Propuesta Escultura y Profundización

Page 1


Las siguientes propuestas son el resultado de un proceso de investigación y de análisis que se han desarrollado en clase y en trabajo personal PREGUNTA CLAVE: ¿CÓMO HACER COMUNIDAD EN MEDIO DE LA DIVERSIDAD? PALABRAS CLAVES: COMUNIDAD Y DIVERSIDAD VERBO: HACER SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS CLAVES: COMUNIDAD Y DIVERSIDAD •

COMUNIDAD:

Comunidad es lo antiguo y sociedad lo nuevo, como cosa y nombre. Comunidad es la vida en común (Zusammenleben) duradera y auténtica; sociedad es sólo una vida en común pasajera y aparente. Con ello coincide el que la comunidad deba ser entendida a modo de organismo vivo, y la sociedad como agregado y artefacto mecánico. (TÖNNIES, Comunidad y sociedad) Tönnies subraya desde el comienzo el “sentido sociológico” (soziologische Sinn) que conviene tener presente en la consideración de “las relaciones y uniones humanas” (1947: 24), las mismas que sobre la base de diferencias esenciales luego serán identificadas con los nombres de “comunidad” y “sociedad”. Tönnies estudió Filosofía, Teología, Historia del Arte y Arqueología. Según Farfán, los años transcurridos entre 1876 y 1880 constituyen el “período formativo” de las ideas fundamentales de su sociología, momento durante el cual “Tönnies intenta una difícil conciliación entre filosofías y teorías tan distintas y opuestas como las de Hobbes, Spinoza, Marx, Schopenhauer, Nietzsche, así como la etnografía y la historia del derecho de finales del siglo XIX” (Farfán, 2007: 33). Por cierto, este primer intento por conciliar “filosofías y teorías” heterogéneas tuvo resultados concretos y de largo alcance. Las conclusiones a las que llega Tönnies a partir de esta búsqueda inicial desembocan directamente en las investigaciones sobre las cuales se construye la arquitectura conceptual de Comunidad y sociedad https://www.redalyc.org/pdf/765/76512779009.pdf 1. f. Cualidad de común (‖ que pertenece o se extiende a varios). 2. f. Conjunto de las personas de un pueblo, región o nación. 3. f. Conjunto de naciones unidas por acuerdos políticos y económicos. Comunidad Europea. 4. f. Conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes. Comunidad católica, lingüística. 5. f. comunidad autónoma. 6. f. Junta o congregación de personas que viven unidas bajo ciertas constituciones y reglas, como los conventos, colegios, etc. 7. f. Común de los vecinos de una ciudad o villa realengas de cualquiera de los antiguos reinos de España, dirigido y representado por su concejo. 8. f. pl. Levantamientos populares, principalmente los de Castilla en tiempos de Carlos I. comunidad autónoma 1. f. En España, entidad territorial que, dentro del ordenamiento constitucional del Estado, está dotada de poder legislativo y competencias ejecutivas, así como de l a facultad de gobernarse mediante sus propios representantes.


de comunidad loc. adv. en común. https://dle.rae.es/comunidad#4AysTMV

COMUNIDAD

PERSONAS QUE VIVEN UNIDAS

VIDA COMÚN

VÍNCULO

RELACIONES Y UNIONES HUMANAS

CARACTERÍSTICAS

INTERESES COMUNES

JUNTAS

ORGANISMO VIVO

CONJUNTO DE PERSONAS

CONJUNTO DE NACIONES

ENTIDAD TERRITORIAL

DIVERSIDAD:

Del lat. diversĭtas, -ātis. 1. f. Variedad, desemejanza, diferencia. 2. f. Abundancia, gran cantidad de varias cosas distintas. https://dle.rae.es/diversidad?m=form La diversidad se refiere a todo aquello que marca una diferencia dentro de un grupo, bien sean características físicas, organizacionales, psicológicas o conductuales. El término diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la desemejanza, a la disparidad o a la multiplicidad. En el contexto de una comunidad, por ejemplo, nos encontramos con que existen diferentes tipos de diversidades: cultural, sexual o biológica, entre las más recurrentes.


El término nace del latín diversitas, cuyo significado hace referencia a algo variado, a la abundancia de cosas e incluso personas con diferentes orígenes o características. La diversidad puede aplicarse en muchísimos casos, un ejemplo claro de esto se refleja en los seres vivos, pues existen tantos organismos vivos en la tierra que los científicos denominaron el tema como una biodiversidad. Pero también se puede hacer referencia a una diversidad de género, diversidad de familias e incluso diversidad hispanohablante. La multiplicidad tiene muchísimas formas o tipos y van a explicarse ampliamente en el siguiente apartado. Cuando se trata de la multiplicidad de objetos, personas o cosas en general, se debe destacar que existen diferentes tipos, algunos asociados a la biodiversidad y otros que se adaptan a temas culturales, de sexo, religión, etc. Cada uno tiene características específicas y es necesario conocerlas para tener una definición clara. https://conceptodefinicion.de/diversidad/

DIVERSIDAD

ABUNDANCIA

DESEMEJANZA

VARIEDAD

MULTIPLICIDAD

DISPARICIDAD

CULTURA, SEXO, RELIGIÓN

BIODIVERSIDAD

DISTINTA

GÉNERO

DIFERENTE


PALABRAS ESCOGIDA: VÍNCULO Y DIFERENTE CONCEPTOS •

VÍNCULO:

nombre masculino

Unión o relación no material, especialmente la que se establece entre dos personas.” vínculo matrimonial" DERECHO: Sujeción de unos bienes o del ejercicio de ciertos derechos al goce de determinados sucesores, con prohibición de enajenarlos. Similar: lazo, nexo, ligamen, unión, atadura, familia, nudo, enlace. Un vínculo (del latín vincŭlum) es una unión, relación o atadura de una persona o cosa con otra. Por lo tanto, dos personas u objetos vinculados están unidos, encadenados, emparentados o atados, ya sea de forma física o simbólica. La noción de vínculo suele utilizarse para nombrar a la especie de cadena invisible que existe en la relación cercana entre dos personas. Por eso se habla del vínculo entre madre e hijo como algo indestructible. Esto quiere decir que más allá de las peleas y discusiones, hay algo que siempre unirá a ambos. https://definicion.de/vinculo/ •

DIFERENTE:

La palabra diferente es un término que solemos emplear con recurrencia en nuestro idioma, en tanto, el mismo ostenta dos usos básicos. Por un lado, aplicamos la palabra para designar a aquello o a quien se destaca por ser variado, desigual, distinto, peculiar. La palabra diferente es un término que solemos emplear con recurrencia en nuestro idioma, en tanto, el mismo ostenta dos usos básicos. Por un lado, aplicamos la palabra para designar a aquello o a quien se destaca por ser variado, desigual, distinto, peculiar. Si bien Juan y María son mellizos, si los observas con detención son diferentes por varias cuestiones, María tiene ojos claros y Juan no y ella posee una nariz respingada y él aguileña. Generalmente, el uso de la palabra diferente se da a instancias de querer indicar cuando las cuestiones, cosas o personas, que por algo se relacionan o vinculan entre sí no resultan ser iguales sino más bien lo contrario, resultan ser desemejantes. Y el otro uso que asume la palabra diferente permite expresar aquello que es de modo distinto. Laura se viste muy diferente a lo que lo hacía hace un año atrás, es notable la influencia que ha tenido en su apariencia el estilista que contrató. Merece destacarse, que este último sentido del término es ampliamente usado a instancias de un escenario de opinión o de intercambio de ideas, dado que es el mismo en el cual se hace más evidente la presencia de posturas diversas, o en su defecto, donde aparecen visiones diferentes sobre un mismo tema.


En tanto, la palabra diferente se encuentra en estrecha vinculación con otro término, el de diferencia, el cual generalmente surge cuando se habla de aquello diferente. La diferencia implica la cualidad que nos permite distinguir dos cosas, dos cuestiones, dos personas, entre otras alternativas. O sea, la diferencia supone lo opuesto a la semejanza y a la igualdad, así, cuando se hable de la misma será porque no existen coincidencias entre las cosas, es decir, las mismas no presentan similitudes, sino todo lo contrario, no comparten de ninguna manera ninguna característica o cualidad. https://www.definicionabc.com/general/diferente.php

VÍNCULO Y DIFERENTE

DIFERENTES

VINCULAR MATERIALES PENETRAR, PERFORAR

COLORES

MADERA FORMAS

UNIR - AMARRAR - LIGAR

CARTÓN, PAPEL PEGAR – ADHERIR

TAMAÑOS

TELA, TIRAS, HILOS TONOS

ENTRELAZAR - ENSAMBLAR

RESICLADO SONIDOS

AGRUPAR

OBJETOS PERSONALES


PENETRAR: Introducirse [una cosa] en un lugar o en otra cosa. Similar: introducirse, meterse, entrar, adentrarse, internar, comprender, entender UNIR: Juntar dos o más elementos distintos para formar un todo. Concordar las voluntades u opiniones de dos o más personas o grupos para conseguir un fin determinado, o hacer que sientan confianza o afecto uno por otro. Similar: juntar, enlazar, trabar, ensamblar, conectar, fundir, amalgamar AMARRAR: Atar y asegurar algo por medio de cuerdas, maromas, cadenas, etc. Sujetar por En sentido moral, atar o encadenar a alguien. Sujetar algo estrechamente.

medio de anclas y cadenas o cables.

LIGAR: Mezclar cierta porción de otro metal con el oro o con la plata cuando se bate moneda o se fabrican alhajas. Mezclar diversas sustancias hasta que formen una masa homogénea. Unir o enlazar PEGAR: Unir una cosa con otra mediante alguna sustancia. Unir o juntar una cosa con otra, atándola, cosiéndola o encadenándola con ella. Arrimar o aplicar una cosa a otra, de modo que entre las dos no quede espacio alguno. ENTRELAZAR: Coger o juntar algo con lazos. Dar enlace a algo con otra cosa, como partes de un

edificio, de una máquina, pensamientos, afectos, proposiciones, etc

ADHERIR: Pegar o unir algo a otra cosa, generalmente utilizando una sustancia. Dicho de una cosa: Pegarse a otra AGRUPAR: Reunir en grupo, apiñar. Factor psicológico estructural estudiado por la Escuela Gestáltica que refiere al comportamiento de las partes con relación al todo según los principios de semejanza y proximidad. Las unidades o elementos próximos o semejantes son agrupados mentalmente. http://educarartesvisuales.blogspot.com/2016/03/agrupamiento.html#:~:text=Factor%20psicol%C3%B3gico%20estructural%20estudiado %20por,o%20semejantes %20son%20agrupados%20mentalmente. COLORES: Sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales y que depende de la longitud de onda. Propiedad de la luz transmitida, reflejada o emi tida por un objeto, que depende de su longitud de onda.


TEXTURAS: Textura (Artes visuales). Elemento del Lenguaje visual. Se denomina así no sólo a la apariencia externa de la estructura de los materiales, sino al tratamiento que puede darse a una superficie a través de los materiales. Puede ser táctil, cuando presenta diferencias que responden al tacto, y a la visión, puede ser: rugosa, áspera, suave, etc. La textura es expresiva, significativa y trasmite de por sí reacciones variables en el espectador, las que son utilizadas por los artistas, que llevan la materia a un nivel superior del que ella tiene, para aumentar el grado de contenido a transmitir en su obra. La textura es la apariencia de una superficie. Como elemento plástico puede enriquecer la expresividad de un plano o ser el elemento configurador de una composición. https://www.ecured.cu/Textura_(Artes_visuales) FORMAS: La forma es uno de los siete elementos del arte que son las herramientas visuales que utiliza un artista para componer una obra de arte. Además, para formar, incluyen línea, forma , valor, color, textura y espacio . Como elemento de arte, la forma connota algo que es tridimensional y encierra volumen, que tiene largo, ancho y alto, versus forma, que es bidimensional o plana. Una forma es una forma en tres dimensiones y, al igual que las formas, puede ser geométrica u orgánica. https://www.greelane.com/es/humanidades/artes-visuales/definition-of-form-in-art-182437 TAMAÑO: El tamaño es la dimensión de una forma u objeto. El tamaño se puede medir físicamente, aunque también puede ser relativo. Cuando dibujas un objeto en un soporte bidimensional no sueles medir la pieza con un metro, sino que atiendes a la relación formal y proporcional de cada una de sus partes. En la producción de una imagen a través de un medio digital, se suele emplear como medida del tamaño de los objetos el píxel, los milímetros y los puntos por pulgada. http://www.lanubeartistica.es/Diseno/DI2_U1_T2_Contenidos_v04/22_el_tamao.html#:~:text=El%20tama%C3%B1o%20es%20la%20dimensi%C3%B3n,cada%20una% 20de%20sus%20partes. TONOS: Una de las formas más comunes en las que se utiliza la palabra tono es aquella que tiene que ver con los colores. Esto se relaciona con la idea de escala cromática en la cual hay colores primarios (rojo, azul y amarillo) y colores secundarios (violeta, naranja y verde) que son sólidos. Entre cada uno de estos colores sólidos encontramos al menos un tono que es una combinación de ambos colores y que los une de una manera más progresiva. A mayor presencia de tonos encontremos entre un color y otro (por ejemplo, entre rojo y amarillo), deberemos hablar de mayor o menor presencia de luz ya que es ella, en definitiva, la que da origen a las diversas tonalidades. Así, un rojo con mayor luz que otro se acercará al naranja y luego este se acercará al amarillo. https://www.definicionabc.com/general/tono.php MATERIALES: Madera, metal, tiras, telas, hilos, papel, vasos, alambre, elementos reciclables como: cartón, plásticos, papel entre otros, elementos existentes en el espacio u objetos personales como: vestuario, calzado.


765 cm. 190 cm.

190 cm.


En esta instalación el objeto es perforado amarrado, colgado y repetido; es una composición simétrica. El espacio que ocupa es el aire y el techo Los materiales que se van a utilizar son: Algunos materiales reciclables como el cartón el cual como en las siguientes instalaciones va a ser manipulado, intervenido, aglutinado para convertirlo en una madera resistente, papel periódico, colbón, cinta de enmascarar, cuerdas (cabuya, tripa de pollo o lazos) que serán anudadas para formar un pequeño tejido que se entrelacen.

Se perfora para introducir las tiras


Título: Recordar Autora: Nancy Omaira Ramirez Hurtado Técnica : Instalación Fecha: 6 de abril de 2021


Esta experimentación se realizó con los siguientes materiales: MDF y hilo terlenka color azul turquesa y amarillo. Se le hizo un pequeño tejido con el hilo terlenka dando un aspecto de red. En el centro de este columpio doble se convino los dos colores con el fin de manifestar los lasos que se van formando en medio del trasegar de la vida con las personas que compartimos.


La chancla de baño son objetos que los encontramos normalmente en los hogares en nuestros sitios privados para estar cómodos nos habla de familiaridad, confianza, descanso, de intimidad y considero que será un ejercicio muy práctico para trabajar con las niñas del hogar y hacer muchas variaciones de montaje en el espacio utilizando la pared, el piso o ambos, colgándolas es decir el aire, haciendo figuras geométricas como el círculo, rectángulo, triangulo o el cuadrado. Tiene muchas posibilidades


Título: Desnudar Autora: Nancy Omaira Ramirez Hurtado Técnica: Instalación Fecha: 6 de abril de 2021



Esta instalación es interactiva ya que los que se acercan a ella tienen la posibilidad de tonarla del espacio y llevarla para compartir con otra persona son los teléfonos que hacíamos cuando pequeños para hablar con nuestros amigos donde solo se puede hacer una cosa hablar o escuchar. Está hecho con vasos desechables, nailon, papeles de colores y cinta de enmascarar para pegar en el espacio. El objeto es penetrado, colgado y unido. Se utiliza pared, aire y piso si se quiere, se puede pegar directamente en el techo o con un soporte para que penda.


Título: Escuchar Autora: Nancy Omaira Ramirez Hurtado Técnica: Instalación Fecha: 6 de abril de 2021



Este bosquejo es una instalación que sale de este esquema planteado ya que es una denuncia por los abusos a menores que se da tanto en esta esfera de las niñas del Hogar en los fines de semana que salen de la Institución por no quise hacer el boceto pero quiero exponerlo a manera de pregunta dentro de mi proceso de investigación. Si se diera los materiales sería: Piyamas elaboradas con periódico de estas noticias o clasificados, colchones, tablones, sabanas blancas, almohadas y dar esta forma de la zona V con las camas. Espacio utilizado piso Simetría en la colocación de las camas pero con las pijamas se trabajaría la asimetría.

El siguiente boceto salió de este con la temática de comunidad. Los materiales son: camas, almohadas, sabanas, tiras (tripa de pollo). Puede darse un tejido de nudos El objeto es amarrado, la composición es simétrica. El espacio tomado es el aire y el piso.


Título: Silenciar Autora: Nancy Omaira Ramirez Hurtado Técnica: Instalación Fecha: 6 de abril de 2021


En un primer momento pensé en sillas por eso este bosquejo, pero al hacer la experimentación vi que quedaba en una estética diferente a la planteada con niños por eso la idea volvió hacia los materiales reciclables como es el cartón (aglutinado y pensado) para hacer banquitos bajos aproximadamente de 50 a 70 cm. de alto con el fin de que cualquier persona pueda acceder a él. Materiales: cartón, colbón, cinta de enmascarar, periódico, tiras (tripa de pollo) color fucsia y azul. Aerosol fucsia y azul turquesa




Hilo Terlenka Fucsia o Magenta

Título: Dialogar Autora: Nancy Omaira Ramirez Hurtado Técnica: Instalación Fecha: 6 de abril de 2021

Hilo Terlenka Azul

Aerosol color Fucsia o Magenta

Aerosol color azul



Hogares infantiles San José En 1908, cuando Medellín era una provincia, el señor José Jesús Toro Uribe, fundó el Orfanato San José en la casona ubicada en Boston que visitará el papa. En 1955 construyeron una segunda sede en el sector de Las Palmas, a donde trasladaron a los niños, mientras que las niñas se quedaron en Boston. Por ese entonces Santiago Mejía Herrera, era el director del orfanato. En 1965 el orfanato dejó de tener ese nombre para llamarse Hogares Infantiles San José. Luego, en 1992, Mejía Herrera se retira y le sucede monseñor Armando Santamaría, actual director y administrador de esta obra. Bajo su dirección, en 1999, se construyó un nuevo internado, esta vez, para las niñas que no tienen forma de seguir su bachillerato. En 2011 abrió el Tallercito San José en el barrio Prado para 30 niños de 2 a 5 años. Muchos de ellos son hijos de padres que están pagando condenas en cárceles.


Actualmente, operan otro internado para niñas en Envigado, para completar cinco obras en las que trabajan por el bienestar de más de 630 menores de edad. Esta obra social es operada por la Arquidiócesis de Medellín y su funcionamiento depende de donaciones de benefactores. El director de Hogares Infantiles San José, Monseñor Armando Santamaría, explicó que las anfitrionas del papa son “niñas de primaria quienes tienen algún tipo de orfandad y pobreza extrema. Muchas han perdido los papás por abandono, accidentes o violencia. Las niñas reconstruyen aquí el tejido humano a través del cariño, de la buena atención, higiene, buena alimentación y, sobre todo, les reanimamos la esperanza y les demostramos que el amor de Dios se traduce en obras”. Las niñas pasan las 24 horas del día en el internado, ese es su hogar, por eso ninguna de ellas está en adopción. Cuando terminan la primaria pasan al internado vecino, otra sede de Hogares San José donde funciona el bachillerato femenino. Cuando terminan bachillerato y empiezan la universidad, algunas se quedan viviendo con en el internado hasta que ganan independencia. “Eso sí, procuramos que las que puedan salgan los fines de semana a su entorno familiar, que puede ser una abuelita, mamá en dificultades o una madrina, pero es importante mantener ese contacto. Pero las que son de muy lejos o no tienen a nadie, se quedan con nosotros”, añadió Santamaría.

https://www.elmundo.com/noticia/Asi-recibiran-los-ninos-de-Hogares-San-Jose-al-papa/357696


REFERENTE CLAVE JEANNE CLAUDE Y CHRISTO PIONEROS EN LAS INSTALACIONES A GRAN ESCALA “Christo Vladimirov Javacheff, nació en Bulgaria en 1937, pero dejó el país en 1957 y viajó por toda Europa antes de establecerse en París al año siguiente. Ahí conoció a Jeanne-Claude Denat de Guillebon(Marruecos 1937 – Nueva York 2009), quien se convertiría en su esposa y colaboradora artística. Desde su primer proyecto juntos en 1961, solidificaron una manera única de trabajar. Así, su disposición a correr riesgos y su tenacidad les llevaron a dar vida a instalaciones increíblemente complejas.” ¿El porqué de sus trabajos? •

“Estos proyectos son totalmente irracionales, totalmente inútiles, no tienen por qué existir. Nadie necesita estos proyectos. Solo yo los necesito, casi como un loco. Necesito que sucedan. Eso es todo. Los necesito para mí, para Jeanne-Claude y algunos amigos, y eso es todo. No hay explicación. No hacen que la gente viva mejor, sea buena, sea más feliz, no. Eso no me importa. ¡Hacer eso es un placer enorme! Hago las cosas a mi manera. Nadie puede imponer nada, nadie puede preguntarme nada, por qué debería hacerlo así, no de otra. Y probablemente todos estos proyectos tienen que ver con la libertad, la libertad total.”

ALGUNAS OBRAS Y SUS PROCESOS •

“The Umbrellas, Japan – USA, 1984–91 fue una obra de arte ambiental de 1991 en la que los artistas, erigieron estructuras de paraguas amarillas y azules en California y Japón, respectivamente. El proyecto de 3.100 paraguas costó 26 millones de dólares y atrajo a tres millones de visitantes. la exposición se cerró temprano después de que una mujer fuera aplastada por un paraguas azotado por el viento en California. Por separado, un trabajador murió durante la deconstrucción de la exhibición japonesa.



ALGUNAS OBRAS Y SUS PROCESOS •

“El edificio del Reichstag 1995 en Alemania. Con el apoyo de la presidenta parlamentaria, Rita Süssmut, la pareja se esforzó para convencer a los miembros del Parlamento, yendo de oficina en oficina, enviando cartas a cada uno de los 622 diputados y realizando innumerables llamadas telefónicas para negociar. El 25 de febrero de 1995, luego de largas discusiones, el Bundestag autorizó la ejecución del proyecto.

Más de 100.000 mt. de tela de polipropileno resistente al fuego, cubierta por una capa de aluminio, y 15'6 km de cuerda fueron necesarios. El edificio comenzó a ser envuelto el 17 de junio de 1995 y una semana después estaba listo. El espectáculo fue contemplado por 5 millones de visitantes antes de ser retirado el 7 de julio de ese mismo año.”



ALGUNAS OBRAS Y SUS PROCESOS •

“The Floating Piers (los muelles flotantes) 18 de junio y el 3 de julio de 2016. Lago Iseo, Italia: Para esta increíble obra del artista se usaron alrededor de 200 mil cubos de polietileno recubiertos con una tela de nylon color amarillo. La distancia estimada de la pasarela es de dos millas y los visitantes pueden ir sobre ella desde la localidad Sulzano a Monte Isola y a la Isla de San Paolo.”



TRES ASPECTOS PARA DESTACAR: •

Envolver o repetir. Envolver que abarca desde un árbol hasta un edificio, cambiando la percepción y relación que se tiene ya sea con la construcción o con el paisaje circundante.

La tela y el color como materia propia de sus proyectos. Se emplea un material dúctil, que permite dar cuenta del objeto o elemento que está siendo intervenido, pero que por las propiedades propias y opacidad del material se reduce a su forma o aspecto más esencial, desapareciendo los detalles y exaltando su condición más plástica, lo cual se ve acentuado mediante el uso de colores y contrastes radicales.

La escala. Mediante una operación simple, se tiene la cualidad de poder adquirir una escala que supera completamente a la arquitectura y que adquiere una dimensión de territorio, ya sea mediante el cubrimiento de un hito específico o la repetición estratégica y puntual de un elemento.

GRACIAS POR SU LEGADO DE CREATIVIDAD, TENACIDAD Y PERSEVERANCIA DOCUMENTOS DE APOYO •

https://www.archdaily.co/co/02-127641/arte-y-arquitectura-christo-y-jeanne-claude


https://es.wikipedia.org/wiki/Christo_y_Jeanne-Claude

https://www.kvpr.org/post/bakersfield-remembers-christos-umbrellas-25-years-later#stream/0

https://www.vulture.com/article/christo-artist-obituary.html

https://mott.pe/noticias/este-camino-flotante-es-toda-una-obra-de-arte/

https://brooklynrail.org/2018/03/criticspage/CHRISTO-with-Jonathan-Fineberg

https://elpais.com/cultura/2018/09/17/actualidad/1537184737_826775.html

https://ccmagazine.es/es/christo-y-jeanne-claude-una-historia-de-amor-y-arte/

https://www.youtube.com/watch?v=J5Oz52AxC6k

https://mymodernmet.com/es/christo-muerte/

¿Cómo hacer una casa de cartón? https://www.youtube.com/watch?v=pENbFSv06BA

Tutorial básico de maquetería https://www.youtube.com/watch?v=uECRLH7MLD8

TOP 7 Nudos para Supervivencia o Montaña https://www.youtube.com/watch?v=sJxX-ruZvm4

TUTORIAL Macramé : Nudos Básicos Paso a Paso | Belén Senra | Domestika https://www.youtube.com/watch?v=ESHTxI99Ung

TOP 9 Nudos Básicos para Hacer Macramé Paso a Paso/ TOP 9 Basic Knots Macrame Step by Step https://www.youtube.com/watch?v=eytDF2DnIJE https://www.youtube.com/watch?v=yJBlr9JOFzE


FABRICANDO TABLAS DE CARTÓN https://www.youtube.com/watch?v=GHJ5Fy6dCSs

MANUALIDADES HECHAS CON CARTÓN SILLA DIY https://www.youtube.com/watch?v=ZUz04FETo_g

CÓMO HACER UNA RED DE BOTELLAS PLÁSTICAS / Ideas Brillantes https://www.youtube.com/watch?v=p_cIFD0Ek5I

5 formas de empezar un PORTAMACETAS macrame (principiantes) | 5 Ways To Start a Macrame Plant Hanger https://www.youtube.com/watch?v=TqYEdfHLNoc

CREA tu 𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔 𝗠𝗔𝗖𝗘𝗧𝗔𝗦 de 🧶𝗠𝗔𝗖𝗥𝗔𝗠𝗘🧶(red de nudo plano) https://www.youtube.com/watch?v=aaTq6Zf_la8

Porta macetas colgantes DIY para 2 plantas fáciles con nudos de macramé https://www.youtube.com/watch?v=SJK-h4VQ8gE

8 NUDOS BÁSICOS en MACRAMÉ (paso a paso) | 8 Basic Macrame Knots https://www.youtube.com/watch?v=97W21KdBX5o

6 nuevos NUDOS en MACRAMÉ (paso a paso) | 6 New Macrame Knots https://www.youtube.com/watch?v=IepWfejkgsE

5 nuevos NUDOS en MACRAMÉ (paso a paso) | 5 New Knots in Macrame https://www.youtube.com/watch?v=SWy-3_hD4cM

5 Tipos de TRENZAS de MACRAME (paso a paso) | 5 Types of Macrame Braids https://www.youtube.com/watch?v=I6bRBbELMts

Tutorial MACETERO Colgante paso a paso https://www.youtube.com/watch?v=Gj8l6jYT6ao


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.