DÍA DEL PADRE Celebración del

DÍA DEL PADRE Celebración del
Del Contenido Digital al Éxito como Marca
DIRECTORIO
Ricardo Peralta
Más que un Influencer
Fernando Oliveira
El éxito de Little Waffle Street
Jenny Denisse
Destacada Empresaria y Broker
¿En qué gasta la comunidad LGBT+ y cómo impacta en la economía? FINANZAS
Capital Rosa
Mercado Libre invierte en Hidalgo
Impulso a la digitalización y competitividad
TECNOLOGÍA
Alan Turing Transformando la Historia y la Tecnología
¿Cómo funciona tu tarjeta SIM?
¿Pinkwashing o apoyo real?
Una estrategia de marketing superficial
Matrimonio Igualitario
Un derecho humano en evolución
Winnie Saade
La emprendedora que conquistó pachuca con La Pura Sabrosura.
El Pulque
Impulso económico y cultural en Hidalgo
El Zacahuil
Más allá de la leyenda
Mina la Blanca Restaurante desde 1953
Dirección Grupo Global Media
Gerente Comercial
Vanessa Lozada H.
Director Creativo
Arturo Ortiz Rico
Impulso Digital Global Media
Corrector de ortografía
Profr. Jorge Juárez
Jefe de Información
Edgar Vicente
Nos complace presentar la octava edición impresa de Mundo Ejecutivo Hidalgo. En esta ocasión, el tema central de nuestra revista es el Pride, con un enfoque especial en la comunidad empresarial LGBT+ en nuestro estado. Este número es un tributo a la diversidad y a las oportunidades que una sociedad inclusiva puede ofrecer.
En el proceso de creación de esta edición, nos encontramos con desafíos significativos para identificar y lograr la participación de empresarios LGBT+ en Hidalgo, con especial atención en las letras "B y T". Una dificultad que refleja la invisibilidad y las barreras que enfrenta la comunidad en el ámbito empresarial. Sin embargo, también pone de manifiesto una gran área de oportunidad para nuestro estado: la necesidad de promover la inclusión y la diversidad en todos los sectores.
La inclusión no solo es un imperativo moral, sino también una estrategia inteligente de negocios. Diversos estudios han demostrado que las empresas que adoptan políticas inclusivas son más innovadoras, resilientes y exitosas. En Hidalgo, tenemos el potencial de liderar en esta área, creando un entorno donde todos, independientemente de su identidad de género, puedan crecer.
En esta edición, compartimos historias inspiradoras de empresarios LGBT+ que han superado obstáculos para establecer sus negocios. Sus experiencias no sólo subrayan los desafíos que aún existen, sino también el increíble potencial que la comunidad aporta al tejido económico y social de Hidalgo.
Nuestro compromiso en Mundo Ejecutivo Hidalgo es seguir promoviendo una visión de negocios inclusiva y diversa. Creemos firmemente que el éxito económico y la justicia social no son mutuamente excluyentes; de hecho, se potencian. Se les Invita a participar plenamente en la vida económica y social de nuestro estado, la inclusión es clave para un futuro próspero y equitativo.
¡Bienvenidos a esta edición de Mundo Ejecutivo Hidalgo! Esperamos que sus páginas sirvan de inspiración y catalizador para un cambio positivo en nuestra comunidad empresarial.
Consejo Editorial Hidalgo
MUNDO EJECUTIVO® HIDALGO, número 8, junio 2024. Es una publicación mensual de Grupo Mundo Ejecutivo® operado por Global Media Group®. Correo electrónico: globalmediamexico1@gmail.com Los artículos son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del editor de la publicación o de Grupo Mundo Ejecutivo® HIDALGO. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de Grupo Mundo Ejecutivo® HIDALGO
6\ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO
Ricardo Peralta, conocido cariñosamente como Pepe, de Pepe y Teo o @Torpecillo en redes sociales, ha logrado consolidarse como uno de los referentes más destacados del mundo digital en México. Desde sus inicios en YouTube hasta su participación en programas televisivos como MasterChef Celebrities México y videoblogs como Pepe y Teo y Trío de Tres; Peralta ha demostrado una versatilidad y un carisma que lo han llevado a conquistar el corazón de su audiencia.
Nos compartió detalles sobre sus inicios en el mundo del contenido digital. Remontándose al año 2011, Peralta recordó cómo surgió la idea de crear contenido en YouTube junto a su amigo Teo. En un momento en el que la representación LGBTIQ+ en las redes sociales era limitada, Pepe y Teo, como son conocidos en redes sociales, se propusieron abordar temas que reflejaran sus propias experiencias y dudas sobre la comunidad LGBT. Lo que comenzó como una iniciativa para conectar con otros jóvenes, pronto se convirtió en un fenómeno, con personas de diferentes ámbitos identificándose con sus historias y humor.
Sin embargo, el camino hacia el éxito no estuvo exento de desafíos. Peralta reconoció que, a medida que su audiencia crecía, también lo hacía el número de críticas y comentarios negativos. Sin embargo, aprendió a no dejar que estos comentarios afectaran su autoestima, recordando siempre que las opiniones negativas reflejaban más sobre quienes las expresaban que sobre él mismo.
La evolución de Peralta en el mundo digital lo llevó a explorar nuevos horizontes, desde la comedia hasta la actuación en programas de televisión. Su participación en realities como MasterChef, LOL, entre otros, no solo lo consolidaron como un talento multifacético, sino que también le valieron el reconocimiento y el cariño del público.
Hoy en día, Peralta continúa desafiando las expectativas y explorando nuevas oportunidades. Si bien el futuro del mundo influencer puede parecer incierto en un panorama dominado por la inteligencia artificial, Peralta se mantiene optimista y abierto a las posibilidades que el futuro pueda ofrecer.
Las opiniones negativas reflejan más sobre quienes las expresan que sobre mí
Su reciente adquisición de una casa en Pachuca, Hidalgo, es un reflejo de su espíritu aventurero y su amor por explorar nuevos lugares. Con su característico sentido del humor, Peralta compartió detalles sobre su vida en la ciudad y su conexión con el estado de Hidalgo.
En cuanto a consejos para aquellos que buscan seguir sus pasos, Peralta enfatizó la importancia de la perseverancia y la adaptabilidad. En un mundo competitivo y en constante cambio, la clave es mantenerse abierto a nuevas experiencias y aprender de los fracasos. Para Peralta, el fracaso no es el fin del camino, sino una oportunidad para crecer y mejorar.
Ricardo Peralta deja muy claro que es mucho más que un influencer; es un visionario que ha sabido aprovechar las oportunidades y superar los obstáculos en su camino hacia el éxito. Con su carisma, talento y determinación, continúa inspirando a otros a seguir sus sueños y nunca rendirse.
8\ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO
La clave es mantenerse abierto para aprender de los fracasos "
"Makeup: Joy Monrey
La diversidad es una fortaleza que enriquece nuestro equipo y mejora nuestra capacidad para atender a una clientela igualmente diversa
Mundo Ejecutivo ENTREVISTA
En Mundo Ejecutivo Hidalgo, tuvimos el placer de conversar con Fernando Oliveira, un joven emprendedor que ha logrado posicionar su negocio, Little Waffle Street, como uno de los favoritos en la ciudad. Durante la entrevista, Fernando nos compartió su inspiradora historia de cómo dejó su carrera en arquitectura para aventurarse en el mundo del emprendimiento, además de sus estrategias y aprendizajes a lo largo del camino.
Transformando una pasión en un negocio Fernando, de 32 años, estudió arquitectura y trabajó en diseño interior antes de decidir cambiar de rumbo. "Dediqué ocho años de mi vida a la arquitectura, pero sentí la necesidad de hacer algo diferente", explicó. Esta necesidad lo llevó a diseñar un espacio propio que reflejara su gusto y estilo, dando origen a Little Waffle Street, una cafetería inicialmente pensada para estudiantes.
Adaptación y fidelidad al concepto
Desde el principio, Fernando tuvo claro que su negocio debía adaptarse a las tendencias sin perder su esencia. "La clave ha sido mantenernos fieles a nuestro concepto y personalizar nuestros platillos. No vendemos otro pan que no sean waffles", afirmó. Además, destacó la importancia de estar presente en redes sociales como su principal estrategia de publicidad, evitando el uso de papel y manteniendo una comunicación constante con sus clientes.
Superando desafíos
Uno de los mayores logros de Fernando ha sido su capacidad para no rendirse ante las adversidades. Durante la pandemia, Little Waffle Street no cerró ni un solo día. "No despedí a ningún trabajador. Llegamos a acuerdos para mantener a todo el equipo y seguir operando, aunque fuera solo para servicio para llevar", compartió.
Combatiendo la discriminación en el ámbito laboral
Fernando también nos habló sobre la importancia de fomentar un ambiente de trabajo inclusivo y libre de discriminación en Little Waffle Street. "Hemos trabajado arduamente para asegurarnos de que todos nuestros empleados se sientan valorados y respetados, sin importar su origen, género o preferencias", comentó. "La diversidad es una fortaleza que enriquece nuestro equipo y mejora nuestra capacidad para atender a una clientela igualmente diversa".
Lecciones aprendidas
Fernando subrayó que uno de sus mayores aprendizajes ha sido entender que "nada es como te lo imaginas y siempre hay algo nuevo que aprender". Esta mentalidad lo ha llevado a mantenerse constante y a adaptar su negocio a las necesidades y gustos de sus clientes sin perder la esencia que lo distingue.
Un futuro prometedor
Con una visión clara y un enfoque en la satisfacción del cliente, Little Waffle Street sigue creciendo y adaptándose a las demandas del mercado. Fernando Oliveira nos deja una valiosa lección sobre la importancia de la constancia, la adaptabilidad y la fidelidad a uno mismo en el camino del emprendimiento.
Esta entrevista nos mostró que con pasión, determinación y una actitud de aprendizaje constante, es posible superar cualquier obstáculo y alcanzar el éxito en el mundo de los negocios.
JUNIO 2024 / 11
Persigue tus sueños y mantente auténtico en todo momento
Makeup: Joy Monrey
Hair Style: Xochitl Quetzal
12\ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO
Mundo Ejecutivo MUJER EJECUTIVAJenny Denisse Reyes Chávez, una destacada empresaria y broker, compartió sus experiencias, desafíos y compromisos tanto en el mundo empresarial como en su labor altruista con los animales. Con una trayectoria académica sólida en Administración de Empresas y una destacada carrera como broker en J.E. Seguros y Fianzas, Jenny ha demostrado su capacidad para enfrentar retos y destacar en un campo competitivo.
Trayectoria Profesional y Compromiso Social
Jenny reveló cómo desde temprana edad se involucró en el negocio familiar de seguros, adquiriendo habilidades y conocimientos que la han llevado a ser reconocida como la broker más joven a nivel nacional. Su enfoque personalizado y su maestría en Administración han sido pilares fundamentales en su éxito empresarial. Además, su labor altruista en la protección animal, con la apertura de un refugio para perros callejeros desde 2012, refleja su compromiso con el bienestar de los animales y la conciencia social.
Perspectivas sobre la Comunidad LGBTQ+
En un momento de reflexión sobre la comunidad LGBTQ+, Jenny compartió su visión sobre los avances logrados y los desafíos pendientes, destacando la importancia de la aceptación y la unión. Su mensaje de
autenticidad y apertura resonó en la entrevista, donde alentó a la comunidad a ser fiel a sí misma y a abrir puertas a través de la confianza en uno mismo.
Compromiso con la Prevención y la Cultura Empresarial
Jenny también abordó la importancia de la prevención en el sector de seguros, destacando la necesidad de fomentar una cultura de prevención en México para proteger el patrimonio y la salud de las personas. Su enfoque en adaptar los seguros a las necesidades individuales de cada cliente demuestra su compromiso con un servicio personalizado y de calidad.
Compromiso Continuo
La entrevista concluyó con un mensaje inspirador de Jenny, instando a perseguir los sueños y a mantenerse auténtico en todo momento. Su compromiso con la comunidad LGBTQ+, su labor en el ámbito empresarial y su dedicación a la protección animal reflejan su pasión y valores arraigados.
En un cierre emotivo, Jenny agradeció la oportunidad de compartir sus experiencias y perspectivas, y animó a los espectadores a seguir su labor en redes sociales para estar al tanto de sus proyectos y contribuciones.
Su historia es un testimonio de determinación, compromiso y empatía en un mundo empresarial en constante evolución. JUNIO 2024 / 13
¿EN
En un mundo cada vez más diverso e inclusivo, la comunidad LGBTQ+ ha emergido como un segmento de mercado de creciente importancia económica conocido como el “Capital Rosa”; este poder adquisitivo representa una oportunidad significativa para las empresas que buscan expandir su alcance y adaptarse a las cambiantes preferencias de los consumidores.
Según estudios recientes, la comunidad LGBTQ+ gasta anualmente una gran cantidad de dinero en una amplia gama de bienes y servicios, desde viajes y entretenimiento hasta moda y tecnología. Este poder de compra, combinado con una mayor visibilidad y aceptación social, ha llevado a muchas empresas a replantear sus estrategias de marketing y posicionamiento de marca.
El impacto del Capital Rosa va más allá de las cifras. La comunidad ha demostrado ser un motor de innovación y creatividad, impulsando tendencias y estilos de vida que influyen en la sociedad en general. Desde la moda hasta la cultura pop, la huella de la comunidad se hace sentir en todos los aspectos de la vida contemporánea.
Sin embargo, el verdadero valor del Capital Rosa radica en su capacidad para impulsar el cambio social y promover la igualdad.
A medida que las empresas reconocen el potencial económico de este segmento, también se ven presionadas para adoptar políticas y prácticas más inclusivas. Esto ha llevado a un aumento en la representación
en los medios, la publicidad y los puestos de liderazgo empresarial. Además, este mismo ha generado oportunidades para emprendedores y empresas propiedad de personas LGBTQ+, quienes han encontrado un nicho en el mercado y han contribuido a la diversificación y el crecimiento económico.
Sin embargo, no todo es color de rosa, los miembros de la comunidad continuan enfrentando desafíos y discriminación en el ámbito laboral y empresarial, limitando
Mundo Ejecutivo FINANZAS
su potencial de carrera y su capacidad para contribuir plenamente a la economía.
Al reconocer y valorar el poder adquisitivo y la influencia de la comunidad LGBTQ+, podemos construir un mundo más diverso, inclusivo y próspero, para lograrlo, debemos abordar los desafíos de la discriminación y la desigualdad, y trabajar juntos para crear un futuro donde la orientación sexual y la identidad de género no sean barreras, sino fuentes de fortaleza y unidad. JUNIO 2024 / 15
La llegada de Mercado Libre a Hidalgo ha generado un notable entusiasmo entre los representantes de organizaciones empresariales, quienes ven en este movimiento un impulso significativo para la digitalización y la competitividad del sector comercial en la región.
Juan Manuel Batres Campos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Hidalgo, destaca la importancia de esta inversión para el desarrollo económico de la entidad. Mercado Libre, una de las empresas líderes en servicios comerciales en línea a nivel nacional, no solo representa una oportunidad para sí misma, sino también para las pequeñas empresas locales que podrán mejorar su competitividad adoptando herramientas tecnológicas modernas.
El comercio electrónico es una alternativa vital para el crecimiento económico de Hidalgo, y la llegada de Mercado Libre
fortalecerá este sector, facilitando la distribución y comercialización de productos y servicios. Batres Campos subraya que esta nueva opción permitirá a las empresas locales asociarse con grandes plataformas, potenciando sus capacidades y alcance.
Luis Miguel Escudero Hernández, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) Pachuca, resalta el creciente interés de las empresas locales en adoptar servicios electrónicos.
La capacitación y el apoyo ofrecidos por la Canaco han sido clave para impulsar esta transición, garantizando condiciones favorables para que las empresas locales maximicen los beneficios de la llegada de Mercado Libre.
La inversión de Mercado Libre en Hidalgo incluye la construcción de una bodega de 100,000 metros cuadrados en el parque industrial Platah, en Villa de Tezontepec. 16\ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO
Este proyecto, que implica una inversión de 102 millones de dólares y la generación de 2,400 empleos, es una muestra del compromiso de la empresa con el desarrollo regional. La ubicación estratégica de Hidalgo, a 15 kilómetros del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y sus condiciones laborales favorables, son factores que han atraído esta inversión de alto impacto.
El gobernador de Hidalgo ha enfatizado que esta primera inversión es solo el comienzo, con posibilidades de ampliarse significativamente. Además, existe una estrecha vinculación con las universidades tecnológicas y politécnicas para que los egresados ocupen las vacantes de estas nuevas empresas, con salarios competitivos.
Este proyecto implica una inversión de 102 millones de dólares y la generación de 2,400 empleos
JUNIO 2024 / 17
El 19 de agosto de 2014, el mundo conmemoró un evento significativo en la historia: El reconocimiento oficial del impacto monumental de Alan Turing. Más allá de sus contribuciones a la ciencia y la tecnología, Turing fue un visionario cuyo legado influyó profundamente en la historia y la evolución de la computación moderna. En este reportaje, exploraremos cómo sus innovaciones revolucionaron la guerra, sentaron las bases de la computación moderna y anticiparon el surgimiento de la inteligencia artificial.
Los cimientos de la computación moderna
Alan Turing, nacido en 1912 en Londres, Inglaterra, demostró una aptitud excepcional para las matemáticas desde una edad temprana.
Su mente analítica y su habilidad para abordar problemas complejos lo llevaron a desarrollar la idea de la “máquina de Turing” en la década de
VISIONARIO DE
18\ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO
1930. Esta conceptualización teórica estableció los fundamentos de la computación moderna al describir un dispositivo abstracto capaz de ejecutar algoritmos y resolver problemas matemáticos en estados de “verdadero” o “falso”. La máquina de Turing sentó las bases para los ordenadores tal como los conocemos hoy en día, marcando un punto de inflexión en la historia de la tecnología.
Un legado y una tragedia personal
A pesar de sus innumerables logros, la vida de Turing estuvo marcada por la persecución y la discriminación debido a su homosexualidad. En 1952, fue procesado por “indecencia grave” debido a su relación con otro hombre, lo que resultó en su condena y castración química.
Esta experiencia devastadora lo llevó a un estado de profunda angustia y desesperación, y en 1954, Alan Turing falleció trágicamente a la edad de 41 años, aparentemente por suicidio. Su muerte privó al mundo de su brillantez y creatividad en los años posteriores, recordándonos la importancia de reconocer y valorar la diversidad en todas sus formas.
El legado de Alan Turing perdura como un recordatorio de la capacidad del ser humano para imaginar, innovar y transformar el mundo que nos rodea. Su influencia en la historia y la tecnología es innegable, y es imperativo que honremos su memoria reconociendo y celebrando sus contribuciones extraordinarias. Desde la criptografía hasta la inteligencia artificial, el impacto de Turing continúa resonando en la era digital en la que vivimos hoy en día.
La Batalla Criptográfica de Turing
Durante la Segunda Guerra Mundial, Turing fue reclutado por el gobierno británico para trabajar en Bletchley Park, donde se dedicó a descifrar los códigos de la máquina nazi Enigma. Enigma, una máquina de cifrado sofisticada utilizada por las fuerzas alemanas para comunicaciones seguras, representaba un desafío monumental para los Aliados. Sin embargo, la genialidad de Turing y su equipo lograron descifrar los códigos de Enigma, proporcionando a los Aliados una ventaja crucial en la guerra. Este logro no solo salvó innumerables vidas, sino que también acortó significativamente la duración del conflicto al desbaratar los planes del Eje.
Por: Adolfo López
Inspirando a generaciones futuras a seguir sus pasos y buscar nuevas fronteras en la ciencia y la tecnología.
JUNIO 2024 / 19
Las tarjetas SIM (acrónimo en inglés de “Subscriber Identity Module”, o “módulo de identificación de suscriptor” en español) son elementos familiares en el mundo de la telefonía móvil. Sin embargo, no surgieron al mismo tiempo que los teléfonos móviles. A pesar de que todos las hemos usado, es probable que pocas veces nos hayamos preguntado por el funcionamiento de estas maravillas.
En los primeros móviles, los parámetros de suscripción estaban configurados en la memoria del terminal. No había seguridad real, y los datos de suscripción podían copiarse y clonarse. Unos años después llegó el código SIS (Subscriber Identity Security code), una cifra única de 18 dígitos para cada dispositivo. Sin embargo, este sistema fue vulnerado antes de que surgiera el estándar GSM (Global System for Mobile Communications).
Communications
El estándar GSM se basa totalmente en la norma ISO/IEC 7816 que establece las especificaciones de tarjetas de circuito integrado con contactos, el cual permitió la inserción directa de lo que conocemos como tarjeta SIM. Con dicha tarjeta el usuario podía cambiar de teléfono sin perder su identidad móvil, cosa que no sucedía en dispositivos anteriores y poco a poco se convirtieron en la clave de la comunicación a nivel mundial. Más específicamente, la tarjeta SIM se compone de 8 contactos eléctricos que le permiten interactuar
con el móvil en el que está insertada. En ella se almacena información como tu número telefónico, datos de conexión a internet, tu agenda telefónica, por mencionar algunos.
Evolución
SIM:
Las tarjetas SIM originales ya no se utilizan, y eran de un tamaño parecido al de una tarjeta de crédito, tenía tan poco espacio que cabían apenas 20 contactos y 5 ó 6 mensajes.
Tamaño: 33×66 milímetros.
MiniSIM:
Es la que actualmente conocemos como SIM Tamaño: 15×25 milímetros.
MicroSIM:
2003
Se creó para ampliar la memoria y seguridad de las SIM, pero acabó aprovechándose para hacerla más pequeña.
Tamaño: 12×15 milímetros
NanoSIM:
2012
Una evolución sobre las Micro SIM, su misión es optimizar el espacio del hardware de un teléfono, manteniendo su tamaño externo, pero con mayor volumen para ciertos componentes.
Tamaño: 12×9 milímetros.
20\ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO
1. Inserción y Conexión
La SIM se inserta en el dispositivo y se conecta a través de un conector especial.
2. Inicio y Autenticación:
Al encender el dispositivo, la SIM se comunica con la red móvil. La red envía un desafío de autenticación a la SIM. La SIM genera una respuesta utilizando la clave Ki y un algoritmo de autenticación. La red verifica la respuesta para permitir el acceso a los servicios.
3. Gestión de Comunicaciones:
La SIM gestiona la autenticación continua durante las llamadas y la transmisión de datos. También maneja la conmutación entre redes según sea necesario.
4. Actualización de Datos:
Los operadores pueden actualizar la información de la SIM a través de mensajes OTA (Over-the45-Air).
Por: Luis Salazar JUNIO 2024 / 21
Mundo Ejecutivo TECNOLOGÍAEl pinkwashing es una estrategia de marketing superficial que crea una falsa ilusión de representación sin un verdadero apoyo a la comunidad.
En el contexto actual, el Marketing en el Pride ha generado debates sobre su autenticidad y su verdadero impacto en el movimiento LGBTQ+. Si bien, es innegable que la visibilidad y el apoyo a la diversidad son aspectos positivos, surge la interrogante sobre si estas acciones son genuinas muestras de solidaridad o simplemente estrategias de marketing conocidas como “pink washing”.
El Pride, ha sido históricamente un espacio de lucha por la igualdad y la inclusión. Sin embargo, en los últimos años, hemos sido testigos de cómo diversas marcas y empresas han incorporado los colores del arcoíris en sus campañas durante el mes del Orgullo, aprovechando la visibilidad y el impacto emocional que este evento genera. Es fundamental reflexionar sobre la verdadera intención detrás de estas acciones.
Juntos, podemos construir un mundo donde la diversidad sea celebrada y respetada, y donde las empresas asuman su responsabilidad de promover un cambio positivo en la sociedad.
¿Están las empresas realmente comprometidas con la causa LGBTQ+ más allá de una euforia estacional? ¿Contribuyen activamente a la lucha por la igualdad y la diversidad en sus políticas internas y externas, o simplemente buscan capitalizar la tendencia del momento?
Si bien es positivo que la diversidad se refleje en las estrategias de comunicación de las marcas, es crucial que este compromiso vaya más allá de la superficie y se traduzca en acciones concretas y sostenidas en el tiempo. Las empresas que genuinamente apoyan al movimiento deben demostrar coherencia entre sus valores declarados y sus prácticas reales. Esto implica no solo mostrar su apoyo durante el mes del Pride, sino también implementar políticas inclusivas en sus lugares de trabajo, apoyar organizaciones LGBTQ+ todo el año y abogar por la igualdad en todas las esferas de la sociedad.
Mundo Ejecutivo REPORTAJEEl término pinkwashing, plantea un desafío ético en el ámbito del marketing.
El Marketing en el Pride es una oportunidad para visibilizar y sensibilizar sobre la diversidad, siempre y cuando se acompañe de un compromiso genuino. Las marcas tienen el poder de influir positivamente en la sociedad y promover un cambio real hacia la inclusión y la igualdad. La verdadera solidaridad va más allá de las campañas publicitarias. Es responsabilidad de cada empresa evaluar su papel en la construcción de un mundo más diverso, equitativo y respetuoso para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
Por: Melissa López
JUNIO 2024 / 25
El matrimonio entre personas del mismo sexo, también conocido como matrimonio homosexual, matrimonio igualitario o matrimonio gay, es una forma de unión reconocida legal y socialmente entre dos personas del mismo sexo biológico. A través de los años, la lucha por el reconocimiento de este tipo de uniones ha sido un tema de debate y progreso en muchas partes del mundo. En este artículo, exploramos el panorama actual del matrimonio igualitario, los derechos asociados, su evolución histórica y el estado de su legalización en diferentes regiones.
¿Qué es ?
El matrimonio igualitario es la unión legal entre dos personas del mismo sexo que confiere los mismos derechos y responsabilidades que los matrimonios heterosexuales. Este tipo de matrimonio permite a las parejas homosexuales acceder a beneficios legales y sociales como la adopción, derechos de sucesión, derechos migratorios, y la adquisición de seguros, entre otros. A diferencia de las uniones libres, uniones de hecho o concubinatos, el matrimonio igualitario proporciona un reconocimiento formal y legalmente vinculante a la relación.
Evolución y Legalización del Matrimonio Igualitario
La lucha por el reconocimiento legal del matrimonio igualitario ha sido diversa y compleja, variando de un país a otro debido a diferencias culturales, religiosas y políticas. En muchas regiones, el proceso ha comenzado con la aprobación de uniones civiles o sociedades de convivencia, que otorgaban algunos derechos pero no todos los que confiere el matrimonio. En septiembre de 2000, Holanda se convirtió
26\ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO
en el primer país del mundo en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, con la ley entrando en vigor el 1 de abril de 2001. Este hito marcó el inicio de una nueva era para los derechos LGBT a nivel global. A partir de entonces, varios países europeos siguieron su ejemplo, como España en 2005 y Alemania en 2017.
En el continente americano, países como Canadá y Estados Unidos han avanzado significativamente en la legalización del matrimonio igualitario. En 2005, Canadá legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo a nivel nacional. En Estados Unidos, la histórica decisión de la Corte Suprema en 2015 en el caso Obergefell v. Hodges estableció el matrimonio igualitario en todo el país.
El Caso de México
En México, la Ciudad de México ha sido la pionera en materia de derechos LGBT. En 2006, el Distrito Federal implementó la Ley de Sociedades de Convivencia, que no otorgaba beneficios como la seguridad social. Sin embargo, el 29 de diciembre de 2009, se reformaron diversas disposiciones del Código Civil, permitiendo la celebración de matrimonios homosexuales. Esta reforma eliminó las referencias a “hombre” y “mujer” en la definición de matrimonio, estableciendo que “Matrimonio es la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua”.
A pesar del avance en la Ciudad de México, el reconocimiento del matrimonio igualitario a nivel nacional ha enfrentado numerosos desafíos. Aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado inconstitucional cualquier ley que limite el matrimonio a la unión entre un
hombre y una mujer, muchos estados han tardado en ajustar sus leyes locales. Sin embargo, ha habido un progreso constante: en 2022, Tamaulipas se convirtió en el último estado en legalizar el matrimonio igualitario, completando un largo proceso de legalización que comenzó en 2010 en la Ciudad de México.
Derechos Asociados al Matrimonio Igualitario
Uno de los derechos más importantes que solicitan las parejas del mismo sexo es el derecho a la adopción. La posibilidad de formar una familia y adoptar hijos ha sido un tema central en la lucha por el matrimonio igualitario. Países como España, Canadá y varios estados
de Estados Unidos permiten a las parejas homosexuales adoptar hijos, reconociendo su capacidad para ofrecer un hogar amoroso y estable. Otro conjunto de derechos críticos son los relacionados con la sucesión y la migración. El reconocimiento legal del matrimonio igualitario permite a las parejas acceder a derechos de herencia y sucesión, como ser albacea de la pareja, y facilita la obtención de residencia permanente y ciudadanía para la pareja y los hijos. Estos derechos son fundamentales para la estabilidad y seguridad de las familias formadas por parejas del mismo sexo.
JUNIO 2024 / 27
Apesar de los avances significativos, el matrimonio igualitario aún enfrenta desafíos en muchas partes del mundo. En Asia, por ejemplo, la legislación en favor del matrimonio igualitario es escasa. Sin embargo, existen señales de cambio, con países como Taiwán que han comenzado a reconocer estos derechos.
El reconocimiento del matrimonio igualitario no solo tiene un impacto legal, sino también social y cultural. Ayuda a normalizar las relaciones entre personas del mismo sexo y a reducir la discriminación y los prejuicios. La aceptación social del matrimonio igualitario es un paso importante hacia la igualdad plena para la comunidad LGBT.
¿Qué estados de México han legalizado el matrimonio igualitario?
En México, el matrimonio igualitario es legal en las 32 entidades federativas. Sin embargo, todavía existen aspectos pendientes por resolver, ya que aún faltan modificaciones en los Códigos Civiles de algunas entidades. En Chihuahua y Guanajuato, la unión entre personas del mismo
Guanajuato
28\ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO
sexo solo es posible mediante un decreto del Poder Ejecutivo, mientras que en Chiapas y Aguascalientes, se permite gracias a una acción de inconstitucionalidad.
¿Qué derechos adicionales obtienen las parejas del mismo sexo al casarse?
Las parejas del mismo sexo que se casan obtienen una serie de derechos adicionales que varían según la jurisdicción, pero comúnmente incluyen derechos de adopción, derechos de sucesión, beneficios de seguridad social y de seguros, y derechos migratorios. Estos derechos son equivalentes a los que disfrutan las parejas heterosexuales.
Conclusión
El matrimonio igualitario representa un avance significativo en la lucha por los derechos humanos y la igualdad de género. A pesar de los obstáculos culturales, políticos y religiosos, la tendencia global es hacia un mayor reconocimiento y protección de los derechos de las parejas del mismo sexo. La legalización del matrimonio igualitario no solo asegura la igualdad ante la ley, sino que también contribuye a una sociedad más inclusiva y justa. Con cada paso adelante, continuamos avanzando hacia un mundo donde todas las personas, independientemente de su orientación sexual, tienen el derecho de amar y ser amadas con igualdad y dignidad.
Por: Andrea Ramírez Barrón
Chihuahua
Aguascalientes
Entidades con aspectos pendientes por resolver
Chiapas
Winnie Saade, una talentosa emprendedora originaria de Pachuca, ha superado los desafíos de la pandemia para crear un exitoso negocio en el sector de la repostería. Tras graduarse en Dirección de Restaurantes y completar diplomados en panadería y repostería, Saade lanzó su proyecto “La Pura Sabrosura”, inspirado en las coffee shops de Europa y Estados Unidos.
El 23 de abril de 2021, Saade abrió la primera sucursal de “La Pura Sabrosura” en San Javier. Desde entonces, ha ofrecido día con día las más deliciosas y creativas sabrosuras, ganando rápidamente el reconocimiento y la lealtad de sus clientes. Este éxito inicial permitió la apertura de una segunda sucursal el 12 de marzo de 2024, ubicada en Av. Revolución, consolidando su presencia en el mercado local.
Con más de 20 exquisitos postres y una variedad de platillos salados, “La Pura Sabrosura” se ha posicionado como la firma premium en repostería de Hidalgo. La especialidad de la casa es la tarta de higo, una creación que nació en la cocina familiar y que se ha convertido en la más deseada y cotizada por los clientes. Además, ofrecen servicios como el “carrito de sabrosuras”, que se puede llevar a cualquier tipo de evento. Actualmente, el negocio da empleo a más de 20 personas: siete en el taller, cinco en la tienda y repartidores, además de contadores que apoyan en la gestión financiera.
La historia de Saade es un ejemplo de perseverancia y pasión. Después de completar su licenciatura, se especializó en panadería y repostería en Estados Unidos, trabajando en una pastelería con ocho sucursales en Manhattan. A su regreso a México, se unió a la empresa familiar hasta que la pandemia la impulsó a emprender por su cuenta.
“Emprender ha sido un proceso difícil, pero también gratificante. Cada día es un reto y siempre hay dudas sobre si estás tomando las decisiones correctas, pero lo hago porque amo lo que hago”, comenta Saade. Su dedicación y amor por la repostería se reflejan en cada uno de sus productos, que no solo destacan por su calidad, sino también por su accesibilidad y excelente servicio al cliente.
“La Pura Sabrosura” no es solo un negocio; es una experiencia gastronómica única
Por: Dulce Castillo
Saade continúa trabajando en la expansión del negocio, con la visión de algún día convertirlo en una franquicia.
Hidalgo es considerado el estado número uno en producción de aguamiel pulquero en todo el mundo, cuenta con la Altiplanicie Pulquera, lugar de donde es originario el maguey. Actualmente, el estado cuenta con 6 mil 152 hectáreas sembradas, principalmente en las regiones de Zempoala, El Cardonal, San Agustín Tlaxiaca y Alfajayucan.
En investigaciones realizadas por el Colegio del Estado de Hidalgo, la entidad genera el 78.14 por ciento de la producción nacional, con una cantidad de 194 millones 579 mil litros.
Considerado tesoro culinario de la cultura mexicana el Pulque está hecho a base de la fermentación del aguamiel o savia del maguey, el cual se extrae cuando el agave llega a la edad de los 5 y 7 años; el tlachiquero corta las pencas hasta llegar al corazón, el cual raspa hasta que sangra el aguamiel, una vez extraído se coloca en contenedores y empieza el proceso de fermentación en un periodo de 3 a 8 días.
Desde tiempos antiguos era utilizado como moneda de cambio, y como pago de tributo para los mexicas por parte de pueblos conquistados. Este elixir prehispánico al ser considerado la bebida de
34\ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO
El Pulque ha sido un elemento fundamental de la historia del Estado de Hidalgo, siendo un símbolo cultural, ha impulsado el turismo y la economía desde sus inicios.
Mundo Ejecutivo INDUSTRIA
los dioses, solo algunos pocos podían tener el placer de tomarla, ya fueran parte de la nobleza, sabios o sacerdotes, mujeres que estaban en proceso de lactancia, enfermos, hombres que serían sacrificados, trabajadores con largas faenas y guerreros principalmente, eran los únicos con este privilegio.
En el esplendor de la cultura Tula-Tolteca, por el año 900 d.C. surgió una leyenda sobre el descubrimiento del pulque, se cuenta que una pequeña joven llamada Xóchitl siendo amiga de los venados, los conejos y los tlacuaches, un día notó entre unos magueyes que los tlacuaches y los conejos habían hecho agujeros al maguey y que iban y volvían muy alegres, por lo cual la curiosidad la llevó a ver que de un agujero salía un jugo blanco, que al probar quedó encantada.
Con una olla de barro, Xóchitl llevó el jugo a su padre Papantzin, que de igual manera quedó encantado. Al paso de los días notaron que el jugo cambió su color, su textura y su aroma, y cuando lo probó, se percató de que el sabor era diferente, le pareció más rico y después de beberlo se sintió un poco más alegre. Tan fascinado estaba que decidió ofrecer el jugo a su rey, Tepalcatzin, en compañía de su esposa y su hija.
JUNIO 2024 / 35
El zacahuil tiene sus raíces en la época prehispánica por el año 1468, cuando hombres que se aprovechaban de mujeres eran castigados siendo el platillo principal para la comida. Cuenta la leyenda que, en ese año, un hombre enviado por Moctezuma para recaudar tributos abusó de jóvenes vírgenes. Los huastecos, llenos de odio por este ultraje, decidieron ejecutar su venganza.
Desollaron al mayordomo de Tenochtitlan y utilizaron su carne para crear un enorme tamal ceremonial, envuelto en masa martajada y enchilada, cocieron el zacahuil en un hoyo en la tierra, cubriéndolo con brasas. Las mujeres ultrajadas recibieron porciones de este tamal, gritando jubilosas “tlanque cualantli” (que significa “se acabó el problema” en el lenguaje huasteco).
Tradición y Celebración
El zacahuil (cuya traducción del nahuátl significa con sabor a zacate) es un platillo que va
reúne a familias y amigos. La comunidad se une para cocinarlo, compartiendo secretos de recetas transmitidos de generación en generación.
Ingredientes y Elaboración
La preparación del zacahuil es todo un ritual, los ingredientes básicos incluyen masa de maíz, manteca, chiles secos (como el ancho o el guajillo), carne de cerdo (generalmente costilla o pierna), especias y hojas de plátano; La masa se mezcla con la manteca y los chiles para formar una pasta. Luego, se extiende sobre las hojas de plátano, se rellena con la carne y se envuelve cuidadosamente, el zacahuil se cuece en un horno de tierra durante horas, adquiriendo un sabor ahumado y una textura única.
Conservación y Orgullo Huasteco
El zacahuil no solo es un platillo gigante (puede medir hasta cinco metros y alimentar a 100 personas), sino también un símbolo de identidad y orgullo para los hidalguenses. Su preparación sigue siendo una tradición en la Huasteca.
Para los hidalguenses, el zacahuil es más que comida; es parte de su identidad, ya que representa la riqueza de la cultura huasteca y la conexión con la tierra.
Cada bocado es un viaje a través del tiempo, recordando las tradiciones ancestrales y la resistencia de un pueblo que ha preservado su herencia culinaria.
A lo largo del tiempo, los condimentos se han vuelto indispensables en su elaboración y su presencia se extiende por las huastecas veracruzana, hidalguense, potosina y tamaulipeca.
El zacahuil más que un manjar, es una conexión con la historia, la justicia y la cultura huasteca.
Es un tesoro gastronómico que trasciende la leyenda y se convierte en un lazo entre generaciones. Su sabor y significado perduran, y su conservación es esencial para mantener viva esta tradición culinaria. La próxima vez que disfrutes de un zacahuil, recuerda su pasado y el orgullo que representa para el estado de Hidalgo. JUNIO 2024 /
El Día del Padre es una fecha ampliamente celebrada en todo el mundo, un momento especial para honrar a nuestros padres y expresarles nuestro cariño y gratitud.
En esta nota, te ofrecemos detalles sobre la fecha de celebración en diferentes partes del mundo, las tradiciones asociadas en diversos países y el origen histórico de esta conmemoración.
En Hidalgo, al igual que en otros lugares de tradición católica, el Día del Padre se celebra el 19 de marzo, coincidiendo con el Día de San José.
Sin embargo, en países como México, se adoptó la fecha estadounidense, y el Día del Padre se festeja el tercer domingo de junio. Esta celebración, que comenzó en 1950 en centros escolares, es un reconocimiento a la importancia de la figura paterna en la familia.
El origen de esta celebración se remonta a Estados Unidos en 1910, cuando Sonora Smart Dodd propuso la idea para honrar a su padre, quien había criado a ella y a sus hermanos en solitario. La propuesta inicial fue establecerla el 5 de junio, fecha del cumpleaños de su padre.
La idea ganó impulso y en 1924 recibió la primera declaración oficial de apoyo por parte del presidente Calvin Coolidge. Finalmente, en 1966, el presidente Lyndon Johnson declaró oficialmente el tercer domingo de junio como el Día del Padre en Estados Unidos. La celebración se ha extendido por todo el mundo, cada país adaptándola a sus propias tradiciones y fechas. En Hidalgo y México en general, es un día para demostrar amor y aprecio hacia los padres, ya sea con gestos simples como una llamada o una visita, o con regalos significativos que expresen nuestro afecto.
En la cultura hidalguense, al igual que en España, es común reunirse en familia y hacer regalos simbólicos que representen el amor por los padres. Los niños suelen hacer manualidades en las escuelas para regalar a sus padres, mientras que las madres compran obsequios especiales para celebrar la ocasión.
Hidalgo es un estado que se encuentra en el corazón de México, una joya que brilla también por su tierra fértil, en la que crece la vida en dos viñedos únicos: El Refugio y Tierra y Alma.
El Refugio se encuentra en el Valle del Mezquital, en el municipio de Nopala de Villagrán, sobre la carretera Pachuca-Querétaro Km 66, un sitio que enfatiza el respeto por la naturaleza, por el universo y por la vida misma.
Jämadi es la primera marca de vino producida en este sitio enigmático, rodeado de extensiones de pastizales en los que el sol cae sobre las plantas que, junto al cuidado que se les da, forja los vinos derivados de tres tipos de uva: Colombard / Verdejo, el Rosado Grenache y el Syrah / Cabernet Sauvignon.
Tierra y Almas es un viñedo ubicado en Tecozautla, en la carretera estatal número 30, kilómetro 23.5, en la localidad de Pañhé, un lugar rodeado de naturaleza en la que las uvas crecen llenas de cuerpo, textura y sabor.
Es una empresa que también ofrece el diseño de vinos Almas, una línea de la que surge: Alma Bárbara, un vino tinto joven Malbec; Alma Buena, vino espumoso Macabeu Xarel-lo; Alma de Almas, Gran Reserva Cabernet Sauvignon; y Alma de mis Ojos, un vino rosado Syrah y Malbec, para darle espíritu y corazón a sus productos vinícolas.
Hidalgo es un estado que se encuentra en el corazón de México, una joya que brilla también por su tierra fértil, en la que crece la vida en dos viñedos
únicos: El Refugio y Tierra y Alma.
El Refugio se encuentra en el Valle del Mezquital, en el municipio de Nopala de Villagrán, sobre la carretera Pachuca-Querétaro Km 66, un sitio que enfatiza el respeto por la naturaleza, por el universo y por la vida misma.
Jämadi es la primera marca de vino producida en este sitio enigmático, rodeado de extensiones de pastizales en los que el sol cae sobre las plantas que, junto al cuidado que se les da, forja los vinos derivados de tres tipos de uva: Colombard / Verdejo, el Rosado Grenache y el Syrah / Cabernet Sauvignon.
Tierra y Almas es un viñedo ubicado en Tecozautla, en la carretera estatal número 30, kilómetro 23.5, en la localidad de Pañhé, un lugar rodeado de naturaleza en la que las uvas crecen llenas de cuerpo, textura y sabor.
Es una empresa que también ofrece el diseño de vinos Almas, una línea de la que surge: Alma Bárbara, un vino tinto joven Malbec; Alma Buena, vino espumoso Macabeu Xarel-lo; Alma de Almas, Gran Reserva Cabernet Sauvignon; y Alma de mis Ojos, un vino rosado Syrah y Malbec, para darle espíritu y corazón a sus productos vinícolas.
Sumérgete en un viaje culinario por la historia y la tradición de Hidalgo en el restaurante Mina La Blanca, dirigido por Lilia Juárez. Con más de 70 años de experiencia, este restaurante familiar se ha convertido en un punto de referencia en la escena gastronómica de Pachuca, ofreciendo auténticos sabores regionales que deleitan a los comensales.
Desde el momento en que pones un pie en el restaurante Mina La Blanca, te envuelve una sensación de calidez y autenticidad. Las paredes están adornadas con fotografías y pinturas que cuentan la historia del restaurante y de la región de Hidalgo, invitándote a sumergirte en su rico patrimonio cultural.
Uno de los platos estrella del restaurante son los escamoles, considerados el “caviar mexicano”, que se sirven con una fresca ensalada de nopales y guacamole. Este manjar tradicional es un verdadero deleite para los sentidos y una experiencia que no te puedes perder durante tu visita. Además, no puedes dejar de probar los tacos de camarón, una delicia que combina perfectamente los sabores frescos del mar con ingredientes locales como champiñones, pimientos y cebolla. Cada bocado es una explosión de sabor que te transporta directamente a las costas de Hidalgo.
Descubre la esencia gastronómica de Hidalgo en el Restaurante
Mina La BlancaPero el restaurante Mina La Blanca no solo es conocido por su exquisita comida, sino también por su ambiente acogedor y lleno de historia. Las paredes del restaurante están adornadas con fotografías que cuentan la historia del pasado minero de la región, así como anécdotas de artistas famosos que solían frecuentar el lugar. La historia detrás del restaurante es tan fascinante como su comida. Fundado por la familia Juárez hace más de siete décadas, el restaurante es el resultado del arduo trabajo y la dedicación de varias generaciones. La perseverancia y el espíritu emprendedor de la familia son evidentes en cada detalle del restaurante, desde la decoración hasta el menú.