Santa Rosa El Antiguo Puerto de Jambelí

Page 1


Introducción

ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA

1ra. Edición 2004

La expansión colonial de la España de los siglos XVI al XVIII, va creando en las nuevas tierras conquistadas de América, sociedades surgidas al amparo de las actividades económicas, que ejerce la corona en los diferentes territorios, donde van apareciendo acentamientos, fundaciones o reubicaciones las mismas que están bajo la dependencia de pequeños “núcleos metropolitanos de explotación y acumulación”. Para ir entendiendo la racionalidad de la economía colonial del sector geográfico que va del actual cantón Santa Rosa a Zaruma, territorios muy vinculados a la explotación aurífera, debemos tener muy claro, que en dicha zona de influencia de explotación minera van naciendo muy vinculados otros asientos necesarios para el desarrollo de este tipo de riqueza a la cual le daban suma importancia los conquistadores. En este aspecto tenemos tres asientos: el antiguo Puerto de Jambelí hoy Santa Rosa, Piñas como Tambo y Portovelo centro aurífero; pero es el asiento portuario de Jambelí el que toma gran auge e importancia desde su mismo génesis, ya que es una nueva ruta descubierta para sacar el oro de Zaruma por una vía más corta que la que ofrecía el Puerto de Tumbez desde los inicios mismos de la conquista y evangelización, interconectados por el camino real y pernoctados por los arrieros. El guión estructural del libro: “Santa Rosa, El Antiguo Puerto de Jambelí”, se situa desde los antecedentes de la Conquista Española a las tierras Auríferas de Zaruma, ya que este puerto nació al empuje del desarrollo de la explotación minera que ejerció la corona española sobre este sector de la antigua capitanía de QUITO en el corregimientod e Loja, que pertenecía al Vi-reinato de Lima. El Antiguo Puerto de Jambelí es la puerta de Salida de El Oro de Zaruma y el Puerto de entrada de la Cultura Ibérica conquistadora, con su maquinaria administrativa cecular en el negocio de esclavos, que se acentó en el corregimiento de Loja en la Conquista y la Colonia temprana de estas tierras, regionalmente vinculadas a la explotación aurífera. Este trabajo de investigación historiográfica hace un análisis socio económico-religioso del período en que el Puerto de Jambelí entra en proceso de cambio de su topónimo regional al de Santa Rosa en los inicios del siglo XVIII, en el esplendor más alto de la evangelización, cuando a la Santa Limeña Santa Rosa se le levantó un “Vice-Santuario”, en estas tierras Norteñas avencidadas con las Ciudades peruanas: Trujillo, Piura, Paita, Lambayeque, Tumbes, cuando toda esta territoriedad era una sola región integrada al Virreinato de Lima. El cuasisantuario del Norte del Perú, el Pto. de Jambelí, aparece a partir de la beatificación de la santa en 1668, reafirmándose en su canonización en 1677 cuando regía como Rey el Conde de Lemos que ordenó censo de Mitallos alrededor de los pueblos de los centros mineros.

1


Plaza del Comercio Frente a la Poza Honda en el Puerto Fluvial de Santa Rosa

Mellick Tweedy gerente de las minas de Zaruma pasó por el puerto de Santa Rosa en 1910 e informó que las embarcaciones acoderaban, anclaban en invierno en la “Poza Honda” junto al “Santuario” de la Virgen de Santa Rosa de Lima (también habían otros puertos: de Pital, La Manucha y Jeli

2 Gráfica Ejercicio de aguas del 1er. Cuerpo de Bomberos


“1910”

En 1592 Don Pedro González de Mendoza, escribe al consejo de su majestad un memorial dirigido a Don Agustín Alvarez de Toledo mencionando que la única salida al mar con el oro de Zaruma en forma directa es por el Puerto de Jambelí, aunque a Jambelí se le llamaba a toda la extensión marítima y continental a partir del río Machala hasta las zonas salineras del Puerto de Yanco. El Puerto estaba ubicado en la parte alta de la Poza Honda que formaba el río Santa Rosa, en su cuenca baja se fué estableciendo el puerto del oro de Zaruma que se llamó Puerto de Jambelí y después tomó el nombre de Puerto Fluvial de Santa Rosa. 3



Los Transeúntes lojanos a la espera del servicio de Cabotaje del Puerto Fluvial de Santa Rosa.

El último puerto frente al pueblo de Santa Rosa fue el de Pital, en la confluencia del río Santa Rosa y Buenavista, en la gráfica el Vapor Quito que alternaba las “travesías a Guayaquil” con el Vapor Olmedo.

5


6


Puerto Pital 1910

El Servicio de Carretas y Carretones era de S. Alvarado, quien comentaba que en los fuertes inviernos la carga se la traía en la marea alta hasta la antigua poza, (vestigio de la Poza Honda) donde se desarrolló el Pto. de Jambelí.

7


DonMiguel de Toro, ComisionadoReal delRey asienta raíces en el Puerto de Jambeli 1795 período en el cual se está introduciendo la advocación por SantaRosa de Lima y el levantamiento del Santuario. Cuando llega a Santa Rosa Don Miguel de Toro como Juez Comisiado Real, formando parte del Tribunal de su Alteza, tiene el trabajo de entregar posiciones reales a los colonos afincados en el Puerto de Jambeli quienes sin poseer titulo de propiedad regian sus vienes por “Las Hijuelas” que había dejado posicionando Don Pedro Aguilar en el siglo XVI antiguo dueño de la hacienda Zarumilla que al decir de documentos un poco inconexos iban del río Zarumilla al río Jubones. El apellido del Toro de donde proviene los apellidos De Toro y Toro desde los 1400 se tiene noticia que son de origen Canario y que llegaron a América en funciones reales en favor de su majestad como jueces, quinteadores y administradores; el puerto de Santa Rosa en esa época era importante porque a través de el entraban todos los bastimentos para la administración monarquica a Loja, así como también el negocio de las “piezas humanas” (el negocio de esclavos). La importancia del Puerto Fluvial de Santa Rosa,

radicó fundamentalmente en el paso y Quinteo final del oro que salía del Puerto de Jambelí (actual cantón Santa Rosa) hacia Panama La Vieja. El Rey de España sobre el castillo de Panamá La Vieja alguna vez se refirió diciendo: “que de tanto oro de Zaruma que se ha gastado el amurallado de los castillos de Panama deben vérselos desde la Península”. Posteriormente el Puerto Fluvial de Santa Rosa fue la conexión de los territorios colonizados desde Piura a Loja pasando por Tumbes y Zarumilla hasta el Puerto de Santa Rosa que tenía conexión marítima regular con el Puerto de Guayaquil.

Don Francisco Toro, ex Senador por el Puerto de Santa Rosa (hijo de Don José Manuel De Toro que encabeza la firma del documento en 1826 pidiendo no ser agregados al cantón Machala)

8

Francisco Toro y sus hermanas Angelita y Clotilde hijos de Don Francisco Toro, descendiente directo de Don Miguel de Toro comisionado real del Rey de España


El ferrocarril minero “Zaruma - Puerto de SantaRosa” en el génesis del proceso Estado Nación (1861) Tomado del “El FF.CC. al rio Amarillo” del Hist. Vicente Poma Mendoza Miembro de la Academia de Historia del Ecuador

Zaruma es cantón de la provincia de Loja nuclea toda la parte alta; Machala es cantón de Guayaquil y nuclea la parte baja; estos dos cantones geoestacionariamente tienen ciertas disputas territoriales entre ellos, así como por las divergencias políticas jurisdiccionales entre las provincias de Loja y Guayaquil, media en este conflicto el , Puerto Fluvial de Santa Rosa el mismo que a través de sus pobladores piden que quede en suspenso el decreto legislativo que anexa a dicho puerto como parroquia de Zaruma. Santa Rosa es el antiguo puerto de Jambelí que crearon los conquistadores en el siglo XVI para sacar el oro de Zaruma, por esa ruta más corta que habían descubierto en relación a la ruta Puerto de Tumbes Zarumilla Zaruma. A Machala con cierta intermitencia en el periodo republicano le perteneció Santa Rosa, así como también las parroquias de Balao y Pasaje que conformaban la jurisdicción de la parte baja productora de cacao; la situación política de la parroquia Santa Rosa se endurece más hacia Machala cuando en 1853 este cantón se restablece con las parroquias antes citadas, pero en aquella pugna hay un decreto que reafirma esta posición el 23 de Noviembre de 1855

en el sentido de que la parroquia de Santa Rosa es parte del cantón Machala. Las parroquias de Machala estaban constituidas por sitios cuyos topónimos todavía existen dejando entrever la extensión de sus territorios: la parroquia de Pasaje estaba formada por los sitios Buenavista, Media Montaña, La Peaña, Cañaquemada, Huzhaplaya, Huizho, Quera, Uzhcurrumi, Puerto Chaguana que colindaban con la parroquia Balao cuyos sitios eran Gala, El Guabo, Bajo Alto, el puerto Fluvial de la Puntilla, Tenguel y la parroquia de Puerto Fluvial de Santa Rosa que era la más extensa tenía como sitios Pitapongo, Chacras, Balsalito, Arenillas, Caluguro, San Agustín y Sandías y a Machala cabecera cantonal pertenece los sitios desde las islas del Archipiélago de Jambelí los más alejados La Puentecita, Motuche y Corralitos y los que lo rodean Puerto Pilo, Puerto Huaylá, El Portón, Puerto Grande, La Primavera, San José, San Pedro, El Limón y La Lucha. Zaruma colinda con el cantón Saraguro por un lado y al sur con el cantón Célica a través del Valle de Chaguarpamba, pertenecientes a la provincia de Loja y hacia el Norte con Guanazán y Chilla, en el borde del ramal occidental siguiendo

las Cordilleras de Dumari, Paccha y Tahuín y las cuencas de los ríos que bajan por el costado Occidental de las cordilleras locales antes citadas. El Puerto de Santa Rosa es vital para la rehabilitación de las minas de Zaruma que luego de una intensa explotación en el periodo Colonial en el cual fueron emblemas de dichas economías; ya en el periodo Republicano aquella producción aurífera se deprimió quedando cautiva entre los intereses centralistas azuayos y lojanos que pugnaban por manejar las concesiones e imprimir leyes mineras en las diferentes Convenciones Racionales a favor de cada una de sus causas. Pero es La Convención Nacional de 1861 la que al intentar el primer proyecto “ESTADO NACIÓN” imponiendo un modelo económico a veces brutal en el sentido de la autoridad en un país fraccionado y lleno de “políticos facciosos”, ante lo cual tenían que sentar las bases de la infraestructura, el desarrollo, y el modernismo en un país atrasado inconexo, cuyo marco general es el lenguaje de la confrontación. Los políticos que asisten a aquella convención después que el país casi desaparece, coyuntura en consenso general transformar a la nación que sumida en la incomunicación está

9

llena de senderos de herradura casi intransitables que unían a las diferentes poblaciones con vías solo útiles en épocas de verano, caminos primitivos cuyo imaginario popular le abonaba leyendas peligrosas que hacían más dificultosas las travesías; rutas de bestias y arrieros que no habían cambiado desde el periodo independentista cuando Simón Bolívar en un tránsito urgente entre Quito y Guayaquil hizo trece (13) días de viaje al igual que Sucre que en otra ruta Guayaquil, Machala, Pasaje donde estableció el Cuartel General de La División del Sur viajando desde el Puerto principal al histórico Puerto de Machala, en chatas de velas hizo dos días y medio de navegación y después del Puerto de Machala hacia Pasaje por el camino de herradura que partía hacia La Puentecita, Motuche, Corralitos, La Media Montaña, El Playón y Pasaje complementando una jornada de cuatro (4) días. La transformación política de 1860 emite La Séptima Carta Constitucional de la República nombra Jefe Supremo a Gabriel Moreno y tiene como marco y fondo de este proceso de Concertación Nacional un acuerdo de integrar al país que se expresa en dicha Asamblea constituyente presidida por Juan José Flores, convención


que ratifica al encargado del poder y lo nombra Presidente Constitucional a García Moreno, quien gobernó promoviendo un programa de obras públicas cuando le fueron dadas todas las prerrogativas y resoluciones con preferencias a la construcción de caminos y carreteras en todas las secciones geográficas del Ecuador, ya que la consecución del decreto de aquella Convención Nacional del 23 de Abril de 1861 autoriza al Gobierno a realizar obras directamente o a través de empresarios, permitiendo así a los poderes públicos realizar las obras en las cuales estaba empeñado dicho gobierno, como era la de introducir el ferrocarril como la solución a los problemas de conectividad espacial integrando y creando un mercado interno, enrielando caminos en la Costa, Sierra y Oriente. La presencia reciente de Teodoro Wolf como geólogo del Estado puso énfasis en la necesidad del ferrocarril Puerto Santa Rosa-Zaruma, ya que esta zona al decir del científico representaba para el Ecuador de aquel entonces según sus estudios la riqueza aurífera más grande e inexplotada apta para la técnica de explotación aurífera subterránea según los cánones del modernismo industrial del siglo XIX; la ruta puerto de Santa Rosa-Zaruma

es un proyecto nacional ferroviario dentro de las cuatro propuestas de la Asamblea Constituyente de 1861; el primer proyecto emblemático de la visión ferroviaria de ese tiempo, es el ferrocarril Costa-Sierra, en este caso el proyecto fue Babahoyo Quito ya que desde este Puerto costeño fluvial se accedería hacia Guayaquil a través de vapores que se introducirían oficialmente en el Gobierno de García Moreno, el mismo que mandó a dragar algunos sectores de dicho sistema fluvial para hacer una vía rápida que incluso dejaba ya aislada a Guaranda para acceder a la Sierra; el otro ramal en la propuesta de aquella convención fue desde El Pailón Ibarra ruta cuyo carácter era el de unir al Norte del país con la capital y el otro camino de hierro para el “Caballo de Acero Victoriano” fue la ruta Cuenca Naranjal, que le daría salida al mar a la Zona Morlaca interandina a través del Puerto Bola, denominado también Las Calientes (Naranjal). Este fue el gran proyecto emblemático y piloto como se lo llamó en aquella época dentro del proceso de formación de Nación en el Ecuador, en este gran proceso no hubo ni conservadores, ni liberales, ni facciones militares, el sentido de país fue el que primó para lograr la viabilidad de un plan supre-

mo como era de tejer de vías férreas a la República acortando distancias y mejorando las relaciones de los pueblos y los lugares por donde pasaría este vehículo, donde se establecerían estaciones de bandera para el flujo de pasajeros y carga, que contribuyeran a la creación de un intercambio comercial interno de productos, desarrollando el flujo de una nueva economía. El circuito ferroviario propuesto por aquella Asamblea refundadora del Estado Ecuatoriano y génesis de la transición del Militarismo Extranjero Independentista que gobernó las primeras décadas y el Militarismo Nacional que se acentuó en el periodo Veintimillista, pese a que la República se había establecido ya por más de treinta años nunca había habido un plan tan ambicioso que tratara de insertar al país en aquel modernismo cuasi-europeo “pos napoleónico Victoriano” cuyo fin daría como resultado a través de las nuevas rutas el desarrollo económico interno y externo, considerándose que este plan no solo buscaba integración sino que también pretendían que las nuevas arterias que conecten al país tengan salida a los puertos de mar, desarrollando una nueva conectividad espacial en un país tan diverso y marcado por una variada geo-

El “Quito Garciano” ve al FF.CC. minero como una solución Nacional

La Poza Honda del Puerto Fluvial de Santa Rosa, a un costado del “Santuario” de la Virgen, la actual Iglesia Parroquial

El ferrocarril llegó a Santa Rosa en 1928 y el “Puerto de Pital, pasó a la Manucha, luego a la Emerenciana y después a Pto. Jeli”

10

grafía, climatología y factor humano, que sobrevivía a una economía de pauperizada, carente de circuitos comerciales y de procesos industriales que habían dado paso a la imitación a través de la instalación de ferrocarriles como en países relativamente industrializados de la vieja Europa; es bajo esta perspectiva la actitud de la Asamblea Nacional Constituyente de 1861 que legisla y autoriza para que el Ejecutivo viabilice contrato para la construcción de ferrocarriles, así como también para que disponga de fondos públicos y haga conocer al mundo el espíritu del novel y complejo trazado de rutas, convocando a empresas europeas y norteamericanas para implantar en el Ecuador aquellos profundos cambios estructurales a través de los ferrocarriles. Con comillas tomamos el “Decreto Génesis del Proceso ferroviario en el Ecuador”, en el cual consta como una vía importante para el desarrollo aurífero del país la ruta del ferrocarril Zaruma puerto Fluvial de Santa Rosa.


Casa Consistorial (Administraciรณn Parroquial) 1857

Casa Municipal 1924

Edificaciรณn de la Familia Arcaya Guzmรกn

Inmueble del Sr. Juan Arcay

11


Calle del Comercio 1910

Casa de José Victor Ollague

En la Gráfica la Casa Posada El Cóndor.

Piladora del café del Sr. Juan B. Nieto

12


Por las grandes cantidades de “Tabaco de Santa Rosa” que se enviaba a las fábricas a Guayaquil (finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX), el Diputado Cleotario Paz propuso grabarle un impuesto al tabaco dirigido a los elaboradores del Puerto Principal, con el fin de financiar el FF.CC. Puerto Santa Rosa - Loja - Zamora

13


14


Santa Rosa El Antiguo Pto. de Jambeli Por: Vicente A. Poma Mendoza Miembro de la Academia de Historia del Ecuador

JAMBELÍ PRIMER PUERTO EN LA Conquista

Al destacarse el problema de comunicación debido a los pésimos caminos y sobre todo la lejanía al mar que ponía a la Villa de Zaruma en gran dificultad, en cuanto a los productos que vienen de Castilla, ya que el único puerto de Mar del Sur después de Tumbes es el de Jambelí la actual ciudad de Santa Rosa, puerto que se creara cuando en los años sesenta del mismo siglo XVI se descubrieran dichas minas a favor del Rey de España , como así lo sostiene el Obispo nicaragüense, sin desconocer que para aquel entonces el que más sabe de estas tierras es Don Pedro González. No se puede establecer que el puerto de Jambelí, por donde salía el oro de Zaruma fuera el pueblo de Machala frente al estero y a la desembocadura del río que encontrara entre los años 1535-1545:el aventurero francés; los Conquistadores que se asentaron primero en Guayaquil y visitaron más hacia el sur como lo describe Torres Mendoza o a los sitios de la desembocadura del Jubones que en 1531 el Fraile Valverde incursionara tumbando la deidad así como lo sostienen los «cronistas de primera hora». Cuando se emite el documento 1592, sobre Zaruma al Consejo de su Majestad , ya han transcurrido tres décadas de explotación de estas minas , las mismas que no han rendido lo suficiente, ya que es muy dificultoso sacar el oro hacia el Mar del Sur, por el puerto más cercano, como es de Jambelí. La presente relación historiográfica de la Puná dice que Jambelí fue el primer asiento de los españoles en época de la Conquista, en las tierras de lo que hoy es la parte baja de la provincia de El Oro, no obstante hay que seguir investigando para establecer la presencia de dominicos o franciscanos que habrían “cristianizado a nativos, mientras se establece la salida del oro de Zaruma a Panamá. Consultado sobre el tema, don David Rodas M.(cronista vitalicio de Machala) (Etimologista y estudioso de algunas voces Chimu, Cañaris y Punaes de la zona), nos dice que la voz «Chimu Ambel» significa (embarcación de viento), término con el cual se denominaba toda esa zona costera del archipiélago y que luego Castellanizado tomo el nombre de Jambelí; no obstante el tomo número uno del “Boletín de la Sociedad Ecuatoriana de Estudios Históricos Americana”, sostiene que el vocablo HAN-BILI significa va pescado como también entrada de pescado (tomado de la

Con el aporte Historiográfico del Dr. Enrique Aguilar Zambrano, quien desde Sevilla España trajo una relación de lo que fuera Zaruma en las primeras décadas de la Conquista española. El trabajo en mención lleva el título de: “Informe del trabajo de investigación sobre la Fundación de Zaruma en el Archivo de indias de Sevilla”. Documentos que están informatizados en el archivo de Indias, y que corresponden a los siglos XVI y XVII, tomando como base el documento denominado “Patronato, 240. R 6-9”. Puedo indicar también que el Dr. Aguilar Zambrano investigó más de 30 documentos, de diversos aspectos de la Villa del Cerro Rico de San Antonio de Zaruma, (denominación toponímica usada en la Colonia). Los documentos anteriormente citados están fechados entre 1585 y 1700, reafirmó la autenticidad de esta fuente por vistas del sello de la administración del Archivo General de Indias; investigación hecha con el número 309 y fechada el 18 de Junio de 1993 por El Dr. Enrique Aguilar Z. A los 100 años de la llegada de Colón a la Isla de San Salvador, en el Virreinato de Perú, distrito de la Real Audiencia de Quito, en términos de la Ciudad de Loja, Asiento del Cerro y Minas de Oro de Zaruma se encuentra la villa de Zaruma, lugar de donde don Pedro González de Mendoza hace comunicado al consejo de su Majestad, dirigiendo un documento a Don Agustín Alvarez de Toledo con fecha de 1592 titulado: “Relación de lo que es el Asiento del Cerro y Minas de Oro de Zaruma y lo que concierne al bien y conformación de ellas, las cuales están en términos de la ciudad de Loja, distrito de la audiencia Real de Quito”. En este documento dedicado a Zaruma en su totalidad, encontramos una amplia descripción de su orografía, hidrografía, así como los productos agrícolas y se destaca sobre manera la producción de oro, sistema de extracción, fundición; los problemas que de ellos se derivan, como la muerte de más de 20.000 indios quedando solo 500. Ante la gran riqueza, el Virrey Juan de Toledo trajo más indios de los diferentes sectores dándoles facilidades para que se establezcan y trabajen en los mas de treinta molinos .

15


colección de Revistas Ecuatorianas pág. 2-3-6 Quito 1986-Editado por el Banco Central). La historiografía moderna documental espera mayor aproximación sobre este tema, yendo mas allá de los etimologistas tradicionales, ya que puede ser un vocablo vernáculo y luego transformado al castillanizarse “JAMBELÍ” La situación geográfica y la toponimia han cambiado sustancialmente desde hace 400 años, el entorno a variado en tal forma que sería imposible establecer donde era ese puerto de Jambelí del que hablan los colonizadores en el siglo XVI, pero el cronista Rodas sostiene que antes de llamarse Santa Rosa el actual Cantón, todas esas tierras se denominaban Jambelí y que dicho sitio estaría frente a la Iglesia en el Río Santa Rosa, sitios hasta donde llegaron los Galeones de la Conquista trayendo: negros, Jesuitas, encomenderos, y soldados del Rey Castilla, y se llevaban el oro de la Villa con el orden del nombre del Cerro Rico de Zaruma, (Colección Historiográfica 3, «Documentos de Zaruma»). Como anotamos anteriormente en las relaciones de: Morales Figueroa y en la de Zaruma. (A 1560 - 1590 ), en sus respectivas estadísticas de población no constan la parte baja de lo que hoy es la provincia de El Oro, por ser «tierra enferma», en aquel entonces se partía de criterios geográficos para definir condiciones demográficas, a la zona tropical se la conocía como tierra enferma así como a las laderas Occidentales de los Andes. Cabe indicar, esto lo sostienen funcionarios de la Corona, en las primeras décadas de la Conquista, relaciones geográficas e históricas. Luego, del paso de Pizarro por Puná en (1531 ), y la desbandada de los isleños a tierra firme por las deltas del Jubones en la costa de Jambelí; solo se cita en documentos de (1550 ), al Puerto de Jambelí desde donde embarcaban el oro de la «Villa del Cerro Rico de Zaruma hacia España. Toponimicamente se ha podido establecer el lugar de dicho Puerto (hoy Santa Rosa ) ya que, en aquel siglo por efecto de la «reducción de indios» y de la evangelización, geográficamente se denominaba como Jambelí a toda esta zona Continental y al Archipiélago.

Lo primero que destaca el autor es que se trata del asiento minero más rico después del cerro de Potosí, llegando a afirmar con evidente exageración que de él «se ha sacado y se puede sacar en millones de años grandísimas riquezas de oro». Describe don Pedro González, que Zaruma es una tierra muy fértil para todo lo que se quiera cultivar, excepto el trigo, tiene varios ríos de aguas muy sanas con abundante pescado, se destaca el que hoy se conoce como río amarillo al que llama Zaruma y Catamayo, al que describe como río Grande ( etimológicamente Mayu = río, Cata = un superlativo, luego el nombre correspondería a Gran Río) En la época de esta narración había en Zaruma no menos de 30 ingenios en los que se molía los metales, que tenía la misma forma de lo que hasta poco se usaba, es decir una rueda metálica grande, que se movía a corriente de agua, conectada a unos mazos o batanes que molían el oro, el metal se recogía en paños y luego se lavaba en grandes bateas y se mezclaba con Azogue (Mercurio), es decir el método artesanal es el mismo que se utiliza 4 siglos más tarde. Otros metales recuperados eran la Plata y el Cobre. El oro se lo fundía o bien se lo llevaba en polvo a Loja y Cuenca y algunas veces también a Paita, o bien era exportado por Guayaquil con destino a Panamá. Hay referencia a que la topografía de la zona estaba constituida por grandes llanuras y sabanas, la mayoría peladas en donde se criaba ganado vacuno, cita como propietario de una de dichas haciendas a un señor Antonio Fernández. El clima se describe como benigno, ni frío ni caliente, con seis meses de clima seco y seis de lluvia, durante la época lluviosa hay abundante pasto para el ganado y las mulas. En los alrededores de las minas hay montañas con mucha leña y hierba para «mil millones de ganado»( nuevamente aparece la exageración del autor ). Zaruma dista 69 leguas a Quito, pero debe pasarse previamente por Cuenca, a Loja hay 16 leguas y a Zamora 30. El principal problema social que se plantea, y que es motivo de esta comunicación, es la desaparición de los indios debido a la sobre explotación de los mismos en las minas (cerca de 20.000 según lo da a entender), según dice don Pedro «Dios los ha castigado mandándoles viruelas, sarampión y cámaras de sangre, que han dejado a la comarca con menos de 500 indios de todas las edades». Hace así referencia por primera vez a diarreas y enfermedades transmisibles cuya virulencia es conocida y que en esa época causaban elevada mortalidad, especialmente en una población sin ninguna memoria inmunológica de las mismas. Luego nos refiere que el Virrey don Juan de Toledo. Vista la gran riqueza de estas minas, se interesó en ella y estipuló el jornal que debían ganar, ordenó que trajeran indios de todas las comarcas, en especial de Paltas, Loja, Pacaibamba, incluso ofreciéndoles «ventajas» para que se queden, como era el no cobrarle tributos durante

DOCUMENTO DE 1592 REPORTA EXISTENCIA DEL PUERTO DE JAMBELÍ Este documento es un «Memorial de don Pedro González de Mendoza residente en Zaruma, para don Agustín Alvarez de Toledo, del Consejo de Su Majestad, está fechado en 1592 y se titula: “Relación de lo que es el Asiento del Cerro y Minas de Oro de Zaruma y lo que concierne al bien y conformación de ellas, las cuales están en términos de la ciudad de Loja, distrito de la Real Audiencia de Quito”.

16


los dos primeros años, construirles sus casas ya que los encomenderos quedaron muy pobres ante el abandono de las minas. Es interesante que ya se plantea en esa época lo que ha sido identificado en toda la historia minera de Zaruma, es decir épocas de esplendor y otras de franca decadencia. Cita el autor que un doctor Meza ordenó que los indios no salieran de diciembre a marzo, época que ellos llamaban invierno, aunque la temperatura es siempre la misma, con brisa suave y poco calor. Seguramente se refería al peligro que representa en estación las crecientes de los ríos que antela la inexistencia de puentes, provocaba gran mortalidad entre los indios. El Virrey entre sus medidas determinó que se nombren tres clérigos para la villa y se construya una nueva iglesia, así mismo que haya un hospital, aunque se daba las circunstancia de que los indios por sus costumbres se negaban a concurrir a estas instituciones. El Virrey ordenó se limiten las tierras de los españoles, si tienen demás se las den a los indios, además de que se les pague como sueldo tres pesos y medio de oro de 17 quilates por mes, destinándose a cada uno no menos de una cuadra de terreno .Se calcula que la productividad de estas minas puede ser aproximadamente de 500.000 Ducados por año y que por su importancia se le debe dar el título de Villa , bajo la jurisdicción de Loja, situación que narraremos en la segunda parte de este trabajo . También se plantea como problema el poblar la Villa con negros esclavos, pues había que evitar que estos se junten con los indios pues, según el relato estos lo mataban a palos . Destaca en esa época ya el aislamiento de Zaruma, sus malos caminos y la Lejanía del mar, pues el único puerto de embarque era el de Jambelí, lo cual explicaba que en la Villa sean muy caros los productos de Castilla, por lo que pide se aumente el sueldo de los oficiales de 600 a 1000 pesos.

relaciones geográficas. Zaruma fue un gran enclave minero en la Colonia con tanta fuerza que el Rey Carlos III resuelve personalmente en una comunicación el pedido de esclavos negros que los asientan en Portovelo (actual cantón Portovelo), Tomado de la Cédula Real Madrid 2 - III - 1608. Todos estos antecedentes intentan aproximar, demostrar el desarrollo logístico y la atención que demandaban las minas de Zaruma en el gobierno de Don Felipe II, así como el de sus antecesores que prestaban mucha dedicación a la explotación aurífera de las minas del Cerro de Oro de Zaruma, dentro de esas atenciones esta el descubrimiento de una nueva ruta para sacar tal riqueza, la ruta que esta descrita en el documento de Pedro González en 1592, quien ya señala el Puerto de Jambelí de donde salía el oro de Zaruma, indicando que es una ruta muy corta. Al respecto tomamos de “EL ORO PROCESO DE PROVINCIALI-ZACIÒN 1884” Pág. 145 del compendio Historiográfico Orense de Vicente Poma Mendoza, publicado en el 2000. Es una relación inherente al topónimo Jambelí, puerto que se levantó en el lugar actual del cantón Santa Rosa: «En documentos informatizados en Sevilla (Archivos de Indias) encontramos que el Virrey de Toledo en 1574 estableció las mitas en Zaruma. En la relación ( documento del Cerro de Minas de Oro Zaruma.), que es una descripción que hace de Zaruma don Pedro González en 1592, encontramos que el oro ya no sale por Tumbes hacia Panamá. Se había descubierto una nueva ruta, más corta y fácil para embarcar; se trata del puerto de Jambelí en las orillas de los ríos que bordean hoy al cantón Santa Rosa donde fondeaban galeones, naos al pie de dicho puerto: con cuyo nombre Jambelí también denominaron los colonizadores a efecto administrativos a toda la zona, que hoy es la parte baja de la actual provincia de el Oro. El puerto de Jambelí pasó a ser la entrada de la Conquista y evangelización de las nuevas tierras del Corregimiento de Loja. Por este sector pasaron desde noticias, órdenes reales de Panamá la vieja, hasta mercaderías del Virreinato de Nueva Castilla (México) Y salía de este puerto, un producto originario de Jambelí, la sal de Payana, que iba a Loja y a Zaruma; así como también era embarcado a Santa María la Antigua de Panamá y por el lado del Caribe a Porto Bello y a las colonia de Centro América y México. El viejo Puerto de Jambelí (Santa Rosa), gravitó mucho en la economía y comercio de las colonias perteneciente a Quito en su sector más austral. El corregimiento de Loja, la Tenencia de Gobernación de Zaruma y las minas en sì, siempre estuvo en disputa su administración por parte de los corregidores españoles que ansiaban venir al nuevo mundo a manejar y administrar las minas de oro mas ricas que las de Potosí. Tanto el oro de Zaruma como la plata de Potosí, dieron una nueva orientación económica a las colonias, considerando que su desarrollo se sustentaban en base a la producción del sistema miti.

EL ORO DE ZARUMA SALIO POR EL PUERTO DE JAMBELI (SANTA ROSA) (1560 - 1890) «El Puerto de Jambelí era el sitio en el Mar del Sur donde terminaban lo caminos del CORREGIMIENTO DE LOJA» Las Leyendas «Kora» publicadas por Juan E. Durand de 1923, indican en algunas descripciones sobre danzantes que saludaban al Dios Inti, “tenía dijes de oro de Zaruma”, estas narraciones venidas de la memoria de nuestros antepasados, rebelan que en Zaruma se explotó el oro mucho antes del período incaico y que a la llegada de los españoles, ellos no tuvieron la necesidad de descubrir las minas, sino que mas bien en forma inmediata levantaron asentamientos y establecieron contacto para la salida del oro, cuyo puerto inicial de embarque fue el puerto de Tumbes, en el Mar del Sur, a veinticinco leguas de Zaruma por «malísimos caminos, caudalosos ríos, y ásperas montañas», así lo dice Jiménez de la Espada en su obra

17


EL PUERTO DE JAMBELÍ SE DESARROLLO BAJO EL PROCESO DE LA EXPLOTACIÓN AURÍFERA EN LA Conquista Y COLONIA.

tradición iberizante promueve reafirmar la Conquista creando falsos referentes en el tiempo histórico cuando ya esta bien entrada la colonización. Cualquier tipo de tradición, esta quedará intocada, será quizás un referente que la posteridad a lo mejor nos indique algún documento que analice su autenticidad. Mientras tanto el Pto. de Jambelí (Santa Rosa), en cuanto a su nacimiento como asentamiento (1550-1560 aproximadamente), está rodeada por la poza honda donde se levantó el puerto frente a la capilla del Doctrinero. Precisar el proceso de fundación española de las ciudades de la provincia de El Oro, determinar su movilidad, hasta establecer los asentamientos definitivos en los cuales se levantan los últimos pueblos precolombinos y los primeros que nacieron al calor de la Conquista, según la necesidad que iba considerando la “nomenclaturadisima” estructura del aparato administrativo” impuesto por la Corona española, así como por necesidades geográficas, es historiográficamente imposible situar o establecer fechas y hechos respecto a la fundación; en el monografismo apologético y en la tradicional narración mítica de «historias locales» que buscan origen y nacionalidad, que los investigadores actuales la están desmitificando, verbalizandola como Tradición; la misma que como recurso considerable plantea la imponderable posibilidad de que algun día se verificará esa propuesta de la tradición, convirtiéndose quizás en algo realmente histórico. Sin suscitar polémicas, alrededor de las llamadas fundaciones de las actuales ciudades de lo que hoy es la provincia de El Oro: Machala, Pasaje, Zaruma, Piñas, Santa Rosa; la tradición ha servido para plantear varias alternativas e incitar discusiones, dividir opiniones, polemizar en base a prejuicios sin poder establecer una verdad histórica como tal. La documentación básica conocida y desconocida, existente en el Archivo General de Indias en Sevilla España, en los repositorios de Lima, así como en los Arzobispados de Loja, Cuenca y Guayaquil, en los archivos nacionales y particulares donde se encontraron los legajos que constituyen el abordamiento historiográfico de los hechos de Santa Rosa. Los próximos estudios e investigaciones nos traerán mayores datos historizables, que nos permitirán posteriormente escribir con mayor documentación. La historia moderna se apoya en documentos primigenios, esto de las fundaciones españolas, irá aclarando el panorama historiográfico de las viejas ciudades coloniales de lo que hoy es el Ecuador, cuando se habrá definitivamente en Internet en el año 2004 el Archivo de Indias de Sevilla (España). Para hablar de fundaciones de los pueblos del Nuevo Reino de Castilla es muy importante precisar algunos conceptos cuya movilidad significativa los ha ido modificando hasta la presente. Comencemos con el término Fundación: en el régimen castellano este era un acto solemne y privilegiado, cualquiera no podía fundar una ciudad, era facultad privativa de gobernadores y adelantados (Julio Estrada Icaza), por citar un ejemplo:

En el período temprano de la Conquista, entre 1531 y 1600 se va vertebrando la explotación minera en Zaruma, hay varios molinos, así como la reducción de miles de aborígenes llevados como esclavos; la monarquía apunta a la explotación de metales en las colonias, en esa época se produce el envío de La Cascarilla desde las colonias a España y un total de 25 a 30 toneladas de oro, es en este tiempo histórico cuando se desarrollan junto a Zaruma:, Portovelo, El Tambo de Piñas y el puerto de Jambelí, pueblos que estuvieron inmersos dentro de este proceso que fue una de las mayores riquezas a las cuales acometía la metrópoli sobre las colonias. Estas tierras son las primeras en recibir grandes movilizaciones de aborígenes de los distintos territorios del reino de Quito, reducciones que “eran necesarias” para la explotación del oro en Zaruma, conformándose y desarrollándose alrededor de este fenómeno económico y social: asentamientos, puertos, doctrinas, curatos. Haciendo una aproximación historizable estaríamos en capacidad de sostener que el puerto de Jambelí, fue un desembarcadero que se lo utilizó mucho antes de 1560, fecha en la que Zaruma es considerada ya un asentamiento de minas y que la antigua ruta Tumbes - Zarumilla - Zaruma fuera utilizada para sacar el oro, teniendo vigencia desde la entrada de Pizarro 1531 hasta la década en que en Zaruma se la considera un asentamiento de minas en las cajas reales del Corregimiento de Loja. El Puerto de Jambelí se fue desarrollando primero como un desembarcadero luego vino el Tambo, el Asentamiento, posteriormente a esto, llega la presencia del doctrinero para convertirse en un poblado de indios mestizos y negros vinculados a la actividad de cabotaje, carga y descarga del incipiente puerto que fuera conformando ya el registro económico, social y clerical hasta llegar a ser parte de la doctrina de Yuluc que pertenece a la provincia de Zaruma formando parte del territorio del corregimiento de Loja. FUNDACIÓN O ASENTAMIENTOS HISPANICOS Sin anteponer nada a la tradición (Vía a la comunicación) oral, al monografismo, a los traspoladores, y a los discursivos en temas de historia que se remiten a decir «todo» haciendo una gran síntesis, más que todo fijadas por el prisma historizado que da la tradición oral incásica que fuera promovida por los cronistas de primera y segunda hora, cuando la Colonia española intentara presentar en la crónica real imperial histórica que a una sola etnia superpotente habían vencido, me refiero «a los incas», sobre esto dice ese gran americanista, el Dr. Jaime Galarza cuando revela que por cuestiones logísticas, culturales, los Conquistadores unificaron la utilización del quechua (KICHWA) así lo escribe Ariruma Kowii, en las tierras Conquistadas; la

18


Diego de Almagro fundó Santiago de Guayaquil y San Francisco de Quito, en virtud que el puerto de Jambelí se asentó en las riberas que dan actualmente frente a la de los poderes que específicamente le dio Pizarro el nombrarlo Teniente de la iglesia parroquial. Una puntual investigación arqueológica del lecho del río podría Gobernación y Capitán General. verificar esta hipótesis (los pilotes de mangle clavado en la poza honda verificarían Pizarro, ostentó el titulo de Gobernador de estas tierras desde la Cédula Real del la propuesta del documento venido del archivo de Indias traida por el Dr. Zambrano). 26 de Julio de 1529. Ni el mismo Benalcázar podía fundar ciudades como tampoco En cuanto al topónimo Santa Rosa debemos de considerar que la afluencia podía hacerlo Francisco de Orellana, pero estos dos personajes si podían trasladar cristiana por la advocación a la Santa limeña, Sta. Rosa de Lima y la interrelación las ciudades a sitios más convenientes. comercial social o familiar que se desarrollaba entre los pueblos de Paita, Piura, Involuntariamente manejado con imprecisión el término «Fundación» lo conTumbes con el puerto antiguo de Jambelí que era la salida al puerto de Guayaquil. fundieron los cronistas, la historiografía antigua y los monografistas de inicio de este Derivó en la conformación de un santuario que convocó en multitudinarias romerías siglo con los términos “Repoblación, traslado, mudanza, reasentamiento o evolución a los norteños del Perú. Fue tan exitoso este santuario que el Arzobispado de Piura, a Titulo”. luego de cada fiesta patronal de Santa Rosa de Lima que obviamene se celebraran El viejo puerto de Jambelí es rescatado para la Memoria Historiográfica Orense los 30 de agosto en el antiguo Puerto de Jambelí desde los inicios del siglo XVIII, en documentos del Archivo de Indias que datan a finales del siglo XVI.(1592) tenían que fundir en pequeñas barras de oro, plata, cobre y bronce, “las mandas” Cuando a Zaruma se la erige como Villa, los monografistas de inicios del siglo de milagros que los fieles pedían a la Santa patrona de la Iglesia del antiguo Puerto XX, encabezados por Manuel de Jesús Andrade, sostienen que: los territorios del de Jambelí convertido en el santuario más importante económicamente de dicho antiguo puerto de Jambelí hoy Santa Rosa fue ocupado por los poseos; llegando al territorio pastoral, -sobre este esta Modesto Chávez Franco en crónicas de Guayaquil 1617 donde proponen una segunda fundación de Santa antiguo sostiene que el santuario de la Iglesia de Santa Rosa, en el lugar que ocupa actualmente en la margen Rosa en la Provincia de El Oro debe tener el piso de plata izquierda del río Santa Rosa, también indica que en la y los altares de oro por la gran cantidad de “demandas” época de la Conquista se verifica dicha fundación en el de milagros de los devotos de la Virgen limeña. Para Conchal; luego proponen que tomaron posesión de esas manejar los tiempos históricos y poder explicar estas tierras los paccheños de “Caliguro Grande y Caliguro manifestaciones cristianas así como las interrelaciones Chico”. sociales y de comercio de los puertos del norte del Perú Respecto al significado del topónimo Jambelí con el puerto de Jambelí, es importante señalar que significa «naves de vela» pero sobre esta acepción los corresponden al estado social, político y religioso que etimologistas difieren del significado y el origen del genera la colonia cuando todos estos territorios de la vocablo Jambelí si es: punae, de procedencia quiché, Audiencia de Quito eran parte del Virreinato de Lima. Escuela de niñas Santa Rosa “1924” si es quechua castellanizado o tiene origen castellano, ya que con este término Jambelí se denomina a toda la EL PTO. DE JAMBELÍ CON NUEVO TOPÓNIMO SANTA zona más austral de Puná y el Golfo de Guayaquil. ROSA El origen del asentamiento del Puerto de Jambelí está vinculado a la explotación aurífera que ejerció la Corona española como una política de Estado para extraerlas En un informe del Gobernador de Loja, Don Ignacio Checa dirigido al Virrey de de sus colonias, el asentamiento del puerto de Jambelí que es el descubrimiento Santa Fe, hace una descripción sobre las doctrinas existentes en el corregimiento de de la nueva ruta para sacar el oro de Zaruma que antes era transportado por una Loja al cual pertenece la provincia de Zaruma que comprende la Villa de San Antonio ruta antigua Zaruma, Zarumilla, Tumbes, la misma que era muy larga y penosa, el de Zaruma, dentro de la cual se encuentra la doctrina de Yuluc. La misma que estaba establecimiento definitivo de la nueva ruta de la salida de la riqueza aurífera del compuesta por: Yuluc, Guanazán, Chilla, Paccha y Santa Rosa, este documento es Cerro Rico de Zaruma incidió en el establecimiento del antiguo puerto de Jambelí vital para establecer desde cuando el histórico puerto de Jambelí cambio de dehasta donde acoderaron Galeones, Carabelas, Naos, que entraban aguas arribas nominación al de Santa Rosa, es muy claro entender que los pobladores del puerto en el estuario del río Santa Rosa en donde los colonos levantaron una iglesia para de Jambelí adoptaron como patrona a Santa Rosa de Lima, luego del proceso de poder ser atendidos por los doctrineros de Yuluc y Paccha antes de los 1600. santificación que esta señalado en el año 1671. El incipiente puerto promovido por Con profundo contenido histórico se sostiene que los colonizadores levantaron los doctrineros que llegaban de Yuluc, Paccha ha impartir el ministerio de la religión las iglesias en los mismos lugares donde estaban erigidos los: santuarios, los totem católica, transpolaron comportamientos hispánicos, desarrollándose de esta forma o las zonas de sacrificio de los pueblos aborígenes, así como también se levantaron la advocación a Santa Rosa de Lima, celebrando las fiestas con priostes, novenas, capillas en sitios estratégicos donde había gran concentración humana, encabezados imagen de bulto; fiesta que fuera establecida por el papa Clemente X, muy celebrada por colonos y rodeados por aborígenes con esta hipótesis intentamos aproximar e importante en la vida virreinal de Lima; estableciéndose desde entonces(1765).

19


el santuario de esta Virgen que atrajo feligreses de el norte del Perú, quienes año a Depositario General y Procurador. Una parroquia de españoles, con doscientas año asistían en romería a cumplir y agradecer en penitencias los milagros de esta familias de Adogracia (mestizos) entre las cuales se comprende setenta de conocida nueva Santa, cuya advocación confirmó los lasos de hermandad de los pueblos nobleza. «Las tres doctrinas: San Sebastián, San Pedro Apóstol y San Juan del Valle del norte del Perú en la colonia con los pueblos del sur del corregimiento de Loja, estan administradas por dos clérigos y el Prior de los Ermitaños de San Agustín» en su parte más occidental hacia la Costa. «Hay dentro de la ciudad de los conventos de Santo domingo, San Francisco, Tomamos el informe de Ignacio Checa de la ultima edición de la historia de Loja un monasterio de monjas conceptas y un colegio de la Compañía de Jesús, con 8 septiembre 2002, documento que también lo repite y analiza Alfonso Anda Aguirre religiosos, haciendas y esclavos». y de la misma forma cita como fuente los estudios de Pío Jaramillo Alvarado. Al norte de la ciudad están los pueblos de Saraguro, Santiago y San Lucas. «Informe de don Ignacio Checa, Gobernador de Loja, dirigido al virrey de Santa «La Doctrina de Paltas contiene los pueblos de Catacocha, Cangonomá y ChinFe en 1765, es de mayor extensión y contiene datos de gran importancia que el changa». anterior. «La Doctrina de Sosoranga tiene los pueblos de Sosoranga, Utuana, Tacamoros, Refiriéndose a la demarcación provincial dice: Tiene al norte el corregimiento de Nangaza y Macará». Cuenca, con quien deslinda por la doctrina de Saraguro, en el río Oña, que caminando «La Doctrina de Cariamanga se compone de Cariamanga, Colaisaca, Amaluza de oriente a occidente, con el nombre de río Jubones divide a dicho Corregimiento de y los dos valles de Guangocolla y Jimbura. Cuenca y su Doctrina de Cañaribamba, con esta jurisdicción y Doctrina de Yuluc, hasta «La Doctrina de Gonzanamá tiene los pueblos de Gonzanamá. Nambacola, y encontrar con el Corregimiento de Guayaquil y Doctrina de Machala, con quien sigue Changaimina. deslindando este Corregimiento(de Loja) y su doctrina «La Doctrina de Malacatos la componen los Yuluc hasta donde entra el Mar del Sur, en los bajos pueblos de Malacatos, Vilcabamba, Yangana y San de Payana, que mira del Sur al Norte, la Punta Arenas, Bernabé. en la Isla la Puná y de los dichos bajos de la costa Mar La Provincia de Yaguarzongo comprende las del Sur, hasta el río Tumbes, y río arriba deslindando doctrinas de Valladolid y Loyola; la primera tiene los con el Corregimiento de Piura hasta la cordillera que pueblos de Valladolid, Palanda, Vergel y Zumba. divide los sitios de Sapallary Casadero, de Mancora La Doctrina de Loyola tiene los pueblos de a cuyo pie, pasando el dicho río Tumbes (que baja Palacara, Chito. Todos los Santos y Cuniando.» de Zaruma), se entra en la Doctrina de Celica, de La Provincia de Zamora «es hoy un triste pueblo. este Corregimiento por la que sigue deslindando su Catorce leguas al oriente de esta ciudad y tiene solo Escuela de niños Santa Rosa “1924” jurisdicción de la de Piura, en el sitio del río Coban cuatro familias.» dividiendo siempre esta jurisdicción y su Doctrina de «La Provincia de Zaruma comprende la villa de Celica, del Corregimiento y Curato de Piura hasta donde por la parte opuesta le entra el San Antonio de Zaruma.» río Macará, que aguas arriba va dividiendo las doctrinas de Sosoranga y Cariamanga La Doctrina de Yuluc comprende los pueblos de Yuluc, Guanazán, Chilla, Paccha de este Corregimiento, la de Ayabaca de Piura, hasta subir a la cordillera Real, a los y Santa Rosa». cuatro grados y treinta cinco minutos de donde retrocede al Sur por las Doctrinas de Valladolid y Loyola, hasta dividirse del gobierno de Jaén, por donde los ríos Chanchi y ENTORNO CLERICAL SOCIAL POLÍTICO EN QUE SE DESARROLLA LA ACCESIS San Francisco entran en el Chinchipe, una de las vertientes del Marañón; y siguiendo DE ROSA DE «SANTA MARÍA» (ISABEL FLORES DE OLIVA) SANTA ROSA DE LIMA el río de San Francisco entre Oriente y Noroeste, y a su nacimiento deslinda este Corregimiento y su curato de Loyola, por medio de montañas impenetrables con El tiempo social histórico colonial en que ejerce: influencia, nace y se desarrolla la doctrina de Santiago de las Montañas, y más arriba por la doctrina de Zamora al la sierva Isabel Flores de Oliva, (Santa Rosa de Lima), se inscribe a la época en la Oriente con los Bárbaros, y así al Norte con tierras que fueron de este Corregimiento que fue Virrey de Perú Don Fernando Torres y Portugal que gobierna a partir de 1581, y hoy son habitadas por los bárbaros, en cuyo ámbito estuvo la ciudad de Logroño es quien reordena la vida colonial peruana que había perdido cierto orden social con y otras poblaciones perdidas. los movimientos rebeldes de Tupac - Amarun, los mismos que tuvieron la más alta «Esta jurisdicción comprende cuatro provincias: La Provincia de Loxa, la de repercusión en el gobierno anterior del Virrey Toledo; pero la vida cotidiana de los Yaguarzongo, la de Zamora y la de Zaruma. mestizos y aborígenes no cambió en nada y aquel levantamiento social antes men«La ciudad de Concepción de Loxa esta situada a los cuatro grados de latitud y cionado no incidió en reformas tendientes a mejorar la situación de los gobernados 238 de Longitud. Tiene un cabildo compuesto del Corregidor, dos Alcaldes Ordinapor la Corona española expansionista y colonial. rios, Alférez Real, Regidor de Caño, Alcalde Provincial, Alguacil Mayor, Fiel Ejecutor, No obstante el V irrey Torres y Portugal quien no estuvo en capacidad de introdu-

20


cir impuestos ya que tenía una visión muy clara de la descomposición administrativa respecto a las leyes que se expedía en España a favor de las colonias. Fue este marco social virreinal de la colonia en que se produce el primer brote de evangelización y sincretismo en el nuevo mundo, con el nacimiento de Isabel que pronto la llamarían Rosa de Santa María, denominación «que su madre le diera al contemplarla en su cuna y advertir que se parecía a una rosa», posterior cuando Santo Toribio de Mogrobejo en el año de 1597 en Quieves le puso el sacramento de confirmación quedándose con el nombre de Santa María. A Rosa el destino le había preparado otra forma de llegar a ser santa, ella para llegar a su accesis (luchar para ser santa), no obligatoriamente, no necesitó pasar por monasterios, ni cláustros, ni conventos, simplemente y a pesar de su laicismo: «comulgaba internamente con cristo y la Virgen y se convenció que actuando con el corazón podía lograr cosas transcendentales». De acuerdo con sus biógrafos apoyados por la tradición se sostiene que Rosa fue una mujer muy penitente y llenó su vida de muchas privaciones flagelando su cuerpo, bebiendo hiel de carnero, utilizando corona de clavos, etc., con lo cual posteriormente su salud decayó pero eso solo fue una faceta de su abnegada vida cristiana, ella además acudía a aliviar cualquier pena, ayudando especialmente a los pobres, por lo cual fue llamada madre de los pobres. Tanto la tradición como sus biógrafos cuentan que una de sus grandes meditaciones el niño Jesús le dijo: «Rosa de mi corazón sé mi esposa».

de sincretización primaria que aún se percibía en la atmósfera religiosa conventual practicada por el mestizaje. Tomamos del autor Jorge H. Rosales Carpio compendiando la breve biografía de Santa Rosa, vista desde una óptica místico religiosa. Refiriéndose principalmente a sus penitencias y otras formas de sacrificio en que ella se vio envuelta. Es en el proceso de difusión de la devoción a Santa Rosa de Lima que se difundiera por todos los virreinatos, cuando tiene acogida en gran forma la advocación a Santa Rosa de Lima en el norte de Perú consolidándose en el Puerto histórico de Jambelí el santuario y declarándola patrona del puerto por donde salía ya el oro de Zaruma por más de 2 siglos. «Santa Rosa de Lima nació el 20 de Abril de 1586, en el hogar formado por Gaspar de Flores, natural de San Juan de Puerto Rico, y la limeña María de Oliva. Era un hogar que no pertenecía a los estratos más elevados de la sociedad colonial, y en el que ella sería la cuarta de 13 hermanos. Nació en el Barrio de San Sebastián en una casa levantada en un antiguo huerto donde en 1552 había florecido la primera rosa de la ciudad. Fue bautizada con el nombre de Isabel por lo cual el cura de la parroquia de San Sebastián, Don Antonio Polanco el cual asentó el hecho en el libro de los españoles bautizado. Allí se lee «En domingo día de pascuas del Espíritu Santo, veinticinco de Mayo de mil quinientos ochenta y seis, bauticé a Isabel, hija de Gaspar de Flores y María de Oliva; fueron padrinos Hernández de Valdés y María Orozco. Sin embargo CANONIZACIÓN un designio providencial le puso el cambio del nombre: el rostro de la recién nacida Informe litúrgico semejaba una flor, por lo que su madre, contemplándola, cuando la niña tenía tres meses, le dijo: «Yo te prometo hija y alma mía que mientras viviere de mi boca no «Todos estos actos de fe dan: fortaleza, bondad, caridad, creencia y lealtad hacia has de oír otro nombre sino el de Rosa». Equipo depara Fútbol Arenillas la doctrina cristiana y su principal base y sustento la iglesia católica, le sirvieron Dice“1924” al respecto Pedro Rodríguez biógrafo de la Santa: «Y el gracioso apelativo que en los años posteriores a su muerte la distinguieran con innumerables reconoaludiendo a su hermosura física quedó; pero quienes con tanta sencillez así lo cimientos a sus labores espirituales y sociales que acompañada por la fe, sus fieles apelaban no conocían la historia de la primera rosa y apenas si intuían la belleza del que no cesaban en pedir para que Rosa intercediera por ellos ante Jesucristo, se alma». convirtió de esta forma en una hacedora de milagros por lo cual se beatificó a Rosa Santa Rosa de Lima fue confirmada en 1597 en Quives, un pueblito de Canta, cerca de Santa María, el 12 de Febrero de 1668. Posteriormente el Papa Clemente X la de Lima, por el arzobispo de Lima. Toribio de Mogrobejo. Nueve años más tarde, proclama patrona de todas la Américas Indias y Filipinas el 11 de Agosto de 1670». en 1606 Rosa anuncia su deseo de ingresar al monasterio de la encarnación, pero Para finalizar la sede apostólica analizó sus milagros lo cual permitió definitivaDios no la había escogido para los claustros y un hecho milagroso así se lo hizo saber mente que el mismo Papa Clemente X la declarara Santa, el 12 de Abril de 1661 dice el biógrafo mencionado: agregándose y señalando que el 30 de Agosto será el día de su fiesta. Todo estaba dispuesto y tenemos a la Virgen camino de la clausura acompañada de su hermano Hernando. Al pasar por Santo Domingo detiene su marcha y se postra BIOGRAFÍA DE ISABEL FLORES DE OLIVA - SANTA ROSA DE LIMA a los pies de la Virgen del Rosario; aquí un prodigio: cuando quiso seguir su camino no pudo levantarse ni moverse, a pesar de la ayuda de su hermano sus esfuerzos Para entender el porque historizable del topónimo del Cantón Santa Rosa es eran inútiles, comprendió entonces la santa que el singular fenómeno era un aviso importante revisar la misticidad hacia la beata que se va conformando en un período de que su destino no estaba en el monasterio de la encarnación. Así lo contó a su muy difícil que contextualiza la extirpación de la idolatría (campañas de destrucción madre. de cultos prehispánicos que eran aún practicados en el siglo XVII).Además para Sin necesidad de ingresar a convento alguno, Rosa vistió el hábito de la orden confirmar la religiosida católica impuesta en los virreinatos de las nuevas tierras, era Tercera de Santo Domingo, a semejanza de Santa Catalina de Siena, su santa necesario presentarle una santa de América con el fin de ir despogando los visos predilecta. Para hacerlo pidió la gracia de su confesor, Fraile Alonso Velásquez, y la

21


recibió en 1606 en la capilla del Rosario el 10 de Agosto, día de San Lorenzo Mártir. sísima, los ojos abiertos, la boca entre abierta como si estuviera riendo, de suerte Rosa con la ayuda de su hermano, construyó una pequeña celda en el huerto que fue necesario que le pusieron un espejo para ver si lo estaba». de su casa. En este rústico lugar se recogía luego de las labores domésticas de la Rosa fue canonizada en 1671 por el Papa Clemente X, quien un año antes la mañana y encerrada en la ermita pasaba varias horas en la tarde regresaba a la había hecho Patrona no solo de Perú, sino de toda América y Filipinas. Dice Pedro caída del sol, para hacer más de penitencia: Se flagelaba con una cadena para ser Rodríguez Crespo: «Al morir Santa Rosa, en el conocimiento de sus contemporáneos, redentora del pueblo, ayunaba con frecuencia desde muy temprana edad, bebía hiel moría una humilde y escondida doncella beata de Santo Domingo, de vida penitente del carnero que guardaba oculta en su ermita colocaba en su lecho nudosos troncos, y ejemplar», pero en el fondo ella simboliza el primer brote de la evangelización en fragmentos de tejas y platos quebrados y en la almohada cañas y virutas cuando no el nuevo mundo. era un tosco adobe o un tronco; desde muy joven ciñó su cabeza con una corona de Todos los años el 30 de Agosto en que se celebra su fiesta se visita los ambientes clavos punzantes que ocultaba bajo su velo y que luego remplazaría por otra hecha de la que fue su casa, y es costumbre de los feligreses escribir un deseo en un papel de plata con 99 púas; el dolor en la frente y en las sienes debió acompañarla toda y arrojarlo al pozo que todavía existe en el jardín de la misma. De esa manera espera la vida; el pecho sufría la presión permanente de una cruz de madera con puntas la intercesión de la santa para que se haga realidad su deseo. Imitemos el ejemplo de hierro y cubría su cuerpo una túnica de jerga que ella usó hasta su muerte. de Santa Rosa para lograr un efectivo y permanente trato con Dios. Rosa sabía que Santa Catalina de Siena, como efecto singular de la gracia divina, había recibido las arras de esposa del mismo Cristo; ella no esperaba cosa igual, pero LA EVANGELIZACIÓN COLONIAL EN EL CAMBIO DE TOPONÍMICO DEL PUERTO DE la gracia llegó cuando Jesús niño le dijo un día «Rosa de mi corazón, sé mi esposa». JAMBELÍ A SANTA ROSA Cuentan los biógrafos adaptándose a los usos del mundo, pidió ayuda a su madre y a su hermano En los territorios de la parte mas austral de Hernando, a quienes les pidió un anillo que debía ser la antigua provincia de Guayaquil, encontramos los de oro y llevar grabadas, en el centro las letras J.H.S. puertos de Guayla, Machala, Jambelí, Valverde y y la inscripción Rosa de mi corazón, sé mi esposa. El Yanco, los dos primeros pertenecieron a la doctrina, día de pascua se realizaron los esponsales, siendo curato y luego viceparroquia de Puná, mientras que su confesor, el Padre Lorenzana, quien puso en sus los dos últimos el puerto de Jambelí estuvieron vinmanos el anillo; era el 26 de Marzo de 1617. culados a las doctrinas y curatos más occidentales Debido a su vida llena de penitencias y pridel corregimiento de Loja, como son los pueblos vaciones, su salud decae, anunciando que el fin de Yuluc y Paccha.(Machala en Puná 1998 Vicente estaba cercano. Rosa «se dispone a la prueba mas Poma ) En el período de cambio de nombre del puerto Club de Fútbol “Independencia” - Sta. Rosa “1920” admirable: el martirio de la cruel enfermedad que la de Jambelí por el de Santa Rosa en las primeras conducirá a la muerte gloriosa» desde fines de Julio décadas de los 1700, la Real Audiencia de Quito de 1617 se encuentra en la casa de su benefactor, tuvo una movilidad política inestable ya que formó el contador Don Gonzalo de la Maza, pero, ya enferma, no olvidará regresar al hogar parte del virreinato de Perú hasta 1717 perteneciendo al virreinato de Nueva Granada de sus padres para recorrer por última vez el escenario de su vida. hasta 1722, posteriormente reintegraron a la Audiencia de Quito al Virreinato Perú El primero de Agosto acudirá a postrarse a los pies de la Virgen del Rosario; hasta 1739, año en que queda incorporada definitivamente al virreinato de la Nueva sería la última ocasión, pues a la media noche comienza la agonía. El mal hundió Granada; Don Jorge N. Villacrés Moscoso «Las aventuras de los geodésicos franceses de tal manera sus garras en la santa que provocó un gemido al que acudieron la del siglo XVIII en el régimen amazónico» Pág. 32 1986; los pueblos del norte de Perú esposa de Don Gonzalo, María de Uzátegui, y sus hijos. Rosa se hallaba tendida en comenzando desde Trujillo, Piura, Paita, Tumbes estaban muy vinculadas a la ciudad el suelo bañada de sudor frío, la respiración era difícil y su pulso estaba alterado. El 6 de Loja así como también el puerto de Guayaquil al cual se comunicaban piuranos y de Agosto una hemiplejia le paralizó medio cuerpo. El 17 la Santa se agraba y el 23, tumbesinos a través del puerto de Jambelí (la actual ciudad de Santa Rosa). Cuya rodeada de sus padres, confesores y devotos, anuncia que su muerte se avecina. vicedoctrina era gobernada por un sacerdote, que visitaran el Pto. de vez en cuando Poco después le pide a su hermano Hernando que la ayude a erguir la cabeza desde Yuluc, Paccha y proclamaran como Matrona de dicha iglesia a Santa Rosa para que descanse sobre el leño que le sirve de almohada. Cercano el momento, se de Lima. Documentos del archivo de indias anotan de que el puerto de Jambelí abrirán los labios de la doncella y exclama: «Jesús; Jesús sea conmigo». Para luego existió desde mediados del siglo XVI, el mismo que se fue desarrollando bajo las exhalar el último suspiro. Era el 24 de Agosto de 1617 y la santa tenía 31 años. necesidades que iba proponiendo la utilidad de dicho puerto, ante los requerimientos El testimonio de uno de sus confesores, el Padre Loayza, es importante para del yacimiento aurífero de Zaruma y de la comunicación del corregimiento de Loja conocer el impacto de su muerte en quienes la conocieron. Dice. «Quedó hermocon los puertos de Guayaquil, Callao, Paita y Panamá.

22


A estos lazos comerciales hay que adjuntar el proceso de evangelización, así como la situación de los nuevos colonos y aborígenes del puerto de Jambelí, que influenciado por las ordenes misioneras lojanas vinculadas al virreinato de Lima fueron introduciendo en la fe católica la advocación de la Santa mestiza Santa Rosa de Lima, muestra palpable del Vaticano del acercamiento espiritual evangelizador hacia América, reafirmando el sincretismo religioso cultural de la fe cristiana que intentaba en esa época extirpar la idolatría, que en sus prácticas nuestros aborígenes aún adoraban cultos prehispánicos (historia del Perú, Conquista y Virreinato, Puente Candamo, Gálvez Peña, Fondo Editorial Navarrete).

de Guayaquil en las riberas del Golfo en el Mar del Sur. La presencia de la misión geodésica francesa coincide con el espacio del tiempo histórico, en el cual se había transferido el nombre de Puerto de Jambelí a Santa Rosa, considerando además que a la Santificación de Santa Rosa de Lima se dio en 1671, fecha en la que se inicia la introducción de dicha vocación que se consolidaría definitivamente en el 1765, con el documento del Gobernador Checa el cual anota que Santa Rosa es parte de la doctrina de Yuluc, esta a su vez parte de la Provincia de Zaruma e integrante del Corregimiento de Loja que formará parte de la Audiencia de Quito.

EL PUERTO DE JAMBELÍ EN EL MAPA DE CHARLES MARÍA DE LA CONDAMINE Y GODÍN

EL PUERTO DE SANTA ROSA EN LA INDEPENDENCIA, ETAPA DE LA GRAN COLOMBIA Y LA REPUBLICA

En el proceso de cambio del topónimo original del puerto de Jambelí a denomi1795.- El Juez Comisionado Toro transmite varias diligencias judiciales del Puerto narse Santa Rosa, encontramos un evento geográfico que tuvo repercusión mundial de Santa Rosa, se nombró al Doctor Manuel Mendieta posesionario de tierras de como fue la presencia de los geodésicos franceses. La Condamine, Jorge Juan y «Caliguro», hay plantanales y cacao. Antonio de Ulloa, los hermanos Godín y el botánico Joseph - Jussiev entre otros 1802.- Los Santa Roseños se oponen a los pregones de San Agustín impidiendo que fueran recibidos por el geógrafo Pedro Vicente que se rematen tierras en posesión de los santarroMaldonado en el año de 1736. seños. Esta misión geodésica efectuaba mediciones 1821-1822.- El Puerto de Santa Rosa como y las bases de las triangulaciones para sus trabajos escenario de la época de la independencia y de la geográficos astronómicos de la región interandina. Gran Colombia, esta considerado geográficamente Los observadores astronómicos de la Real Acacomo la ruta obligada de los aportes que dieran para demia de Ciencias de París venían haciendo un gran la luchas independentistas Zaruma y Loja, alimentos, trabajo científico de mucha resonancia en Francia y vituallas, animales y reclutados que sirvieron para Europa, en el sentido de que en el continente americalas batallas del Pichincha (1822), así como en las de no, en la costa de la Audiencia de Quito se determinara Junín y Ayacucho (1826);a estos últimos eventos H. Caluguro, José Segundo en el terreno, el paso de la línea equinoccial tan igual libertarios documentadamente propone el historiador como la otra misión que fue a la Aponía, integrado y geografista Manuel Carrillo, quien sostiene que igualmente por académicos franceses para medir un arco así como las diferentes desde el puerto de Santa Rosa se embarcaban sacas de carne cecina que venía de regiones de la Audiencia de Quito. Loja y vía marítima salía desde el puerto de Santa Rosa hasta el puerto del Callao . Fechado en 1751 dirigido hacia San Petersburgo la Condamine envió un mapa 1824.- En la nueva Ley de División Territorial promulgada por Bolívar en la Gran para Danillé, consta también en la inscripción el aporte que diera Pedro Vicente Colombia, el puerto de Santa Rosa, perteneció a Zaruma, esta a su vez era parte Maldonado como fuente de conocimiento geográfica local, el mapa lleva el título de de la provincia de Loja, la misma que estaba inscrita geográfica-políticamente al «Carta a la Provincia de Quito» intentaremos hacer de este mapa una descripción del departamento del Azuay. perfil costanero que va desde Sechura del Perú hasta parte del Golfo de Guayaquil 1826.- El puerto de Santa Rosa en la Gran Colombia es un juzgado parroquiano. a la altura de los bajos de Machala en donde se encuentra el puerto de Jambelí en Machala pide que Santa Rosa sea su parroquia, los pobladores del antiguo puerto dichos documentos geográficos de 1751; el mapa describe coincidencialmente los de Jambelí se niegan a ser agregados al Cantón Machala, firman una protesta los: territorios del Perú donde se desarrolló la advocación a Santa Rosa de Lima, pero que Toro, Guzmán, Vites, Caleros, Yupuros, Aguilares, Espinozas, Vegas, Lunas, Gálvez, por el factor de la distancia concurrían santuario del norte en el puerto de Jambelí, Romeros, Fernández, Machucas, Blacios Sama-niegos,Velásquez, Jiménez, Pereiras, Santuario que levantaron los pobladores y misioneros de la nueva Virgen que atrajera Fariñas, Reyes, Chicas, Alvarados, Dávilas, Narváez, Zambrano. a sechuranos, piuranos, paiteños y tumbesinos, estableciendo posteriormente junto 1828.- El de Santa Rosa (Jambelí),paso a formar parte del cantón Machala, no a los festejos de la santa patrona una feria comercial, la misma que produjo lazos de obstante el vicario de Zaruma establece un diezmo por aborigen. consanguinidad familiar con los pueblos pertenecientes de aquel entonces a la parte El puerto de Santa Rosa es separado de Zaruma y Loja ,se lo agrega al puerto noroccidental del corregimiento de Loja y a la zona más austral de la Gobernación de Guayaquil por motivo de la guerra Gran Colombiana - Peruana (así lo sostiene

23


Manuel de Jesús Andrade).

Art. 4- El poder ejecutivo dará a los jefes y oficiales de dichas milicias una medalla de honor en testimonio de sus leales servicios. ETAPA REPUBLICANA Art. 5- Los jefes y oficiales y soldados de las referidas milicias recibirán los sueldos correspondientes al tiempo de un servicio - desde que tomaron las armas En la fijación de los límites de la primera carta fundamental territorial dictada el hasta la conclusión de la campaña, considerándoles para el efecto como: hubiesen 14 de Agosto de 1830,el antiguo puerto de Santa Rosa pertenece a la provincia de servido en el ejercito permanente. Loja. Si tomamos el contenido del comentario del monografista santarroseño Vicente Inciso único: Los sueldos de que habla este artículo se pagarán con preferencia Betancourt, anotaríamos que 1828 Santa Rosa se separa del cantón Zaruma que a todo otro gasto. formaba parte de la provincia de Loja, agregándose a la provincia de Guayaquil, desde Art. 6- El poder ejecutivo dará a los habitantes de Machala, Balao y Santa Rosa esta época sostiene Betancourt, la vida política del viejo puerto de Santa Rosa es el valor de las armas y municiones tomadas por ellos al invasor sin prejuicio de que inestable. se les indemnice, con arreglo a las leyes, los daños y perjuicios recibidos . 1831.- Matías Paladines es el celador del antiguo puerto de Jambelí denominado Art. 7- Las viudas y huérfanos de los vecinos de los mencionados pueblos que Santa Rosa. hubiesen muerto en la guerra que acaba de hacer el pirata, gozarán de Montepío, 1833.- Se emite el decreto legislativo en la cual el puerto de Santa Rosa se conforme al decreto dado a ese respecto por el Jefe Supremo de la República restablece como parroquia de Machala y Zaruma de Loja y posteriormente el decreto Art. 8- En la provisión de becas en los colegios de la República serán atendidos legislativo del 16 de Octubre de 1833, vuelve Santa Rosa a Zaruma de Loja. con preferencia, los jóvenes de los indicados pueblos que quieran dedicarse a la 1839.- Los isleños y ribereños descendientes carrera liberaria. de Punáes, así como de santarroseños, confirman la Art. 9- Se fijarán copias de este decreto en los posición de la isla Payana del archipiélago de Jambelí. lugares públicos de los pueblos de Machala, Balao y Pretenden los santarroseños su agregación a Santa Rosa . Guayaquil . Dado en la Sala de Sesiones en Guayaquil, a 31 de 1840.- Santa Rosa en un informe censal de Agosto de 1852. El Secretario.- Pablo Bustamante. Zaruma, tiene 705 habitantes. 1855.- En el puerto de Santa Rosa sus pobla1842.- Venida la peste por el puerto de Guayaquil, dores tienen algunos fusiles que les quitaron a los Huerta de José Paredes por el puerto de Paita, el puerto de Santa Rosa es floreanistas. Urbina hace hostilidad en Zaruma. azotado por la fiebre amarilla. 1857.- Se decreta en forma definitiva el nom1845.- Llega al puerto de Santa Rosa el general bre del Puerto de Jambelí. Otamendi. 1858.- Las propiedades de Cayancas y Hua1852.- Decreto de la Asamblea Constituyente quillas fueron donadas a la orden de los Jesuitas de del 31 de Agosto de 1852. la curia Guayaquileña; en Santa Rosa siendo del cantón Zaruma y el 15 de Octubre Honores y recompensas para Machala, Balao y Santa Rosa. de 1859 se eleva la categoría de cantón dependiente de la provincia de Loja. La Asamblea Nacional del Ecuador, El decreto de la creación del Cantón Jambelí fue expedido por el Gobierno de la Provincia Federal de Loja ,Don Manuel Carríon Pinzano, nombrando como primer CONSIDERANDO Jefe Político al zarumeño Dr. Cerafín Romero y secretario a Juan de Dios Aranzazu. 1. Que es un deber de la nación conceder honores y recompensas a sus buenos El primer concejo dio inicio a sus labores el 28 de Noviembre de 1859, presidido por servidores . Don Joaquín Matamoros y como Secretario el Sr Miguel Mosquera (nombrados en 2. Que los habitantes de Machala, Balao, Santa Rosa han defendido heroicamente la asamblea popular). independencia y la libertad de la patria contra la invasión del pirata Juan José Flores. 1859.- Zaruma forma parte de la Provincia Federal de Loja. 15 de Octubre de DECRETA 1859, el gobierno constituido en Loja creo el cantón Jambelí que fuera legalizado Art. 1- Los actuales habitantes de Machala, Balao y Santa Rosa quedan exentos con el mismo nombre de Jambelí teniendo a Santa Rosa como cabecera cantonal. por diezmo del servicio militar en el ejército permanente. Bajo este gobierno no federal de la provincia de Loja y cuyo jefe civil y militar era Art. 2- Quedan igualmente exentos por el mismo término, de todo impuesto Don Manuel Carríon Pinzano. fiscal directo sea ordinario o extraordinario. El primer jefe político de este cantón fue el Zarumeño Don Serafín Romero. Art. 3- Los cuerpos de milicia de Machala, Balao, y Santa Rosa, llevarán la El 28 de Noviembre de 1859 entra a labor el primer Concejo Cantonal y nombra denominación de “Vengadores de la Costa”. presidente del mismo a otro Zarumeño Don Joaquin Matamoros actuando como

24


secretario el Señor Miguel Mosquera

de azúcar y dulces que bajan de Zaruma. En 1864 los Santarroseños toman parte activa en la campaña en contra del General Juan José Flores, aquí surge la figura valerosa de un hombre nacido en esta tierra Juan Eugenio Cajamarca, de esta acción de armas sería un capítulo aparte que se realizó en las pampas de puerto “Jelí” un 29 de Septiembre de 1864 . 1865.- Del puerto de Santa Rosa salen en fuga las tropas Urbinistas sostienen los monografistas Manuel Carrillo y Vicente Betancourt. 1872.- Por el puerto de Santa Rosa pasan mineros Chilenos contratados por el gobierno, vino de Chile el Ingeniero Wenceslao Rencoret, con el fin de hacer un estudio minero sobre Zaruma. 1873.- Se cercena territorio Santarroseño. El gobierno de Perú paga la suma de 5.000 pesos por estas tierras de Zarumilla. 1870 - 1875.- Con pleno derecho y dominio de los comprados, subastaron públicamente y, en remate cedieron a Don Enrique Noblecilla, bisabuelo de don Félix Noblecilla, agricultor y ganadero de la comarca de Zarumilla (Perú). La propiedad de los Noblecillas fue una basta extensión de terreno comprendida desde la Boca de Capones por el Sur, hasta las márgenes del Río Puyango (lindero de la Provincia de Loja), por el norte denominada hacienda «Zarumilla». 1874.- El Santarroseño Don Juan José Valarezo interesado por estas tierras entablan negocios con los Noblecillas, comprándoles una gran extensión.

CANTONIZACIÓN EN 1859 Santa Rosa perteneciendo al Cantón Zaruma, el 15 de Octubre de 1859 se eleva la categoría habían arribado a Puerto Jelí para consumar el hecho inaudito. 1861.- La nueva Ley de División Territorial del 29 de Mayo de 1861 pertenece a la jurisdicción de la provincia de Loja, como consta en el siguiente documento de dependiente de la provincia de Loja, el decreto de la creación del cantón Jambelí fue expedido por el Gobierno de la Provincia Federal de Loja, Don Manuel Carríon Pinzano. 1860.- El 6 de Marzo de 1860 el gobierno del General Franco lo degrada a la categoría de parroquia anexándola a Guayaquil, este hecho injusto obliga que los santarroseños en una gran asamblea protesten ante el Jefe que comandaba la tropa. EL CANTON JAMBELI EN LA PROVINCIA DE LOJA. LEY DE DIVISIÓN TERRITORIAL DE LA REPUBICA DEL ECUADOR.

Considerando: Que conviene dividir y demarcar el territorio de la República para facilitar la administración, tanto en EL PTO. DE SANTA ROSA PUGNA POR SER INDElo político como en lo municipal. PENDIENTE (1839-1877) Decreta: Art.1- El territorio de la República se divide en las La resistencias simultaneas de Tumbalá y provincias de: Pichincha, Imbabura, León, Tungurahua, Chilimasa (Caciques Púnenos y Tumbesinos resNegocio Sr. Pablo Ollague Chimborazo, Azuay, Loja, Los Ríos; Guayas, Manabí; pectivamente 1531), habían sido superadas por los Esmeraldas, Oriente y Galápagos. Conquistadores comandados por Pizarro, la mesnada Art.8- La provincia de Loja consta de los cantones Loja, Paltas, Calvas, Zaruma ibérica con sed de oro buscan el dorado, partían desde Puná rumbo a Tumbes en y Jambelí. (hoy Cantón Santa Rosa ). donde tendrían noticias del oro de Zaruma tomando como referente geográfico de Art. 4- El cantón de Zaruma consta de las parroquias de la Matriz, Paccha, esas minas al puerto de Tumbes, que más tarde sería el lugar de salida del oro de Guanazán, Manú y Chaguarpanga. esta zona rumbo a Panamá, estableciéndose así para la Corona española una nueva Art. 5- El cantón Jambelí consta de las parroquias Santa Rosa, Las Islas Jambelí ruta por el Mar del Sur. y todos los terrenos de la costa del Sur que pertenecieron a la antigua presidencia Se pierde en la memoria de la tradición desde cuando se explota las mimas de Quito. de «Cerro Rico de Oro de Zaruma». Encontramos un indicio de que los aborígenes Art. 10- La provincia del Guayas consta de los cantones de Guayaquil, Daule, en el periodo precolombino ya extraían oro de estas minas; si consideramos según Santa Elena y Machala. la tradición, el CACIQUE QUINNARA con miles de aborígenes trato de llevar oro de Art. 4- El cantón de Machala se compone de las parroquias de Machala, Pasaje Zaruma a Cajamarca con el fin de pagar el rescate de Atahualpa. Los monografistas, y Balao. en cambio sostiene que el Cerro del Sesmo empezó a ser trabajado desde 1539. Comuníquese al poder ejecutivo para su ejecución y cumplimiento. A 29 de La historia registra que estas minas estaban trabajadas desde antes de 1585 Mayo de 1861. fecha en la que se anota 35 molinos metálicos movidos por el agua. 1863.- El Puerto de Santa Rosa en reunión de padres de familia así en Zaruma Por más de 300 años el puerto de Jambelí hoy Santa Rosa, perteneció a proclamaron la referencia de Loja . Zaruma; y esta, a su vez a Loja. Fue tan grande la importancia de este puerto que 1864.- La Municipalidad de Jambelí (Santa Rosa), gana un real por cada carga en los primeros años de la República a mediados de 1839, los santarroseños se

25


dirigieron a las cámaras legislativas solicitando ya no pertenecer al cantón Zaruma de Loja, si no más bien anexarse a Guayaquil - el consejo Zarumeño dispuso se haga comunicaciones contrariando dicha conspiración-. La aspiración de los santarroseños siguió vigente. Este puerto era también la salida a Guayaquil del todo el norte de Perú que, desde la Colonia, utilizó su sistema de cabotaje para viajar a este puerto y de allí a Panamá. Un nuevo intento es frustrado el 18 de Octubre de 1847 cuando el concejo y el jefe político de Zaruma, Don Simón Maldonado, informan a la gobernación de Loja la agitación social que existía por pertenecer a Guayaquil los ciudadanos del Puerto de Santa Rosa. Parte del comunicado al Gobernador de Loja, 18 de Octubre de 1847, señala que «algunos vecinos del pueblo de Santa Rosa trabajan decididamente para aquella parroquia, desmembrándose de la provincia de Loja se incorpora a la de Guayaquil desde el año de 1839 se agitaba esta aspiración; que no era de esperarse por el congreso actual si anulará el cantón Zaruma perdiendo la mejor parte de que se compone y privándole del justo título que dicha parroquia tiene; que el camino aunque de montaña se halla provisto de buenos tambos de tejas y esfuerzos del trabajo Zarumeño facilitando el tránsito cómodamente Sr. Juan Nieto e hijos para exportar los frutos que produce el cantón, que el puerto tiene las comodidades, no sólo para conservar- (Propietario “V. Olmedo”) lo como puerto (Fuente: Manuel de Jesús Andrade 1924). En el desarrollo y seguimiento de la proyección de los hechos históricos, que circundan al primer acontecimiento independentista de estas tierras que hoy son la provincia de El Oro, y que en este caso estuvieron vinculadas a Loja por más de trescientos años en la época Colonial, es el pueblo del puerto de Jambelí y después rebautizado con el nombre de Santa Rosa,el epicentro social y político del pedido al Congreso de 1839 para que este puerto se anexe a Guayaquil. Los entornos jurídicos militares y políticos de este acontecimiento, están vinculados cuando Flores inicia su segundo mandato Constitucional, rige la Constitución de 1835, impera la ley que impone el militarismo extranjero que aún dominaba en la nueva República del Ecuador. Pese a estar fraccionado entre Bolivarianos, Colombianos y los separatistas Floreanos, seguían las conspiraciones, los cuartelazos, intentos de revoluciones. Se suprime la Ley Departamental. En Santa Rosa y Machala, los hacendados por inserción de presencia, quedan involucrados en este proceso: unos son floreanistas y otros no participan, pero, de igual manera, estos terratenientes productores de cacao eran victima de pillaje, saqueo o impuestos, lo que le llamaban los milicianos. «la contribución del cacao», colaboración que de la zona de Santa Rosa iba a dar a Loja , siendo interés de los milicianos acantonados en Machala, quienes veían mejor que esas contribuciones fueran a Guayaquil. Este es un factor del contenido imperativo de los hechos de la primera intentona de liberar al puerto de Santa Rosa del departamento de Loja . En el gobierno de Vicente Ramón Roca (1847), los Zarumeños nuevamente

26

abortan un intento de separación por parte de los santarroseños, quienes fueron delatados por el Concejo de Zaruma y la Gobernación de Loja, llegando a los poderes centrales y obstruyendo la conspiración de los vecinos de este puerto tan importante en esa época .(tomado de «El Oro Proceso de Provincia-lización 1884» de Vicente Poma Mendoza. LLEGADA DE VEINTIMILLA AL PODER CREA DESACUERDOS ENTRE LOJA Y ZARUMA . 21 DE ENERO DE 1877, ACTA DE PRONUNCIAMIENTO DE LA PROVINCIA DE JAMBELI SE SOLIDARIZO SANTA ROSA. El doctor Arnulfo Arias, Gobernador de Loja (IX-1876), en una comunicación advierte que «la paz ha sido torturada por la rebelión del General Veintimilla»; y decreta llamando al servicio por la patria a la milicia nacional de la provincia de Loja, ratificando el estado de sitio expedido por el Presidente Borrero. El 4 de Enero de 1887, el Gobernador Dr. Arias decreta algunos considerados de apoyo al Presidente Borrero, hecho que encuentra oposición y hasta hay una proclama en Zaruma a favor de la causa de Septiembre en que Veintimilla es el protagonista. Zaruma está convulsionada, hay motines tratando de respaldar las órdenes de Loja emitidas por el Gobernador Dr. Arias . Según el nuevo gobierno los Borreristas zarumeños son los que piden a la nueva convención de Ambato dar trámite a la desmembración de ese cantón de la provincia de Loja . Para sustentar con un señalamiento historiográfico firme transcribimos varios documentos publicados en 1924 por la monografía de Manuel de Jesús Andrade. 1879/ Enero 20.- «Al señor Jefe civil y militar.- Señor.- Con bastante escándalo se ha visto un movimiento ocasionado por varios individuos de esta villa, y según ha llegado a saber sea proclamado el señor Samuel Espinoza, Jefe Político de ese Cantón.- Parece que dicho motín quiere interrumpir el orden, puesto que yo y las demás autoridades subalternas hemos estado sometidos a las disposiciones de US, aceptando el pronunciamiento verificado en esa cabecera de Provincia, cuya copia fue publicada puntualmente en la de este Cantón y circulada en sus parroquias.-En cuya virtud suplico a Ud. ponga término a todo acto indebido que resulte a personalidades que es a lo único que propenden, dignándose en consecuencia dar disposiciones anexas al contenido de oficio con el mismo posta.-Republica de el Ecuador Enero 20 de 1877.- Al Señor Jefe civil y militar de la provincia.- Señor. - Tengo a honra incluir a Ud. en copia legal el acuerdo liberado por personas sensatas y que procuran el orden que deben conservarse en este Cantón, manifestando Us. que está suscrito por las personas siguientes: Señores Manuel Morales Celi, Cura Párroco; Benjamín Romero, Juan Antonio Maldonado, Hermógenes Cobos , José Pascual Gálvez, José Maria Molina, Pedro Román, Manuel Maria Loayza, Carlos González, Abdón Azansa, Julián Loayza, Juan Vega, Rubén Sánchez (siguen las firmas ).- Lo comunico a US,


a fin de que se sirva a declarar lo que fuese de justicia.- Dios y Libertad.- Manuel 1884) Vicente Poma Mendoza. Astudillo.Enero 25.- Jefatura civil y militar de la Provincia. -Señor Manuel Astudillo, 23 DE ABRIL DE 1884 LA CONVENCIÓN NACIONAL DEL ECUADOR Jefe Político del Cantón de Zaruma . - Por un acta de fecha 19 se manifestó por varios individuos de ese cantón, haberse adherido a la causa de Septiembre y al Decreta: pronunciamiento de esta capital de provincia el día 5 del que nos rige, y en ella se El territorio de la República comprende las provincias del Carchi, Imbabura, Pichincha, proclamaba para Jefe Político al Señor Samuel Espinoza . Por acta de igual fecha se León, Chimborazo, Tungurahua, Bolívar, Cañar, Azuay, Loja, El Oro, Guayas, Los ríos, manifiestan los mismos principios las misma adhesiones «. Manabí y Esmeraldas; La región del Oriente y Archipiélagos de Galápagos. «Enero 29, Loja. Jefatura Civil y Militar.- Sr. Jefe Político del Cantón Zaruma . La provincia de El Oro se forma de los cantones de Machala, Santa Rosa y -Con el estimable oficio de U. de fecha 24 de enero de 1877, se ha recibido el Acta Zaruma. de Pronunciamiento que ha tenido lugar en la parroquia de la Merced el 21 de los El cantón de Machala, de las parroquias de Machala, Capital de la provincia y cabecera corrientes, la misma que se pondrá en conocimiento del SE . EL Jefe Supremo de del cantón. Guabo, Pasaje, Buenavista. la República.- Dios, Patria, y Libertad.- Benigno Carríon. El de Santa Rosa, de las parroquias de Santa Rosa cabecera del cantón, Arenillas, Se trata de una comunicación en la que se da por recibida la decisión de indepenJambelí y Chacras; y, el de Zaruma, cabecera del cantón, Malvas, Piñas, Paccha, dizarse o separarse del Cantón Zaruma de la provincia de Loja”. Ayapamba, Guanazan y Guishaguiña.» Se solidarizan los pueblos de Santa Rosa, Paccha y Ayapamba, en Diciembre de Dado en Quito, Capital de la República a 17 de Abril de 1884 1877, y al mismo tiempo se dirigen a la convención de EL PRESIDENTE Fábrica - Hielo - Piladora de Edmundo Ambato en los siguientes términos : «tiene, además Francisco I. Salazar Romero “1924” minas muy ricas en oro, plata, plomo, cobre, azogue, El Diputado Secretario.- Honorato Vázquez.- El etc., las cuales necesitan para ser trabajadas provediputado Secretario José María Flor de las Banderas. chosamente, de una especial protección que hasta EL SECRETARIO ahora no la a recibido Zaruma de las autoridades de la Aparicio Rivadeneira provincia de Loja, etc.-Estas razones y las más que de PALACIO DE GOBIERNO.- Quito 23 de Abril de ellas se desprenden, manifiestan que no solo es de 1884.-EJECUTESE: José María Plácido y Caamaño.- el gran utilidad, si no de urgente y premiosa necesidad Ministro de lo Interior J. Modesto Espinoza» la desmembración del Cantón referido, a fin de que, La circunscripción geográfica , de los tres candesapareciendo la dependencia en que ahora esta tones originarios de la provincia de E l Oro (Machala de la provincia de Loja, pueda desarrollarse sin las Zaruma y Santa Rosa , según la ley de Junio de 1884), trabas y dificultades, consiguientes a esa inconsulta tendría la siguiente descripción: sujeción; y como Zaruma ,uniéndose con los pueblos litorales de Santa Rosa y MaPor el Norte: El río Siete, desde su desembocadura en el Océano Pacifico ,aguas chala, puedan formar una provincia capaz de existir con sus propios recursos, etc.; arriba, que en su origen se lo denomina río Margarita, hasta su nacimiento por el pedimos respetuosamente a V. E ,se sirva a decretar la desmembración relacionada cerro de la Unión . y la creación de una nueva provincia denominada JAMBELI». De este punto partiendo una recta imaginaria, aproximadamente 1500 metros Zaruma hace esta primera proclama cuando todavía se heredaban los problema adelante del río Sin Nombre, afluente del río Tenguel, siguiendo el curso de este del periodo graciano, lleno de contradicciones entre el poder político y poder econórío aguas arriba hasta su nacimiento en el lago Nariviña. mico. El latifundismo clérigo pugnaba aún por mantener sus prebendas. La caída de Por el Este: Del referido Lago una línea imaginaria hacia el Sur hasta el nacimiento Borrero provoca la elaboración de una nueva carta constitucional en la Asamblea de del río vivar. Siguiendo el curso del indicado río Vivar, aguas abajo, hasta 1800 metros Ambato (1878), constitución que trató de superar, en cuanto a Conquistas sociales a más arriba de su desembocadura en el rìo Jubones. De este punto, siguiendo el la de 1869, pero más vale representó una regresión a los planteamientos de la carta curso del río Jubones, aguas arriba, hasta la desembocadura del río Ganacay en el 1861 sobre los atributos del ejecutivo dándole a este por primera vez, responsabilidad mismo Jubones entre San Francisco y el Tablón. Sigue hacia el sur el curso del río en instrucción pública creándose incluso la cartera de educación. Ganacay, aguas arribas, continuando por el brazo oriental hasta Cushcapa. En el diario de debates de los Asambleístas (1878), nunca se mencionó intenDe Cushcapa, hacia el sur, hasta el río Palmas no se encuentra demarcados ción ni se discutió la propuesta de la creación de la provincia de Jambelí y de haber oficialmente los limites con la Provincia de Loja, pero, con la debida armonia y sido recibido dicho pedido no siguió su curso normal por falta de fuerza política de patriotica comprensión, las vecindades respetan las siguientes linea: los Zarumeños en dicha Asamblea (tomado de el Oro Proceso de Provinciali-zación Linea de cumbre a las nacientes de las Quebradas de Yanancay, hasta su

27


confluencia con la Quebrada Japraloma, de allì a la cima de Loma Seca, de esta loma la línea de cumbre hasta el Sur, que pasa por las Lomas: Peña Blanca, Guindiyucu, Huajel, Rambran, Picata, y los cerros Torno y Chinchal y la cumbre de la Loma Shapatal; de la loma de Shapatal el divisor de la cordillera de Rumipamba hacia el Sur, que pasa por el cerro Rodeo y su extensión por el divisorio de la Cordillera de Rumi Corral; de este punto a la confluencia de los ríos Negro y Negro Saracapa, que dan origen al rio Huapamata; de allí a la quebrada Chuquer y confluencias del río Chacacapa al rio Palmas. Luego viene una nueva zona ya definida así: Río las Palmas a la Quebrada de Pajas Blancas en toda su extensión en dirección Sur - Este. Luego hacia el Sur, Loja las Huaca, la línea cumbre de la cordillera Chorro Blanco, la Huecada Granda, la Cordillera de Palaicocha, la Loma Monte Negro, la Laguna Sariguña,la Loma Sariguña, Sitio Caña Brava, Cordillera Timbuyacu, Cordillera la Payama, Cordillera Tioloma, Cordillera Las Palmas, Cordillera Cariaco y orígenes del río Suárez. Al Sur : De los orígenes del río Suárez, el curso de este río aguas abajo hasta su confluencia con el río Granadillo, formadores del río Ambocas; este río aguas abajo hasta su confluencia con el río San Luis, formadores del río Pindo aguas abajo, que luego toma los nombres de río Puyango, Pindo y nuevamente Puyango hasta la afluencia de la Quebrada Trapazola . Al Oeste: De este afluencia, la Quebrada Trapazola ,aguas arriba, hasta sus orígenes, la línea de cumbre hacia el Norte y en corto trecho, hasta alcanzar la creciente de Quebrada Cortina, aguas abajo, hasta la confluencia con la Quebrada Las Lajas , aguas abajo , hasta la confluencia con la Quebrada Palmales, formadores del río Zarumilla; el río Zarumilla, aguas abajo, hasta la altura latitudinal de los hitos de frontera denominados Dos Bocas; del río Zarumilla, el Canal Internacional y la Quebrada de Aguas Verdes ,aguas abajo hasta su desembocadura en el estero Hualtaco; el estero Hualtaco hacia el Norte hasta su Unión con el Estero Grande; de esta Unión el estero internacional hacia el Oeste, de acuerdo al protocolo de río de Janeiro, hasta boca de Capones en el Océano Pacifico; de Boca de Capones la línea de costa al Occidente de la isla Payana, ligeramente al Oeste hasta alcanzar Punta Payana, situada al norte de la isla de este nombre . De allí la línea de costa hacia el Nor - Oeste, que pasa por la boca de Payana, Chupadores, los puertos: Pongal y la desembocadura de los esteros el Bravito y Jambelí y su extensión por la línea de costa al Nor-Este hasta alcanzar la punta de Jambelí, situada al norte de la isla de este nombre, la línea de costa del Canal de Jambelì que pasa por la Boca del Estero de este mismo nombre, la desembocadura de los ríos Jubones y Jubones Viejo y la puntilla a dar con la desembocadura del rio Siete al Norte de la Provincia. A más del territorio continental corresponde a la provincia de El Oro el Archipiélago de Jambelí que integra las siguientes islas entre las de mayor superficie:

Payana, Avispas, San Gregorio, Punta Rufina, Bellavista, Tembleque, Costa Rica, Pongal, Las Huacas, Casitas, Estancia, Jambelí y otras pequeñas. MEMORIA GEOGRÁFICA DEL CANTON SANTA ROSA, FUENTE-TEODORO WOLF Introducción.- La Cosmovisión geográfica que tuviera Wolf a finales del siglo XIX, dista mucho de las realidades del entorno vital en el que se desarrolla ahora la cotidianidad agrícola, económica y social del Cantón Santa Rosa. En los actuales tiempos que prologan al siglo XXI, es posible si hacemos un estudio mediante algunos impactos ecológicos y del habitat actual, comparando al que palpó el geógrafo Wolf, encontramos totales diferencias que van desde la desertificación a la desmanglarización y la alteración climática, consecuentemente sumándose a ello factores globales del planeta, afectado por consideraciones antiecológicas de orden mundial. “La posición astronómica: 30 14’ faro o punto de Jambelí lo más septentrional del cantón; 30 54’ punto en el río Tumbes de donde empieza el lindero de hecho con el Perú en línea recta a las cabeceras del Zarumilla, lo más meridional: 40 minutos de grado entre los dos extremos o 13 leguas geográficas con 33 centésimas. Entre 820 6’ cerro de Caluguro 820 36’ Boca de capones, longitud Occidental de París. Posición Astronómica de Santa Rosa, cabecera: 820 15’ longitud occidental de París; diferencia de tiempo 5 horas 29 minutos más tarde en París. Muy distinto a la de la región central Interandina, dice Wolf es el carácter de la región baja occidental. Esta zona, que al sur desde Santa Rosa Comercio “Eliceo Loayza” hasta Naranjal, por la entrada del Golfo de Guayaquil se estrecha a dos o tres leguas toma desde la latitud de Guayaquil un ensanche de 30 leguas y más. Insertamos la descripción del autor nombrado en los aspectos de relieve. El río Tumbes pertenece en su sistema superior a la hoja interandina de Zaruma. Después de salir de las montañas altas, o desde el sitio de Puyango en donde el valle comienza a ensancharse y las cordilleras a ambos lados se retiran sigue muy correntoso por el poblado siempre al oeste, hasta el sitio peruano de Ricaplaya donde hace un codo muy fuerte y vira al norte. En su curso inferior que mide hasta Tumbes unas 5 leguas, el río es algo más manso y navegable por canoas pequeñas atraviesa un terreno suavemente undulado y sobre sus orillas hay una serie de pequeños sitios y haciendas de ganado. El río de Zarumilla, que desemboca en el estero de la Huaquilla y por el en la boca de Capones al sur de la isla Pallana, es pequeño y nace entre las últimas ramificaciones bajas de la cordillera de Tangüin, corre de Sur a Norte por un terreno parecido al que encontramos en el curso inferior del río Tumbes y tiene su importancia por ser actualmente la línea divisoria entre la jurisdicción ecuatoriana y peruana, a la última pertenece el pequeño pueblo de Zarumilla que se haya no muy

28


El río de Buenavista nace sobre aquella parte de la cordillera, que se llama Chilllejos de su desembocadura sobre la orilla izquierda. Si de Tumbes tomamos el camino más recto a Santa Rosa que pasa derecho de acocha y cerros de la Angostura, y baja en dirección Noroeste, en dirección al pueblo de Buenavista, en cuya cercanía entra en los llanos. Luego vira al Oeste y Suroeste, Oeste a Este y cruza el río de Zarumilla en los sitios de Papayal (Peruano) y Chacras (Ecuatoriano), la distancia del río Tumbes hasta el de Zarumilla es casi la misma, y da muchísimas vueltas, sobre todo en la última parte de su curso, en que atraviesa 4 leguas que la que medía entre este último, el pueblo y el río de Arenillas. Este un terreno muy bajo y pantanoso. Su confluencia con el río de Santa Rosa se haya último río nace también entre los ramales occidentales de la cordillera (Los cerros de a lado del puerto Pital.- El río de Buenavista recibe del lado derecho solo el pequeño Tagüin y la Cordillera de Santa Rosa), pero es más largo y algo más considerable que afluente del río Raspa, en la cercanía del pueblo, pero del lado izquierdo le entran dos el de Zarumilla. Después de pasar en su curso superior por una región despoblada tributarios de mayor cuantía: el río Caluguru que viene de la cordillera de Dumari, como de este a oeste, vira, al salir de las montañas al norte y recibe el nombre de río el el de Santa Rosa, corre en paralelo con este, en el valle de Biron. Desemboca en el río Potrero; finalmente entra en el estero de Jumón y por el en el gran estero de Pital. Buenavista muy cerca de Pital. El otro es el río Negro que nace más al Norte, y corre (Cordillera de Santa Rosa), nadie la nombra así, es la de Dumarí. entre el río de Buenavista y el de Caluguru. Su desembocadura se efectúa por varios Precisamente en el punto en que abandona el río la región montañosa y entra canales que lo entrelazan con las dos bocas de los dos ríos nombrados, en un terreno en la llanura, se halla el pueblo de Arenillas, que es el primero de la jurisdicción pantanoso que lleva el carácter de las tembladeras.- Sobre el ramal de montañas, ecuatoriana (era: hoy lo es la cabecera de la parroquia de Chacras al Norte y que separa el valle del río Negro con el río Caluguro, se levantan dos cerros cónicos Noroeste de este pueblo es decir entre los ríos de Zarumilla y del Potrero, y entre muy característicos, que se llama Caluguro Grande y Caluguro Chico. las montañas y el Estero grande de Pital se extiende una región casi desierta de El primero me sirvió de punto fijo en el levantamiento del Cantón de Santa Rosa. unas 12 leguas cuadradas, en que distinguimos tres La cabecera del Cantón se haya a la margen zonas paralelas, la primera bastante angosta, es la izquierda del río Santa Rosa, un kilómetro al Sur del de los manglares a lo largo del estero; la segunda puerto de Pital o de la confluencia del río de Buenavista . mucho mas anchas, consiste en salitrales, faltos Donde el estero de Santa Rosa entra en el estero de toda vegetación, (salitrales de Cayanca), que en Grande de Jambelí y en casi enfrente de la llamada tiempo de los aguajes en gran parte se inunda; la boca de Pital, entra en el lado derecho en el estero de tercera zona entre la montaña (o el camino real) y los Guarumal, que más arriba se llama río Motuche. Este salitrales llevan el carácter de las pampas áridas con río, que se cruza en el camino de Machala a Buenavisuna escasa vegetación de gramíneas y algarrobos y ta, es ahora insignificante (en verano casi seco) y sirve espinos aislados.- En general podemos decir que toda de desaguadero a unas tembladeras, que se hallan la región entre Tumbes y Arenillas, participa todavía entre los pueblos de Buenavista y de Pasaje; pero en Parroquia Bellavista “1910” en mucho del clima árido de los desiertos peruanos, una época no muy remota parece haber sido el cauce porque en esta parte el litoral se haya bastante lejos del río Jubones.- Mas al Norte y cerca de la boca de Jambelí entra por el mismo lado derecho el pequeño y corto estero de Machala, que de la cordillera alta, que es la que influye esencialmente en la humedad del clima. apenas merecería una mención, si no fuese (era) la principal vía de comunicación con Solo desde el río Arenillas, o mejor dicho, desde Santa Rosa, en donde las montañas la capital de la Provincia de El Oro, con Machala, las chalas y los pequeños vapores altas ya se acercan mucho a las orillas del Golfo, comienza a desarrollarse el clima penetran (penetraban) hasta el fin del estero donde se halla (se hallaba) el puerto de húmedo, que es tan característico a esta zona del Litoral del Ecuador hasta Naranjal. Pilo en una llanura salitrosa. De ahí dista el pueblo apenas una milla. Algunos escritos (Zona de garúas o lloviznas en verano, agregamos). El primer sistema fluvial algo desarrollado, que encontramos en la zona del más que hay desde la boca de Jambelí hasta la del Jubones, se pueden ver en el Litoral, es el del Río de Santa Rosa, el comprende los ríos que bajan desde las faldas mapa. Occidentales de la Cordillera de Dumarí y de una parte de la de Chilal. El accidente más notable que presenta la costa ecuatoriana, es el Golfo de Las dos ramas principales son las del río de Santarosa propiamente dicho y el río Guayaquil, el Golfo más grande y más hermoso desde Panamá hasta Valparaíso. Su de Buenavista. El primero es el más conocido porque a lo largo de él y en parte por su forma es casi triangular y sus puntos extremos son el Cabo Blanco al Sur ,la Puntilla mismo cause pasa el camino real a Santa Rosa, Zaruma, Loja, mientras corre entre de Santa Elena al Norte y la isla de Puna al Este. El Ecuador principia al Norte de la las montañas su curso es de Este a Oeste, pero desde Pitapongo, donde entra a la Bahía o ensenada de Tumbes, que forma parte del Golfo, con un grupo de islas bajas, llanura, vira al Nor - Oeste. Desde el puerto de Santa Rosa (llamado también puerto y cubiertas en gran parte de manglares, cuya forma y extensión en los mapas antiguos Pital), dos leguas arriba de su boca en el estero de Jambelí, el río toma la forma de estan muy mal trazadas. Las cuatro islas principales contadas de Sur al Norte, son estero, es decir, esta sujeto a alternabilidades de la marea, y es navegable por chalas Papayana (propiamente son dos), Tembleque, Pongal y Jambelí. De la tierra firme y pequeños vapores. estan separadas por un estero hondo y ancho, que principia en la Boca de Capones,

29


lleva enseguida el nombre de Estero Grande y sale con el nombre de estero de Santa Rosa a la boca de Jambelí. El estero grande esta sembrado de islotes pequeños y se ramifica de un modo muy complicado, formando un verdadero laberinto, en cuyo estudio los pescadores de aquellos sitios son los únicos guías seguro. Una zona de 2000 millas de ancho y de muy poca profundidad ciñe las islas hacia el Oeste, y forma los peligrosos bajos de Payana, que en bajamar quedan descubiertos en gran extensión e impiden la entrada de embarcaciones mayores en los esteros que separan las islas. Pero estos mismos bajos son celebres por sus ricos bancos de ostiones, que proveen el mercado de Guayaquil y de algunos pueblos peruanos. En frente de los bajos de Payana, en dirección Nor-Oeste, se halla el islote árido y desierto de Santa Clara o del Muerto ( por presentar a la vista la figura de un gigante amortajado y echado sobre el mar). Dista de la isla Payana 14 y de la Punta Salinas en la Isla de Puná 12 millas náuticas, y no es más que la cresta angosta de una roca arenosa, de dos kilómetros de largo, y coronada de un faro. Desde la punta de Jambelí la costa meridional del golfo vira rápidamente al Norte y toma poco a poco la dirección del río Guayas. En la descripción que acabamos de copiar nada dice el Dr. Wolf de la tembladera o sabana anegada durante el año; ceñida de maderas magnificas, con pastos suculentos en sus contornos; de pozas e islas; de paisajes bellísimos cuando el viento sopla y pone en movimiento las altas plantas acuáticas a semejanzas de escuadras en facha de combate, de longitud hasta de 6 kilómetros con anchura en parte dedos y medio; de profundidad escasa o suficientes pobladas de saurios o lagartos y abundante pesca; situada entre el río Arenillas y el camino nacional entre Santa Rosa y Zaruma, al Occidente de Bellavista . Clima: Ardiente y húmedo en lo general, templado y benigno en la costa de Chacras. Producciones: Las naturales comunes a los bosques de la Provincia. Poco cacao, más café, y bastante tabaco. Industria pecuaria en progreso. Con un tranvía a boca de Pital, que tiene suficiente fondo para buques mayores pudiera asegurarse una gran exportación de frutas. Como dependencia de puerto Bolívar, al mismo punto podrían llegar de Pitahaya productos similares de la hoya de Arenillas, para su embarque al exterior en boca Pital. La sal de Payana es por lo limpia y blanca lo mejor de la República. El producto de su venta, las patentes mineras, un impuesto territorial, uno de peaje y algunos otros de arbitrio, bastarían para construir un ferrocarril de Boca Pital por Santa Rosa a Portovelo; vía que en pocos años tendría pingues rendimientos con la exportación de minerales de Zaruma, de banano, piñas y demás frutas de las cuencas hoy selváticas de los ríos Arenillas, Santa Rosa, Caluguro y Buenavista, mas el aporte de basta y rica provincia de Loja. Adrede no incluimos la exportación de algodón. Creemos inmejorables para sus cultivos los terrenos del Cantón, especialmente los de la parroquia de Chacras .En pocos años merecerá el Ecuador el dictado de país fabril , atento el incremento de esta industria en Riobamba, Ambato y Quito; y paralelamente con ella cobrara creces

el cultivo del algodón; proveedor de materia prima. Chacras tiene a Hualtaco de puerto, Arenillas a Pitahaya y Cargaderos, este en la boca del Arenillas. Las montañas de Biron con sus veneros en minerales de oro, cobre y otros metales brindan también grandes ventajas al capital extranjero. Producción máxima de café 20 mil quintales. Producción mínima de café 6 mil quintales. “Máxima de tabaco 12” “mínima de tabaco 5”. Terrenos sercanos debieran ayudarse con regadíos. Hemos visto agotarse y perecer los cafetos en épocas de inviernos continuos de escasas lluvias. Sabido es que los gradúa en copiosos o escasos la mayor o la menor actividad social: aumenta mas lluvias por la mayor evaporación: sabemos que estas variaciones se alteran en periodos un decenales; y que cada tres periodos hay, según el caso, inviernos máximos o inviernos mínimos. Se aproxima un lapso de máxima escasez de lluvias, como lo anunciamos hace dos años en El Telégrafo, a poco de juiciado el periodo un decenal de inviernos cada año menos copiosos. Allá por 1895 los cafetaleros de Pitapongo habían tenido que abandonar sus huertas; fundados en esta observación experimental y en teoría científica esbozada, pronosticamos que serian ruinosos por inviernos mínimos los años de 1925 y siguientes”.

Edificio Juan Valarezo

30


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.