hombre y constantes incendios forestales.

M O R E G Distribuidor Colgas VIOTA Autorizado Oscar F. Moreno Romero 1075 S MOREGAS - VIOTA Cra. 12 No. 17-06 - Esquina 310 346 9958 312 431 5301 311 262 2115 moregas10 @hotmail.com

Soldados del Batallón de Artillería N°13, estuvieron apoyando la atención de la emergencia que se registró en la Vereda Centro, sector La Mesita, Municipio de Fosca, como consecuencia de un incendio forestal a raíz de las altas temperaturas y la ausencia de lluvias de verano en el sector, esta quema consumió al menos cuatro hectáreas de área vegetal. En el desarrollo de esta actividad coordinada con la junta de acción comunal, administración local, habitantes del municipio y con los bomberos de Cundinamarca, se logró controlar el daño a cultivos frutales y florales y alrededor de 20 viviendas aledañas al epicentro de este incendio


10

Abril / 2021

POR LOS MUNICIPIOS La EPS Convida

IMPLEMENTA PLAN DE CHOQUE PARA GARANTIZAR BIENESTAR Y ACCESO AL SERVICIO DE LOS USUARIOS DE ZIPAQUIRÁ La Entidad Promotora de Salud del Departamento de Cundinamarca anunció que exigirá a las IPS (Unidad Funcional y del Hospital Regional de Zipaquirá) el cumplimiento de las obligaciones contractuales. De lo contrario, aplicará las disposiciones legales para hacer valer los derechos de los usuarios. Respondiendo de forma inmediata a las peticiones de la comunidad, elevadas a través de la Asociación de usuarios, las veedurías ciudadanas, la Defensoría del Pueblo y la Personería Municipal de Zipaquirá, la Subgerencia Comercial y el equipo técnico de la EPS Convida, adelantaron una jornada de trabajo para diagnosticar la prestación del servicio por parte de las IPS. El resultado: la creación de un plan que garantiza, entre otros, canales de comunicación entre los prestadores y el asegurador, una agenda especial para especialidades, dispensación de medicamentos, manejo de especialidades, procesos de autorizaciones y la contratación de las IPS. “Nuestro compromiso

por los cerca de 20.000 afiliados en Zipaquirá es absoluto. He dado instrucciones a los equipos humanos y técnicos de la EPS-S

Convida para que tracen una ruta efectiva y contundente, donde se garantice la mejora continua en los servicios que se presten

EIC OBTIENE LA RECERTIFICACIÓN DE SU SISTEMA DE CALIDAD La Entidad mantiene este reconocimiento bajo la Norma ISO 9001:2015, que fue otorgado por el ente certificador ICONTEC.

ICONTEC ratificó el pasado viernes 26 de marzo de 2021, luego de la auditoría de renovación, que la Empresa Inmobiliaria de Servicios Logísticos de Cundinamarca, tiene la capacidad de cumplir con los requisitos para la prestación de los servicios expuestos en el portafolio de la Entidad y que propende por la satisfacción de sus clientes y demás partes interesadas. En esta oportunidad el Organismo Nacional de Normalización de Colombia renovó y amplio el certificado del Sistema de Gestión de Calidad de la EIC en el siguiente alcance: “Prestación de servicios inmobiliarios, venta y arrendamiento de inmuebles, administración de propiedad horizontal, gestión predial, gerencia de proyectos de obras ci-

en la Unidad Funcional y del Hospital Regional de Zipaquirá, siempre sustentados en atributos de calidad y oportunidad. Para nosotros es vital que se humanicen las atenciones y se garantice el bienestar de la población afiliada”, afirmó Hernando Durán Cas-

tro, gerente general de la EPS-S del Departamento.

Así será el plan integral Durante el encuentro se acordaron los siguientes puntos: 1. Exigencia a la IPS

(Unidad Funcional y del Hospital Regional de Zipaquirá) para el cumplimento en la oportunidad de las citas y especialistas. Una agenda preferencial. 2. Estudiar la posibilidad de ampliar el tiempo de las autorizaciones emitidas por la EPS-S. 3. Seguimiento, por medio de auditorías, a las IPS para el cumplimiento de lo fijado en la contratación. 4. En cuanto medicamentos, el equipo auditor realizará un estricto seguimiento a la contratación para garantizar oportunidad y calidad en los procesos. 5. La EPS-S Convida exigirá a las IPS Unidad Funcional y del Hospital Regional de Zipaquirá que, en el momento de determinar incumplimiento de las obligaciones contractuales, se aplicará la disposición desde el ámbito jurídico para hacer valer los derechos de los usuarios. 6. El compromiso de los usuarios será el de cumplir con sus deberes como afiliados.

UNIDOS TRABAJANDO POR LA SEGURIDAD DE CUNDINAMARCA En una reunión que contó con la presencia de todas las autoridades de las provincias del Alto y Centro Magdalena y la provincia del Tequendama, se analizaron temas de seguridad en el marco del tercer pico de la pandemia.

viles y servicios logísticos. Con la satisfacción del deber cumplido Olga Lucia Acosta Cantor, gerente general de la Inmobiliaria de Cundinamarca, agradeció a su equipo de trabajo y manifestó que: “la renovación, la mejora continua, la consolidación del equipo y cumplir con los lineamientos, entrega como resultado

este reconocimiento de alta favorabilidad para la imagen de la empresa; logrando adicionalmente, la ampliación del alcance a la gerencia de servicios logísticos”. La EIC continuará comprometida con el cumplimiento de su Política de Calidad y el adecuado mantenimiento ejecución de su Sistema de gestión de calidad.

En las instalaciones del Hotel Tocarema en Girardot, Cundinamarca se llevó a cabo una reunión de seguimiento de control territorial y orden público, liderada por el Batallón de Infantería N° 28 Colombia en coordinación con el secretario de gobierno de Cundinamarca doctor José Leonardo Rojas Díaz y la asistencia de los alcaldes de los 25 municipios que comprenden la Región del Alto, Centro Magdalena y la Provincia del Tequendama. El encuentro contó con la presencia del señor brigadier general Óscar Reinaldo Rey Linares comandante de la Quinta División y el señor brigadier general David Leonardo Gómez Pulido comandante de la Décima Tercera Brigada, así mismo integrantes de la fuerza pública de Cundina-

marca, como el comandante del Distrito de Policía de Girardot y el comandante del Comando de Combate Aéreo N° 4. En el marco de la reunión el teniente coronel Andrés Augusto Vargas Triana, comandante del Batallón de Infantería Aerotransportado N°28 “Colombia” presentó un balance del trabajo realizado en su jurisdicción en materia de seguridad y acción integral. Así mismo, el teniente coronel Javier Augusto Lozano Borrero comandante del Gaula Militar Cundinamarca expusó los múltiples beneficios y el avance de la campaña contra la extorsión y el secuestro “Yo

no pago, yo denuncio”, en el departamento. Por otro lado, se evaluó también el proceso de vacunación y las medidas tomadas en el tercer pico de la pandemia Covid-19 en Cundinamarca, compromisos y apoyos asumidos por parte de la Gobernacion de Cundinamarca y desde luego las Fuerzas Militares y la Policia Nacional. El Ejército Nacional a través de la Décima Tercera Brigada continuará liderando estas reuniones en el centro del país, con el objetivo de generar estrategias interinstitucionales que permitan seguir consolidando la seguridad y el progreso en la región.


11

Abril / 2021

MEDIO AMBIENTE Distrito presenta ambicioso Plan de Acción Climática

PAC PARA REDUCIR EMISIONES Y ALCANZAR CARBONO-NEUTRALIDAD EN 2050 El PAC contiene 30 retos claves dirigidos al sector público, las empresas y la ciudadanía para enfrentar el cambio climático: 11 de mitigación, orientadas a reducir o capturar emisiones de Gases Efecto Invernadero; 15 de adaptación, dirigidas a la disminución del riesgo y aumento de la resiliencia; y cuatro transversales, enfocadas en gobernanza, ordenamiento territorial, inclusión y articulación. “La mejor inversión de Bogotá para cumplir esa meta, la de ser carbono neutrales, en el 2050, es basar nuestro Sistema Masivo de Transporte en una red eléctrica, libre, limpia, sostenible, no solo urbana, sino regional”, subrayó la alcaldesa Claudia López. Los retos sugeridos en este Plan están relacionados con el aumento de espacios verdes, soluciones basadas en la naturaleza, modelos de producción y consumo amigables con el ambiente, movilidad sostenible y cambio de hábitos en las personas. Si no se adoptan las medidas contempladas en el PAC, Bogotá podría experimentar con mayor frecuencia algunas inundaciones, movimientos en masa, incendios forestales e islas de calor urbanas. Movilizarse sosteniblemente, separar adecuadamente los residuos, cuidar las áreas verdes y evitar prácticas que aumenten el riesgo de incendios forestales son retos que la ciudadanía y el Distrito pueden asumir para con-

“La mayor amenaza que tenemos como humanidad, que no solo nos puede matar sino extinguir, no es el coronavirus, sino la emergencia climática”, aseveró la alcaldesa Claudia López, durante su intervención. tribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático. La Administración de la alcaldesa Claudia López presentó el Plan de Acción Climática - PAC 2020-2050, una hoja de ruta muy ambiciosa para los próximos 30 años que le permitirá a la ciudad cumplir con las metas de mitigación y adaptación al cambio climático. Reducir en un 15% las emisiones de gases de efecto invernadero – GEI a 2024 y hasta en un 50% al 2030, también obtener la neutralidad en carbono en 2050 y aumentar la resiliencia a los cambios presentes y futuros en el clima son los retos de este propósito. “Nos enorgullece mucho estarnos poniendo metas concretas, en este caso tenemos 11 metas de mitigación, es decir de capturar y reducir gases de efecto invernadero; tenemos 15 metas de adaptación y tenemos cuatro metas transversales, son metas de ciudad, interinstitucionales, de toda la Alcaldía, pero también metas que comprometen las acciones de los demás agentes de la ciudad (hogares, residencias, industrias, etc)”, enunció la Alcaldesa Mayor, quien agregó que “necesitamos aprender a vivir distinto, a consumir distinto, a movilizarnos distinto y a hacer nuestras edificaciones

de manera distinta”. En efecto, el PAC presentado con motivo de la celebración del Día Internacional de la Tierra, contiene 30 ambiciosos retos que deberán ser ejecutados por el sector público, las empresas y la ciudadanía a partir de ahora para transitar hacia un modelo de ciudad más sostenible y contribuir al cumplimiento de los compromisos mundiales establecidos en el Acuerdo de París en 2015, que busca evitar un incremento por encima de 2°C en la temperatura global, en comparación con los niveles preindustriales.

GOBERNACIÓN RECHAZA LA SOLICITUD PARA EXPLOTACIÓN MINERA EN COGUA • Gobernador hace un llamado a la CAR para que no otorgue la licencia para la extracción de gravilla y arcilla en el río Neusa. El mandatario, Nicolás García Bustos, anunció desde el municipio de Cogua que la Administración Departamental no está de acuerdo con la licencia de explotación minera para la extracción de gravilla y arcilla, que afectará de manera directa un predio que limita con el río Neusa y por ende el recurso hídrico de la región. “Frente a la solicitud de una licencia de explotación minera en el municipio de Cogua

hemos venido a rodear a la ciudadanía, a rodear a todos los coguanos diciendo no estamos de acuerdo con esa licencia. Cundinamarca no se opone a la minería responsable pero en este caso estamos hablando de un predio que rodea al río Neusa, que rodea dos acuíferos más, que generará una gran afectación al sistema hídrico

de la región ampliada, es decir, teniendo en cuenta también a Bogotá”, señaló el Gobernador. En ese, sentido el mandatario hizo un llamado a la Corporación Autónoma Regional (CAR) a que tome en cuenta los argumentos técnicos y jurídicos para que rechace la solicitud de esta licencia de explotación minera.


12

Abril / 2021

LA GUIA DEL AUTOMOVIL

JUAN CARLOS CANTOR PENAGOS ipucomercial@gmail.com Cel. 312 439 9728

MÁS IRREGULARIDADES EN PROCEDIMIENTOS CON FOTOMULTAS Aunque la Ley obliga a los organismos de tránsito a facilitar la defensa de los usuarios y debido proceso, muchos no han implementado este mecanismo. Páginas de internet desactualizadas, con información nula o confusa; teléfonos que repican y que nadie contesta; otras con profusa difusión de sus servicios de matrículas, traspasos, licencias de conducción, facilidades de pago de multas hasta con botón PSE, pero muy pocas, incluidas las de las grandes capitales del país, le indican a los ciudadanos cómo impugnar un comparendo a través de audiencias virtuales. Esto fue lo que encontró EL TIEMPO en una extensa y larga búsqueda virtual visitando los sitios web de secretarías de movilidad e institutos de tránsito y transporte municipales y departamentales del país, que según la Ley 1843 del 2017 deben habilitar mecanismos para que los usuarios puedan defenderse de las llamadas fotomultas. El Artículo 12 de dicha Ley

habla claramente de la ‘Comparecencia virtual’. “Dentro de los seis meses siguientes a la vigencia de esta ley, quienes operen sistemas automáticos y semiautomáticos para detectar infracciones de tránsito, implementarán igualmente mecanismos electrónicos que permitan la comparecencia a distancia del presunto infractor”. Esto significa que desde enero de 2018 todos los organismos de tránsito a los cuales se les han aprobado hasta la fecha 533 cámaras de foto detección de infracciones de tránsito a lo largo y ancho del país, deberían contar con esta herramienta en sus sitios web. Incluso, la Superintendencia de Transporte les recordó a estos organismos el cumplimiento de la norma, otra irregularidad que se suma a las investigaciones que cursan en esta depen-

dencia sobre más de 40 instituciones, y las que inició esta semana la Procuraduría General de la Nación contras las secretarías de movilidad de Bogotá, Medellín y Cali por el incumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional que las obliga a identificar plenamente a los infractores de normas de tránsito. Las audiencias virtuales son claves porque a través de estas, los usuarios pueden hacer sus descargos. Es una situación recurrente con estos sistemas, que una vez los usuarios regresan a su ciudad de origen después de sus vacaciones o viajes de trabajo, les llegan notificaciones, incluso de municipios que nunca han visitado. El objetivo de incluir este mecanismo es precisamente facilitarles a los conductores y propietarios de vehículos su defensa y garantizar el debido proceso, y al mismo tiempo ahorrar los costos de lo que significaría asistir a una audiencia

presencial, por ejemplo, desde Bogotá a un municipio de la costa Atlántica.

Lo que encontramos En muy pocos sitios web de secretarías de movilidad o de institutos de tránsito es posible encontrar un link que lleve al usuario directamente y con un solo clic a las ‘Comparecencias virtuales’. Son contados. Muchos no tienen su propia página de internet, sino que la información del organismo de tránsito está anclada en una pestaña de la página web de la respectiva alcaldía o gobernación departamental. Buscarlos en Google requiere de una alta dosis de paciencia y tiempo para navegar. Además, todos exigen crear una cuenta con sus datos personales, de lo contrario no hay forma de acceder a los ‘servicios’. Algunos tienen una pestaña que dice ‘contáctenos’ pero la respuesta es nula así sea de los correos

MC AUTOFIBRAS

LATONERIA, PINTURA FIBRA DE VIDRIO Y PLASTICOS LO MEJOR EN PINTURA PARA SU VEHICULO

electrónicos que muestran, o de los números telefónicos o las líneas gratuitas 018000 que aparecen. En varios sitios localizamos un chat virtual que responde una máquina, ‘CIVii’ se llama el robot que está al otro lado. Cuando se le pregunta por audiencias virtuales o impugnación de comparendos, la respuesta es: “actualmente no estoy preparado para responder a esta consulta”.

Medellín

La página web de la secretaría de Movilidad de Medellín (https://www.medellin.gov.co/ portal-movilidad) es confusa. Primero ‘CIVii’ nos dice que “el trámite de audiencias no está habilitado para esta plataforma”, pero nos ‘ayuda’ con un teléfono, el 4457777, que nadie contesta. Al buscar en la pestaña de trámites y escribir palabras clave como ‘comparecencia virtual’ o ‘foto detección’ la respuesta es: ‘no hace parte del listado de trámites o servicios’.

Bogotá

La página web de la Secretaría de Movilidad de Bogotá

(https://www.movilidadbogota. gov.co/web/) es de las pocas donde el usuario puede encontrar un acceso directo de manera fácil y rápida. Al hacer clic en ‘impugnaciones’ se despliega el sitio ‘Ciudadano360’. Hay que crear una cuenta y llenar un formulario con datos como nombre y apellidos, número de identificación, de teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, sexo, que incluye las opciones hombre, mujer o diversidad sexual, la dirección de la residencia y el número predial asociado, esto último en una serie de casillas con tantas variables que siempre marcan error. Además, no todas las personas son propietarias de inmuebles cuyo número predial puedan informar. En conclusión, no pudimos acceder a la información. Eso sí, la página ofrece todas las opciones para que usted puede pagar hasta a plazos sus multas. También hay claridad sobre las audiencias presenciales, se puede pedir cita virtual, pero ya en estas páginas hemos reseñado el tortuoso proceso de turnos y largas esperas que al final terminan por disuadir al usuario de su reclamo y optar por pagar y no perder más tiempo.

Cali

La Secretaría de Movilidad tiene su sitio anclado a la página oficial de la Alcaldía de Cali (https://www.cali.gov.co). En su sección de trámites aparecen todos los servicios que presta la entidad, pero nada relacionado con comparecencias virtuales. No obstante, el pasado 5 de octubre de 2020, la Secretaría anunció en un comunicado que habilitaría las audiencias virtuales, pero no en cumplimiento del artículo 12 de la Ley 1843, sino que “esta innovación tecnológica implementada por la Secretaría de Movilidad busca reducir las posibilidades de contagio por Covid-19 y con el objetivo de descongestionar las salas de audiencias presenciales…”.

CARLOS VALENCIA 318 710 2376 CARRERA 27B # 63D-07 - BOGOTÁ

POR UN MUNDO MEJOR. POR UNA COLOMBIA. PINTEMOS UNA SONRISA. BELLA PINTO GARCIA.


13

Abril / 2021

MOTOADICTOS

NO MÁS PERSECUCIÓN AL GREMIO MOTERO El gremio motero se encuentra cansado de tantos atropellos por parte de los gobernantes que ven en nosotros un cajero automático para llenar sus arcas de corrupción, es por eso que no aguantamos más persecuciones ni mucho menos que atenten ahora con ese entuerto de reforma tributaria contra nuestro ya reducido capital de trabajo ¡NO AL PEAJE¡ ES EL GRITO UNÁNIME de millones de moteros que iremos a paro, y que estaremos en pie de lucha por nuestros derechos Nuevamente la idea absurda de un político corrupto de generar un pago por peajes a las motos se encuentra en debate, no olvidemos señores moteros que

La asociación de clubes de motos de Cundinamarca y Bogotá FAMILIA REAL MOTERA en consenso con sus 30 grupos afiliados dice NO al peaje para motos y NO a la reforma tributaria.

esta estúpida idea es del señor ROY BARRERAS desdichado espécimen político de rastreras costumbres

Los moteros en Colombia no estaremos dispuestos a seguirles el juego previo a las elecciones. No nos dejaremos manosear por

sus intereses clientelistas. Así que este movimiento motero se aparta de las triquiñuelas políticas con las que saldrán algunos de estos especímenes populistas busca votos. Si necesitan dinero reevalúen el trágico acuerdo habanero, reevalúen la existencia de la JEP justicia corrupta y costosa. Un ente hecho a la medida de las ratas que defienden. Oh también persigan. Los millones de pesos que se pierden en las secretarias

de transito de todo el país. Pero ya no busquen como sacar del bolsillo motero más dinero Esta lucha no es de un solo grupo motero o de una sola asociación nos hemos reunido clubes de todos los cilindrajes

CLUB PARCHE BIKER’S COLOMBIA Queremos enviar un cordial saludo a todos nuestros amigos y seguidores que junto a nosotros comparten esta gran pasión por las motocicletas es por eso que en esta edición hemos decidido compartir con ustedes las actividades que se realizaron durante el mes de Marzo bajo todos los protocolos de bioseguridad. 1) Celebración del día de la mujer lugar Facatativá Cund, día 14 de Marzo del 2021 en el cual quisimos dar un recocimiento y gran valor a todas las mujeres Biker’s que hacen parte de esta familia, como detalle realizamos entrega de un pocillo con bastantes dulces y Cookie con imagen de una motocicleta de igual manera se crea el logo de las mujeres del Club Parche Biker’s Colombia a continuación les comparto algunas de las imágenes de aquella celebración. 2) Celebración del día del hombre lugar Facatativá Cund, día 26 de Marzo del 2021 en el cual por parte de las mujeres Biker’s nos realizaron

una cena muy especial a todos los hombres del club celebración que se realizo bajo todos los protocolos de bioseguridad a continuación les comparto algunas de las imágenes de dicho evento. 3) Capacitación Club Parche Bi-

ker’s Colombia y Transito y Trasporte de Facatativá En esta capacitación de impacto la cual tuvo como nombre “ METELE GOL A LA SINIESTRALIDAD VIAL” en la cual hicieron participes varios club moteros de Facatativá

apoyados de transito y transporte y secretaria de transito y transporte de Facatativá; la finalidad de esta actividad era el concientizar a todos los actores viales de la importancia de respetar y cumplir con cada una de las señales de transito respetando siem-

pre a los demás actores viales, como peatones, ciclistas, motociclistas y vehículos que nos cruzamos en la vía en nuestro diario vivir, de igual manera se explicó sobre la manera de llevar el casco bien abrochado la utilización de manos libres y la prohibición del

en todo el territorio nacional para llegar a un acuerdo en donde no aceptaremos los dichosos peajes ni aceparemos esa reforma tributaria que empobrece al pueblo sufrido y trabajador. celular dentro del casco. Se concientizo al personal de motociclistas en respetar las normas de transito no adelantar por la berma o en doble línea dando como mensaje esencial “EN CASA NOS ESPERAN” como detalle se dieron bolsas con dulces con el mensaje de la capacitación. Personas a cargo de dicha capacitación. Agente Tránsito y Transporte; Administrador Club Parche Biker’s Colombia; Cristian Stick Mahecha Sarmiento Facebook: CLUB PARCHE BIKER´S COLOMBIA Instagram: Parche Biker´s Colombia WhatsApp: 3202515408 ADMINISTRADOR Y FUNDADOR: Cristian Stick Mahecha Sarmiento ADMINISTRADOR: Juan Gabriel Mahecha García LIDER: Nancy Yorleny Diaz Peña LIDER: Oscar Orlando Galindo Galindo LIDER: Santiago Moreno Bernal LIDER: Darío Rubén Umaña LIDER: Pedro Daniel Robayo LIDER: Elkin Darío Prieto


14

Abril / 2021

FARANDULA COMIDAS Y RUMBA

LA CREATIVIDAD MUSICAL SE TOMA BOGOTÁ CON ‘CUMBIA CACHACA’ La creatividad no tiene límites, solo falta dejar volar la imaginación y plasmar en un papel, una canción, un video o lo que sea que se necesite para expresar, ese sentimiento que queremos compartir. Hoy, Día de la Creatividad y la Innovación, queremos rendirle homenaje a la Bogotá Creadora que está bajo el Cerro de Monserrate, esperando poder mostrar su arte en cualquiera de sus expresiones. Pamela Mesa y Johan Galindo, orgullosamente rolos y de la localidad de Fontibón, son los voceros, en Bogotá, de aquellos maestros de la música del Caribe colombiano expertos en gaitas y tambores. Cuando Johan estaba estudiando música en la Universidad Pedagógica de Colombia, su interés por la batería era innegable. Luego, haciendo su especialización en música colombiana, en la Universidad El Bosque, ese gusto por los tambores se inclinó hacia los sonidos caribeños. Por esto, invitó a su esposa Pamela, licenciada en biología y música amateur, a ser parte de su proyecto de grado, ella se hizo cargo de la gaita macho, las maracas y los sonidos electrónicos.

Desde ese momento nació Cumbia Cachaca. Debido a este proyecto, la pareja de esposos se fue por Latinoamérica haciendo gala de su talento, tocando en cada restaurante, cada bar o calle que se los permitía, y como dicen: “en cada lugar donde hubiera un colombiano, allá llegábamos nosotros”. Este recorrido les permitió perfeccionar su oído y ampliar sus horizontes musicales, pudiendo así crear música que no deje olvidar las raíces colombianas. Y con este aprendizaje, decidieron recorrer Colombia en lo que ellos llamaron ‘Tour pa’l norte’, en busca de aquellos maestros como Emilsen Pacheco, Martina Camargo, Justo Valdez, entre otros, expertos en sonidos de la cumbia, el bullerengue, la puya, y estudiar con ellos para así perfeccionar su sonido, pues como dice Johan “nosotros apenas somos rolos tocando cumbia, ellos llevan esos sonidos en la sangre”.

La música en la virtualidad

Cumbia Cachaca ya había dado varios conciertos presenciales y llegó marzo de 2020 y todo cambió. Ellos tuvieron que parar sus actividades y replantear su proyecto. Pero un día dijeron “¿y si hacemos un concierto por Facebook Live?” Pues este experimento les dio muchos frutos. Sus sonidos llegaron hasta Europa. Allí se dieron cuenta que podían seguir con Cumbia Cachaca de forma virtual. Definitivamente, la creatividad e innovación de Cumbia Cachaca no tiene límites, pues a pesar de no tener un escenario físico, se las ingeniaron para llegar a lugares inesperados. Pero ellos querían más. Así que decidieron aplicar a la convocatoria de Es Cultura Local, programa de reactivación económica de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, para poder realizar su sueño de enseñar a través de la música, no en vano ambos

son profesores. Para fortuna de esta pareja, ganaron la convocatoria y ahora podrán hacer su ‘Taller de música del Caribe colombiano’, y sacar 100 copias del libro ‘CumbiaCachaca un proceso de inmersión en el Caribe colombiano’ donde se recopilan sus entrevistas del Tour pa’l norte, y mostrarles a todos su don de la creatividad y sus ganas de enseñar al

mundo porque #TodosSomosCreadores. No le pierdan la pista a Cumbia Cachaca a través de Facebook e Instagram.

Sobre el Día de la Creatividad y la Innovación La ONU designó el 21 de abril como el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, desde el año 2002. En esta fecha se

conmemora la importancia de reconocer nuevas formas de intervención para el desarrollo de las comunidades y la trasformación social. La fecha fue escogida por ser el día en que nació uno de los personajes más creativos e influyentes de la historia universal, como fue Leonardo da Vinci, y esta remarcación fue gracias al diseñador publicitario Marci Segal.


15

Abril / 2021

19

Julio / 2019

NOS MIRAN, NOS VEN Y NOS LEEN

Gracias a todos nuestros lectores por tenernos en cuenta y regalarnos unos minutos de su tiempo para invertirlos en el análisis y la lectura de nuestro periódico por nuestra parte siempre estaremos atentos a sus recomendaciones y seguiremos creciendo para llegar cada vez a más seguidores.Los invitamos a seguirnos en: https://issuu.com/impresospublicitarios

Edgar Guerrero Sanchez Alcaldia de San Francisco Cundinamarca

Wilson A.Flores Vanegas Diputado Asamblea de Cundinamarca

Karen Abudinen Abuchaibe Nueva MinTic

Alejandro Rivera Camero (E) Alcalde Local de Rafael Uribe Uribe

Obdulio Gaviria Luna Compositor

Edinson Rodriguez Gomez (La Mesa Cundinamarca) Artista De Música Popular

Alejandro Rodriguez Fotógrafo - (De: Mao-Mix)

Tito Saldarriaga La Nueva Revelación de la Salsa - Artista

Mao Mix Danc Cable SAS TV - PRENSA - CVE

Jhon Edison Soto Tributo a Jhon Alex Castaño Artista de Música Popular

Jhon Rey y Los Kasi Parientes Homenaje a Los Páramos Popular y Parranderos

Lady Arango Artista Música Popular Juvenil

Enrique Marcella Coronado Presidente JAC BarrioSamper Mendoza - Mártires

Javier Loaiza El Temerario Popular - Artista M-P

Camilo Londoño Artista de Música Popular (Te extraño amor)


Á

16

Abril / 2021

EN CUNDINAMARCA, PERSONAL DE LA SALUD CONMEMORA DÍA DEL TRABAJO VACUNANDO CONTRA EL COVID19 Desde que comenzó el proceso de vacunación con el COVID19 en el país, *Cundinamarca ha logrado aplicar 298.059 dosis de las 321.286 distribuidas* en los 116 municipios, lo que representa un avance del 93% en el Plan Departamental trazado por la Gobernación en conjunto con las IPS, las aseguradoras, las administraciones locales y el personal de salud en general. “Nuestro compromiso con la salud de los cundinamarqueses es absoluto. Dosis que nos entregan, dosis que distribuimos y dosis que aplicamos. Sabemos que son muchas las personas que, etapa tras etapa, quieren y necesitan que las vacunemos con prontitud. Y en ese sentido nosotros no tenemos días de descanso cuando hay material biológico por aplicar”, indicó Diego Alejandro García, gerente departamental para el COVID19, refiriéndose a que hoy Día del Trabajo, se siguen adelantando jornadas de vacunación en los municipios. El funcionario, que lidera el Plan Departamental de Vacunación, advirtió también que, según el número de habitantes de Cundinamarca, se estima que la

•Cundinamarca comenzó vacunación a personas de 60 años en adelante. *Estas personas deberán esperar su cita para no congestionar los servicios de salud y no crear aglomeraciones. • El departamento sigue a la vanguardia en la implementación del Plan Nacional de Vacunación. Cerró abril con un avance del 93%.

inmunidad de rebaño se comenzará a notar cuando se cuente con 2’040.000 personas vacunadas con las dos dosis. “Pero somos muy francos: *solo lograremos que este virus retroceda cuando comprendamos* en nuestras casas, en nuestros barrios y veredas, *que somos nosotros mismos los que le ayudamos al COVID19 a enfermar y a matar a tantas personas*. Si nos mantenemos firmes con el buen uso del tapabocas, con el

distanciamiento social y las normas de higiene, vamos a tener una victoria segura en esta pandemia”, recalcó Diego García.

Otros datos

• Se espera que en la tercera semana de mayo comience la Etapa 3 para vacunar a docentes de primaria y secundaria, integrantes de Fuerzas Armadas y de la Policía, población entre los 16 y 59 años con comorbilidades, y cuidadores del ICBF.

Plan Finca en el Rancho de Juancho

Alquiler para Eventos, Piscinas, Salón de Baile, Cabañas, Camping, Parqueadero, Servicio de Bar y Restaurante, Canchas de Tejo, Rana

Kilometro 1° Vía Viotá - Tocaima Celular: 311 524 0248 / 313 829 4315 / 312 484 4559 hoteljuanchosviota@gmail.com

@HotelJuanchos

HotelJuanchosViotá

@HotelJuanchosViota

• Colombia ha recibido a la fecha 22 envíos que suman 8’077.084 vacunas. • El proceso de vacunación es gratuito, seguro y masivo. • El Plan Nacional de Vacunación busca reducir

la mortalidad e incidencia de casos graves por COVID19, proteger a los trabajadores de la salud y disminuir el contagio. • De acuerdo con el DANE, a 2021 Colombia tendrá 51’049.498 habitantes. Para poder acercarse a la inmunidad colectiva, según evidencia científica, es necesario vacunar al 70% de la población, es decir, 35’734.649 colombianos. *¿En qué etapa del Plan Nacional de Vacunación nos encontramos?* *En la Etapa 2*. En esta Etapa se vacunará de forma progresiva a: • La población entre los 60 y los 79 años. • Todo el talento humano de todos los prestadores de servicios de salud de

cualquier nivel de complejidad que laboren en cualquiera de los servicios que estos presten, que no estén clasificados en la Etapa 1. • Talento humano de los servicios de salud que se presten intramuralmente en los establecimientos carcelarios y penitenciarios que les aplique el modelo de atención en salud definido en la Ley 1709 de 2014. • Talento humano de las entidades que presten servicios de salud, perteneciente a los regímenes Especial y de Excepción establecidos el artículo 279 de la Ley 100 de 1993. • Los médicos tradicionales, sabedores ancestrales y promotores comunitarios en salud propia. • Los estudiantes de pregrado de programas técnicos, tecnológicos y universitarios de ciencias de la salud, que en el momento de la vacunación estén en práctica clínica en una institución prestadora de servicios de salud.

BOGOTÁ REVERDECE CON PARTICIPACIÓN, CONFIANZA Y DECISIÓN El Distrito y la comunidad empezaron a multiplicar las fronteras verdes de la ciudad. Los criterios de la Administración de la alcaldesa Claudia López para el tratamiento del arbolado en las obras públicas son: incorporación de la mayor cantidad de árboles actuales en los diseños, procesos de participación ciudadana efectiva e incidente y compensación de cinco árboles plantados por cada árbol talado: fórmula 5x1. La Administración de la alcaldesa Claudia López tiene planeado plantar 158 000 árboles durante este año y 802 000 para final del Gobierno. Reverdecer Bogotá, ampliar las coberturas verdes y compensar los impactos ambientales fueron los objetivos de la plantación de 10 000 árboles que se realizó este jueves en la vereda Mochuelo en la localidad de Ciudad Bolívar. La jornada contó con la participación de la comunidad, la alcaldesa Claudia López, la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, y la directora de Jardín Botánico, Martha Perdomo, entre otras entidades distritales. “Estamos sembrando 10 000 árboles, 2500 por hectárea como parte de la compensación en la zona del Mochuelo por la afectación que le ha dado el

relleno Doña Juana (…) nuestro compromiso es con la vida, con Bogotá y con el planeta es devolverle cinco árboles por uno que tengamos que talar”, aseguró la alcaldesa de Bogotá, Claudia López. La plantación, que se realizó en el marco de la celebración del Día del Árbol, traerá beneficios ambientales para la zona, además, permitirá la conectividad ecológica entre los relictos de los encenillales de Mochuelo con el enclave seco de Ciudad Bolívar y contribuirán al restablecimiento de la cobertura vegetal del ecosistema altoandino del Distrito. “Estos árboles que planta el Jardín Botánico

en un terreno de la Uaesp son una compensación por las actividades del relleno de Doña Juana durante mucho tiempo y se hizo junto con la comunidad del Mochuelo. Como esta jornada haremos muchísimas más a lo largo y ancho de la ciudad, por las obras de infraestructura que estamos haciendo y que tendremos que hacer en el futuro, por todos esos cambios que, desafortunadamente, y aunque hagamos ese enorme esfuerzo por incorporar el arbolado, nos van a implicar la pérdida de algunos de esos árboles que debemos remplazarlos por ese 5x1”, indicó la secretaria de Ambiente Carolina Urrutia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.