• Carta anua N.° 6 [carta anua 1619-1621]
de los misterios de nuestra santa Fe, ni sacramentos ni oraciones, amancebándose con quien les parece como en su antigua gentilidad. A esta causa hubo de trabajar mucho el Padre en tan extrema necesidad de los pobres indios haciendo catecismo y confesionarios lenguas32 (por ser aquí muchas) para poder hacer fruto en las [fol. 265r] almas el tiempo que se detenían en los pueblos y dejarlos después a sus curas para que enseñe a sus feligreses.
MISIÓN A LAS CIUDADES DE ANTIOQUIA, CÁCERES Y REMEDIOS En esta misión salió el padre Vicente Imperial33 con un hermano34. Está la ciudad de Antioquia más [de] 100 leguas de Santafé; parte del camino es por agua por el río Grande de la Magdalena abajo y más de 30 leguas de mal camino de tierra desierta, llena de bosques y arcabucos y de muchos pantanos y atolladeros, particularmente se camina 4 días por un bosque tan solitario y desierto que ni aún pájaros se ven y cuando algunas veces se oyen algunas aves son de tan triste y lamentable canto que afligen a quien las oye. El mayor peligro que hay en estos caminos hoy es de tigres y culebras cuyo veneno es tan fuerte que luego que pican salta la sangre por los ojos, oídos, boca y dedos y mata con grandísima brevedad causando grandes bascas y congojas. Pero lo que más cuidado da es el tigre y mucho más si está cebado el cual es en esta tierra el rey de los animales que aunque hay osos, leones, etc., 32 Catecismo del P. Tolosa. Nos consta de la existencia de dos catecismos para los indígenas de Mérida y Aricagua (Pedro de Mercado. Historia de la Provincia del Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús. Bogotá, Biblioteca de la Presidencia de Colombia, I [1957] 90). Véase: José Del Rey Fajardo. La Universidad Javeriana, intérprete de la “otredad” indígena (siglos xvii-xviii). Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2009. 33 Vicente Imperial (1585- ¿?). Nació en Valencia de España hacia 1585 e ingresó en la Compañía de Jesús hacia 1601. Atravesó el Atlántico en la expedición de 1612. Su biografía se define como una consagración total a las misiones populares. Los últimos años de su vida transcurrieron en Cartagena en donde falleció antes de 1642 (José Del Rey Fajardo. Los jesuitas en Cartagena de Indias 1604-1767, 172-174). 34 No lo hemos podido identificar.
529.
LIBRO_Cartas_anuas_I.indb 529
12/4/15 1:43 PM