Memoria
FUGAZ EN LA ILUSIÓN Y PERSISTENTE EN LA MEMORIA
LA
2 5 D E A G O S T O 2 0 2 3 | N Ú M E R O 9 | U S A C C U N O C
Í N D I C E 01 EDITORIAL 02 CREDITOS 03 HISTORIA DE TOMAS LEEDS 04 LA MEMORIA 08 ¿CÓMO FUNCIONA LA MEMORIA? 07 BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA 09 NOTICIA SOBRE JILL PRICE 10 MEMORIA A CORTO PLAZO 12 EL PODER DE RECORDAR 11 MEMORIA A LARGO PLAZO
¿POR QUÉ OLVIDAMOS LAS COSAS?
EL FASCINANTE MUNDO DE LA MEMORIA
TRASTORNOS CON RELACIÓN A LA MEMORIA
CRÓNICA: EL NAUFRAGIO DE LA MEMORIA
18
21
2
25 ALGUNOS
26 NOTA DE CIERRE 13
DATOS CURIOSOS DE LA MEMORIA
ENTRETENIMIENTO
LIBROS
14
17
16
CUIDA TU MENTE
Kerstin Vicente
La memoria es el proceso fundamental para poder recordar y poder sobrevivir, por lo que hemos brindado diversos temas que sin duda serán de utilidad para los lectores.
Sin memoria no podemos percibir, aprender o pensar, no podemos expresar nuestros pensamientos, no tendríamos identidad personal, porque sin memoria es imposible saber quiénes somos y nuestras vidas pierden sentido.
Jazmín Tzoc
La memoria humana tiene 3 funciones básicas; recoger, organizar y recuperar información cuando sea necesario recordar algo La pérdida de memoria puede tener causas que no se deban a enfermedades subyacentes; envejecimiento, estrés o la falta de sueño, como a su vez otras enfermedades degenerativas que le impiden a la persona mantener su capacidad de recordar
Cristian Yac
La memoria juega un papel muy importante en nuestra vida cotidiana ya que sin la capacidad de recordar cada día sería un nacimiento nuevo, donde aprenderíamos cosas que olvidaríamos al día siguiente, la memoria es algo más que una base de datos o un baúl de recuerdos, es un pilar fundamental para nuestro desarrollo físico y emocional óptimo al igual que un desarrollo como sociedad.
Byron Echeverría
La memoria es como un archivo mental que almacena nuestras experiencias, conocimientos y recuerdos. Es un recurso invaluable que moldea nuestra identidad y nos permite aprender, adaptarnos y recordar momentos significativos en nuestras vidas Cuidar y potenciar nuestra memoria es esencial para un funcionamiento cognitivo óptimo a lo largo de la vida.
Odalis Bautista
Somos quienes somos ya que la memoria nos permite acceder a una identidad gracias al reconocimiento de las experiencias vividas. Por otro lado es muy importante en el proceso de sociabilización ya que nos permite reconocernos no solo a nosotros mismos si no también a aquellos que nos rodean. En muchos sentidos, nuestros recuerdos nos hacen ser quienes somos, son nuestra esencia como seres humanos. Pero para que esos recuerdos perduren necesitan de la memoria,
Sara Cuc Cochojil
La memoria es algo más complejo que un simple proceso mental. A grandes rasgos se podría decir que se encarga de la codificación, almacenamiento y recuperación de la información.
Hablamos de un proceso mental que es clave para el aprendizaje y por tanto vital para la adaptación del ser humano
Roberto Montejo
La memoria es indispensable para nuestro desarrollo y para nuestro desenvolvimiento normal en la sociedad, es impresionante ver como la memoria nos permite procesar todo tipo de información que recibimos por nuestros registros sensoriales y como puede recuperarla para poder utilizarla en el momento necesario, es necesario que conozcamos sobre su funcionamiento y especialmente que cuidemos de ella
EDITORIA
1
CRÉDITOS
Kerstin Britney Vicente Sontay
202230013
Byron Alberto Echeverría Leiva 202230056
Jazmín Yamileth Tzoc García
202231966
Odalis Elizabeth Bautista PétZ
202231985
Cristian Alexander Yac Chay
202232100
Sara Abigail Cuc Cochojil 202232279
Roberto Augusto Montejo CanO 202232347
2
THOMAS LEEDS
Esta canción llegó a algún lugar profundo del cerebro de Thomas.
Cuando la letra del éxito de The Waterboys en la década de los 80, "The Whole of the Moon", llegó a los auriculares de Thomas, éste revivió seis recuerdos, cada uno provocado por el anterior. Para el joven de 30 años, este fue un momento extraordinario. Uno que había anhelado durante 10 largos años, desde que se le borró por completo la memoria cuando fue atropellado por un automóvil.
"Fue lo más mágico que jamás ha existido", dice sobre la cadena de recuerdos.
"Estaba sentado en este extraño piso azul y podía ver esta radio plateada Luego, estaba en otro lugar y estaba sosteniendo la mano gigante de este hombre ... y luego hubo otro recuerdo".
Recordó un árbol de navidad que se elevaba sobre él. "Había una mujer de pie, y era joven y estaba sonriendo y no tenía el pelo gris. Era mi madre y yo era su pequeño Y era real"
Thomas inmediatamente anotó los recuerdos. Necesitaba estar seguro de que eran reales, y que no era su cerebro jugándole una mala pasada. Era de noche y el centro de Londres todavía estaba concurrido cuando Thomas Leeds se dirigió a la estación de Green Park donde su padre lo recogería.
El joven de 19 años estaba en un año sabático antes de comenzar la universidad y había ido a encontrarse con un amigo
A las 21:00, cruzó la calle y un automóvil lo atropelló. El agente que presenció el accidente quedó visiblemente traumatizado cuando más tarde relató lo sucedido
Thomas había sido atropellado por un taxi y aterrizó de cabeza. La parte delantera del vehículo estaba abollada, el capó y el parabrisas destrozados y el techo cóncavo por el impacto de su cuerpo
El padre de Thomas, el doctor Anthony Leeds, se apresuró a ir al Hospital St Thomas después de que la policía lo llamara para decirle que había ocurrido un accidente.
Pero Thomas, al parecer, había tenido una suerte extraordinaria y escapó con una herida leve en la cabeza
Diez años después del accidente, aunque Thomas había vuelto a visitar lugares de su pasado e interrogado a familiares y amigos, ninguno de sus recuerdos había regresado
Y luego vino el notable avance.
Thomas había curado una lista de reproducción de los 80 para su cumpleaños número 30, música con la que, aparentemente, creció
La noche antes de su fiesta, se fue a la cama y se puso los auriculares. Escuchó la lista de reproducción pista por pista y se sabía todas las canciones de memoria
Presionó saltar una vez más. De alguna manera, la pista "The Whole of the Moon", que alcanzó el puesto número 3 en las listas de éxitos del Reino Unido, logró que Thomas recuperara parte de su pasado
HOMBREQUEPERDIÓCOMPLETAMENTELAMEMORIAYLOGRÓRECUPERARALGUNOS RECUERDOSGRACIASAUNACANCIÓN
3 KerstinVicente
LA LA MEMORIA MEMORIA
La memoria es una de las funciones cognitivas más importantes en el ser humano.
Permiteregistrar diferentesinformaciones quelleganalcerebro, almacenarlasy utilizarlascuandosea necesario,ytambiénla conexióntemporalde unossucesosconotros.
4 KerstinVicente
5 Hechopor:SaraCuc
https://youtu.be/UgA vfNena1Y?
si=UNNmeBDLGOvs5 Qr1
Visualiza… Test para mejorar tu memoria
https://www.youtube.c om/watch?
v=WHxnlcQCvKk
Inspirado en las personas mayores, con Alheimer
ELCAJONDELA MOMERIA
videoinspiradoentodoslos recuerdosquepodemos acumularduranteeltrayecto denuestravida.
https://www.youtu be.com/watch?
v=VvomcwUZBp0
Testdememoriavisual paraadultosyniños juegoparamejorarla concentración
https://www.youtu be.com/watch?v=TGHYG6BtCo
Mejorar la memoria a través de diversas actividades.
6
SaraCuc
BASESBIOLÓGICAS DELAMEMORIA ¿DÓNDE SE ALMACENAN LOS RECUERDOS?
Consisten en cambios en las conexiones sinápticasentreneuronas.
Esos cambios químicos y estructurales construyenredesneuronalesquecrecenen unperíododemesesoaños,duranteelcual aumenta tanto el número de conexiones entre neuronas como la probabilidad de quelascélulasseexcitenentresípormedio de descargas eléctricas, un proceso conocidocomopotenciaciónalargoplazo.
Cortezaprefrontal: Estáinvolucradaen elalmacenamiento derecuerdosa cortoplazo.
Lóbulotemporal:
Participaenla formacióny
almacenamientode
memoriassemánticasy episódicasalargo
plazo,ycontribuyeal procesamientode
materialnuevoenla memoriaacortoplazo.
Lóbulofrontal: Almacenanmemorias semánticasyepisódicas.
Cortezamotriz: Participaenelalmacenamientoderecuerdos procedimentales.
Cerebelo: Desempeñaun papelimportanteen elalmacenamiento derecuerdos procedimentale
Amígdala: Esfundamentalparala formacióndenuevos recuerdosemocionales
Hipocampo: Desempeñaunpapel esencialenlaformación denuevosrecuerdos semánticosyepisódicos alargoplazo
7 KerstinVicente
¿CÓMO FUNCIONA LA MEMORIA?
1 CODIFICACIÓN
Es la transformación de los estímulos en una representación mental. En esta fase es muy importante la atención y la intensidad con que se procesan los estímulos.
2 ALMACENAMIENTO
Retiene los datos en la memoria para utilizarlos posteriormente, la organización se realiza mediante esquemas, unidades de conocimiento que reúnen conceptos e información.
3 RECUPERACIÓN
Es la forma en la que las personas acceden a la información almacenada en su memoria.
8
Jill Price, la autora estadounidense que fue diagnosticada por primera vez con el síndrome hipertimesia, que es causante de una memoria autobiográfica muy superior.
La memoria autobiográfica es la encargada del recuerdo de los hechos que nos han sucedido, recordando el momento en el que tuvieron lugar, esta memoria no es exacta y se cree que almacena información en base a eventos importantes en nuestra vida o que se agrupan sobre un tema relacionado. Imagina poder recordar con precisión todos los eventos de tu vida, este es el caso de Jill Price, que por muchos años experimento algo que no conocía, ella tenia el don de poder recordar cualquier dato insignificante relacionado a su vida.
Jill Price, de 56 años autora del libro, La mujer que no puede olvidar: la extraordinaria historia de vivir con la memoria más sobresaliente conocida por la ciencia, y que hasta hace algunos años vivía en el anonimato
Fotografía tomada de: Pijamasurf
Fue hasta el año 2000 que ella acudió a una consulta con el Dr. James McGauhg, un medico especializado en la investigación de la memoria , ella podía recordar todo dato que llevar un contexto de fondo sobre su propia vida, el descubrimiento de este síndrome ayudo a poder identificar a personas con una memoria autobiográfica avanzada, para el año 2012 se habían identificado solamente a 5 personas, pero hoy en día se conoce que hay 60 personas en todo el mundo que padecen de este síndrome, algunos no ven al síndrome como una carga pero para otros como Jill Price tampoco la identifican como una virtud, Price paso muchos años de su vida encerrada sin poder explicar su sentir, recordándonos que el olvido también es de vital importancia. (La Torre, 2016)
Lamujerquenopuede olvidar
9 Por:CristianYac
La memoria a corto plazo (MCP) se puede define como el mecanismo de memoria que nos permite retener una cantidad limitada de información durante un periodo corto de tiempo. La memoria a corto plazo retiene temporalmente la información procesada, tanto si luego se devánese, como si después para la memoria a largo plazo Así la memoria a corto plazo tiene dos propiedades principales: una capacidad limitada y una duración finita.
CAPACIDAD: Al pedir que recuerde una serie de 10 dígitos, lo más probable es que recuerde entre 5 a 9 números, esto se debe a que la capacidad de información que puede retener la memoria a corto plazo es de 7 elementos con una variación de 2, por exceso o defecto la capacidad es variable por lo que depende de la persona
DURACIÓN: La cantidad de tiempo que podemos retener los dígitos o la información dura no es infinitiva, ya que esta memoria puede mantener la información hasta 30 segundos La Duración puede aumentarse si se repite constante mente o le encontramos un significado
M E M O R I A
A CORTO PLAZO
10
La memoria a largo plazo (MLP) se puede definir como el mecanismo cerebral que nos permite codificar y retener una cantidad prácticamente ilimitada de información durante u periodo largo d tiempo. Los recuerdos que almacenamos en la memoria a largo plazo puede durar desde unos segundos hasta varios años.
Este tipo de memoria hace referencia a la capacidad del cerebro para almacenar hechos, conocimientos o destrezas y recuerdos. La memoria a largo plazo es una capacidad muy amplia y compleja que implica una gran cantidad de estructuras cerebrales. Por eso mismo, es muy sensible al daño cerebral La memoria a largo plazo, memoria inactiva o memoria secundaria permite almacenar recuerdos por un periodo de tiempo amplio y, en ocasiones esos recuerdos se mantendrán intactos durante toda la vida salvo enfermedades degenerativas o accidentes.
La memoria a largo plazo implica recordar información presentada tras un intervalo amplio desde el momento en que se estudió la información. Las disminuciones con la edad en las ejecución en tareas de memoria episódica es uno de los fenómenos más evidentes asociados al envejecimiento. En general las diferencias relacionadas con la edad son mayores cuando más difíciles sean las tareas episódicas y cuando estás implican procesamientos mas deliberado, ya sea en la codificación o en la recuperación
MEMORIAA 11
EL PODER DE RECORDAR
Los seres humanos somos constructores de historias. Nos narramos sucesos como si fueranunahistoria.Establecemosrelaciones entre los recuerdos que tenemos y l compartimos uniéndolos y dándoles sentido, como si fuese una película o novela. Así nos contamos nuestra vida unamaneraparticular.
Enocasiones,losrecuerdosquetraigamo presente serán según al estado emocio que experimentemos. Si estamos conten es probable que surjan de nuestro pas historias alegres; si estamos disgustad situaciones de injusticias; si estamos angustiados, situaciones tristes. Esto significaquenuestraemocionalidadpresente es la brújula que hace aparecer determinados recuerdos. De allí que el melancólico, cuando cuenta su pasado, lo haga de manera lúgubre recordando solo situacionesdedolorydetristeza.
12 KerstinVicente
¿PORQUÉOLVIDAMOS LASCOSAS?
Los datos almacenados se pueden ir perdiendo a lo largo del tiempo esto sobre todo tiene sentido en la memoria sensorial y a corto plazo que al ser de capacidad limitada tienen que intentar optimizar sus recursos.
En ocasiones no podemos acceder a la información almacenada en nuestra memoria sobre todo si el estrés nos lleva a producir hormonas que bloquean ese acceso.
Unactormuyrelacionadosobre todoconlarecuperacióndelos recuerdoseselolvido,elcuál podremosdefinircomola imposibilidaddeaccederauna informaciónquesesupone almacenadaenlamemoria. Elolvidoconstituyeparanuestro cerebroalgosimilarauna limpiezadediscoduro.
Seelminantodosesosdatosque noseconsideranrelevantesyse mantienenlosqueson necesariosoimportantes.
13 KerstinVicente
EL FASCINANTE MUNDO DE LA MEMORIA
La memoria es algo realmente sorprendente y fundamental para entender quiénes somos y cómo nos comportamos. Saber cómo funciona, desde lo que pasa en nuestro cerebro hasta cómo afecta nuestro día a día, nos hace darte cuenta de lo asombroso que es nuestro cerebro y cómo nos relacionamos con todo lo que nos rodea.
FUNDAMENTOS BIOLOGICOS DE LA MEMORIA
La memoria es un proceso complejo que involucra múltiples regiones del cerebro y diferentes tipos de memoria. Comenzamos con el hipocampo, es la estructura principal para la formación de nuevos recuerdos. Las señales eléctricas y las conexiones neuronales forman un papel crucial. Cuando experimentamos algo nuevo, como conocer a un nuevo
amigo o aprender una nueva habilidad, se establecen conexiones sinápticas entre las neuronas. Este proceso, llamado potenciación a largo plazo, es esencial para crear recuerdos.
LA MEMORIA EN LA VIDA COTIDIANA
La memoria no es solo un proceso biológico, sino también una herramienta que usamos todos los días. Desde recordar fechas hasta aprender nuevas habilidades, nuestra memoria ha sido nuestra aliada. Además, juega un papel crucial en la toma de decisiones, ya que usamos recuerdos del pasado para guiar nuestras elecciones actuales.
LOS MISTERIOS DE LA MEMORIA
La memoria es un fenómeno extremadamente complejo. Los científicos aún tienen que descubrir todos sus secretos, pero sabemos que nuestra capacidad para recordar está influenciada por muchos factores, incluida la atención que prestamos a la información y las emociones que sentimos cuando la experimentamos.
14
DESAFIOS Y CURIOSIDADES DE LA MEMORIA
La memoria no es segura; a veces olvidamos palabras o información importante. Sin embargo, los desafíos también son divertidos. La "falibilidad" de la memoria ha inspirado la investigación sobre la creación de recuerdos falsos y cómo las señales influyen en las sugerencias.
Jorge Medina, el padre de la neurociencia en Argentina
Cómo funcionan tus recuerdos y la memoria | Jorge Medina, el padre de la Neurociencia en Argentina.
Echeverría
Byron
15
ALZHEIMER
LaenfermedaddeAlzheimereslaforma máscomúndedemenciaentrelas personasmayores.Lademenciaesun trastornocerebralqueafectagravemente lacapacidaddeunapersonadellevara cabosusactividadesdiarias.
ElAlzheimercomienzalentamente. Primeroafectalaspartesdelcerebroque controlanelpensamiento,lamemoriayel lenguaje.
Trastornos con relación a la memoria
AMNESIA
Laamnesiaesunaenfermedadque secaracterizaporlaperdidade memoria.Cuandounapersona sufreestetrastornonopuede almanecarnirecuperar informaciónrecibida anteriormente.
Laamnesiapuedesertemporalo permanente.Segúnlossíntomas, puedeserdelostipos: anterógrada;siprovocauna dificultaparamemorizarnuevos datos,oretrógrada;caracterizada porelolvidodelosrecuerdos
16
CUIDA TU CUIDA TU MENTE MENTE
Actividades que le ayudaran a tu memoria
Mantente Activo
Práctica ejercicios especialmente cardiovascular. Te ayudara a sentirte mejor en el día ya que aumenta la oxigenación a tu cerebro, te ayuda con el estrés y para poder prevenir diabetes o enfermedades cardiovasculares
Desafíateatimismo
Debemos de darle a nuestro cerebro un entretenimiento, aprender cosas nuevas, será difícil pero así pondrás toda la atención posible y mejoraras tu concentración.
Dietasaludable
Mantén una dieta donde consumas bastantes frutas y verduras y no tantos carbohidratos. Cuando se te apetezca un bocadillo es mejor comer una fruta que comer comida que te afecte la salud. Igualmente come de 3 a 5 veces al día, no excluyas el desayuno.
17 KerstinVicente
CRONICA: EL NAUFRAGIO DE LA MEMORIA
La enfermedad de Alzheimer es un desafío triste y complejo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta devastadora enfermedad afecta la memoria, al tiempo que destacamos la importancia de recordar y honrar la memoria de quienes la padecen. La enfermedad de Alzheimer es una dura realidad para muchas personas y sus familias. A medida que estudiamos sus efectos sobre la memoria, debemos recordar la importancia de la compasión y la empatía para quienes luchan contra esta enfermedad. Si bien los recuerdos pueden desvanecerse, el amor y el respeto pueden permanecer, y debemos trabajar para preservar la identidad y la dignidad de quienes enfrentan este desafío. La investigación constante y la esperanza por un futuro mejor nos hacen seguir recordando los olvidados.
La enfermedad de Alzheimer comienza en silencio. Pequeños olvidos, como perder las llaves o olvidar el nombre de un amigo cercano, pueden pasar desapercibidos. Sin embargo, estos pequeños incidentes son a menudo los primeros indicios de que algo está mal.
La pérdida de recuerdos
La enfermedad de Alzheimer roba irreparablemente la memoria de una persona con el tiempo. Momentos compartidos con seres queridos, experiencias de toda una vida, desaparecen como hojas en el viento. Una mente una vez llena de recuerdos se convierte en un paisaje desolado de olvido.
18
La primera evidencia
El impacto en su identidad
1La pérdida de memoria en el Alzheimer va más allá de olvidar nombres y fechas. Es una pérdida de identidad. La memoria es la base de lo que somos, y cuando se desvanece, las personas con la enfermedad de Alzheimer pueden sentir que están perdiendo el contacto con el mundo y sus seres queridos. cuatro luchas del personal de enfermería
La esperanza de su investigación
A pesar de los desafíos, la investigación sobre el Alzheimer avanza. Los investigadores están trabajando incansablemente para comprender la enfermedad y encontrar tratamientos efectivos. Con suerte, algún día podremos detener o revertir esta devastadora pérdida de memoria.
Respeta sus recuerdos
La lucha de los cuidadores
La enfermedad de Alzheimer afecta no solo a los pacientes, sino también a sus familiares y allegados. Los familiares y amigos trabajan arduamente para mantener vivos los recuerdos de sus seres queridos contando historias y compartiendo fotos para ayudar a preservarlos.
A medida que avanzamos en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, es importante recordar que, si bien los recuerdos pueden desvanecerse, el amor y el respeto por las personas con Alzheimer perduran. Es muy importante respetar la dignidad de estas personas y celebrar los momentos que aún pueden disfrutar.
19
CRONICA: EL NAUFRAGIO DE LA MEMORIA
https://drive.google.com/file/d/1Li2MgFDqfpir1cuHN8GDpq
N6KAKWEuV0/view?usp=sharing
Luis Grávalos es el cuidador de su esposa por más de 15 años, la cual posee la enfermedad de alzheimer.
Los neurólogos explican como se pueden ercibir los primeros síntomas de la enfermedad de alzheimer.
20
Byron Echeverría
D a t o s c u r i o s o s d e l
Podemospensarhastaen7cosasalavez,perosolo por 20 segundos Por ello, en ocasiones se nos olvidan cosas a corto plazo ¿Qué iba a decir? o ¿qué iba a hacer ahora? Están asociados a este tipo depensamiento.
La memoria puede crear fantasía: Uno de los más interesantesdatoscuriososdelamemoriaesque,pormás que nos ufanemos de tener recuerdos precisos, no siempre resulta tan realista. En ocasiones, la memoria puedeinventarcosas.
Pasar por una puerta genera lapsos en la memoria. Así como lo has leído. Ya sea para entrar o salir, el hecho de pasar por una puerta puedehacerqueolvidesalgo.
El cerebro solo guarda lo importante y la mente crea los detalles: Esto quiere decir que nuestro cerebro solamente guarda la nformación importante o con contenido emocional pero el resto de los detalles de aquello vivido no llegan a almacenarse, siendo añadidos e inventados posteriormente por nuestramente.
La memoria crea recuerdos falsos: Si bien parece uno de los más insólitos datos curiosos de la memoria
¡Es real! Nuestro cerebro tiene la capacidad de generar recuerdos falsos, y esto generalmente ocurre cuando una persona atraviesa una experienciatraumáticaomuydifícildeafrontar.
21 K e r s t i n V i c e n t e
Sopa de letras
N T R E T E N I M I E N T O
Crucigrama E
22 RobertoMontejo
SOPA DE LETRAS
Sueño Atención Olvido MCP MLP Recuerdos comic 23 Por:CristianYac
Memoria
telar
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 24
NO- IS- LE- MA- NSDI- TI- PL- PE- OC- PA
Odalis Bautista
Algunos Libros
Para mejorar la memoria.
Memoriza como Sherlock Holmes |Steve Allen
Tiene un único objetivo: enseñarte la técnica conocida como Palacio de la Memoria. Una técnica que de perfeccionarse, te permitirá retener mucha información en tu cerebro.
Desarrolla una mente prodigioga | RAMÓN CAMPAYO
El libro se divide en varias secciones donde se explican técnicas de estudio y de memorización. Entre ellas, la famosa técnica de los casilleros mentales, es una excelente guía para estudiantes que quieren llevar al máximo su capacidad para estudiar
25 RobertoMontejo
La memoria es un proceso cognitivo admirable, que codifica, almacena y recuperar información que resulta importante para llevar una vida independiente. No es reproductiva sino constructiva; abstrae, resume, esquematiza, construye y generaliza desde el momento de la adquisición de la información.
Nos permite recordar hecho, ideas, sensaciones, conceptos y estímulos que ocurrieron en el pasado, hemos considera ¿qué pasaría si pudiéramos recordarlo absolutamente todo? La memoria se desliga de los detalles a que es abstracta y se convierte en semántica desde que inicia su trabajo de codificar.
Aun así, la memoria no es un registro preciso, tampoco es literal a la realidad como tampoco de sucesos históricos sin embargo se adapta a un entorno cambiante donde logra adaptarse según la información en el presente para anticipa el futuro
26 Memoria NotadeCierre