Abril 2024 | Mundo Ejecutivo Hidalgo

Page 1

¿Son seguras las aplicaciones para niños ?

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

Pilares fundamentales para un futuro emprendedor Los límites del ¨nearshoring¨

HIDALGUENSES comprometidos con la

Niñez

ABRIL mes del niño

No.6
Mundo Ejecutivo Hidalgo

Luciana Martínez

Lumiplay Centro de Psicología Infantil

Armando Peñafiel

Academia de Arte Salvador Dalí

Ma. del Socorro Jonguitud

Colegio Montessori Pachuca

Mónica Langarica

Pediatra Especialista en Oncología Infantil

COMERCIO LOCAL

Ana Calva

Referente en la Industra de la Belleza

REPORTAJES

Los Derechos de los Niños

Niños, leyes y apps

Celebremos el Día de la Tierra

FINANZAS

COLUMNA

Los límites del “nearshoring”

GOBIERNO

Ley Federal del Trabajo ampara a mujeres hidalguenses

Integridad empresarial en Hidalgo

MUJER EJECUTIVA

Roxana Vargas

TURISMO

Tianguis Turístico 2024

POLÍTICA

Rostros y Trayectorias: Conociendo a los Aspirantes en la Carrera Electoral de Hidalgo

GASTRONOMÍA

Descubre las delicias de El Serranillo

DIRECTORIO

Director Edgar Balbuena

Gerente Comercial

Vanessa Lozada H.

Director Creativo

Arturo Ortiz Rico

Impulso Digital Global Media

Fotografía

Lic. Rodrigo Sánchez Chong

Corrección de Ortografía

Profr. Jorge Juárez

Jefe de Información

Edgar Vicente

CONTENIDO EN PORTADA
Dismorfia del Dinero 06 24 26 28 30 32 36 42 08 10 12 15 16 18 20 22

En esta edición de Mundo Ejecutivo Hidalgo, nos sumergimos en el fascinante mundo de las infancias, un sector que representa el pilar fundamental de nuestra sociedad. A través de entrevistas a destacados empresarios del rubro, exploramos las innovaciones y el compromiso que se está desarrollando para ofrecer productos y servicios de calidad que fomenten el desarrollo integral de los más pequeños.

Las infancias son el futuro, y por ello, resulta fundamental invertir en su bienestar físico, emocional y social. En esta edición, destacamos la importancia de garantizar los derechos de las infancias, promoviendo un entorno seguro y protector donde puedan crecer libres y plenos. Abordamos temas como la educación de calidad, la atención médica oportuna y la protección contra la violencia, elementos esenciales para el desarrollo óptimo de cada niña y niño.

En este número, también resaltamos la importancia de la participación activa de la comunidad en la construcción de entornos inclusivos y en el impulso de políticas públicas que prioricen el bienestar de las infancias. Desde Mundo Ejecutivo Hidalgo, nos comprometemos a seguir siendo un medio de difusión que no solo informe, sino que también motive e inspire acciones concretas en beneficio de las generaciones venideras. Juntos, podemos crear un legado de oportunidades y equidad que perdure más allá de nuestras fronteras temporales, asegurando así un futuro prometedor para las infancias.

En Mundo Ejecutivo Hidalgo estamos convencidos de que, las infancias merecen lo mejor. Mediante esta edición, queremos contribuir a crear un entorno más favorable para su desarrollo, donde puedan florecer y alcanzar su máximo potencial. Invitamos a nuestros lectores a unirse a este compromiso y a trabajar juntos por un futuro brillante para las niñas y niños de Hidalgo y del mundo.

¡Apostando por las infancias, apostamos por el futuro!

Consejo Editorial de Hidalgo

MUNDO EJECUTIVO® HIDALGO, número 6, abril 2024. Es una publicación mensual de Grupo Mundo Ejecutivo® operado por Global Media Group®. Correo electrónico: globalmediamexico1@gmail.com Los artículos son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del editor de la publicación o de Grupo Mundo Ejecutivo® HIDALGO. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de Grupo Mundo Ejecutivo® HIDALGO

EDITORIAL

Luciana Martínez

Lumiplay Centro de Psicología Infantil

\ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO

6

En una entrevista exclusiva, hemos tenido el privilegio de conversar con la directora del Centro Integral de Psicología Infantil “Lumiplay”, Luciana Martínez, una figura destacada en el campo de la psicología infantil y el bienestar familiar; con más de 20 años de experiencia y un enfoque único en la atención a niños y familias, comparte sus perspectivas, motivaciones y experiencias en el desarrollo de su centro de psicología.

Al ser cuestionada sobre sus motivaciones iniciales, la directora Martínez revela que su propia infancia marcó profundamente su trayectoria profesional; desde una edad temprana, sintió la necesidad de crear un espacio, donde los niños pudieran sentirse comprendidos y apoyados, algo que lamentablemente no experimentó en su propia juventud. Este impulso la llevó a fundar su centro de psicología, con el objetivo de brindar a otros lo que a ella le hubiera gustado recibir en su niñez.

En cuanto a las experiencias y aprendizajes más significativos a lo largo de su carrera, Luciana enfatiza la importancia de la humildad y la colaboración; reconoce que, si bien ella se ha especializado en psicología infantil, el éxito de su centro y la atención de más de mil familias en el transcurso de 11 años, no habría sido posible sin el apoyo y el trabajo conjunto de un equipo dedicado. Esta humildad para reconocer la contribución de otros y aceptar la influencia positiva que pueden tener en el trabajo conjunto, es fundamental en su enfoque profesional.

Al profundizar en su enfoque hacia los niños y las familias, la directora del “Lumiplay”, resalta la necesidad de que los adultos asuman la responsabilidad de su papel en la crianza y el cuidado de los niños; destaca la importancia de ser adultos responsables y estar presentes para los hijos, no sólo físicamente, sino también emocionalmente. Luciana advierte sobre las consecuencias de la permisividad excesiva o de los extremos en la disciplina, enfatizando que los niños necesitan límites claros y consistentes para su desarrollo saludable.

En su Centro Integral de Psicología Infantil, Luciana Martínez ofrece un enfoque preventivo, reconociendo la importancia de intervenir desde temprana edad para evitar problemas más graves en el futuro. Su lema, “La educación no tiene por qué doler”, refleja su compromiso con el bienestar emocional y el desarrollo positivo de los niños y las familias. Así mismo, sostiene que, al abordar los desafíos desde una etapa temprana, se puede lograr una transformación no sólo en el niño, sino en toda la dinámica familiar.

Finalmente, insta a los padres y cuidadores a buscar ayuda profesional cuando sea necesario, sin esperar a que las situaciones lleguen a un punto crítico; insiste en que la prevención y la intervención temprana son fundamentales a efecto de garantizar una mejor calidad de vida para los niños y promover relaciones familiares saludables.

En conclusión, la entrevista con la directora Luciana Martínez, ofrece una visión esclarecedora sobre la importancia de la psicología infantil y el papel crucial que desempeña en el bienestar familiar. Su enfoque preventivo y colaborativo destaca la necesidad de abordar los desafíos desde una etapa temprana, con el objetivo de promover un desarrollo positivo y relaciones familiares saludables.

Perspectivas y experiencias en Psicología

Infantil

ABRIL 2024 / 7
ABRIL 2024 / 7 Mundo Ejecutivo ENTREVISTA

Armando Peñafiel

Academia de Arte Salvador Dalí

8 \ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO

Visionario del arte que transforma

vidas a través del color

Armando, un apasionado artista hidalguense, pachuqueño de corazón, lleva más de 37 años dedicados al mundo de las artes plásticas. Con una misión clara de transmitir, contagiar y divertirse a través del arte, Armando se define como un artista humanista, buscando impactar positivamente la vida de quienes cruzan su camino en la Escuela Salvador Dalí; su estilo pictórico cargado de elementos contrastantes cautiva la vista y busca transformar la vida de las personas a través del color.

Desde sus primeros trazos en las paredes de la casa de su abuela, Armando descubrió su pasión por el arte; con ingenio y determinación, transformaba simples objetos en universos imaginarios, buscando siempre transmitir sus ideas y emociones a través de sus creaciones. A pesar de los obstáculos y desafíos, como su paso por la arquitectura y la contabilidad, Armando encontró su verdadera vocación en el arte, inspirando a otros a seguir sus sueños con valentía y determinación.

La creación de la Escuela Salvador Dalí, fue el resultado de una búsqueda personal y un compromiso profundo con el arte y la educación. Armando quería ofrecer a las futuras generaciones un espacio donde pudieran explorar su creatividad, superar sus miedos y encontrar la felicidad a través del arte. Con el tiempo, la escuela se convirtió en un refugio para aquellos que buscaban expresarse, aprender y crecer como artistas y como seres humanos.

Armando reconoce que el arte tiene el poder de transformar vidas y comunidades enteras; a través de su escuela, ha impactado positivamente a numerosos niños, jóvenes y adultos, inspirándolos a perseguir sus sueños y a encontrar la felicidad en cada pincelada. Su compromiso con la inclusión y el bienestar de sus alumnos es evidente en cada iniciativa y proyecto que emprende.

Mirando hacia el futuro, Armando tiene grandes planes para seguir mejorando y creciendo como artista y como educador; su sueño es continuar inspirando a más personas a través del arte, expandiendo el alcance de su escuela y creando un mundo donde todos se expresen libremente y encuentren la felicidad en la creatividad.

Armando, con su pasión, su dedicación y su compromiso con el arte, es un verdadero ejemplo de cómo el amor por lo que hacemos, puede transformar nuestras vidas y las vidas de los demás. Su legado perdurará en cada obra de arte y en cada corazón que ha tocado a lo largo de su extraordinaria carrera.

ABRIL 2024 / 9
ABRIL 2024 / 9 Mundo Ejecutivo ENTREVISTA

Ma. del Socorro Jonguitud

10 \ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO

Coco Jonguitud comparte su trayectoria y visión como educadora Montessori, destacando la importancia de la observación, la capacitación continua y el respeto hacia los niños.

“Es muy fácil decir la teoría, puedes tener muchísimos estudios, pero en el momento que te enfrentas a las cosas con los niños y principalmente con tus hijos, se te disparan cosas internas muy importantes, muy de adentro” Coco Jonguitud.

Coco Jonguitud, se define a sí misma como una persona persistente y positiva, comprometida con su crecimiento personal y profesional; originaria de Pachuca, Coco ha dedicado gran parte de su vida al campo de la educación, explorando diferentes facetas de su pasión por el aprendizaje.

Después de estudiar en Italia para convertirse en guía Montessori, Coco regresó a México para estudiar psicología en la Universidad Iberoamericana; desde entonces, ha estado involucrada en la educación Montessori, combinando su formación académica con su experiencia práctica en el aula.

Como madre de dos hijos, Coco comprende la importancia de la humildad y la empatía en la crianza y la educación; reconoce que cada niño es único y que es fundamental adaptarse a sus necesidades individuales, lo que implica reconocer y aceptar la propia vulnerabilidad como educador.

A lo largo de su carrera, Coco ha aprendido que la observación y la capacitación son fundamentales para ofrecer una educación de calidad; señala la importancia de estar en constante renovación y de aprovechar todas las oportunidades de aprendizaje, desde congresos hasta recursos en línea como TikTok.

En cuanto a su enfoque en la educación Montessori, Coco destaca la importancia de la preparación personal del educador; cree firmemente que uno no puede enseñar lo que no posee y anima a los educadores a encontrar su pasión y compartirla con sus alumnos.

En cuanto a consejos para los padres, Coco enfatiza la importancia de observar y respetar a sus hijos, impulsando su independencia y fomentando un ambiente de conexión genuina y disfrute mutuo; destaca la necesidad de criar niños empáticos y conscientes de las necesidades de los demás.

Coco Jonguitud es un ejemplo inspirador de compromiso y dedicación en el campo de la educación Montessori, demostrando la importancia de la humildad, la observación y el respeto en el proceso de enseñanza y crianza.

Perspectiva y Compromiso en la Educación Montessori

ABRIL 2024 / 11
ABRIL 2024 / 11 Mundo Ejecutivo ENTREVISTA

Mónica Langarica

Pediatra Especialista en Oncología Infantil

12 \ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO

Una voz comprometida en la lucha contra el cáncer infantil

La Dra. Mónica Langarica comparte su apasionado compromiso con la pediatría y la oncología pediátrica, así como su enfoque en la educación para mejorar las oportunidades de atención médica en el estado.

Originaria de la Ciudad de México, pero con un arraigo profundo en Hidalgo, la Dra. Langarica se define como una mujer apasionada y decidida a marcar la diferencia en la vida de los niños. Su trayectoria en la medicina comenzó como respuesta a la necesidad de comprender y abordar las enfermedades que afectaban a su familia.

Desde su llegada al Hospital Infantil de Hidalgo en 2015, la Dra. Langarica ha liderado iniciativas para mejorar la atención oncológica pediátrica en la región; su enfoque se centra en dos aspectos clave: la sensibilización sobre

La Dra. Langarica destaca la falta de conciencia y financiamiento como desafíos principales en la lucha contra el cáncer infantil; a pesar de representar sólo el 5% de todos los casos de cáncer, los niños a menudo enfrentan barreras significativas para acceder a la atención médica adecuada.

“Muchos médicos atienden pacientes que no les corresponde. No sabemos decir hasta aquí me toca, no sabemos trabajar en equipo y eso es ambición. Hay muchas cosas, pero lo importante es que, si al médico no le toca, no le corresponde o ya no sabe qué hacer, lo refiera inmediatamente.” -Dra. Mónica Langarica.

Para abordar estos desafíos, la Dra. Langarica enfatiza la importancia de la educación y la prevención; insta a los padres a mantener un seguimiento pediátrico regular para sus hijos y a buscar atención médica profesional, en lugar de recurrir a la automedicación o a fuentes de información no confiables.

“El que no conoce a un niño o que no conoce a su niño, pues no va a detectar algo, pero el que lo conoce sabe que algo no va bien.”-Dra. Mónica Langarica.

En última instancia, la Dra. Langarica aboga por una mayor conciencia y acción en la comunidad para garantizar que todos los niños tengan acceso a la atención médica que merecen. Su compromiso con esta causa es un testimonio inspirador de su dedicación a mejorar la salud y el bienestar de los más jóvenes.

ABRIL 2024 / 13
ABRIL 2024 / 13 Mundo Ejecutivo ENTREVISTA

n el año 2017, se inicia la construcción del complejo Vía Dorada, un conjunto de dos torres habitacionales con amenidades de lujo y un centro comercial frente al parque David Ben-Gurión, diseñado por el arquitecto mexicano Fernando M, bajo la firma de “A+ DI Arquitectos”.

A principios del mes de mayo de ese mismo año se concluyen los acabados internos de las torres y de la plaza comercial pensado únicamente para el uso de locales en el interior, sin embargo, en 2018 se realiza la propuesta de crear una nueva oferta hotelera, adecuando espacios que al final se convertiría en un Hotel Business Class con un total de 65 habitaciones y se inauguraría el 20 de marzo de 2022 con la presencia del gobernador del estado.

A tan solo un año de su apertura, se programa la primer remodelación y ampliación del hotel con el objetivo de crear un mejor producto con categoría de lujo, que cumpliría con las necesidades de un segmento de mercado de mayor exigencia, brindado comodidad y además un elemento adicional a la plaza que terminó su construcción en 2023: Grand Casino Vía Dorada, dando como resultado, el primer Hotel Casino del estado de Hidalgo que fusiona un concepto de hospedaje vanguardista y entretenimiento las 24 hrs del día, con un servicio de primera calidad en alimentos proporcionado por la cocina del Chef hidalguense Aquilez Chavez en el restaurante Amuleto ubicado dentro del casino.

Hotel Casino Vía Dorada actualmente cuenta con un total de 85 habitaciones distribuidas en tres categorías, tres salones para eventos, una sala networking, servicio de desayuno ejecutivo en cortesía para nuestros huéspedes, estacionamiento gratuito y gimnasio totalmente equipado.

RESERVACIÓN 771 609 84 10

CORREO

gerente.ventas@hviadorada.com

Vía Dorada, Av Ferrocarril Central #121-local 103, Zona Plateada, C.P. 42084 Pachuca de Soto, Hgo.

Referente en la Industria de la Belleza Ana Calva:

En el vibrante mundo de la moda y la belleza, destacan figuras que trascienden más allá de su habilidad técnica, personificando un compromiso inquebrantable con la excelencia y la innovación; Ana Calva, una de las doce distinguidas embajadoras de la reconocida marca Wella, es un ejemplo vivo de esta dedicación. En una entrevista exclusiva, Ana Calva comparte su visión y trayectoria en la industria de la belleza.

Elevando el estándar: La Trayectoria de Ana Calva con Wella Ana Calva ha forjado un camino de éxito y reconocimiento en la industria de la belleza. Con una carrera independiente de aproximadamente ocho años, Ana ha demostrado un compromiso inquebrantable con la constante superación.

Su nombramiento como embajadora de Wella hace tres años marcó un hito en su carrera, consolidando su posición como referente en el campo del estilismo y el cuidado capilar.

Compromiso con la Excelencia: Los Servicios de Ana Calva Salon

En Ana Calva Salon, la excelencia es una prioridad innegociable, con una amplia gama de servicios que van desde cortes de cabello hasta manicuras y alaciados permanentes, el salón se distingue por su enfoque en la calidad y la innovación. Ana y su equipo, compuesto por diez talentosos profesionales, se dedican a proporcionar experiencias de belleza excepcionales, respaldadas por los productos de la más alta calidad y una formación continua en los últimos avances del sector.

Innovación y Vanguardia: La Filosofía de Ana Calva Salon

En un mundo en constante evolución, Ana Calva Salon se mantiene a la vanguardia de las tendencias y técnicas de la industria; desde el meticuloso proceso de diseño de color, hasta la aplicación de extensiones de cabello de calidad premium, el salón ofrece una experiencia integral que resalta la belleza única de cada cliente. Con un firme compromiso con la formación continua, el equipo de Ana Calva Salón, se asegura de estar

siempre un paso adelante, ofreciendo lo último en estilismo y cuidado capilar. Forjando el Futuro: Los próximos pasos de Ana Calva

A pesar de sus numerosos logros, Ana Calva reconoce que aún queda mucho por hacer; con proyectos futuros en mente y una visión clara de su camino a seguir, Ana está lista para seguir elevando los estándares de la industria y dejando una marca imborrable en el mundo de la belleza. Con una determinación inquebrantable y un compromiso absoluto con la excelencia, Ana Calva continúa siendo un faro de inspiración y dedicación en la industria de la moda y la belleza.

ABRIL 2024 / 15 Mundo Ejecutivo COMERCIO LOCAL

Los Derechos de los Niños

Pilares fundamentales para un futuro emprendedor

En el dinámico mundo empresarial, donde la innovación y el progreso son una constante, es fundamental recordar que los cimientos de cualquier sociedad próspera y sostenible son los derechos de las infancias; este mes, es imperativo reflexionar sobre la importancia de salvaguardar y promover los derechos fundamentales de los más jóvenes.

La Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por las Naciones Unidas en 1989, es el primer tratado internacional especializado que reconoce los derechos humanos de todos las niñas, niños y adolescentes del mundo. La cual establece una serie de principios y compromisos destinados a proteger y garantizar el bienestar de las infancias, y sirven como guía no sólo para gobiernos y organizaciones internacionales, sino también para la comunidad empresarial, cuyo impacto puede ser significativo en este sector de la sociedad.

Entre los derechos fundamentales consagrados en la Convención, se encuentran el derecho a la educación, a la salud, a un nivel de vida adecuado, a la protección contra la violencia, el abuso y la explotación, entre otros. Estas garantías no son meramente aspiraciones, sino compromisos firmes que deben ser respetados y defendidos por todos los sectores de la sociedad.

Los empresarios que se desempeñan en el ámbito infantil, juegan un papel crucial en la protección y promoción de los derechos de los niños a través de sus acciones y políticas empresariales; desde el diseño y la comercialización de productos y servicios destinados a los más jóvenes, hasta la adopción de prácticas laborales responsables en toda la cadena de suministro; las decisiones empresariales pueden tener un impacto directo en la vida de millones de infantes en todo el mundo.

Los cimientos de cualquier sociedad próspera y sostenible son los derechos de las infancias

16 \ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO

Además de cumplir con sus obligaciones legales, las empresas tienen la oportunidad de convertirse en verdaderos agentes de cambio en la promoción de los derechos de las infancias; al integrar principios de responsabilidad social empresarial en su estrategia corporativa, pueden contribuir de manera significativa al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades en las que operan.

Es importante reconocer que la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, va más allá de las responsabilidades empresariales; los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad en su conjunto, también desempeñan un papel fundamental en la creación de un entorno seguro y propicio para el desarrollo integral de las infancias.

Por último, garantizar el respeto y la promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, es una responsabilidad compartida, que requiere el compromiso y la colaboración de todos los actores sociales; recordemos que el verdadero éxito empresarial va de la mano con el bienestar y la felicidad nuestras infancias, quienes son el futuro de la sociedad.

ABRIL 2024 / 17 Mundo Ejecutivo REPORTAJE

Niños, leyes y apps

¿Son seguras las aplicaciones para niños?

Por: Ing. Luis Adolfo López Salazar

La tecnología ha transformado la forma en que los niños interactúan con el mundo; día a día salen al mercado diversas aplicaciones diseñadas específicamente para ellos. Sin embargo, detrás de la fachada de la diversión y la educación, se esconden riesgos significativos que preocupan a padres, educadores y expertos en el desarrollo infantil, sin olvidar que, uno de los aspectos más preocupantes es la falta de regulación en estas aplicaciones.

¿Cuáles son los desafíos de las aplicaciones para niños?

En primer lugar, la privacidad infantil es una cuestión crítica; las aplicaciones dirigidas a niños a menudo recopilan datos personales, como nombres, edades, ubicaciones e historiales de navegación, lo que plantea preocupaciones sobre la seguridad y el uso indebido de la información. Además, existe el riesgo de que los niños sean objeto de publicidad dirigida, lo que puede influir en sus hábitos de consumo y comportamiento. Otro problema importante es el contenido inapropiado; a pesar de los esfuerzos por filtrar el material no deseado, las plataformas para niños a menudo enfrentan desafíos para eliminar por completo contenido inadecuado, como violencia, lenguaje inapropiado o material para adultos, incluso llegando al punto en que estos mismos se convierten, sin siquiera notarlo, en el mismo objeto de consumo.

18 \ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO

El Dilema de YouTube Kids

Las aplicaciones infantiles a menudo utilizan técnicas de diseño adictivas para mantener a los niños enganchados, lo que puede conducir a un uso excesivo de los dispositivos móviles; con base en ello, Google lanzó al mercado Youtube Kids, una aplicación que, de acuerdo con su propia página oficial, se define como “una experiencia en línea más segura para tus hijos”. ¿Qué tan cierto es esto?

1. Explotación sin Compensación

Los niños que aparecen en vídeos de YouTube, generan interés y ganancias para los creadores, pero no reciben compensación financiera por su participación; a diferencia de los actores infantiles, estos niños no están interpretando un papel y carecen de protecciones legales. La falta de regulación deja a los menores vulnerables a la explotación económica.

Casos como éste han impactado al mundo; por ejemplo, en el caso de Mike Martín que perdió la custodia de sus hijos en Estados Unidos dado a que, los niños que aparecían en los vídeos, del ahora cerrado canal, eran maltratados tanto física como psicológicamente.

Ante estos desafíos, es imperativo que los padres estén informados y se involucren activamente en la supervisión del uso de la tecnología de sus hijos. Además, es necesario un mayor escrutinio y regulación por parte de las autoridades para garantizar la seguridad y el bienestar de los niños en el mundo digital.

2.

Privacidad y Datos Personales

En el Reino Unido, YouTube enfrenta una demanda legal por presuntamente violar los derechos de privacidad y datos de menores de 13 años; la acusación sostiene que la empresa, recopila datos de niños sin el consentimiento de los padres. La falta de salvaguardias adecuadas puede exponer a los niños a riesgos de privacidad y seguridad.

3. Publicidad Engañosa

YouTube Kids, también ha sido objeto de críticas por la publicidad engañosa dirigida a los niños; anuncios de productos y servicios, así como contenido centrado en el consumo excesivo, pueden influir en los más pequeños sin que estén plenamente conscientes de las intenciones comerciales. La falta de regulación efectiva permite que estas prácticas continúen.

No todo lo que brilla es oro

Cierto es que, aunque la aplicación está desarrollada para niños, no significa que los creadores o todo el público es realmente un niño; esto ha provocado que se encuentre, ocultos en el contenido, mensajes con temática suicida, historias no apropiadas, usando como protagonistas juguetes o los mismos niños y, en los peores casos conocidos, redes de pedófilos creando y consumiendo vídeos donde los niños se ven en situaciones “cotidianas”, como en bañeras o en situaciones de tortura.

¿Realmente hay alguna solución?

En términos legales, la regulación de estas aplicaciones es un campo minado; aunque existen leyes que protegen la privacidad infantil, como la Ley de Protección de la Privacidad en Línea de los Niños (COPPA) en los Estados Unidos, su aplicación y cumplimiento pueden ser deficientes, dejando lagunas que ponen en riesgo a los niños.

ABRIL 2024 / 19 Mundo Ejecutivo REPORTAJE

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha crucial para reflexionar sobre nuestra relación con el planeta que nos alberga y tomar acciones concretas para su cuidado. Este año, el lema oficial es “Restaurar nuestro planeta”, una llamada urgente a la renovación de los ecosistemas degradados y a la construcción de un futuro sostenible. En Mundo Ejecutivo Hidalgo, reconocemos la importancia de este día y queremos aprovechar esta oportunidad para invitar a nuestros lectores a unirse a este esfuerzo colectivo; la Tierra es nuestro hogar, y es nuestra responsabilidad protegerla para las generaciones venideras.

¿Por qué es importante celebrar el Día de la Tierra?

El Día de la Tierra nos recuerda que no somos dueños del planeta, sino que formamos parte de un delicado equilibrio natural; la salud de la Tierra está directamente relacionada con nuestro bienestar. La contaminación, la deforestación, el cambio climático y otras amenazas ambientales ponen en riesgo no sólo la biodiversidad, sino también nuestra propia supervivencia.

Celebremos el Día de la Tierra

¡Un compromiso con nuestro planeta!

Por: Mtra. Juanita Arenas Quintero

20 \ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO

¿Qué podemos hacer para restaurar nuestro planeta?

Afortunadamente, aún estamos a tiempo de revertir el daño causado y construir un futuro más verde; todos, desde individuos hasta empresas y gobiernos, podemos contribuir con acciones concretas:

Reducir nuestra huella de carbono: disminuir el uso de combustibles fósiles, optar por energías renovables, utilizar transporte público o bicicleta y consumir menos energía en casa.

Conservar el agua: evitar el desperdicio de agua, reparar fugas, utilizar electrodomésticos eficientes y optar por duchas cortas.

Cuidar los bosques: no talar árboles, plantar nuevos árboles, participar en reforestaciones y consumir productos forestales sostenibles.

Reducir la contaminación: reciclar, reutilizar y compostar, evitar el uso de plásticos de un sólo uso y optar por productos ecológicos.

Apoyar iniciativas sostenibles: informarse sobre las acciones que se están llevando a cabo en nuestra comunidad y apoyar a las empresas y organizaciones que trabajan por la protección del medio ambiente.

El Día de la Tierra no es sólo un día para celebrar, sino también un día para actuar; cada pequeño gesto cuenta, y juntos podemos hacer una gran diferencia. Unámonos a este compromiso por un planeta más verde y sostenible.

En Mundo Ejecutivo Hidalgo, estamos comprometidos con la promoción de la sostenibilidad en el sector empresarial; invitamos a todas las empresas de Hidalgo a unirse a este esfuerzo y a adoptar prácticas responsables con el medio ambiente.

¡Juntos podemos restaurar nuestro planeta y construir un futuro mejor para todos!

ABRIL 2024 / 21
Mundo Ejecutivo REPORTAJE

Dismorfia del dinero

Un mal generacional que afecta a millenials y centennials

En paralelo al trastorno dismórfico corporal, donde las personas perciben defectos en su apariencia de forma exagerada, la dismorfia del dinero emerge como un fenómeno que afecta la percepción de la situación financiera personal, especialmente entre aquellos con poder adquisitivo y las generaciones Millennial y Z.

22 \ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO

Una realidad distorsionada La dismorfia del dinero, se manifiesta en una visión distorsionada de las finanzas personales, generando inseguridad, independientemente de la realidad económica; para los jóvenes, la presión social y la exposición a estilos de vida glamorosos en redes sociales, pueden desencadenar este fenómeno. Aquí es donde frases como: “Para eso trabajo” o “Me lo merezco”, nos hacen caer en un círculo vicioso de compra para satisfacer gustos exagerados, olvidando, en muchas ocasiones las necesidades básicas, el ahorro y la creación de un portafolio de inversión.

Esta distorsión puede llevar a tomar decisiones financieras desinformadas o basadas en información errónea; si bien, factores socioeconómicos influyen, la exposición a las redes sociales, amplifica este malestar entre las generaciones jóvenes, quienes a menudo buscan emular estilos de vida que no pueden costear. Gran parte de las personas dentro de la Generzación Z y Millenial, desconocen cómo usar adecuadamente una tarjeta de crédito para no dañar su score crediticio.

“La plataforma Destácame revela que los mexicanos deben en promedio 2.9 veces su salario mensual.”

Combatir la dismorfia del dinero

Los expertos sugieren algunas estrategias para enfrentar este desafío:

•Realismo y autoaceptación: reconocer la situación financiera real, es el primer paso para superar la dismorfia del dinero.

•Criticidad en internet: no creer todo lo que se ve en redes sociales, puede reducir la ansiedad financiera y promover la tranquilidad.

•Conciencia y planificación: entender la situación actual y establecer metas financieras claras, son fundamentales para avanzar hacia la estabilidad económica.

•Trabajo y persistencia: superar la inestabilidad financiera requiere esfuerzo y paciencia, pero tener metas y un plan facilita el proceso. Enfrentando el Desafío

Aunque la dismorfia del dinero puede reaparecer a lo largo de la vida, contar con herramientas adecuadas para enfrentarla es clave; buscar apoyo en familia, amigos y profesionales financieros, educarse en finanzas personales y evitar la influencia negativa de las redes sociales, son pasos importantes para manejar este desafío y avanzar hacia la estabilidad económica y emocional.

1 2 3 4 5
Elabora un presupuesto Reduce las deudas Establece metas financieras Ahorra regularmente Invierte de manera inteligente ABRIL 2024 / 23 Mundo Ejecutivo FINANZAS

Los límites del “nearshoring“

La integración de cadenas productivas ha sido una preocupación latente entre las empresas, principalmente de los giros industriales, presentando diversas modalidades a lo largo de las últimas décadas.

Pasamos por la experiencia italiana de los años 70 y 80, cuando se sustituye el modelo de integración vertical (donde una empresa se encarga de todas las etapas de producción y sus insumos) por el modelo de integración horizontal, donde se abren importantes espacios para la presencia de proveedores y la subcontratación de procesos industriales, que dicho sea de paso se convierte en un excelente motor del crecimiento económico local.

Los acontecimientos de integración política también tienen repercusiones en la integración de cadenas productivas, como en su momento sucedió con la caída del Muro de Berlín o la formación de la Unión Europea y su representación monetaria mediante el euro. No podemos dejar de lado el gran impacto que la protección comercial internacional representa en este tema, donde destacan las reglas de origen y de contenido local, ya que todo ello estimula la integración productiva local. Tenemos en casa el ejemplo del NAFTA y su actualización T-MEC, que abrió una gran puerta para la relocalización de unidades productivas, donde las empresas de otros países buscaron instalarse en México como plataforma de acceso a Canadá y Estados Unidos de América y viceversa. Llegó el año 2020 y la pandemia del COVID afecta a las empresas por medio del rompimiento de las cadenas internacionales de suministro, donde además se observó una situación coyuntural de escasez y encarecimiento desmedido de los contenedores, maniobras de traspatio, fletes de todo tipo y lentitud para el paso de las fronteras y aduanas.

Y todavía falta considerar el impacto de los conflictos armados y la expansión progresiva mundial de China, pero a final de cuentas, si bien es una historia muchas veces contada, llegamos a la actualidad con una modalidad denominada “nearshoring”.

24 \ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO

En las charlas de café, en el mundo académico, entre los profesionales de la promoción de inversiones y las áreas institucionales de fomento económico, el tema del “nearshoring” está mas candente que nunca.

Si me permiten me voy a detener unos minutos para reflexionar sobre diversos límites reales para la relocalización de empresas y la integración de cadenas productivas, algunos de ellos muy evidentes, pero otros incluso les parecerán fuera de lugar.

Disponibilidad de proveedores locales:

Contar con proveedores locales es una gran ventaja, pero en caso de nos tener esa alternativa todavía se puede recurrir a proveedores de la región, todo depende del proyecto. Incluso hay proyectos que tienen la posibilidad de migrar junto con sus proveedores, lo cual puede ser bueno en caso de no tener soporte local, pero muy malo en caso de que ello implique dejar fuera a los “de casa”.

Entorno tecnológico, educativo y de investigación:

El soporte del sistema educativo de nivel superior y posgrado juega un papel muy importante para la reubicación de empresas de alta complejidad productiva, llegando incluso a requerir la modificación de planes de estudio, pero al mismo tiempo ayuda mucho contar con centros de capacitación, desarrollo tecnológico e innovación, por parte del sector industrial específico o cámaras de industria.

Infraestructura

Aquellos lugares que cuentan con infraestructura, principalmente energía eléctrica, gas natural, comunicaciones o tráfico de datos, entre otros elementos, tienen ventaja. Los demás lugares tienen que enfrentar costos de dotación de infraestructura y ello encarece los proyectos de relocalización, lo cual puede evitar su desarrollo, además del hecho de que algunos presupuestos gubernamentales no tienen forma de invertir en esta materia o dan privilegio otros tipos de gasto.

Apoyo institucional.

Algunos proyectos requieren plazos que llegan a exceder los mandatos de gobierno y eso puede cortar la aceptación y apoyo institucional, generando un entorno problemático para su continuidad.

Recursos humanos.

Contar con recursos humanos puede significar el factor determinante para nuevos proyectos de inversión. Junto con la rotación de personal, la no disponibilidad de trabajadoras y trabajadores conduce a una concentración de proyectos en zonas de alta densidad poblacional o eleva los costos con el traslado de personal. El problema puede ser mayor en función del grado de especialidad de los recursos humanos que la relocalización empresarial requiere.

Aceptación social o comunitaria.

La no aceptación de un proyecto por parte de la población será factor clave en el futuro de una empresa que busca mudar sus actividades productivas. No cabe duda que la inversión puede llegar a realizarse, pero su cotidianeidad estará llena de conflictos y será necesario incurrir en costos recurrentes para ofrecer acciones de mitigación social.

Desde luego que hay otros temas que llegan a representar obstáculos en los proyectos de “nearshoring” nacional e internacional, como por ejemplo la seguridad, disponibilidad de agua, saturación industrial, protección civil y riesgos naturales, pero con todo ello, a final de cuentas, sea bienvenido “nearshoring”.

Todo mundo quiere su parte del “nearshoring”, desde luego que se puede. Hay que enfrentar los limitantes y apoyar los proyectos. Los números del proyecto y sus necesidades determinantes dirán la última palabra.

ABRIL 2024 / 25
Mundo Ejecutivo COLUMNA

Periodo gestacional

Asesoría Gratuita

No Discriminación Laboral

Reducción de jornada para embarazadas Mujeres Hidalguenses

Ley Federal del Trabajo ampara a mujeres hidalguenses

Ley Federal del Trabajo
26 \ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO

Constitución y Ley Federal del Trabajo: igualdad de género laboral

En materia laboral, los artículos 166, 167 y 170, contemplados en la Ley Federal del Trabajo (LFT) son los preceptos legales que amparan a las mujeres trabajadoras que se encuentran en periodo de embarazo, pues tienen derecho a un descanso de seis semanas anteriores y seis posteriores al parto, además se establece el pago íntegro de su salario.

Dichas normativas nos recuerdan que la Constitución ampara a las trabajadoras en Hidalgo y México, ya que disfrutan de los mismos derechos y tienen las mismas obligaciones que los hombres, por tal razón se prohíbe toda discriminación laboral en su contra.

La ley señala que las madres trabajadoras, pueden sustituir los descansos en el periodo de lactancia por la reducción de la jornada de trabajo, de común acuerdo con el empleador; en caso de adopción, las mujeres tienen derecho a un descanso de seis semanas con goce de sueldo.

También, establece que aquellas que se encuentren en periodo de gestación o lactancia, no deben trabajar en labores insalubres o peligrosas; es decir, por riesgos de materiales químicos y composición de la materia prima utilizada o por condiciones físicas que puedan afectar la salud física y mental de la mujer, el lactante o el producto en gestación, precisa la ley.

En periodo de lactancia o embarazo las mujeres trabajadoras no podrán laborar en horarios después de las diez de la noche; además, no realizarán trabajos en los que haya que levantar, tirar o empujar grandes pesos, que produzcan trepidación o estar de pie durante largos periodos.

La Ley Federal del Trabajo específica que las mujeres trabajadoras en periodo de lactancia o embarazo, se les debe mantener su salario, prestaciones y derechos durante este periodo.

En caso de que los derechos antes mencionados sean vulnerados, las mujeres podrán acceder a servicios de asesoría y representación gratuita, a través de las diversas instancias y áreas que opera la administración gubernamental, en materia laboral.

ABRIL 2024 / 27
ABRIL 2024 / 27 Mundo Ejecutivo GOBIERNO

Integridad empresarial en Hidalgo

La Secretaría de Contraloría trabaja para fortalecer la implementación de políticas de integridad entre los proveedores y contratistas del sector empresarial local, a través de acercamientos estratégicos con dos importantes entidades: el Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH) y la Confederación Patronal de la República Mexicana Hidalgo (COPARMEX).

El CCEH, que representa a 22 cámaras y asociaciones, con un total de 2 mil 410 empresas afiliadas, se erige como un actor clave en esta iniciativa. Por su parte, COPARMEX, con 378 empresas asociadas, destaca por la implementación de una Política de Integridad como uno de sus requisitos para pertenecer a la confederación.

Durante las reuniones con ambas instituciones se resaltó la importancia de actualizar el convenio de colaboración existente, a fin de adaptarlo a las nuevas demandas de la sociedad. COPARMEX, al ya exigir la implementación de una Política de Integridad en sus empresas afiliadas, se comprometió a liderar las acciones de difusión y revisión de estas políticas.

La Secretaría de Contraloría, mediante esta colaboración, planea verificar la inscripción en el Padrón del estado y garantizar la implementación de la Política de Integridad, al otorgar el distintivo de “Empresa Íntegra” a aquellas que cumplan con lo estipulado.

En el marco de estas acciones, la Contraloría publicó los requisitos necesarios para que las empresas acrediten esta implementación, mismos que pueden ser consultados en el apartado de Registros Únicos de Trámites y Servicios (RUTS).

Se espera que los 6 mil 580 proveedores y contratistas registrados sumen estas políticas para fortalecer la integridad y la ética empresarial. El objetivo central de esta iniciativa es vincular estrechamente a este sector con la administración pública, reducir riesgos de corrupción, así como garantizar la transparencia y rendición de cuentas.

28 \ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO

Objetivo: reducir corrupción y garantizar transparencia

ABRIL 2024 / 29
Mundo Ejecutivo
GOBIERNO

Roxana Vargas

Lideresa de la hospitalidad hidalguense, nos comparte su visión sobre el turismo en Hidalgo

30 \ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO

Roxana, presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Hidalgo, comparte sus experiencias y planes para fortalecer el sector turístico en el estado.

Es un honor para Mundo Ejecutivo tener el privilegio de entrevistar a Roxana, distinguida líder de la hospitalidad Hidalguense y presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Hidalgo. Su amplia trayectoria en el sector turístico la posiciona como una voz influyente en la promoción del turismo en la región.

Construyendo sobre una tradición familiar Roxana comparte sus inicios en el hotelería, enraizados en la tradición familiar. Su legado se remonta a su abuela, quien fundó el icónico

Restaurante La Blanca, acompañado de nueve habitaciones para huéspedes. Esta visión pionera encendió la llama de la hospitalidad en su familia, marcando el camino para la apertura de otros establecimientos emblemáticos como el Hotel Juárez y el Hotel Emily.

A pesar de su formación en Relaciones Internacionales y una maestría en negocios en Barcelona, encontró su verdadera pasión al sumergirse en el mundo de la hotelería. Su compromiso con la excelencia y la innovación ha sido fundamental en el crecimiento y desarrollo continuo de los negocios familiares.

Un retorno con propósito

El retorno de Roxana a Pachuca en el 2020, impulsado por la pandemia, marcó el inicio de una nueva etapa en su carrera. Al asumir nuevamente el liderazgo de los hoteles, se comprometió a revitalizar el sector turístico de la región.

Impulsando el turismo en Hidalgo

Roxana destaca el potencial económico del turismo y su papel vital en el desarrollo regional. Su liderazgo en la Asociación de Hoteles y Moteles de Hidalgo se centra en la capacitación y profesionalización del sector, garantizando un servicio de calidad en todos los establecimientos. Además, resalta la importancia de establecer alianzas estratégicas con el gobierno y promover activamente los atractivos turísticos del estado a nivel nacional e internacional. Su visión dinámica y enfocada en la creación de experiencias únicas posiciona a Hidalgo como un destino diverso y atractivo para todos los viajeros.

Una invitación a descubrir Hidalgo

Roxana hace un llamado a todos los hidalguenses a convertirse en embajadores de su propio estado. Bajo el lema “Todos promovemos Hidalgo”, invita a conocer y compartir la riqueza cultural y natural de la región, fomentando un turismo responsable y sostenible.

En conclusión, Roxana demuestra su compromiso con el crecimiento del turismo en Hidalgo y su determinación para posicionar al estado como un destino de clase mundial. Su liderazgo visionario y su pasión por la hospitalidad son un verdadero motor de cambio en la industria turística local.

ABRIL
Mundo Ejecutivo MUJER EJECUTIVA
2024 / 31

La reciente edición del Tianguis Turístico de México, celebrada en Acapulco Guerrero, ha sido un triunfo resonante para la industria turística nacional. A pesar de los desafíos presentados por el huracán Otis, el evento se llevó a cabo con gran éxito, marcando la edición número 48 de este importante encuentro.

La presencia destacada del Secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, junto con varios gobernadores del país, incluida la anfitriona Evelyn Salgado, Gobernadora de Guerrero, subrayó la importancia estratégica de este evento para el desarrollo y promoción del turismo en México.

Los resultados del Tianguis Turístico 2024 son impresionantes: más de 50 mil citas de negocios se llevaron a cabo, con la participación de 1,500 compradores nacionales e internacionales. Este evento no solo sirvió como plataforma para promover destinos turísticos en todo México, sino que también facilitó la generación de importantes acuerdos comerciales y alianzas.

32 \ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO

En Expo Mundo Imperial, diversos estados y empresas turísticas presentaron sus atractivos y servicios, desde la cultura Huichol de Nayarit hasta las prácticas sostenibles de Los Cabos. Guerrero, a pesar de los desafíos recientes, demostró un espíritu de celebración y resiliencia que resonó en todo el evento.

Para muchos asistentes, el Tianguis Turístico no solo fue una oportunidad de hacer negocios, sino también una muestra de la capacidad de resurgimiento y la determinación de la industria turística mexicana. Ellen Malta, de Kaluah Tours Operator, elogió la eficiencia del evento y su impacto en la generación de oportunidades comerciales.

Éxito a pesar de los desafíos naturales
ABRIL 2024 / 33 Mundo Ejecutivo TURISMO
Miguel Torruco Marqués Secretario de Turismo de México

Además, una emocionante noticia fue anunciada durante el evento: México será el país socio de la feria de turismo FITUR en Madrid, una oportunidad invaluable para promover el turismo mexicano a nivel internacional.

El Tianguis Turístico 2024 demostró una vez más que, a pesar de los desafíos, la industria turística de México sigue siendo resiliente y llena de oportunidades.

Con el compromiso continuo de promover destinos turísticos y fortalecer alianzas comerciales, el futuro del turismo en México es prometedor.

34 \ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO

Rostros y Trayectorias: Conociendo a los Aspirantes en la Carrera Electoral de Hidalgo

En el dinámico escenario político del estado de Hidalgo, se presenta un momento trascendental que definirá el destino del Estado en los próximos años. Las elecciones locales han convocado a una diversidad de candidatos, cada uno con su propia visión, trayectoria y compromiso hacia el servicio público. En esta serie de semblanzas, te damos a conocer el perfil de algunos de los candidatos que buscan liderar y transformar el futuro de nuestra tierra hidalguense.

La selección de los perfiles que te presentamos se fundamenta en la significativa presencia que los candidatos tienen en nuestras redes sociales y plataformas digitales, reflejando así su relevancia en el actual panorama político hidalguense.

36 \ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO

Andrés Velázquez Vázquez

Candidato a Diputado de Distrito Local XIII

Emerge como una figura prominente en el ámbito político de Hidalgo, respaldado por una trayectoria sólida en el servicio público. En la actualidad, se alza como el candidato común de Morena y Nueva Alianza Hidalgo para ocupar el cargo de Diputado Local por el Distrito 13 Electoral del Estado de Hidalgo.

Su compromiso con la labor pública sobresalió durante su gestión como titular de la Procuraduría Agraria del Gobierno Federal, donde se diferenció por su dedicación incansable en la resolución de conflictos agrarios y la defensa de los derechos de los campesinos. En este sentido, su enfoque equitativo y sostenible fue fundamental para abordar los desafíos inherentes a este sector.

Además, su experiencia previa como presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) Servytur Pachuca, así como su destacada labor como vicepresidente a nivel nacional, le otorgan una perspectiva privilegiada sobre las necesidades y obstáculos que enfrentan los comerciantes. Esta visión resulta de suma relevancia, especialmente en una ciudad como la capital del estado, donde el comercio constituye una parte fundamental de la actividad económica.

Andrés Velázquez Vázquez se distingue por su profundo entendimiento del contexto social y las problemáticas que aquejan a los habitantes del estado y la capital hidalguense. Esta cualidad lo posiciona como una opción sólida para representar y defender los intereses de la comunidad desde el Poder Legislativo del Estado, demostrando así su compromiso genuino con el bienestar colectivo y el progreso de Hidalgo.

ABRIL 2024 / 37 Mundo Ejecutivo ENTREVISTA

Jorge Alberto Reyes Hernández

Candidato a Presidente

Municipal

de Pachuca

Postulado por Morena para la presidencia municipal de Pachuca, encarna una nueva generación de líderes comprometidos con el avance y el bienestar de su comunidad.

Con raíces profundas en Pachuca y una formación en administración obtenida en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Jorge Alberto ha forjado su carrera en el sector de la construcción, acumulando conocimientos y experiencia desde una edad temprana.

Su dedicación al desarrollo de su ciudad se refleja en su desempeño como subsecretario de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) de Hidalgo. Durante su gestión, se distinguió por su participación en mesas ciudadanas, donde escuchó directamente las necesidades de las localidades y colonias con carencias en infraestructura. Su enfoque en la atención y respuesta a las demandas de la ciudadanía evidencia su compromiso con el servicio público y su capacidad para impulsar el desarrollo local desde las bases.

Con una combinación única de juventud, experiencia y dedicación, Jorge Alberto Reyes Hernández emerge como una opción sólida y renovadora para liderar Pachuca hacia un futuro de progreso y bienestar. Su visión enfocada en las necesidades de la comunidad, su experiencia en el sector de la construcción y su compromiso con la participación ciudadana lo posicionan como un candidato con el potencial necesario para enfrentar los desafíos que enfrenta la ciudad y conducirla hacia nuevas alturas de desarrollo y prosperidad.

\ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO

38

Ricardo Crespo Arroyo

Candidato a Diputado del Distrito Federal VI

Con una visión política cercana y participativa, Ricardo Crespo Arroyo, candidato de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a diputado federal por el distrito VI, con sede en Pachuca, destaca por su enfoque innovador. A través de la estrategia “Mi Propuesta eres Tú”, se dedica a captar las necesidades y el sentir de la población, comprometiéndose a ser su voz en el Congreso de la Unión. Entre los temas prioritarios expresados por la comunidad se encuentra el empleo, y Crespo Arroyo se compromete a legislar en esta materia para generar oportunidades laborales que impulsen el bienestar general.

Ricardo Crespo Arroyo evidencia un compromiso sólido con la transformación de Hidalgo, destacando el liderazgo del gobernador Julio Menchaca y la continuación del progreso bajo la dirección de Claudia Sheinbaum. Reconociendo el papel crucial de los legisladores en respaldar reformas que mejoren la calidad de vida de los mexicanos, resalta la importancia de legislar en favor de la población. Su enfoque centrado en las necesidades locales y su compromiso con la comunidad lo posicionan como una opción sólida para representar al distrito VI en el Congreso de la Unión.

ABRIL 2024 / 39 Mundo Ejecutivo POLÍTICA

Tania Eréndira Meza Escorza

Candidata a Diputada del Distrito Local XII

Una figura destacada tanto en el ámbito político como académico de Hidalgo, se posiciona como candidata a diputada local por el distrito 12 Pachuca Oriente. Con una formación sólida y una experiencia diversificada, Meza Escorza cuenta con títulos de licenciatura, maestría y doctorado en Comunicación y Ciencias Políticas otorgados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su trayectoria se distingue por su firme compromiso con la defensa de los derechos humanos, desempeñándose como activista, académica y periodista.

Durante su mandato como secretaria de Cultura del Estado de Hidalgo, Meza Escorza dejó una marca indeleble en la promoción y difusión de la cultura en la región. Su labor incansable se centró en asegurar un acceso equitativo a la cultura y las artes, fomentando la diversidad y el pluralismo como pilares esenciales para el desarrollo humano.

Con su compromiso, experiencia y sensibilidad hacia las necesidades de la comunidad, Tania Meza emerge como una opción sólida y dedicada para representar los intereses de los habitantes del distrito 12 en el Congreso del Estado de Hidalgo. Su trayectoria como defensora de los derechos humanos y su sólida formación académica respaldan su papel como una voz digna para impulsar el cambio y la transformación en su comunidad.

40 \
MUNDO EJECUTIVO HIDALGO

Eduardo Medécigo Rubio

Candidato a Presidente

Municipal de Mineral de la Reforma

También conocido como Lalo Medécigo, se distingue como una figura prominente en el ámbito político de Mineral de la Reforma, Hidalgo, como candidato de Morena a la alcaldía. Nacido el 28 de septiembre de 1971 en Pachuca de Soto, Hidalgo, y con arraigo en Mineral de la Reforma, Medécigo es más que un político; es padre de familia, hijo, ambientalista y un ciudadano dedicado por completo a su municipio.

Este abogado y ambientalista ha demostrado su compromiso con la causa pública y el bienestar de su comunidad. Su participación en el equipo de transición del actual gobernador Julio Menchaca Salazar es un testimonio de su capacidad y visión para liderar procesos de cambio y desarrollo.

Dentro de su experiencia profesional, destaca su labor como abogado del Movimiento Ambientalista de la Sierra Hidalguense (MASH), donde trabajó incansablemente en la defensa del medio ambiente y los recursos naturales de la región. Su último cargo como subsecretario de gobierno en la administración actual le brindó una visión integral de los desafíos y oportunidades que enfrenta Mineral de la Reforma.

Con su sólida formación académica, su compromiso con la causa ambiental y su experiencia en la gestión pública, Eduardo Medécigo Rubio se presenta como una opción sólida y comprometida para liderar Mineral de la Reforma hacia un futuro de progreso y bienestar. Su dedicación como padre, su arraigo en la comunidad y su vocación de servicio lo convierten en un candidato auténtico y cercano a las necesidades de su municipio.

ABRIL 2024 / 41
ABRIL 2024 / 41 Mundo Ejecutivo ENTREVISTA

Descubre las delicias de El Serranillo

Un Recorrido Gastronómico por el Sabor de Hidalgo

En el tradicional escenario del restaurante El Serranillo, ubicado en diversas locaciones estratégicas en Pachuca y Real del Monte, se despliega un mundo de sabores que cautiva tanto a lugareños como a visitantes. En esta travesía culinaria, nos sumergimos en un viaje que despierta los sentidos y celebra la tradición gastronómica de la región.

Desde el primer instante, somos recibidos con la calidez característica de la casa, donde cada platillo es más que una simple experiencia, es un tributo a la historia y la identidad de Hidalgo. En los desayunos, el pan tradicional se erige como protagonista indiscutible, desde el apetitoso pan de pulque hasta las conchitas y los cubiletes de queso que deleitan el paladar de quienes los prueban. Y, por supuesto, no puede faltar el acompañamiento perfecto: una taza de chocolate Oaxaca o un reconfortante cafecito de olla que nos transportan a la esencia misma de la cocina mexicana.

Para el almuerzo, las enchiladas mineras emergen como un auténtico emblema de la región, un plato que fusiona historia y sabor en cada bocado. Inspiradas en la época de la

minería en Real del Monte, estas enchiladas son una oda a la tradición, con sus tortillas fritas y su salsita minera que cautivan desde el primer momento. Y para aquellos que buscan una experiencia más completa, el pollito con mole poblano y los frijolitos de la olla son la elección perfecta, acompañados por un refrescante mojito de pepino que ofrece un respiro en los días calurosos.

Con tres ubicaciones estratégicamente distribuidas, El Serranillo se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes de la buena comida y las experiencias auténticas en Hidalgo. Desde Valle de San Javier hasta la emblemática Real del Monte, cada rincón de este restaurante encarna la esencia misma de la hospitalidad hidalguense, donde cada visita se convierte en un viaje de descubrimiento y placer gastronómico.

En conclusión, sumérgete en el encanto de “El Serranillo” y deja que sus sabores te transporten a lo más profundo del corazón de Hidalgo. En cada plato, en cada sorbo, descubrirás la riqueza de una tradición que perdura a través del tiempo, celebrando la identidad y el sabor de esta hermosa región mexicana.

42 \ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.