Juan Manuel Pacheco, S.J. El oficio del historiador

Page 128

7.4 EL R.P. JUAN MANUEL PACHECO S.J. ERUDITO MAESTRO DE LA HISTORIA Antonio Cacua Prada. Qué emotivo y gratificante es recordar a una persona que, como el Divino Maestro, iba por los caminos de la vida, enseñando con su ejemplo y predicando con su palabra y sus escritos la verdad verdadera. A este santo varón, sacerdote eterno, erudito investigador, sabio historiador, y consagrado maestro, lo conocí de nombre cuando por primera vez visité su tierra natal, con motivo del primer centenario de la muerte de Don José Eusebio Caro, el 28 de Enero de 1953. Sobre las personalidades nativas de la ilustre ciudad de Santa Ana de Ocaña, mucho me ilustraron mis admirados amigos Lucio Pabón Núñez, Luis Sánchez Rizo, Francisco Sánchez Arévalo y Ciro Alfonso Lobo Serna. Después conocí a Jorge Pacheco Quintero y al Padre Juan Manuel Pacheco Ceballos, S.J., los dos primos, admirables colegas en la Academia Colombiana de Historia La amistad con el Padre Juan Manuel se hizo posible dada mi cercanía con el Padre Félix Res-

trepo S.J. y el hecho de vivir frente al Colegio de San Bartolomé de la Merced, donde el par de jesuitas tenían su residencia. Luego, con mi ingreso a la Academia Colombiana de Historia, se intensificaron nuestros encuentros, porque al término de las sesiones los primeros y terceros martes de cada mes, y de las reuniones extraordinarias, siempre lo llevaba en mi pequeño Volkswagen hasta La Merced. En 1981 tuve el honor de suceder al ilustre patricio Dr. Abel Cruz Santos, en la Dirección y Coordinación de la Historia Extensa de Colombia, editada por la Academia Colombiana de Historia. El Padre Pacheco S.J., quien fue elegido miembro correspondiente de la corporación el jueves 1º de julio de 1954 y se posesionó el martes 2 de Agosto de 1955, publicó el 30 de Abril de 1971 en los talleres litográficos de Ediciones Lerner Ltda., bajo su cuidado, el “Volumen XIII de la Historia Eclesiástica, Tomo I, La Evangelización en el Nuevo Reino, Siglo XVI”, 575 páginas, y luego, el 10 de Octubre de 1975, en igualdad de condiciones, el “Tomo 2, La consolidación de la Iglesia. Siglo XVII”, 740 páginas. Y a en mi desempeño de Director Coordinador de la Historia Extensa de Colombia, el 30 de Julio de 1986, entraron en circulación el “Tomo 3. La Iglesia bajo el regalismo de los Borbones, Siglo XVIII. Libro primero: De Felipe V a Carlos III”, 382 páginas y el “Tomo 4. La Iglesia bajo el regalismo de los Borbones, Siglo XVIII. Libro Segundo: Bajo la ilustración”, 382 páginas, escritas por el Padre Juan Manuel.

Juan Manuel Pacheco, S.J. El oficio del historiador

•••

129


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.