Cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada, Años 1638 - 1660

Page 76

• cartas anuas de la provincia del nuevo reino de granada Años 1638 a 1660

Es la Laguna tan fondable que se navega de bajeles grandes, sujeta a horribles y espantosas tormentas, con tanta amplitud de esfera que tiene ochenta leguas de circunferencia, desciende al mar por una barra peligrosa, sólo a los marineros expertos segura y a las embarcaciones pequeñas menos embarazadas42. En el fondo de esta gran laguna se hallan algunos pueblos de indios cristianos: llámanse las Barbacoas43 que viven a maravilla encima de las aguas donde tomó el nombre la Provincia cercana que se llama Venezuela o pequeña Venecia. Clavan en el fondo del are[Pág. 22] na unos troncos de árboles como un estado sobreminente a las olas y allí fundan un suelo de picadas cañas y luego, fijando sus estantes y tijeras, cubren de paja la habitación; aquí nacen, aquí viven, aquí mueren, aquí tienen sus casas y familias, sus puerquecillos, gallinas, perros y todo lo que es sustento de su gente; enseñan desde niños a nadar a sus hijos y son unos peces ligeros en las aguas. Por bajo de las casas se comunican los vecinos a las otras enbarcaciones tan pequeñas que parecen artesillas; suele a veces bramar la laguna, enfurecerse el viento, herir las aguas y sacudirse todo en tan fiera tormenta, que se entra el mar por dentro de las casas y ellos ya enseñados a semejante apoyo no por esto abominan de su habitación. Tiene este colegio también donde poder extender sus términos a un pueblo de españoles de Barinas la ciudad de Trujillo, a Barquisimeto, a Carora, a Coro, a Caracas y toda la jurisdicción de este gobierno: y a los indios desnudos que habitan en las Provincias de Tapara, Cesaria, y Barao, a la nueva Valencia y al pueblo valiente de los Mulatos, y a San Sebastián de los Llanos que alinda con los ríos que descienden de las extensiones inmensas, que 42  Marco Aurelio VILA. “Maracaibo, lago de”. En: Diccionario de historia de Venezuela. Caracas, Fundación Polar (1997) III, 38-39. 43  El término de Barbacoas tiene varios sentidos, pero pensamos que en este lugar pretende referirse a los indígenas que vivían en palafitos en la laguna de Sinamáica. De facto el lugar fue habitado por los aliles, toas, zaparas y otros. Los barbacóas más famosos son los que habitaron al oeste de la cordillera de los Andes, entre los río Iscuandé y Patía, por un lado, y el Cayapas y Esmeraldas, por otro. (Antonio TOVAR y Consuelo LARRUCA DE TOVAR. Catálogo de las lenguas de América del Sur, 176-178).

78.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.