REVISTA SHE MARZO 2025

Page 1


NOTA

Cada año, marzo nos recuerda la fuerza, la lucha y el legado de todas las mujeres que, con valentía, han transformado su historia personal en inspiración colectiva y hoy, más que nunca, en SHE queremos honrar no solo a esas pioneras que abrieron caminos, sino también a cada una de nosotras que, día a día, decide liderar desde el corazón, emprender con propósito y sostenerse en comunidad.

El Día Internacional de la Mujer no es solo una fecha en el calendario, es una invitación constante a elevar nuestra voz, a visibilizar nuestras historias y a apoyarnos unas a otras para seguir avanzando.

Aquí, en cada página de esta edición, descubrirás relatos de superación, aprendizajes profundos y la certeza de que juntas tejemos un futuro más justo, más humano y más consciente.

Hoy quiero recordarte que tu grandeza no necesita permiso para brillar y que en SHE estamos aquí para recordártelo, acompañarte y amplificar tu luz.

Antes de cerrar estas palabras, no puedo dejar de honrar y agradecer profundamente a mi madre, a

nuestras madres abiertas de camino y a nuestras ancestras, por el linaje que nos sostiene y nos inspira. A las valientes que se atrevieron antes que nosotras, a las mujeres que hoy comparten su historia en esta revista y a toda la comunidad SHE que, con su energía, despierta e impulsa a tantas otras a creer en sí mismas.

Porque juntas, definitivamente, es mejor.

Verónica Sosa

Fundadora & CEO SHE @shemprendedoras www.hispanasemprendedoras.eu

Editorial 01

Verónica Sosa

Abre puertas a la Innovación con el Lenguaje Positivo

Por Zaida Brazón

Belen Marrero 04 12 08 16 20

No te Falta Nada, Sólo Soltar el Miedo

Por MafeBalance

Redescubrirte:Clave principal para iniciar cambios en tu vida

Por Lasca Ducas

Myriam González

Entrevista SHE

Entrevista SHE

SHE no respalda ni recomienda ningún artículo en esta publicación o cualquier producto, servicio o información que se encuentre dentro de esta edición. Los puntos de vista y opiniones de los autores que representan artículos, les pertenecen sólo a ellos y no reflejan necesariamente las opiniones de SHE Hispanas Emprendedoras.

Directorio

Verónica Sosa

Presidente

Giselle López

Dirección

Viola Edward Consejo editorial

Javier Sánchez

Diseño gráfico

Veruska Sosa

Dpto. Legal

Colaboradores :

Zaida Brazón

MafeBalance

Lasca Ducas

Myriam González

Belen Marrero

Catalina Vega

Tatiana Bellator

Estela Barrachina

Jeanette Quiroz

Lennys Guerra

Lidia Monzón

Portada del mes

Myrna Kahan

Abre puertas a la Innovación con el Lenguaje Positivo

Por Zaida Brazón

Si hay algo que nos define como mujeres emprendedoras es nuestra capacidad de transformar desafíos en oportunidades. La innovación no siempre requiere grandes inversiones o tecnología de vanguardia; muchas veces, el verdadero motor del cambio es el lenguaje que usamos.

En mi trayectoria ayudando a personas y organizaciones a transformarse, descubrí un estudio fascinante: un grupo de científicos demostró que el lenguaje positivo tiene un impacto directo en la toma de decisiones de los líderes empresariales. Con electrodos, pudieron identificar palabras positivas, negativas y neutras en discursos, y observaron que un lenguaje optimista podía mejorar la respuesta y el desempeño de los equipos, incluso en entornos de alto rendimiento como el deportivo.

Esa investigación resonó profundamente conmigo cuando fui nombrada Gerente de Cambio Cultural en la Dirección de Innovación de Repsol. Teníamos un objetivo claro: impulsar un cambio cultural en la empresa. Pero, ¿cómo podíamos medir ese cambio? Me di cuenta de que, si el líder es el principal agente de transformación, necesitábamos potenciar su lenguaje para fomentar conductas vinculadas a la colaboración y la innovación. Así nació un programa de coaching estructurado para desarrollar el lenguaje positivo como palanca de cambio.

El resultado fue extraordinario: en solo seis meses, los directivos y líderes de proyecto cambiaron la manera en que se expresaban, lo que generó un

ambiente más abierto, propicio para la creatividad y el trabajo en equipo. El lenguaje no sólo reflejaba el cambio; lo estaba creando.

Las palabras que impulsan o frenan la innovación

El lenguaje que usamos moldea nuestra realidad.

¿Cuántas veces hemos escuchado frases que limitan el crecimiento?

“Esto siempre se ha hecho así.”

“No creo que estemos listas para ese nivel.”

“Si fracasamos, será un desastre.”

Ahora, transformémoslas en un lenguaje que abre puertas:

“¿Cómo podríamos hacerlo de una manera diferente?”

“Tenemos todo para avanzar. ¿Qué recursos podemos sumar?”

“Cada intento nos acerca más a nuestra mejor versión.”

Desde la neurociencia: Las palabras que usamos activan diferentes áreas del cerebro. Un lenguaje positivo y expansivo estimula la corteza prefrontal, la zona responsable de la creatividad y la resolución de problemas. En cambio, un lenguaje limitante activa la amígdala, generando respuestas de miedo o resistencia.

Ejercicio práctico: La próxima vez que enfrentes un obstáculo en tu negocio, reformúlalo como una

pregunta abierta y desafiante. Notarás cómo tu mente empieza a buscar nuevas soluciones.

La clave está en entender que cada palabra que elegimos tiene un impacto, y ese impacto puede ser poderoso. Al integrar el lenguaje positivo en nuestra comunicación diaria, no sólo promovemos un ambiente más saludable y motivador, sino que también abrimos las puertas a nuevas ideas y soluciones.

Además, el lenguaje positivo no solo se limita a las palabras que elegimos, sino también a nuestro tono, actitud y corporalidad. La empatía y el respeto se reflejan en cómo nos expresamos, y estos valores son fundamentales para construir relaciones sólidas y efectivas dentro de cualquier organización.

En síntesis, el lenguaje positivo es una herramienta invaluable para cualquier líder o equipo que desee fomentar la innovación y el cambio. No es solo una cuestión de ser optimistas, sino de ser estratégicos en cómo queremos influir en nuestro entorno y en las personas que nos rodean.

Con el compromiso adecuado, el lenguaje positivo puede transformar no solo a una organización, sino también a la sociedad en su conjunto, promoviendo un mundo donde la colaboración y el respeto sean la manera natural de relacionarnos.

Aquí, una vez más, nuestro rol femenino aporta un inmenso valor y lo mejor es que somos conscientes de ello.

Si quieres compartir más reflexiones acerca del lenguaje positivo y novedosas maneras de desarrollarlo en las organizaciones, te dejo mis coordenadas aquí debajo. Me encantará conversar contigo acerca de estos temas, porque son una de mis pasiones favoritas. Mientras tanto, te recomiendo la lectura del libro La Ciencia del Lenguaje Positivo de Luis Castellanos, Diana Yoldi y José Luis Hidalgo, personas muy queridas con las cuáles realicé varios pilotos para probar su utilidad en procesos de cambio.

Zaida M. Brazón Borges

Innovadora Social, Coach y Mentora en Transformación Cultural y Liderazgo. Presidenta de VENAMI- Madrid www.zaida.brazon.com

No te Falta Nada, Sólo Soltar el Miedo

Por MafeBalance

El mayor obstáculo para emprender no es la falta de dinero, tiempo o contactos… sino tu diálogo interno. Esa voz que, sin darte cuenta, se convierte en la energía con la que te relacionas con el mundo y con la que le comunicas tus deseos al Universo.

Cuando tu mente repite frases como: “No soy lo suficientemente buena” o ¿Y si fracaso?”, no estás expresando una verdad absoluta, sino el reflejo de creencias limitantes heredadas. Éstas pueden venir de experiencias pasadas, de la crianza, de lo que viste en tu familia o incluso de comentarios que escuchaste alguna vez y quedaron grabados en tu subconsciente.

Pero aquí está la verdad: esas creencias no son tuyas. Y si no son tuyas, puedes liberarte de ellas.

¿De dónde vienen tus creencias limitantes?

Desde la infancia, nuestra mente absorbe todo lo que escucha y ve en su entorno. Muchas veces, los mensajes que recibimos no son alentadores, sino que están cargados de miedo y escasez.

Por ejemplo, si creciste en una familia donde el emprendimiento era visto como arriesgado, es posible que ahora sientas miedo al intentarlo. Si escuchaste frases como “el éxito es cuestión de suerte”, es lógico que sientas dudas al dar un paso fuera de lo convencional.

Sin embargo, lo maravilloso de la mente es que puede reprogramarse y todo empieza por hacerte consciente de tu diálogo interno.

Transforma tu diálogo interno y cambia tu realidad

Piensa en esto: Qué pasaría si en vez de preguntarte “¿Y si no lo logro?”, comenzaras a decirte con total convicción: “Yo soy capaz” o “Tengo todo lo necesario para triunfar”.

Cuando cambias la manera en que te hablas, cambias la vibración con la que actúas, y cuando actúas desde la confianza en ti misma, los resultados también cambian. No porque sea magia, sino porque dejas de auto sabotearte y comienzas a tomar acción con seguridad.

Tips para transformar tu diálogo interno y soltar el miedo

1. Cuestiona tus pensamientos

Pregúntate:

• ¿Es realmente cierto o solo una historia que me estoy contando?

• ¿Qué pruebas tengo de que esto es verdad?

• ¿Cómo cambiaría mi vida si dejara de creer esto?

Muchas creencias limitantes no tienen un fundamento real, sino que han sido adoptadas sin cuestionarlas.

2. Transforma las creencias negativas en afirmaciones poderosas

Una vez que identifiques los pensamientos limitantes, transfórmalos en afirmaciones positivas:

• “No soy lo suficientemente buena”

• “Soy valiosa y capaz de lograr lo que me proponga”

• “El fracaso es malo y me hará perder todo”

• “Cada experiencia es un aprendizaje que me acerca al éxito”

Repite estas afirmaciones todos los días, en voz alta o escríbelas. Cree en ellas, porque con el tiempo, tu mente las adoptará como nuevas verdades.

3. Rodéate de personas que refuercen tu confianza

El entorno influye mucho en tu manera de pensar. Si pasas tiempo con personas que constantemente dudan, critican o ven la vida con pesimismo, será difícil desarrollar confianza en ti misma.

Rodéate de personas que te inspiren, te apoyen y te recuerden lo capaz que eres. La energía de los demás es contagiosa, así que elige bien con quién compartes tu camino.

4. Actúa a pesar del miedo

El miedo no desaparece de la noche a la mañana, pero hay algo poderoso que puedes hacer: actuar a pesar de él.

En lugar de esperar a sentirte completamente lista para empezar, da pequeños pasos.

Si quieres emprender pero el miedo te frena, en lugar de pensar en el negocio como un todo, empieza con una acción pequeña:

• Crear una lista de ideas

• Investigar sobre tu mercado

• Publicar tu primer contenido

• Contarle a alguien tu idea

El movimiento genera confianza y, con cada paso que des, verás que el miedo pierde poder sobre ti.

Cree en ti y hazlo realidad

Tu negocio, tu vida y tu emprendimiento pueden necesitar una estrategia, sí, pero sobre todo, necesitan que creas en ti.

Si tú no crees en ti misma, será difícil que los demás lo hagan. Pero cuando te das cuenta de que ya tienes dentro de ti todo lo necesario para triunfar, todo empieza a cambiar.

Así que hoy, toma la decisión de soltar el miedo y ¡salta con confianza!.

Halth Coach en Nutrición Terapeuta en Biodescodificación Cuántica Comunicadora Social “La Nutrición viene del Alma” Instagram: @mafebalance

MafeBalance

REDESCUBRIRTE:

Clave principal para iniciar cambios en tu vida.

Por Lasca Ducas

MÉTODODYL 21 días antes de iniciar cambios de hábitos.

Tú eres ese alguien que le encanta ayudar a la gente, saltas de alegría cuando cambias la vida de alguien para bien, quieres aportar valor al mundo y convertirlo en un lugar mejor, y te gustaría que te paguen por ello.

Déjame decirte que ¿eres cómo?...como yo lo era.

Pero espera allí ...ya no soy así, ahora soy una profesional que contribuye y colabora con todas esas personas que han tomado la decisión de lograr cambios trascendentales en sus vidas, pero disfrutando el proceso.

Y esto comienza así; hace unos treinta y seis años tenía 27 de tantos problemas y circunstancias vividas internamente en el hogar materno paterno. Me encontraba en mi automóvil parada frente a la puerta de un parque zoológico en posición de cansancio y desgaste emocional, recostada sobre el volante de mi automóvil, con un profundo deseo de suicidarme para acabar con la agonía de tener que vivir el ambiente de gritos, golpes y de insultos entre mi padre y mi madre.

Ese día, Dios pasó su mano sobre mi cabeza y si, literal tenía que ser Dios, se detuvo el auto del Odontólogo familiar, el Dr.Javier Ortiz, un hombre

de 40 años, tal vez más, con 3 hijos y muy felizmente casado.

El doctor presintió que algo malo estaba sucediendo y, al acercarse, acarició mi cabeza y preguntó ¿te sientes mal?, ¿te puedo ayudar?.

Me desbordé en llanto y le narré parte de lo que me estaba sucediendo y fue allí cuando por primera vez, recibí una invitación a una dinámica grupal de crecimiento personal y terapias, un milagro traído de la mano de Dios.

Ustedes que creen…yo fui a ese encuentro y jamás imaginé qué significaría este encuentro mágico.

Allí comienza esta historia. A partir de ese momento comencé a buscar más talleres, a detenerme a invertir dinero en bibliografía de autoayuda y a acercarme más a Dios y a su santa palabra.

Desde allí comienza el crecimiento y comienza este camino, hasta convertirme desde hace 11 años, en una profesional del Coaching, el Mentoring y el desarrollo humano.

Mi más importante misión, se ha convertido en mi consigna personal, mostrar que la felicidad está en dar a todos y, a nuestra vida, darle un significado lo más amplio y profundo posible, con los principios fundamentales y esenciales del ser humano de

que existe algo que tú puedes hacer y encaja a la perfección con los más altos valores para exaltar las conciencias y elevar al ser humano a encontrar su mejor versión personal, su misión, su propósito y su significado de vida.

Yo nunca pensé que algún día sería coach, terapeuta y mentor, pero fui muy correcta en esto, estudié y forjé mi curriculum profesional, con ejercicio contínuo de las disciplinas y testimonios de satisfacción y resultados comprobables.

Solo pregúntate si eres del grupo que les gusta ser inspirados o del que les encanta ser inspiradores, guiar, levantar a sus hermanos, al prójimo.

Si eres de los que le gusta inspirar, ¿qué estás esperando? Investiga los tiempos, costos y modalidades de las formaciones, de las capacitaciones; revisa, siente estos programas y si resuenan interiormente en ti. Tú eres el constructor de tu vida y solo tú, tienes la capacidad de saber si esto te va a generar felicidad y paz.

Pongo mi ejemplo: tengo 12 años asistiendo y auxiliando profesionalmente a jóvenes adolescentes, profesionales, padres y madres, grupos empresariales y a todo el que solicite mis servicios, y acepté mis programas de mentorías y mis consultas, así como la orientación vocacional, que es necesario identificarla para que puedas tomar la ruta del mundo profesional de la autoayuda, del coaching y del mentoring.

Recuerda que siempre estamos para abrir y descubrir los espacios necesarios para que puedan avanzar y que nunca es tarde para iniciar un cambio trascendental en nuestras vidas, sólo es decisión y acción.

A tus órdenes con el MétodoDYL 21 días antes de iniciar cambios de hábitos, y con The Gold Integral Mentoring Program, ambos de mi autoría y bases de las prácticas que aplico en consulta.

Mentor&Coach, Orador, Locutor

Facebook: Laska ducas

YouTube: : Laska Ducas

IG: laska_te_motiva

Web: laskavozdealtoimpacto.com

Lic. Lasca Ducas Yanez

ENTREVISTA

A

Myriam González

1.- ¿Quién eres?

Soy Myriam González, española, madrileña, esposa, madre de dos hijos, Miguel y Alejandra. Como abogada de profesión, mi vocación de servicio a la sociedad me ha llevado a promover el Liderazgo de Servicio en España y darlo a conocer en cualquier lugar donde exista una oportunidad, y este año he cumplido un gran sueño: participar en el podcast LIDERHADAS junto a la Dra. Paloma Fuentes, primera mujer gerente de felicidad de Mahou.

Soy la mayor de cuatro hermanos, mi padre es arquitecto técnico y mi madre, investigadora científica; ellos nos inculcaron valores con su ejemplo, la importancia de la lealtad, la integridad, la honestidad, la generosidad y nos dieron una excelente educación técnica.

Desde mi adolescencia me interesó la política, siempre me ha gustado poder aportar para mejorar mi país España lo que me llevó a la abogacía.

También soy emprendedora, ya que cofundé con 24 años, junto al que hoy es mi marido, el Despacho Barberán & González Abogados, lo que he compatibilizado con la dirección de proyectos orientados a ayudar a proyectarse a las mujeres y a colaborar en propuestas de mejora del mundo empresarial.

Cuando detecto un problema, me encanta buscar soluciones y ponerlas en marcha, siempre acompañada de estupendas personas. No me paro ante las dificultades y uno de mis lemas de vida es “Sin prisa, pero sin pausa” y otro no menos importante, “usa tus armas”.

Soy conectora de personas y proyectos lo que me ha llevado a crear una gran red de personas alineadas en valores que hacen posible la puesta en marcha de grandes proyectos, como es la promoción del liderazgo de servicio, para lograr cambiar la sociedad.

2.- ¿Cuál fue tu motivación para lograr lo que tienes?

Hace 8 años, cuando descubrí el Liderazgo de Servicio me di cuenta que todo lo que había venido haciendo en mi vida era precisamente eso, “liderar desde el servicio”; ese precisamente fue el legado más importante que me dejó mi abuelo, heredé de mi padre, y ahora es mi motor que me ha llevado a descubrir mi propósito: promover el Liderazgo de Servicio como forma de vida.

James Hunter define el Liderazgo de Servicio en su libro “La paradoja” como “el arte de influir sobre

la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común”.

Pero para mí una vez que lo he incorporado a mi vida y me he comprometido con él, lo defino como “una forma de ser, estar y servir a la sociedad que te diferencia, te hace brillar, transforma tu entorno personal y profesional e ilumina tu camino al éxito”. Ello me ha llevado a mentorizar en liderazgo a todas aquellas personas que realmente tienen un compromiso firme con los valores y quieren averiguar su propósito. Creo sin lugar a duda que la marca personal sustentada en el Liderazgo de Servicio es la que más hace brillar a las personas y las permite alcanzar el éxito cualquiera que sea su puesto o profesión.

En realidad, la motivación que me ha llevado a actuar para poner en marcha proyectos como los libros “Abogacía y mujer. Lidera tu carrera hacia el éxito”, “Liderazgo enfermero. Pinceladas de experiencia”, “Educa en positivo y lidera el cambio” o los Encuentros de Liderazgo de Servicio CEU, incluso mi participación en un programa de radio con mi sección “Liderazgo en Libertad” gracias a la confianza de Eva Robles, directora del programa, y actualmente ser parte del Podcast “Liderhadas”, ha sido ser consciente del gran poder que tenemos las personas simplemente comprometiéndonos con tener un comportamiento coherente con valores como el amor, la lealtad, la generosidad, la humildad, la integridad, la justicia y la libertad y dirigir nuestra vida hacia nuestra misión, nuestro para qué, nuestro propósito. Esos valores son los que te guían hacia la excelencia tanto en el trabajo como en el comportamiento. Cuando sabes lo que debes hacer nadie te puede parar.

Yo tenía pánico escénico y la necesidad que tenía de transmitir el mensaje y llevarlo al mundo hizo que me apuntara a un curso de oratoria y lo superara.

Todos sin excepción, independientemente del cargo que ostentemos, tenemos cuatro poderes “mágicos”: el amor, el dar sin esperar nada a cambio, el ejemplo y la capacidad de hacer brillar a los demás.

3.- ¿Cómo cuidas tu cuerpo, mente y alma?

Mi maestro Mario Alonso Puig me ha enseñado la importancia del equilibrio en el cuidado del cuerpo, la mente y el alma. He de reconocer que en el cuidado del cuerpo nunca he sido muy disciplinada, sí he cuidado la comida, pero el ejercicio físico me cuesta, pero como siempre hay cosas que mejorar, estoy en ello.

Para la mente siempre intento enfocar en positivo y aceptar aquello que no entraba en mis planes para volver a intentarlo desde otro lugar. Una de las mejores curas para la mente es dormir bien y en eso sí soy buena.

Respecto al alma, soy creyente, por lo que rezar y ponerlo todo en manos de Dios es mi mejor medicina.

4.- ¿Cuál crees que es la barrera más importante para el Liderazgo Femenino?

El Liderazgo Femenino en sí mismo no tiene barreras, entendido como el compromiso que suscribimos las mujeres con el liderazgo, desde lo que somos como personas. Ser responsables de nuestro comportamiento, decisiones, estrategia de vida, dirigir nuestras acciones hacia nuestro propósito. Todo ello depende de nosotras y de nadie más, por tanto, el querer ser líder es nuestra responsabilidad.

Pero sí existen barreras cuando entendemos el liderazgo como aquel que te da poder, que es extrínseco a la persona. Eres líder por el cargo que desempeñas, pero que te nombren no depende de ti sino de otros.

Las mujeres debemos entender que tenemos que ocupar puestos de poder para poder cumplir nuestro propósito y que se produzcan los cambios en la sociedad. Es cierto que nos encontramos con dificultades a la hora de ocupar determinados cargos, pero muchas de las barreras que nos encontramos las podemos derribar.

Por ejemplo, trabajar no es sólo estar en nuestro puesto sin levantarnos de la silla, también es hacer networking tanto dentro como fuera de la empresa. No tenemos que ser tan exigentes con nosotras mismas, nuestras BIOS nunca son suficientes para presentarnos al ascenso.

Tenemos que ser más agresivas en la negociación de sueldos y complementos. El cargo de la tarjeta de visita importa, el modelo del coche también.

Tenemos que decidir que es lo que realmente queremos en la vida y sobre todo a lo que no queremos renunciar, no por imposición de nuestras parejas sino por nuestra propia elección. Debemos dejar de culpabilizarnos por querer ser madres, es nuestro mayor regalo.

Elegir nuestra opción de vida es cosa nuestra. Lo que tenemos que saber es que si solicitamos media jornada para cuidar a nuestros hijos, la carrera profesional se estanca y, si decidimos eso, deberemos buscar otras opciones para poner en valor nuestros talentos y sentirnos realizadas.

5.- ¿Qué mujer te inspira y por qué?

Nadie es perfecto, siempre tenemos cosas qué mejorar. Yo me fijo en las cosas buenas de las personas y eso es lo que trato de incorporar a mi vida. Me inspiran las mujeres valientes que persiguen sus sueños, las que a pesar de la adversidad, cuando caen, se vuelven a levantar, las que hacen brillar a otras mujeres, las que dan sin esperar nada a cambio, las que consiguen compatibilizar la vida personal y profesional, las que siempre están dispuestas a escuchar, empatizan y no juzgan a los demás. Las mujeres que a pesar del cansancio dedican tiempo a sus hijos y a su pareja, las que sonríen, las que siempre están dispuestas a superar los obstáculos y alcanzar los objetivos.

En SHE conozco muchas mujeres que reúnen prácticamente todas esas características, y si hay algo que resaltaría es su eslogan “Juntas es mejor”, que no son meras palabras; Verónica Sosa realmente lo cree y lo impulsa con pasión.

6.-¿Cuál ha sido tu mayor reto en tu activismo y como lo has vencido?

El Liderazgo de Servicio, cuando yo empecé, era un tipo de liderazgo muy poco conocido y existía la creencia de que para ser “líder” tenías que tener un cargo importante, lo que hacía que las personas no se plantearan la posibilidad de serlo. También existe

una actitud en la sociedad de no querer destacar fundamentalmente por poder ser objeto de envidia y vivimos en una sociedad en el que las personas en general tienen el foco en el “tener”, descuidando el “Ser”.

El mayor reto ha sido ir consiguiendo que se conociera el Liderazgo de Servicio y que haya gente que decida comprometerse con él a pesar de que por parte de la sociedad reciba mensajes constantes de que el éxito está en preocuparse por el “yo” y no por el “nosotros”.

Todavía falta mucho para conseguir que el Liderazgo de Servicio sea la forma de vida escogida por la mayoría, pero creo que voy avanzando, intentando ser lo más coherente posible con el mensaje, aunque muchas veces fallo. Vivirlo con entusiasmo, con ello creo que he conseguido transmitirlo a través de las mentorizaciones individuales, las conferencias, las masterclass, el estar en los medios, aprovechar cualquier escenario o cargo para implementarlo, buscar colaboraciones. Creo que los Encuentros de Liderazgo de Servicio CEU han sido una excelente plataforma, así como la sección de radio “Liderazgo en libertad”, Liderar lo Nuevo, los artículos en prensa dándolo a conocer, LinkedIn, los libros, el podcast Liderhadas y tantas personas que me ayudan y me acompañan en esta gran misión de vida.

ENTREVISTA A

Belen Marrero

¿Podrías contarnos brevemente sobre tu trayectoria y qué experiencias personales y profesionales te han llevado hasta donde estás hoy?

En mi carrera personal, nunca había preestablecido que iba a ser lo que hoy día soy. Cuando estudié mi carrera como Licenciada en Turismo, lo hice porque quería desarrollar el turismo en mi país, Venezuela, y ser parte del desarrollo del turismo como comercio, hablar varios idiomas, dar a conocer nuestras bellezas naturales.

La vida me cambió al estudiar locución y modelaje, luego ser representante de mi país y ganar el certamen Maja Internacional en 1980; sentía que estaba en algo fascinante al resultar ganadora en un país número 1 en turismo como lo era España.

Al regresar entré como animadora de un programa sabatino llamado “Fantástico” quedando contratada por Radio Caracas Televisión, al tiempo pase al área de dramáticos siendo Coprotagonista y Protagonista de novelas, simultáneamente siempre estuve en entrenamientos para evolucionar y destacar en lo que hacía.

Mi carrera Holística siempre estuvo en paralelo con mis trabajos frente a las cámaras.

¿Cuál ha sido uno de los mayores desafíos que has enfrentado en tu camino y cómo te ha ayudado a crecer y transformarte en la mujer emprendedora que eres?

A nivel personal, la muerte de mi Padre cuando apenas tenía 22 años, me llevó a tomar el rol de liderazgo nivel familiar, sacando adelante mi familia, siendo ya reconocida como animadora y locutora internacional, me aboqué al desarrollo de mi carrera como artista, aceptando siempre ofertas y arriesgando ante nuevos retos.

Consciente de la necesidad de la excelencia, siempre tomaba técnicas de desarrollo personal y crecimiento, Energía Universal, Reiki, Cristales, Regresiones, Liderazgo, Coaching, TRE.

Reconozco que al tener grandes dificultades a nivel personal con los divorcios, busqué respuestas en diversas disciplinas, convirtiéndose en profesional y brindando apoyo a mujeres en iguales condiciones desde mi propia fórmula de superación.

Luego la muerte de mi hijo, le dio un nuevo giro a mi vida, quedando un vacío de esa mujer que luchaba por la familia y los demás, me llevó a volcarme a mi propia mujer, a mi mundo del manejo del femenino, desmontando grandes mitos de lo que es ser mujer.

¿Cómo ha influido tu pertenencia a SHE en tu desarrollo personal y profesional, y de qué manera aportas tu propia experiencia y valores a la comunidad?

Desde mi conexión con nuestra CEO Veronica Sosa en un congreso en Miami de la Mujer WAO, quedamos sintonizadas en la necesidad de la cooperatividad y el compartir desde nuestras expertise con una sociedad de mujeres emprendedoras, ya que consideramos que el apalancamiento, la colaboración y complementariedad son necesarias y altamente beneficiosas en un mundo de globalización cada vez mayor, en donde las fronteras cada día son más invisibles.

Participando en encuentros y charlas con la comunidad, representar a SHE en Mujeres Brillantes Award en New Jersey, en November 10 2022, desafió de hacer un speech en inglés, jajaja lo logré.

¿Qué mensaje o consejo te gustaría compartir con otras mujeres que aspiran a transformar sus vidas y alcanzar sus metas?

El mejor consejo que puedo brindar como Mentora Holística certificada, lo cual implica tener experiencia de cómo se hacen las cosas, es hacer que las cosas sucedan.

Siempre estar abiertas a las oportunidades, pero constantemente retarte a ti misma, sacarte de tu área de comodidad y ponerte desafíos y nuevos retos, constante búsqueda de estrategias y entrenamientos para lograr objetivos exitosos.

Lo mejor de la vida, es creer que las oportunidades están para desarrollarte y esas oportunidades siempre vienen dadas por un alma necesitada de experimentar virtudes

ENTREVISTA A

Catalina Vega

¿Podrías contarnos brevemente sobre tu trayectoria y qué experiencias personales y profesionales te han llevado hasta donde estás hoy?

Nací en Colombia en 1981, en medio de la peor crisis de narcotráfico y violencia terrorista de mi país. Crecí en un hogar de clase media, donde mis padres me inculcaron valores sólidos y la premisa de prepararme para ser una persona de provecho para la sociedad. A pesar de este contexto país tan complejo, siempre me he sentido orgullosa de lo trabajadores, recursivos y creativos que somos los colombianos.

Me gradué de Comunicación Social y Periodismo, desempeñándome en roles poco convencionales para mi profesión. Lideré el programa de responsabilidad social de la asociación de egresados de la Universidad de los Andes, más tarde fui directora del gremio de la industria láctea

en Colombia (Asoleche) y secretaria técnica del consejo asesor de políticas públicas de este sector.

Mi interés por la estrategia, la economía y el liderazgo empresarial me llevó al mundo del marketing, donde durante 10 años lideré el área de mercadeo, comunicaciones y ventas en Godoy Córdoba, la firma de abogados número uno en Colombia, en derecho laboral. Fue allí donde descubrí mi verdadera vocación: el desarrollo del liderazgo, la transformación personal y el impacto de la imagen y la marca personal en la trayectoria profesional.

Con una maestría y más de 16 años de experiencia en comunicación estratégica y marketing, decidí reinventar mi carrera. Me certifiqué como Life Coach y Personal Branding Coach con TISOC, y me formé como entrenadora de transformación y liderazgo con la Academia de Transformación Contemporánea - ATC. Desde entonces, acompaño

a profesionales, directivos y emprendedores en la construcción de su marca personal, el fortalecimiento de su imagen y la alineación de su carrera con su propósito de vida.

Este camino también me llevó a cofundar Humark Latam, una firma especializada en transformación cultural, capacitación y desarrollo del talento humano, así como mentoría corporativa.

Más allá de mi carrera profesional, me definen mis gustos y pasiones personales. Amo el arte, la moda, las relaciones humanas y el yoga, intereses que han enriquecido mi visión personal y profesional. Mi pasión por la autoexpresión plena a través del vestir me llevó a crear La Cierva Boots, una marca de botas texanas que creé cuando decidí reinventarme profesionalmente. Además, amo escribir y actualmente estoy trabajando en publicar mi primer libro.

¿Cuál ha sido uno de los mayores desafíos que has enfrentado en tu camino y cómo te ha ayudado a crecer y transformarte en la mujer emprendedora que eres?

A lo largo de mi vida, he enfrentado cuatro grandes desafíos que me han transformado profundamente:

• La muerte de mi papá a los 21 años, que me llevó a asumir el rol de proveedora en mi familia

• Un cáncer de tiroides hace 11 años, que me hizo experimentar la vulnerabilidad, el temor a la muerte, así como, reflexionar profundamente sobre cómo quería vivir el resto de mi vida.

• Una crisis de propósito en mi carrera hace 6 años, que me impulsó a reinventarme y dedicar mi carrera a acompañar a otros en su transformación y empoderamiento personal y profesional.

• La separación de mi pareja hace 4 años, que trajo consigo un proceso de reconexión conmigo misma y con mi espiritualidad.

Estos desafíos me han permitido ser una mujer profundamente responsable y autónoma, que vive con urgencia de vida y propósito claro. He aprendido a vivir desde la autenticidad, apoyada en una espiritualidad fuerte y propia. Todo esto al servicio de mi mayor emprendimiento: una vida en bienestar, equilibrio y servicio.

¿Cómo ha influido tu pertenencia a SHE en tu desarrollo personal y profesional, y de qué manera aportas tu propia experiencia y valores a la comunidad?

Conocí a Verónica Sosa a través de mi trabajo con Ismael Cala. He tenido el privilegio de colaborar con Cala Enterprises como mentora de su Círculo de Influencia y como facilitadora en la Cala Speaking Academy, donde brindo formación en imagen y marca personal para oradores. Además, he sido Master Coach en programas de liderazgo y despertar de consciencia como Momentum, Next Level Transformation, Manifiesta tu destino y The Next CEO.

Amo trabajar al servicio de la comunidad hispanohablante, trascendiendo fronteras con mi trabajo. Me llena de orgullo poder mostrarle al mundo las calidades humanas y profesionales de los colombianos, de quienes soy embajadora en SHE. Mi experiencia en liderazgo, transformación, marca e imagen personal me ha permitido conectar profundamente con esta comunidad, promoviendo el apoyo mutuo y el crecimiento colectivo de las mujeres emprendedoras.

¿Qué mensaje o consejo te gustaría compartir con otras mujeres que aspiran a transformar sus vidas y alcanzar sus metas?

A las mujeres que aspiran a transformar sus vidas y alcanzar sus metas, les diría:

• Ámense sin límites y vivan desde ese amor.

• Conózcanse y cultiven su divinidad interior.

• Recuerden: lo que das, te lo das a ti misma.

• No compitas, avanza cada día y disfruta el camino.

¡Qué privilegio conmemorar juntas este día de la mujer! Un fuerte abrazo.

ENTREVISTA A

Tatiana Bellator

¿Podrías contarnos brevemente sobre tu trayectoria y las experiencias que te han llevado hasta donde estás hoy?

Toda mi vida he sido una persona determinada y con hambre de emprender. Desde muy joven, me fascinaba descubrir nuevas formas de generar dinero. A los 14 años, inicié mi primer negocio de repostería y, desde ese momento, supe que quería dedicarme a crear marcas y negocios. No necesariamente en la repostería, pero sí en el mundo del emprendimiento.

En 2018, me mudé a Londres para estudiar negocios y moda. Mientras tanto, seguí horneando y haciendo galletas a amigos y conocidos. Paralelamente, comencé a crear contenido en TikTok, enfocándome en la comedia, lo que me llevó a alcanzar más de 600,000 seguidores.

En 2023, decidí dar el salto y lanzar mi propia empresa de repostería en Londres, llamada Miss Bellator (missbellator.com). Busqué asesoramiento y confié en una persona que me hizo grandes promesas. Llegamos a tener una relación cercana y le di un gran control sobre mi negocio. En pocos meses, ya me había quitado más de £100,000 y, posteriormente, secuestró mi sitio web y mis redes sociales, exigiendo más de £50,000 o declararía mi negocio en bancarrota.

El negocio estaba en crisis: mal administrado, perdiendo dinero rápidamente, mientras esta persona solo se preocupaba por sacarme la mayor cantidad de dinero posible. Decidí contratar abogados para recuperar mi empresa. En ese momento, no tenía dinero ni un lugar donde vivir, pero no podía rendirme. Retomé el control, reconstruí todo desde cero y logré estabilizar el negocio.

¿Cuál ha sido uno de los mayores desafíos que has enfrentado y cómo te ha ayudado a crecer como emprendedora?

Uno de los desafíos más difíciles fue el daño emocional que sufrí tras la manipulación y el engaño. Cuando lidias con una persona narcisista, su objetivo es destruir tu autoestima, tu confianza y tu independencia. Buscan despojarte de tu identidad para hacerte dependiente de ellos.

Después de esa experiencia, pasé meses lidiando con insomnio, ataques de pánico, presión arterial alta y problemas hormonales. Me sentía constantemente vigilada debido a las amenazas y el acoso de esta persona, quien no aceptó haber sido cortada de mi vida y mi negocio.

También enfrenté el desafío de llevar adelante un negocio completamente sola, sin ayuda, sin amigos ni familia cerca. Tuve que hacer muchos sacrificios y trabajar interminables horas para mantener todo en marcha.

Todavía me cuesta encontrar tiempo para mí misma o para socializar sin sentir culpa. En mi mente, todo se ha vuelto transaccional, y siento la enorme presión de ser productiva en todo momento, especialmente después de haber perdido tanto dinero. Sin embargo, hoy he logrado estabilizar mi negocio, y poco a poco he empezado a recuperar mi vida fuera de la cocina.

¿Cómo crees que tu experiencia ha inspirado a otras mujeres y fortalecido tu entorno?

Aunque esta experiencia fue devastadora, hoy me siento agradecida porque me hizo más fuerte y consciente. Me enseñó que la resiliencia y el trabajo duro siempre rinden frutos.

Durante el proceso de recuperar mi empresa, empecé a compartir todo lo que aprendí con mi comunidad hispanohablante. No solo me abrí sobre mis errores, sino que también comencé a proporcionar información valiosa sobre el mundo del emprendimiento.

Creo que hay demasiada idealización sobre emprender. Incluso si estudias negocios en la universidad, nadie te advierte sobre las dificultades

reales, los fraudes y los contratiempos que puedes enfrentar. Me sorprende la falta de transparencia al respecto, y quiero ayudar a mi comunidad a estar mejor preparada para este camino.

Hoy en día, trabajo y asesoro a muchas emprendedoras de todo el mundo, doy conferencias y mentorías, y tengo un podcast en Spotify llamado “El Arte de Emprender”, donde profundizo en todos estos temas.

¿Qué mensaje te gustaría compartir con otras mujeres que buscan transformar sus vidas y alcanzar sus metas?

Lo más importante es confiar en ti misma y en tus habilidades. No te subestimes.

Hubo momentos en los que me sentí perdida, derrotada y sin dirección. Me sentía como una fracasada, como una tonta. Pero a pesar de todo, seguí adelante.

Algunos días no tenía motivación, pero me ponía pequeñas metas: subir un post, limpiar la cocina, organizar un estante… Cualquier cosa que, poco a poco, me ayudara a reconstruir mi negocio.

No esperes resultados inmediatos. Habrá días, incluso meses, en los que parecerá que no hay progreso. Pero si realmente crees en ti y en tu proyecto, sigue adelante. La clave del éxito no es la motivación constante, sino la disciplina y la resiliencia.

Myrna Kahan

Embajadora Global de la Fundación Ismael Cala

La moda puede ayudar a las personas a conectarse con otras que comparten sus intereses y establecen vínculos con una red global de tendencias e influencias.

¿Quién es Myrna Kahan?

Myrna Kahan es una exitosa mujer hispana de negocios y periodista nacida en San Juan, Puerto Rico.

Llegó a Canadá en 1989 y rápidamente se convirtió en una personalidad de los medios de comunicación dentro de la comunidad Latina.

Ha sido productora y presentadora de entretenimiento en varios programas de televisión como “Hey Latino” en Rogers TV, ha tenido su propio programa de radio en Energy 108 FM súper Latin Hits. Además reporta y escribe para diferentes medios así como también para “Internews” Agencia de servicios de Noticias en Latinoamérica y para Canadá, Toronto hispano.

Myrna también ha trabajado en la producción de espectáculos latinos como Carnegie Hall de Nueva York y Tropicuba en el Teatro Lime Light, Roy Thomson Hall, Toronto y St Denis Montreal, Tour Acústico de David Bisbal en Montreal.

Ha participado en la producción de eventos comunitarios con sede en Toronto como Latin Parade 2000 en Mel Lastman Square, Canada ‘s Wonderland Latin Fest, Emery Village Festival 2010, Caritas Latin Ball y el Festival Pan American Food Festival en Times Square. Myrna también coprodujo shows con artistas internacionales José Feliciano, MALUMA, Don Omar y Kevin Roldan,

David Bisbal y Ricky Martin.

En la actualidad es la Productora Ejecutiva de los premios ‘LÍDERES”, un reconocimiento a hombres y mujeres sobresalientes que contribuyen a la cultura hispana en Canadá.

Myrna se desenvuelve además como periodista internacional escribiendo para varios servicios informativos de medios en Canadá y América Latina.

De la mano de Ismael Cala trabaja en Cala Enterprises, con quien tiene una inseparable relación de familia desde hace 30 años; es Embajadora Global de la Fundación de Ismael Cala y vive hace 3 años en el Cala Center de Miami.

“En un mundo que enfrenta grandes desafíos, nuestra misión es clara: empoderar a los jóvenes para que transformen sus vidas y, por ende, sus comunidades. La Fundación Ismael Cala es una organización que trabaja de la mano con jóvenes hispanos en situación de vulnerabilidad, ofreciendo herramientas de liderazgo, inteligencia emocional y desarrollo personal, para crear una sociedad más resiliente. Es un verdadero privilegio ser parte de este proyecto.”

¿Qué misión tiene la Fundación Ismael Cala y cómo impacta a los jóvenes de hoy en día?

Foto es otorgada por @Daystoshinemiami

Fotografo de portada: Enrique Tubio

“La misión de la Fundación Ismael Cala es impactar positivamente el desarrollo social de los jóvenes en Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe. Nuestro objetivo es que, a través de programas de liderazgo y gestión emocional, podamos ayudar a los jóvenes a reconocer su infinito potencial, enfrentando y superando los desafíos que se les presentan en su vida cotidiana.”

Recorrido y logros de Fundación Ismael Cala

“En estos 10 años de trabajo incansable, hemos logrado grandes avances. Hoy, nuestra fundación ha alcanzado a más de 19.000 beneficiarios directos en 16 países de Latinoamérica, y hemos establecido más de 120 alianzas con organizaciones que comparten nuestra visión.

Hemos llegado a más de 130.000 personas a través de diversas iniciativas y programas, impactando sus vidas con nuestros proyectos, propósitos y mensajes.”

¿Qué es “Mujer Latina de hoy”?

“Mujer Latina de hoy es una comunidad que celebra, empodera y conecta a mujeres de todo el mundo.

En la unión logramos unir ideas para conseguir cambios que impacten la sociedad.

Me encanta la moda de hoy que me permite expresar mi personalidad, gustos, y valores. Me hace sentirme segura y auténtica.

La moda puede ayudar a las personas a conectarse con otras que comparten sus intereses y establecen vínculos con una red global de tendencias e influencias.

La ropa y los accesorios transmiten mensajes sobre nuestra identidad.”

¿Qué significa la familia para ti y cómo ha contribuido a formar tu identidad?

La familia es el primer y más importante espacio en el que aprendemos a relacionarnos, amar y recibir afecto. Es un refugio donde encontramos protección, comprensión y apoyo emocional en los momentos de alegría, tristeza, éxito o fracaso.

Mi hijo Jacob y su esposa Rosa me hacen una mujer

realizada con el nacimiento de mis 3 nietos Jacob Jr 9 , Isabella 5 y Joseph 3. Son mi mayor tesoro.

En la familia se construyen los cimientos de nuestra identidad y valores, y se transmiten las tradiciones y culturas que nos definen como personas.

¿Cómo fue tu primer encuentro con Ismael Cala y qué te hizo prever que alcanzaría grandes logros?

“Conocí a Ismael Cala en Canadá cuando trabajaba de mesero y me servía mis almuerzos.

Desde que lo conocí sabía que con su inteligencia, perseverancia y deseos de triunfar lograría cumplir sus sueños. Para ese entonces era productora de espectáculos.

Trabajamos juntos en un teatro como animadores en Toronto. Recuerdo que en varias ocasiones le aseguré que algún día trabajaría para su empresa.

Sabía que Ismael conquistaría continentes.”

¿Cómo contribuye el evento Days to Shine a impulsar el amor propio en las mujeres?

“Si una mujer brilla, brillamos todas”.

Me siento orgullosa de ser Embajadora de Days to Shine, el más destacado evento de mujeres en República Dominicana y que llegó el año pasado a Miami con un poderoso mensaje: #LoveYourself.

Televisa Univisión se unió a este evento para brindarle a la mujer latina las herramientas que impulsen su crecimiento y les permitan brillar en todos los aspectos de su vida.

Con conferencias de alto valor, talleres, masterclasses, shopping, networking, bites, cocktails y entretenimiento.

Únete a @daystoshinemiami, un encuentro especial entre mujeres y amigos que impulsan el amor propio, el en (@TheHangarMiami), en Coconut Grove. 24 y 25 de octubre y en República Dominicana el 5 y 6 de septiembre, evento dirigido magistralmente por Evelyn Betancourt.

ENTREVISTA A

Estela Barrachina

¿Podrías contarnos brevemente sobre tu trayectoria y qué experiencias personales y profesionales te han llevado hasta donde estás hoy?

Soy psicóloga clínica y terapeuta holística y transpersonal. Experta en mentalidad y en acompañar a otras mujeres emprendedoras en el proceso de reencontrarse con ellas mismas, ayudándolas a conectar con su propia esencia y a transformar su crisis en oportunidad para crecer interiormente.

Después de los 40 años empecé a experimentar cambios físicos y emocionales, metabolismo más lento, una tristeza vital que no entendía y en este momento me asusté, porque siempre había salido de todo yo sola y esta vez perdí el rumbo y no sabía como volver a encontrarme a mí misma.

En ese momento decidí parar mi carrera porque necesitaba transitar esa incertidumbre y decidí darme un tiempo, pararme para escucharme y saber que no somos supermujeres y que tenemos que recargarnos, escucharnos, mimarnos y hacer un parón para saber qué rumbo tomar y que esté acorde a nuestros valores.

A veces nos exigimos tanto, porque queremos encajar para llenar esos estereotipos sociales que nos llevan al estrés, a la ansiedad. Así en este tránsito aprendí una herramienta fascinante que es el Eneagrama y actualmente ayudo a muchas personas en mis consultas para saber transitar esos periodos que nos encontramos perdidas y no sabemos qué rumbo seguir.

¿Cuál ha sido uno de los mayores desafíos que has enfrentado en tu camino y cómo te ha ayudado a crecer y transformarte en la mujer emprendedora que eres?

Hoy en día ya no quiero ser una súper mujer, quiero escuchar lo que dice mi mente, mi cuerpo y pararme para saber cómo estoy, ¿qué es lo que necesito?, y cuando tengo que recargar mi energía, me paro. Cuando creo que estoy lista, me enfoco de nuevo y pongo rumbo de nuevo a esos objetivos. Claro, en este proceso es importante estar conectada con otras emprendedoras que tengan los mismos valores de crecer en comunidad, aportando nuestro granito de arena cada una desde su experiencia de vida.

Por eso llevo desde de 2019 en la comunidad de SHE Sociedad de Hispanas Emprendedoras, porque Juntas es Mejor para un liderazgo colaborativo con personas que tengan nuestro mismo propósito.

La incertidumbre en muchos momentos de mi vida me obligó a reinventarme varias veces en mi vida en sectores diferentes, comunicación de prensa en una editorial, hostelería, organización de eventos empresariales.

Ese periodo de incertidumbre lo aproveché para seguir formándome en diferentes herramientas terapéuticas, Biodanza, Mindfulness y Terapia Transpersonal. Hoy en día me dedico a la psicología clínica desde un enfoque holístico y ayudo a esas mujeres que están transitando esa transformación vital a través de mis sesiones de Eneagrama. Todos tenemos talentos ocultos que descubrir a lo largo de nuestro proceso de desarrollo personal.

¿Cómo ha influido tu pertenencia a SHE en tu desarrollo personal y profesional, y de qué manera aportas tu propia experiencia y valores a la comunidad?

Las buenas conexiones nos enriquecen la vida. Llevo en SHE desde el 2019. En cuanto conocí a Verónica Sosa en un evento en Madrid, supe que quería entrar en la comunidad porque me daba esa confianza de ser una comunidad con mucha proyección en todo el mundo y, además, donde los valores que priman son fundamentales para crecer juntas y con un propósito en común, igualdad y compañerismo. A través de la comunidad de SHE he establecido conexiones de mujeres en Europa, EE.UU y Latinoamérica.

Nos conocemos, nos apoyamos y colaboramos en nuestros proyectos porque creemos que todas aportamos nuestro granito de arena con el lema de SHE, Juntas es Mejor.

¿Qué mensaje o consejo te gustaría compartir con otras mujeres que aspiran a transformar sus vidas y alcanzar sus metas?

La incertidumbre en muchos momentos de mi vida me ha obligado a despertar. Todo en esta vida es temporal y debemos vivir el presente para aprovechar al máximo cada oportunidad que aparece ante nosotros. Estos tiempos de cambio me han permitido fortalecerme y han puesto a prueba mi capacidad de adaptación y mi creatividad después de vivir la pandemia y divorciarme hace 5 años.

El mundo me ha enseñado que cada día es diferente, es una nueva oportunidad para disfrutar, para comprometerme con mis sueños y trabajar en mi felicidad. Y ahora estoy viviendo en un lugar maravilloso en Cádiz, al sur de España y al lado del mar dónde encuentro esa paz y naturaleza que me reconfortan y me inspiran a seguir mi camino.

ENTREVISTA A

Jeanette Quiroz

¿Podrías contarnos brevemente sobre tu trayectoria y qué experiencias personales y profesionales te han llevado hasta donde estás hoy?

Soy una eterna aprendiz, exploradora y apasionada por los procesos.

Soy ingeniero de profesión con Máster en Ingeniería Gerencial, lo que me ha permitido dedicarme por más de 25 años a la administración, gestión y control de proyectos en el área electromecánica.

A lo largo de mi carrera profesional he trabajo en distintos tipos de procesos y experimentando que la mejor forma de gestionarlos era haciéndolos flexibles y adaptables en el tiempo, esto se logra a través del mejoramiento contínuo lo que los hace eficientes y eficaces, respetando los tiempos de entrega y cubriendo las necesidades de los clientes.

Esta práctica de excelencia constante me permitió establecer relaciones ganar-ganar-ganar que redundan en alianzas que aportan resultados exitosos, haciéndome sentir profesionalmente plena y exitosa, pero justo tratando de buscar ese balance entre lo profesional y personal una vez formada mi familia con mi esposo y dos hijas, comienzo a escuchar con más presencia y constancia esa voz interna que me decía que algo faltaba y comienza mi proceso personal de transformación, que llamo Reingeniería del SER, donde asumo con la mayor responsabilidad, amor consciente y compasión por mí; reconociendo y haciendo uso de todos los conocimientos adquiridos, herramientas y talentos para transformar y cambiar todo lo que dependía y estaba bajo mi control, para poder convertirme en mi mejor versión y así ser el cambio que quería ver en mi familia y mi entorno.

Todo este crecimiento personal me ha llevado a conectar de manera coherente mi profesión,

pasión y vocación de servicio para acompañar a otros en esta aventura increíble, desafiante y mágica de reconocerse a través de mi metodología personal que hoy día da nombre a mi empresa de consultoría “Reingeniería del Ser”, donde combino mis competencias y habilidades en el área del neurocoaching, experiencia y conocimientos en ingeniería, lo que lo convierte en un acompañamiento donde la innovación y la creatividad desde nuestro ser diseñan el camino a seguir.

Desde allí mi propósito es facilitar el proceso de transformación personal y liderazgo en las organizaciones, acompañando a líderes y equipos en su viaje hacia la autoconciencia, la superación de creencias limitantes y la adopción de prácticas y herramientas ágiles y efectivas.

¿Cuál ha sido uno de los mayores desafíos que has enfrentado en tu camino y cómo te ha ayudado a crecer y transformarte en la mujer emprendedora que eres?

Uno de los mayores desafíos que enfrenté fue encontrar el equilibrio entre mi vida profesional y personal, dejando un lado la culpabilidad y asumiendo la responsabilidad de ser mejor cada día y en cada uno de mis roles, siendo el de madre el más importante, esto me impulsó a convertirme en mi mayor proyecto al lado de mi familia, un viaje de aprendizaje y mejoramiento contínuo diario que me ha permitido reinventarme y crecer como mujer emprendedora.

Reconocer mis fortalezas y áreas de mejora, y trabajar conscientemente en ellas, me ha proporcionado una base sólida para enfrentar los retos con amor y compasión hacia mí misma.

Este proceso no solo me ha transformado, sino que también me ha permitido guiar a otros en su propio camino de autoconocimiento y liderazgo.

¿Cómo ha influido tu pertenencia a SHE en tu desarrollo personal y profesional, y de qué manera aportas tu propia experiencia y valores a la comunidad?

Ser parte de SHE ha sido fundamental en mi desarrollo personal y profesional. En mi proceso migratorio a España esta comunidad se convirtió en una red de apoyo invaluable, permitiéndome

compartir y aprender de experiencias diversas, tendiendo puentes y conexiones emocionalmente inteligentes que entre otras cosas me han dado la oportunidad de ser coautora del libro Creer para Crecer.

Actualmente como embajadora de SHE en Venezuela, estamos impulsando nuestra comunidad en el país llevando como bandera el JUNTAS ES MEJOR, compartiendo no sólo conocimiento, experiencias valores como la circularidad, igualdad y sostenibilidad entre otros, sino tendiendo puentes entre América y Europa que contribuyan al desarrollo del emprendimiento y liderazgo integral de las mujeres venezolanas.

Mi formación y experiencia en Neuromanagement, gestión del talento y mindfulness, me permite aportar una perspectiva única, ayudando a la comunidad a explorar nuevas formas de liderazgo y desarrollo personal.

¿Qué mensaje o consejo te gustaría compartir con otras mujeres que aspiran a transformar sus vidas y alcanzar sus metas?

A todas las mujeres que aspiran a transformar sus vidas, les diría que el cambio comienza desde adentro. Escucha tu voz interna y permítete ser la protagonista de tu propia historia. No temas reinventarte y explorar nuevas posibilidades.

El camino puede ser desafiante, pero cada paso te acercará a la vida que deseas. Confía en tus habilidades, rodéate de personas que te inspiren y apoya a otras mujeres en sus propios viajes.

Recuerda, el éxito es un viaje personal y cada experiencia es una oportunidad para crecer.

¡Cree en ti misma y deja que esa fuerza mayor te guíe en el Camino! Porque somos co-creadoras de nuestra vida, así que tenemos la libertad de elegir y rediseñarla las veces que creamos necesarias.

ENTREVISTA A

Lennys Guerra

¿Podrías contarnos brevemente sobre tu trayectoria y qué experiencias personales y profesionales te han llevado hasta donde estás hoy?

Desde muy joven sentí una profunda conexión con el bienestar y la espiritualidad, lo que me llevó a emprender un camino de autodescubrimiento y crecimiento personal. Mi viaje comenzó con el deseo de ayudar a que la gente se sintiera bien en su propia piel, lo que me llevó a convertirme en Coach y Mentora profesional de Bienestar y Emprendeduría.

A lo largo de los años, he tenido el privilegio de acompañar a muchas personas en su proceso de transformación, brindándoles herramientas para vivir con mayor consciencia y plenitud.

Mi amor por la escritura me impulsó a plasmar mis aprendizajes y reflexiones en mis libros “21 Días de Atención Consciente” y “365 Días de Magia, Amor y Gratitud”, los cuales han sido publicados en español, portugués e inglés a través de Amazon.

Desde que me establecí en Portugal hace 17 años, he seguido desarrollando mi carrera con la convicción de que el bienestar integral es la clave para una vida plena y significativa.

¿Cuál ha sido uno de los mayores desafíos que has enfrentado en tu camino y cómo te ha ayudado a crecer y transformarte en la mujer emprendedora que eres?

Uno de los mayores desafíos que he enfrentado ha sido el proceso de reinventarme en un país extranjero. Adaptarme a una nueva cultura, construir una red de apoyo y establecerme profesionalmente en un entorno diferente requirió valentía, resiliencia y mucha determinación. Sin embargo, cada obstáculo se convirtió en una oportunidad de aprendizaje.

Este proceso de transformación me enseñó la importancia de la confianza en uno mismo y la capacidad de adaptación. Aprendí a abrazar los cambios con gratitud y a ver cada reto como una puerta hacia el crecimiento. Hoy puedo decir que cada experiencia vivida me ha permitido convertirme en la mujer emprendedora que soy, con una misión clara de inspirar y guiar a otras personas en su propio camino de evolución.

¿Cómo ha influido tu pertenencia a SHE en tu desarrollo personal y profesional, y de qué manera aportas tu propia experiencia y valores a la comunidad?

Desde que me uní a SHE en 2019, he encontrado una comunidad de mujeres extraordinarias que comparten la misma pasión por el crecimiento y el impacto positivo. SHE me ha brindado un espacio para seguir expandiendo mi misión, conectando con personas que buscan transformar sus vidas y negocios desde un enfoque consciente y alineado con sus valores.

A través de mi experiencia como escritora, coach y mentora, he podido aportar conocimientos y herramientas para el bienestar y el emprendimiento consciente. Mi propósito es motivar a otras personas a confiar en su potencial, a cultivar la atención plena y a construir negocios que reflejen su autenticidad y propósito.

¿Qué mensaje o consejo te gustaría compartir con otras mujeres que aspiran a transformar sus vidas y alcanzar sus metas?

A todas las mujeres que desean transformar sus vidas y alcanzar sus metas, les diría que nunca subestimen el poder de la autoconfianza y la perseverancia. El camino del emprendimiento y el crecimiento personal no siempre es fácil, pero cada paso cuenta y cada desafío es una oportunidad para fortalecerse.

Rodéense de personas que las inspiren, cultiven una mentalidad de gratitud y confíen en su intuición. La magia de la vida está en atreverse a soñar en grande y actuar con determinación. No tengan miedo de brillar y compartir su luz con el mundo.

ENTREVISTA A

Lidia Monzón

¿Podrías contarnos brevemente sobre tu trayectoria y qué experiencias personales y profesionales te han llevado hasta donde estás hoy?

Mi historia personal se remonta a mi infancia donde la lectura fue mi salvación y la manera que “mi niña” eligió para nutrirme, la mayor de cuatro hermanos y la única chica. Mis padres empresarios, super trabajadores que pusieron en mí el valor del servicio al otro, la honestidad, la amabilidad.

Tras mis estudios universitarios y comenzar la etapa laboral, casarme y ser mamá de un hijo, me planteo otros caminos. ¿Qué puedo aportar a la sociedad en la vivo y de la que soy parte?, ahí comenzó mí momento de pertenecer a movimientos asociativos como forma de servicio.

El mundo espiritual llegó a mi vida sobre los 35 años, una gran crisis personal, un vacío en mi existencia, nada me llenaba y apareció mi querida maestra de orden espiritual con el mindfulness, desarrollo personal, talleres, retiros, convivencias con grandes profesionales del desarrollo personal: médicos, chamanes, psicólogos, terapeutas… hoy muchos de ellos ya no están en este plano.

Más adelante surgió la oportunidad de hacer radio, un programa semanal y más adelante dos, dando un giro personal y espiritual a mi vida.

Haciendo radio durante unos 7 años, un programa de desarrollo personal (Momentos de Luz) y liderazgo femenino (Mujeres de Éxito), surgió ser promotora de eventos, conectora de personas, y el resto ya es historia hasta llegar a SHE en 2019.

¿Cuál ha sido uno de los mayores desafíos que has enfrentado en tu camino y cómo te ha ayudado a crecer y transformarte en la mujer emprendedora que eres?

El mayor desafío que he encontrado hasta ahora es conciliar mi vida familiar, profesional y mi emprendimiento en el área del desarrollo y formación en habilidades soft kills, escribir, estar al día en la formación, como forma de permanecer activa y sostenerme ante la incertidumbre.

Superar las creencias limitadoras, superar los techos de cemento, mi propia impostora, adquirir nuevas habilidades, destrezas. Han habido muchos retos personales, como mi divorcio, la enfermedad mental de mi hijo, la partida de mis padres, darme cuenta de que la sociedad post pandemia está enferma, somos esclavos muchas veces de nosotras mismas. Ser una líder de equipo, coherente, justa y andar por la vida: valiente, despierta y consciente. Siempre me dejo acompañar de mentoras/res que hacen mi camino más fácil.

¿Cómo ha influido tu pertenencia a SHE en tu desarrollo personal y profesional, y de qué manera aportas tu propia experiencia y valores a la comunidad?

Una vez llegué a SHE me enamoré literalmente del ambiente, valores, eventos, la convivencia y reconozco que ese año de pandemia al lado de SHE como embajadora de Canarias, se vivió mucho mejor. Fue un año de unidad con las chicas y con mi querida Verónica Sosa, formándonos, compartiendo…etc.

¿Qué mensaje o consejo te gustaría compartir con otras mujeres que aspiran a transformar sus vidas y alcanzar sus metas?

SHE es una asociación de mujeres, de vivencias, de formación, de eventos, de cariño, de hermanas, de compartir. Recomiendo siempre formar parte de asociaciones.

#Juntasesmejor es una gran verdad que animo a experimentar, eso sí desde luego, siendo generosa, empática y disfrutadora. En estos años que he visto crecer la Asociación, han aportado mucho a las mujeres emprendedoras y empresarias, no

sólo desde la formación, sino todas las iniciativas, de libros, revistas, foros donde ponen en valor el liderazgo femenino. Animo a todas aquellas que lean esto que se unan a la Sociedad para Hispanas Emprendedoras, que se permitan ser acompañadas con las formaciones, los eventos, las conferencias, de forma que puedan alcanzar más fácilmente sus metas y logros profesionales y personales. Sin dudarlo ni un segundo: #JuntasesMejor

MICHELL DE ABREU

Professional Photographer

mdaphotocapture.com

Instagram

@mda_photocapture

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.