Maravillas Naturales de Hidalgo que
PUEDES VISITAR
ESTAS VACACIONES
¿Estamos entrando a una nueva era EN LA RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS?
Maravillas Naturales de Hidalgo que
PUEDES VISITAR
ESTAS VACACIONES
¿Estamos entrando a una nueva era EN LA RELACIÓN CON ESTADOS UNIDOS?
HETHE WATER , el agua que lleva en alto a México e Hidalgo
ENTREGA INMEDIATA
Grutas de Xoxafi
Un paraíso escondido
Grutas de Xahjá
Un tesoro natural imperdible
La Gloria
Un oasis de aguas termales
Grutas Tolantongo
El paraíso natural que ha cautivado al turismo nacional.
ENTREVISTA
Los retos de la Gastronomía
Entrevista con Luis Escamilla, Chef de la Tortoise.
GOBIERNO
Gobierno y Empresarios
De la mano por Hidalgo
Avances de la carretera Real del Monte - Huasca
Alcances de la obra
¿Estamos Entrando a una Nueva Era en la Relación con Estados Unidos?
DIRECTORIO
Las Mejores Apps de Hospedaje para Ejecutivos y Aventureros
Innovaciones Tecnológicas
Del sector primario hidalguense
REPORTAJE
Auditorio Explanada
El recinto que está aumentando el flujo economico y de la oferta de entretenimiento en Hidalgo.
La Importancia de las Vacaciones Laborales
Un descanso necesario para el éxito
ECONOMÍA
Dirección
Grupo Global Media
Gerente Comercial
Vanessa Lozada H.
Cordinador Comercial
Horacio Jiménez
Director Creativo
Arturo Ortiz Rico
Impulso Digital
Global Media
Jefe de Información
Edgar Vicente
Corrector de ortografía
Profr. Jorge Juárez
Corrector de estilo
Darinka López
Fotografía
Miguel Monrroy
En Mundo Ejecutivo Hidalgo nos enorgullece destacar la estrecha colaboración entre gobierno y el sector empresarial, que juntos están impulsando el desarrollo económico y social del estado.
Conozcamos a Jaime Cadena, creador de Hethe Water, una marca de agua embotellada que proviene de las montañas de la Sierra Hidalguense y que lleva en alto el nombre de Hidalgo a nivel nacional e internacional. Su compromiso con la calidad y la sostenibilidad lo convierten en un embajador excepcional de nuestro estado.
Exploramos las maravillas naturales de Hidalgo, desde las imponentes grutas de Xoxafi y Xajha hasta los cristalinos balnearios de Tolantongo y las cascadas de La Gloria, que ofrecen un escape perfecto para las vacaciones de verano.
Descubrimos cómo impulsar la economía local a través de un picnic 100% hidalguense, disfrutando de los deliciosos sabores de la región. También probamos las mejores tortas con ingredientes mexicanos en La Tortoise, un establecimiento que está revolucionando el mercado gastronómico.
En el ámbito internacional, analizamos cómo estamos entrando en una nueva era en la relación entre México y Estados Unidos bajo el liderazgo de la próxima presidenta Claudia Sheinbaum.
Destacamos las innovaciones tecnológicas en el sector primario de Hidalgo, que están impulsando la productividad y la sostenibilidad en la agricultura y la ganadería. Además, rendimos homenaje a Clara Isabela Cerón, una mujer ejecutiva, empresaria y presidenta de AMEXME, cuyo liderazgo y visión han sido fundamentales para el crecimiento del estado.
En el ámbito cultural, exploramos el Auditorio Explanada de Pachuca, un foro adecuado para satisfacer las necesidades artísticas de la comunidad, y enfatizamos la importancia del descanso y la relajación para lograr un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.
Esperamos que esta edición de Mundo Ejecutivo Hidalgo inspire y motive a nuestros lectores a explorar las oportunidades y bellezas que ofrece este maravilloso estado.
Consejo Editorial Hidalgo
MUNDO EJECUTIVO® HIDALGO, número 9, julio 2024. Es una publicación mensual de Grupo Mundo Ejecutivo® operado por Global Media Group®. Correo electrónico: globalmediamexico1@gmail.com Los artículos son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del editor de la publicación o de Grupo Mundo Ejecutivo® HIDALGO. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de Grupo Mundo Ejecutivo® HIDALGO
ME: Para empezar, nos gustaría que nos platicaras a grandes rasgos sobre tu trayectoria empresarial y cómo es que nace Hethe Water.
JC: Estudié marketing en Hidalgo y, después de que terminé de estudiar, escuché a un conferencista de Coca, que además era mexicano y decía que si él recomendaba algo era viajar y estudiar.
Entonces salí de Hidalgo y viví en muchos lugares. Aprendí mucho en Tijuana, donde llegué sin nada ni nadie, aprendí mucho de bebidas y luego de ahí me fui un año al medio oriente. Cuando regresé a México fui director de Boss Water, que en aquel tiempo, era una marca especializada en un segmento de lujo, la primer agua artesanal que había salido al mercado y aprendí mucho; luego me fui a vivir a China cuatro años, estudié ahí también. Cuando regresé ya tenía en mente lo que quería, porque había una gran competencia por marcas, se peleaban los hoteles a ver quién tenía la marca más exótica, agua de Tasmania, agua de Noruega, agua de Francia. Y yo decía, bueno, qué bien que tengamos Evian de Francia o que tengamos San Pellegrino de Italia, o que tengamos agua de lluvia de Tasmania, pero ¿y las mexicanas? México es un país con una riqueza increíble que muchas veces no apreciamos. El agua que tenemos en la Sierra Hidalguense, el agua que tenemos en muchos lugares de México es tan buena como el agua de la lluvia de Tasmania, como el agua del norte de Europa.
Entonces yo quería hacer esa agua y darle un renombre con un nombre mexicano, porque en aquel tiempo les gustaba ponerles nombres extranjeros a las marcas. Entonces “Hethe” es Agua Profunda en Otomí y yo quería hacer
un agua muy mexicana que apreciara la grandeza de su tierra, de su gente y del espíritu de la zona. En 2008 empecé el proyecto de Hethe, tardamos año y medio en salir al mercado y cuando lo hicimos ya sabía exactamente a quien iba dirigido, que quería hacer y que no quería hacer. Ya había trabajado en muchas empresas de bebidas en México y en China, tenía muy claro exactamente mi oferta y así fue; mi primer mes vendí 100 cajas y lo agradecí mucho, el segundo vendí 200, el tercero vendí 300 y le fui sumando al dígito 100 cajas al mes.
Hoy en día vendemos 40 o 45 mil cajas al mes, más de medio millón de cajas al año. Vamos a entrar a Estados Unidos en este año, ya tenemos certificaciones, y propuestas, nos va a tomar mucho tiempo hacerlo bien, pero no traemos prisa. También estudié la maestría en la escuela bancaria y tengo alta dirección en IPADE y no he dejado de estudiar, sigo con este consejo de seguir estudiando y seguir viajando.
Eso es lo que trato de fomentar, viajar te abre mucho la mente y ves como va cambiando el mundo y estudiar.
ME: Acerca de que el agua viene de la Sierra Hidalguense, ¿cuál es el compromiso que tienen ustedes como empresa con el medio ambiente, y la preservación de éste?
Fíjate, todo lo tenemos muy claro, desde el día uno, nuestro vidrio en factura ya viene 40% reciclable desde que lo compramos y tenemos un plan con hoteles desde
Tulum hasta Ensenada, al cliente no lo podemos forzar a regresarnos el vidrio porque no lo reusamos, no lo reusamos porque en el agua es muy difícil reusarlo, lavar una botella con los químicos que lleva para asegurarte que venga debidamente bien lavada, contamina más que reciclarla, entonces todo nuestro vidrio es nuevo pero viene ya reciclado.
Tenemos un programa como te he comentado desde Tijuana hasta Tulum donde el cliente nos puede devolver el producto, el producto vacío y nosotros lo mandamos a reciclar, la misma logística que lleva el producto es la misma que lo regresa, nuestras tapas en las botellas chicas son de aluminio y nuestras tapas en la botella grande son de policarbonato, es de un nivel de calidad extraordinario, también el cliente nos lo puede regresar y lo volvemos a procesar, entonces nuestro gasto energético realmente es nada, la caja viene reciclada y los trayectos que manejamos no son tan grandes como traer un agua de Fiji o un agua de Italia, entonces cuidamos mucho esta parte de nuestro compromiso con el planeta.
Nuestra fábrica no es cero emisiones, pero, ocupamos muy poca emisión, no usamos osmosis, ocupamos realmente un proceso que no le quita los minerales al agua, que la deja tan buena como salió y en este punto toda nuestra gente corresponde a las comunidades aledañas, con lo cual proporcionamos un trabajo justo, vivienda y estamos muy contentos de poder contribuir a los ingresos de más de 60 familias. JULIO 2024 / 7 Mundo Ejecutivo
ME: Nos comentas que desde un principio tu plan fue muy claro ¿Consideras que ese ha sido el secreto de tu éxito o piensas que hay algo más que hizo que se posicionara tu marca a un nivel mundial?
No hay un secreto para el éxito, yo siempre digo que hay que echarle muchas ganas, hay que tenerlo muy claro, levantarse muy temprano y tener un poquito de suerte, todos esos factores ayudan.
ME: Muy bien, ahora pasando un poquito al tema de la experiencia ¿cuáles cree que han sido los desafíos más grandes a los que se ha enfrentado en su trayectoria empresarial?
Cuando sales de la carrera, aunque hayas trabajado previamente, es como volver a salir de la matriz, tienes 23 años, 24 y le quieres poner a tu currículum todo, y quieres que suenen a unos puestotes porque no tienes mucho que ofrecer por la edad y es muy difícil que te reconozcan el talento, y que te guste lo que haces, porque puedes tomar un trabajo porque fue lo único que te dieron y no te gusta, yo tuve la suerte, de hacer algo que me gusta, yo no sabía que iba a trabajar en bebidas, pero entré a una empresa de bebidas, empecé hasta abajo en una empresa ya con título y todo, empecé de vendedor en las tienditas y ni modo, es lo que tenía, iba y al principio no lo entendía y no me gustaba, iba y hacía el pedido, lo ponía en una libretita y siempre sugería, oye, ¿por qué no pones las bebidas más al alcance del ojo?
Lo empecé a hacer en Tijuana y también era un mercado un poquito más avanzado al resto del país, ya venían bebidas más evolucionadas que estaban de moda en EEUU, ya venía agua de una calidad que no solo era agua purificada, entonces me ayudó mucho empezar desde abajo, me ayudó entenderlo desde el principio y poco a poco en la empresa fui tomando liderazgo, porque yo me dedicaba a trabajar, me dedicaba a echarle ganas y poco a poco fui creciendo y eso me dio mucho, pero me dio mucha sensibilidad,
entonces de pronto llegaba el nuevo gerente que venía de una empresa multinacional, pero él no sabía lo que yo sabía porque yo había empezado humildemente desde abajo, vendiendo tienda por tienda, y tratando con toda la cadena, yo creo que eso me ayudó mucho y ahí fue cuando dije yo quiero tener una agua mexicana que esté a la par de las mejores aguas del mundo
Ahora en noviembre fuimos finalistas en el concurso más importante en mi punto de vista de aguas del mundo, fue en Escocia y estuvimos entre los 6 finalistas.
ME: Con toda esta experiencia que usted ha forjado alrededor de estos años, ¿cuál sería el consejo que usted le daría a las nuevas generaciones que desean formar grandes empresas?
No hay un consejo como tal, cada quien da un consejo distinto, Steve Jobs dice que estés hambriento y él habla de connecting dots, siempre lo que no sabes que va a pasar, yo no sabía cuándo fui a Tijuana que el trabajo chiquito que tomé porque realmente lo necesitaba iba a ser parte de mi vida y lo iba a disfrutar tanto, porque hoy si volviera a hacer mi vida haría lo mismo, entonces yo creo que hay que ser pacientes, levantarse temprano, estudiar mucho y viajar tanto como se pueda y si no se puede viajar, pues leer acerca del mundo.
La única constante que tenemos a futuro es la variable, es el principio de todo, todo va a cambiar. 8
Entrevista por: Clarissa Rocha
10\ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO
Su belleza natural, actividades de aventura y el compromiso de la comunidad local lo convierten en un destino imperdible para todo aquel que busque conectarse con la naturaleza y vivir una experiencia única dentro de Hidalgo.
Mundo Ejecutivo ESPECIAL
En la comunidad otomí de El Palmar, se encuentra un verdadero tesoro natural: las Grutas de Xoxafi Este impresionante complejo de grutas y formaciones rocosas ha cautivado a miles de visitantes con su belleza y aventura.
Hace 19 años, la comunidad local inició el rescate y rehabilitación de este circuito de grutas que antes eran utilizadas como depósito de basura. Gracias a su esfuerzo, hoy en día las Grutas de Xoxafi son un referente en el turismo de aventura y la experiencia comunitaria de preservación de los recursos naturales.
El principal atractivo de este destino es la Cueva del Diablo, una impresionante gruta que anteriormente era un foso habitado por murciélagos. Tras la limpieza y habilitación del sitio, los visitantes pueden ahora adentrarse en las profundidades de la tierra y disfrutar de una experiencia única.
Además de la cueva, en el lugar se ofrecen actividades emocionantes como tirolesa dentro de la misma gruta. Los visitantes también pueden disfrutar de vistas panorámicas, flora y fauna regional, y la oportunidad de conectar con la naturaleza.
El complejo cuenta con 9 cabañas atendidas por miembros de la comunidad, así como restaurantes, tiendas y servicios básicos. Sin duda, las Grutas de Xoxafi son un tesoro escondido que merece ser descubierto.
JULIO 2024 / 11
12\ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO
Las Grutas de Xahjá, ubicadas a solo unos minutos del Pueblo Mágico de Zimapán, se encuentran rodeadas de paisajes montañosos, sonidos de la naturaleza y vistas panorámicas impresionantes. La principal atracción de este lugar es su gruta principal, donde se encuentran aguas termales cálidas que alcanzan una temperatura de 40 grados centígrados, perfectas para nadar y relajarse.
Para llegar se recomienda contratar a un guía local, ya que el recorrido implica cruzar un río y atravesar riachuelos. Es importante llevar ropa cómoda y calzado adecuado, ya que la caminata hasta el nacimiento de las aguas termales es de aproximadamente 40 minutos. Además, se sugiere llevar un traje de baño y una muda de ropa extra, ya que es probable que te mojes durante la exploración.
Las grutas de Xahjá ofrecen una amplia gama de actividades, desde senderismo y caminatas hasta el descenso de cascadas y la exploración de cuevas.
También se pueden realizar recorridos en lancha por el río hacia la cascada, que es totalmente cristalina y alcanza una temperatura de 43 grados centígrados.
Para los amantes de las aventuras ecoturísticas, este lugar es un paraíso, con oportunidades para caminar, nadar y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Puedes disfrutar de la venta de mojarras, un plato típico de la región, y convivir en palapas con tu familia.
También se pueden realizar paseos en cuatrimotos y vehículos 4x4 todoterreno, lo que añade un toque extra de aventura a tu visita.
Con su belleza natural, sus aguas termales cálidas y el paisaje a su alrededor, sin duda este destino te permitirá conectar con la naturaleza como nunca.
Mundo Ejecutivo ESPECIAL
La Gloria es un impresionante parque ecoturístico ubicado a 42 kilómetros de Ixmiquilpan, en el estado de Hidalgo. Este complejo rural se encuentra en una ladera boscosa, junto al río Tolantongo, y es conocido por sus espectaculares aguas termales que brotan de la tierra a una temperatura de 38°C.
El principal atractivo del parque son sus cristalinas pozas de aguas termales, algunas naturales y otras artificiales, que se encuentran rodeadas de exuberante vegetación y fauna. Destaca la impresionante Cascada Cola de Caballo, con una altura de 150 metros, cuyas aguas alimentan una poza de color turquesa. La Gloria ofrece una variedad de actividades emocionantes, como el Corazón de la Gloria, una poza de 7 metros de profundidad ideal para practicar clavados, y una tirolesa que permite disfrutar el paisaje desde las alturas.
El parque también cuenta con servicios de alojamiento, restaurantes con especialidades regionales, espacios para acampar y asadores, así como tienda de souvenirs, servicio médico y estacionamiento , brindando una experiencia completa a los visitantes.
Sin duda, La Gloria es un verdadero oasis de aguas termales y naturaleza en el estado de Hidalgo, que ofrece la oportunidad de conectar con el entorno y disfrutar de una amplia variedad de actividades.
JULIO 2024 / 13
En el corazón del estado de Hidalgo, se esconde un verdadero paraíso natural: las Grutas de Tolantongo. Este impresionante complejo de aguas termales y formaciones rocosas ha cautivado a miles de visitantes con su belleza y aventura.
Para llegar a este mágico destino, los visitantes deben embarcarse en un emocionante recorrido que los llevará a atravesar ríos, senderos y hasta una cueva. El camino no es sencillo, pero la recompensa final vale el esfuerzo: unas aguas termales de manantial a 40 grados centígrados, rodeadas de una naturaleza espectacular. El principal atractivo es "El Sótano", una impresionante gruta de 30 metros de altura con un río de aguas cristalinas que brota de las paredes.
Las Grutas de Tolantongo ofrecen una amplia variedad de servicios y atracciones naturales para los visitantes: Aguas termales: El principal atractivo son las aguas termales de manantial a 40 grados centígrados, rodeadas de un entorno natural espectacular.
Grutas y túneles: Destaca la impresionante Gruta "El Sótano" de 30 metros de altura y un túnel de vapor.
Ríos y cascadas: Hay un río de aguas cristalinas que brota de las paredes, así como cascadas y pozas naturales. Piscinas y albercas: El complejo cuenta con piscinas y albercas de diferentes profundidades para toda la familia.
Senderismo y actividades: Se pueden realizar actividades como senderismo, rapel, tirolesa y excursiones a las grutas subterráneas.
Hospedaje: Ofrecen opciones de hospedaje dentro del parque, incluyendo cabañas y zona de campamento.
Servicios: Cuentan con restaurantes, tiendas, baños, vestidores, seguridad y servicio médico básico.
Transporte: Hay servicios de transporte y guías turísticos disponibles para facilitar la visita.
Para explorar este destino, se recomienda contratar los servicios de guías locales expertos, quienes conocen a la perfección los senderos y pueden facilitar el transporte adecuado. El recorrido incluye una caminata de aproximadamente 40 minutos a través de un río y riachuelos, es indispensable llevar calzado cómodo y ropa de cambio.
14\ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO
JULIO 2024 / 15
Encontramos la manera de disfrutar de la naturaleza y apoyar a los negocios locales de Pachuca y sus alrededores, te compartimos cómo armar un picnic delicioso y 100% local en o cualquiera de los hermosos bosques de la región.
Para empezar, nada mejor que unas deliciosas carnes frías de Fraisse. Esta empresa local ofrece una gran variedad de tablas con diferentes embutidos y jamones de pavo, cerdo y pollo, todos elaborados con ingredientes naturales y sin conservadores. Arma un surtido con tus favoritos y disfrútalos.
16\ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO
Baguettes Recién Horneados de MR. 10
Acompaña tus carnes frías con unos ricos baguettes recién horneados de Mr. 10. Pide un par de baguettes con las diferentes variedades que manejan y disfruta de su sabor fresco.
Para endulzar tu picnic, no puede faltar un delicioso postre de Opera Prima, una pastelería artesanal en Pachuca. Elige entre sus tartas, pasteles o galletas gourmet, todos elaborados con ingredientes de primera calidad. Un toque dulce para coronar tu experiencia picnic.
Para acompañar tus platillos, nada mejor que una fresca ensalada y unos jugos naturales de Tropicana. Esta empresa local ofrece una gran variedad de frutas y verduras frescas, perfectas para armar una ensalada nutritiva y llena de sabor. Además, sus jugos naturales son el acompañamiento ideal, sin azúcares añadidos y con todo el sabor de la fruta.
Para servir tus deliciosos platillos, cuenta con platos desechables y un mantel reciclable de Manrab. Esta empresa local se enfoca en productos sustentables y amigables con el medio ambiente, perfectos para tu picnic en la naturaleza. Elige entre sus diseños divertidos y lleva todo lo necesario para comer cómodamente.
ME: Para empezar, ¿podrías contarnos quién es el chef Luis Escamilla, de dónde viene y qué sueño es el que lo hizo llegar hasta aperturar la Tortoise?
Yo me llamo Luis Escamilla, tengo 34 años, nací en Pachuca, viví en la colonia Cubitos, ahí fue mi niñez, mi adolescencia y parte de mi adultez.
A partir de la necesidad de encontrar a lo que me iba a dedicar, llegué a laborar en un restaurante, en San Javier, en ese momento yo no sabía absolutamente nada del restaurante y ahí fue donde me dieron la oportunidad de ser garrotero, afortunadamente me tuvieron paciencia y me enseñaron; de ahí inició todo, a partir de ahí nació este sueño de estudiar, ahí comprendí lo que era la cocina pues nunca había ido a un restaurante más que a taquerías y era lo único que yo conocía en cuanto a la comida y pues la comida de mi casa.
ME:. ¿Y cómo nace el sueño de crear la Tortoise?, ¿de dónde viene esta idea?
LE: Nació cuando teníamos el restaurante. Nosotros estuvimos con el restaurante La Gusguería siete años.
Desde que abrí, nació esta parte de tener un negocio propio, de ya no trabajar para nadie ¿sabes? Porque después de garrotero, me metí a trabajar a una cafetería, duré siete años también de mesero, entonces, casi, casi fue
toda mi licenciatura, yo dije, yo ya no quiero trabajar para nadie. Entonces, regreso a Pachuca, aperturo La Gusguería, que yo desde que abrí, mi sueño siempre fue el día que yo cerrara mi restaurante tenía que estar en el pico más alto y afortunadamente así fue, desde que iniciamos nos fue muy bien ya que en ese momento teníamos un concepto que no se veía hace nueve años: una gastrofonda con un servicio e ingredientes de calidad, pero conservando esa parte de calidez de casa y además, el ofrecer cervezas desde Baja California, Nayarit, Oaxaca, y de casi toda la república que en Pachuca en ese momento no habia.
Estuvimos afortunadamente dos años en una locación que después nos quedó muy corta y pasamos el restaurante a un espacio más grande con un jardín y varias mesas, cuando el restaurante ya se estableció y fue catalogado como uno de los mejores 250 de México, fue cuando inició esa parte de, bueno, ya tengo mi restaurante, ya es exitoso, ya están hablando de él a nivel nacional, ya recibimos premios, ya recibimos visitas. Ahora, ¿qué sigue?
Entonces, siempre tuve esa inquietud y todavía la tengo. A mí me encanta esta parte de los negocios en puestos, como taquerías y torterías, pero siempre tuve las ganas de llevarlo más allá de un puesto típico.
Así inició la tortería, con esa inquietud de tener un negocio como un poquito más informal y que a la gente le gustara, con proteínas que tuvieran que pasar por nuestras manos. ¿Esto qué significa?
Pues que no vendemos embutidos, salchichas, jamones, queso amarillo a granel, o productos de bajo costo o calidad, todo lo que utilizamos es elaborado por nosotros.
Nosotros ahumamos nuestra carne, cocinamos nuestros adobos, hacemos nuestras salsas, nuestros encurtidos y actualmente estamos trabajando también nuestro pan.
Todo esto nos llevó a que la tortería empezara a ser un referente, porque sí, había tortas, y 18\ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO
Mundo Ejecutivo ENTREVISTA
hay tortas de muchos años, de tradición, pero al final del día sigue habiendo la típica torta de jamón, la tatiana, la campos, etcétera, y nosotros queríamos darle un giro totalmente a este producto, teníamos que hacer la torta de excelencia y darle un poquito de auge, yo creo que este plato en lo general sí es consumido, pero no se le ha dado esa importancia, ya que es un platillo que viene desde el México barroco, que es esta parte de tradición e importancia histórica.
Nos ha costado un poquito de trabajo hacerle entender al extranjero que es un platillo que está al mismo nivel del taco y de los platillos tradicionales mexicanos, eso es lo que queremos lograr, que ellos piensen que la torta al igual que el taco es de suma importancia y viene de un pasado histórico
ME: Todo esto que nos comentas es muy interesante y quiero recalcar que haciendo la cuenta, o sea, estamos hablando que a los 26 años abriste la Gusguería del barrio ¿Qué tan retador fue el abrir tu restaurante tan joven y con una propuesta tan arriesgada?
LE: Yo recuerdo que cuando abrimos viajábamos casi 3 ó 4 veces por semana a la ciudad, hace 7 u 8 años no existían los brotes que ahorita todo el mundo le pone a los platos, las flores, los tubérculos de colores; cuando nosotros empezamos a meter esos productos, yo tenía que ir a la parte de Xochimilco, o buscar proveedores.
Nos costó mucho entender que el producto en ese momento apenas estaba saliendo de su caparazón, y pues que teníamos que buscarlo, ahora ya es muy fácil pedir, es muy fácil hacer que te llegue o tú vas, pero en ese momento era muy complicado.
ME: Claro, porque como mencionas, no era algo común, hoy ya hay más propuestas, ya es algo que se convirtió en una mega tendencia global, y que ya es más fácil la obtención de la materia prima. Entonces, además de esto que me comentas de los ingredientes, ¿qué retos enfrentaste tanto como chef y como restaurante en este crecimiento que llevaste desde estar aquí en Pachuca hasta la decisión de aperturar una sucursal en CDMX?
Pues mira, Pachuca es una ciudad donde gastronómicamente estamos en pañales. Desafortunadamente, y creo que, a tu edad y a mi edad, siempre decimos que en Pachuca no hay nada, que en Pachuca no existe eso, que en Pachuca no hay tal.
Yo recuerdo cuando empezamos a llevar la cerveza nosotros, no nos las querían vender nada más por vender, nosotros teníamos que mandar documentos y fotos de nuestro establecimiento en el cual se iban a vender las cervezas, entonces el reto fue el temor que tal vez le daba a la gente el probar algo nuevo, y nosotros podíamos JULIO 2024 / 19
Una meta que tengo a futuro tratar que la cocina hidalguense no solamente sea conocida por el paste o la barbacoa.
tener un comensal, o podíamos tener 15 comensales, o podíamos tener 30, no era un ritmo constante de afluencia al principio por lo mismo ¿sabes? Pero nunca tratamos de cambiar nuestra forma de ver la cocina, ni nuestro pensamiento, y tampoco la forma de querer hacer algo diferente a lo que estaba establecido
Esa parte sí nos costó demasiado que la gente entendiera el tipo de contexto, que la gente entendiera a qué queríamos llegar, y afortunadamente lo hicieron.
ME: Ok. Oye, pero tú me estás hablando de estos retos y son más dirigidos hacia la Gusgue, que también es muy importante destacarlos. Pero en cuanto a la Tortoise. ¿Cuáles fueron los retos?
Los primeros dos meses que estuvimos aquí en la ciudad pues llegaban y nos decían, ¿tienen de jamón? ¿Tienen de salchicha? ¿Tienen de chorizo? Entonces sí teníamos un speech ya todo preparado como para ese tipo de situaciones.
Yo creo que ahorita el mayor reto que hemos tenido es esa parte, que la gente entienda que una torta de calidad, tiene que tener un costo justo porque no puedes dar un producto barato cuando tienes una excelente calidad, es difícil, ¿sabes? pero creo que la gente ya ahorita lo está entendiendo, de hecho uno de nuestros clientes que tenemos de semana a semana, es el corporativo de Apple y directivos de otros países. Entonces, por ahí estamos llegándole a ese tipo de gente que le gusta el buen comer y que le gusta el buen beber.
Ese es nuestro reto de seguir haciendo las cosas muy bien y que al final del día la gente valore un buen producto.
ME: Muy bien y con todos estos retos cuéntame, ¿cuál ha sido la creación la combinación que has dicho no sé si va a funcionar de lo loca o descabellada que suena? ¿cuál ha sido la que ha sido un riesgo verdadero para ti
¿Cuál ha sido la que ha sido un riesgo? Yo creo la de suadero, que literal son dos tortillas doradas, que lleva suadero adentro y va acompañado de un consomé. La verdad, cuando estábamos haciendo las pruebas, yo no le auguré nada, o sea, yo dije, esta va a pasar desapercibida, la gente no le va a encantar. Y más en Pachuca, que son menos arriesgados. Y duró un mes, la quité y que la gente fuera y me dijera que no era posible que habíamos quitado la de la de doraditas de suadero, fue algo que a mí me sorprendió mucho, y se tuvo que quedar en el menú ya fijo, porque la gente la pide mucho, más en Pachuca.
ME: Sí, claro, una sorpresa total. Oye, ya como preámbulo para finalizar, cuéntanos, ¿qué sigue tanto para ti como chef, como para tus negocios, tanto para Tortoise, como para la Gusgue?
Pues mira, yo me voy a retirar, creo que también me hizo bien irme de un poquito del país, conocer otras culturas y conocer otras cocinas. Ahorita para mí es una meta tratar de reinterpretar este platillo, a futuro obviamente es hacer otro tipo de cosas, mi sueño siempre ha sido tener una taquería, siempre me ha gustado esa parte de hacer un buen taco con una buena carne, que desgraciadamente ahorita pues el tiempo y las circunstancias no nos lo permiten, pero a futuro reinterpretar el plato, abrir otro tipo de negocios como es una taquería y en un futuro me gustaría reinterpretar platillos muy tradicionales del estado que creo que más allá de un plato como el paste o la barbacoa, tenemos como 30 platillos que muchas veces es difícil que alguien los haga o los conozcan, pero yo creo que es una meta que tengo a futuro tratar que la cocina hidalguense no solamente sea conocida por el paste o la barbacoa.
ME: Estamos seguros de que es un reto que vas a lograr y que lo vas a dominar como lo has dominado con la Gusguería y con este proyecto de la Tortoise.
¿te gustaría agregar algo como conclusión o para finalizar este espacio que me has brindado y que has brindado a Mundo Ejecutivo?
Mundo Ejecutivo ENTREVISTA
Mucha gente de la ciudad, aunque estamos a una hora veinte minutos sin tráfico, no conoce el estado, no conoce la ciudad o muchas veces conoce Pachuca, pero porque va al Real, en realidad porque no se queda. Y creo que el reto mayor es que ellos vean de dónde están saliendo las cosas, es que ellos vean que de Pachuca también se da buena calidad de cocineros y de negocios.
Salir de Pachuca para buscar en otra ciudad y ver cómo nos reciben la verdad es que es un trabajo de día a día. En la ciudad, el que no lucha día a día, se muere en el intento. Entonces, ese es un gran reto que tenemos.
Y para finalizar, yo creo que nosotros ahorita, en este momento, hasta el día de hoy lo hemos logrado y queremos motivar a que también marcas pachuqueñas, como en este caso la Tortoise, crezcan a nivel nacional y hace falta que muchas empresas pachuqueñas o hidalguenses salgan a buscar más allá y eso es lo que queremos lograr, que nos conozcan y ser como un ejemplo para que la demás gente lo busque y lo logre, obviamente que nos conozcan a los pachuqueños como esa gente que salió, que creció y que creyó en ellos mismos, y eso es lo que al final del día me gustaría que sucediera.
Entrevista por: Darinka López
JULIO 2024 / 21
En un encuentro para el desarrollo económico y social del estado de Hidalgo, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), Octavio de la Torre, presentó sus ejes de trabajo al gobernador, Julio Menchaca Salazar. La reunión se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno y tuvo como objetivo discutir estrategias para impulsar el crecimiento económico y social de la entidad.
De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al 31 de mayo de 2024, se tienen registrados 16 mil 984 patrones en Hidalgo. Además, se ha registrado un crecimiento significativo en la población económicamente
activa, con una fuerza laboral ocupada de 1.44 millones de personas, lo que representa el 42.5% de mujeres y el 57.5% de hombres.
Entre los ejes estratégicos de la CONCANACO SERVYTUR se encuentran la promoción de lugares poco conocidos de turismo y la conectividad de México con el mundo, apoyada por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Este aeropuerto ha sido clave para la internacionalización de las empresas mexicanas, facilitando la logística y atrayendo nuevas inversiones. En 2023, las ventas internacionales de Hidalgo alcanzaron los 2,751 millones de dólares, con un crecimiento del 22.1% respecto al año anterior. Para marzo de 2024, las ventas internacionales fueron de 47.7 millones de dólares.
El presidente de la CONCANACO SERVYTUR destacó la importancia de varios ejes estratégicos. En primer lugar, el Estado de derecho y seguridad pública es fundamental para que las actividades comerciales se sigan realizando en un entorno seguro y legal. En segundo lugar, el fortalecimiento de la iniciativa privada es crucial para apoyar a empresarios y emprendedores con políticas que fomenten el crecimiento de sus negocios. Según el Censo Económico 2019, los sectores con más unidades económicas en Hidalgo fueron Comercio, con 54 mil 233 empresas y negocios familiares.
Otro eje clave es la vinculación de México con el mundo, lo que implica promover la internacionalización de las empresas mexicanas y aprovechar la ubicación del AIFA para facilitar la logística y atraer nuevas inversiones. Además, se enfatizó la necesidad de mantener las inversiones en la capacitación y el desarrollo de los colaboradores para garantizar un futuro próspero para las próximas generaciones.
Además, se abordó el sistema fiscal esbelto y mejora regulatoria, que busca impulsar un sistema fiscal justo y eficiente que facilite el cumplimiento regulatorio y reduzca la economía informal. También se destacó la importancia de fomentar una cultura empresarial que respete los derechos humanos y promueva la equidad y la inclusión.
Durante la reunión, se discutieron también eventos que se desarrollarán en la entidad para el impulso y visita de más turismo, como la Feria Nacional Gastronómica del AIFA. Además, el gobernador aseguró que continuará trabajando con las y los negocios familiares, ya que en la entidad existen proyectos de inversión importantes como la llegada de Mercado Libre con instalaciones en el parque Industrial Plata, representando la creación de más negocios.
En la reunión estuvieron presentes el consejero presidente emérito, Héctor Tejada Shaar, y el tesorero, Héctor Luján. Este encuentro es un
Mundo Ejecutivo GOBIERNO
En el ámbito del turismo, se busca mantener el crecimiento turístico del país. Entre 2015 y 2021, Hidalgo recibió cerca de 15 millones de turistas que ocuparon sus hoteles, generando una derrama económica de más de 30 mil millones de pesos únicamente en el sector de hospedaje en hotel, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
paso importante hacia el desarrollo económico y social de Hidalgo, y se espera que sus estrategias y acciones contribuyan significativamente al crecimiento de la entidad.
El encuentro entre el presidente de la CONCANACO SERVYTUR y el gobernador de Hidalgo se centró en analizar estrategias para impulsar el crecimiento económico y social de la entidad. Los ejes estratégicos presentados incluyen la promoción de lugares poco conocidos de turismo, la conectividad de México con el mundo, el fortalecimiento de la iniciativa privada, entre otros.
JULIO 2024 / 23
Hidalgo es una tierra floreciente. La infraestructura que se está generando ha llamado poderosamente la atención del sector económico, político y social que, en conjunto, esperan ansiosamente las nuevas de esta gran obra.
Este tramo de carretera forma parte de las obras de remodelación y ampliación de la carretera México 105, Pachuca-Huejutla, cuya construcción inició en enero del 2023, contemplando 9.4 kilómetros de longitud en terreno montañoso y se unirá a la modernización de 47.3 kilómetros del tramo Pachuca-Cerro Colorado-Atotonilco el Grande.
Alcances de la obra
A pesar de los atrasos y percances de la obra, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio una fecha en la que se inaugurará la primera sección que contempla 3 túneles, 6 viaductos, 2 rampas de emergencia y 2 entronques a desnivel ubicados en Real del Monte y el otro en Huasca, fecha que se ubica para agosto de este año.
En un video publicado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se mostró el recorrido virtual del tránsito en esta zona con el cual se atrajo aún más interés en las actividades realizadas. En dicho video se pueden observar diferentes puentes, túneles y las diferentes entradas y salidas de esta vialidad, la cual será libre de peaje.
24\ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO
24\ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO
El gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar se ha mostrado entusiasta con respecto a esta vía de comunicación, resaltando la importancia de la misma en la conexión del norte y sur del estado, favoreciendo con ello la economía hidalguense.
Mundo Ejecutivo GOBIERNO
Obra con responsabilidad
Con todo lo mencionado, la preocupación por el cuidado del medio ambiente y de las especies que en la zona habitan es alta. Un informe presentado por la SICT destaca que serán 26 mil árboles de 39 especies las que serán sembradas en un área de 82 hectáreas con el fin de resarcir los daños ambientales en terrenos forestales, además de la exitosa reubicación de 200 ejemplares de fauna silvestre.
Ernesto Jáuregui Asomaza, director del SICT detalló la estructura de la obra de la siguiente forma:
La longitud de los túneles es de 1373 metros lineales y estarán ubicados en Gaa 50 del entronque Real del Monte, kilómetro 50+300 con una longitud de 273 metros; en Vicente Guerrero con una longitud de 700 metros y en Omitlán, en el kilómetro 17+400 con una longitud de 400 metros.
Longitud de los viaductos: 1016 metros lineales. Los entronques estarán ubicados en el kilómetro 10+600 de la carretera a Real del Monte y en el kilómetro 20+000 de la carretera a Huasca.
Los seis viaductos se construyen en Manzanos con una longitud de 122.5 metros, Cantera I de 188.8 metros, Canteras II en el kilómetro 14+050, La Carolina de 224.2 metros, Santa Elena que tiene una longitud de 156 metros y Vicente Guerrero en el kilómetro 16+440.
Por: Luis Salazar
JULIO 2024 / 25
La victoria electoral de Claudia Sheinbaum, la primera mujer electa como presidenta en la historia de México, promete fortalecer su capacidad para defender los intereses del país en la compleja relación con Estados Unidos, especialmente en el ámbito económico.
La economía ha sido un tema central en la relación entre ambos países. Este 2024 México ha superado a China como el principal exportador hacia Estados Unidos, marcando un cambio en las dinámicas comerciales, y resalta la prioridad en mantener lazos económicos entre ambas naciones vecinas, pues México podría tener un potencial económico mayor al sospechado para años venideros.
Uno de los aspectos cruciales que Sheinbaum deberá enfrentar durante su periodo de mandato es la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), programada para 2026. Según expertos, este proceso tiene el potencial de generar desacuerdos entre México y Estados Unidos. Duncan Wood, del centro de investigación del Instituto México en Estados Unidos, advierte que cualquier reforma controversial que afecte la inversión y el ambiente de negocios en México podría
escalar las tensiones. "Esos cambios pueden ser 'dinamita pura' para 2026", señaló Wood.
La implementación de estas políticas y la gestión de la relación con Estados Unidos serán desafíos clave para Sheinbaum. Su enfoque en el bienestar social y la ampliación de beneficios a grupos vulnerables, como las mujeres de mediana edad, refleja su compromiso con una política inclusiva y progresista. Al mismo tiempo, deberá equilibrar estas iniciativas con las exigencias y expectativas de los socios comerciales internacionales para asegurar un crecimiento económico sostenible y beneficioso para todos los mexicanos.
En uno de los temas principales que guían la relación entre ambos países, la futura presidentam considera que habrá que seguir insistiendo con Estados Unidos y Canadá para tener una migración legal.
Sheinbaum ha tenido un primer acercamiento con el gobierno de Joe Biden en junio de este 2024, y se espera que los puentes de comunicación entre ella y el gobierno estadounidense estén exentos de problemas, gracias al dominio del inglés de la mandataria mexicana, quien tiene entre sus logros estudiantiles un posgrado en la Universidad de California en Berkeley.
Pero claro, las relaciones entre la morenista y el gobierno vecino de Estados Unidos tienen una tranquilidad efímera, ya que las elecciones en la nación norteamericana están próximas, y la presidenta de México deberá mantener cortesías diplomáticas para lograr replicar su éxito inicial ante el gobierno de Joe Biden, con el gobierno en turno que llegue a las próximas administraciones.
La victoria de Claudia Sheinbaum marca un nuevo capítulo en la política mexicana, con implicaciones significativas tanto a nivel nacional e internacional. Su liderazgo será fundamental para navegar los retos y oportunidades que se presenten en los próximos años.
Por: Luis Salazar
JULIO 2024 / 27
Clara Cerón, una empresaria destacada en Pachuca, fue entrevistada recientemente en el programa Mundo Ejecutivo. Cerón, quien además es presidenta de la Comisión Mexicana de Empresarias en el capítulo Pachuca, compartió detalles sobre su empresa familiar y su incursión en la Asociación Mexicana de Empresarias (AMEXME).
Cerón relató que su empresa familiar inició hace 48 años y con mucho trabajo lograron convertirse en los distribuidores de materiales más fuertes de Pachuca. A pesar de la creciente competencia, la empresa ha logrado mantenerse vigente gracias a la perseverancia y constancia de sus fundadores.
Para Cerón, una de las claves para el éxito ha sido estar siempre a la vanguardia, trayendo productos nuevos y ofreciendo capacitaciones a sus clientes, especialmente a estudiantes de ingeniería y arquitectura, sobre los últimos avances en la industria de la construcción.
La empresaria también habló sobre su incursión en AMEXME, a la que se unió en plena pandemia en el año 2020. Resaltando que la asociación tiene estatutos muy rígidos y requisitos estrictos
para ingresar, como demostrar que se es una empresaria formal, con todos los permisos en regla, empleados asegurados y al corriente con el pago de impuestos.
Según Cerón, AMEXME tiene como misión principal capacitar a las empresarias, ayudarlas a formalizarse y brindarles apoyo para que puedan hacer crecer sus negocios. La asociación también fomenta el networking entre sus miembros a nivel local, nacional e internacional.
Uno de los logros más destacados de AMEXME, ha sido el apoyo brindado a las artesanas. "Las artesanas necesitan todo el apoyo de todo el mundo porque, de verdad, ellas mismas no valoran su trabajo", explica. La asociación ha trabajado para que las artesanas valoren sus productos, los puedan exportar y participar en ferias y exposiciones.
En cuanto a sus planes como presidenta del capítulo de Pachuca, señala que su objetivo es fortalecer la asociación, integrar a más personas y generar más oportunidades de aprendizaje y negocios entre las empresarias miembro. Destaca que AMEXME está afiliada a la FESEM a nivel mundial, lo que les permite hacer negocios a nivel internacional.
\ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO
Las artesanas necesitan todo el apoyo de todo el mundo porque, de verdad, ellas mismas no valoran su trabajo """
Finalmente, Cerón aborda el reto que enfrentan las mujeres empresarias en el sector de la construcción, tradicionalmente dominado por hombres. Comenta que si bien aún hay algunos sesgos, cada vez hay más mujeres arquitectas, ingenieras y residentes de obra que se sienten cómodas trabajando en este campo y siendo atendidas por empresas como la suya. Clara Cerón es un ejemplo de perseverancia y éxito empresarial en Pachuca. Su trayectoria de casi medio siglo y su liderazgo en AMEXME la convierten en una de las empresarias más reconocidas de la capital hidalguense.
JULIO 2024 / 29
Hidalgo es un destino lleno de historia, cultura y paisajes naturales impresionantes. Desde los icónicos Prismas Basálticos de Huasca de Ocampo hasta las misteriosas ruinas de Tula de Allende, cada rincón ofrece una experiencia única. Planificar un viaje perfecto puede ser un reto, pero con las aplicaciones de hospedaje adecuadas, puedes simplificar esta tarea y asegurarte una estancia inolvidable. Aquí te presentamos las mejores apps y plataformas para encontrar alojamiento en Hidalgo, México y el mundo, siempre optimizando tu tiempo y recursos.
Airbnb: Alojamiento local con encanto Airbnb se ha convertido en la plataforma favorita de quienes buscan autenticidad y comodidad. En Hidalgo, encontrarás desde acogedoras cabañas en Huasca de Ocampo hasta elegantes apartamentos en Pachuca. Con reseñas verificadas y descripciones detalladas, tendrás una idea clara de lo que te espera. Además, Airbnb Experiences ofrece actividades guiadas por locales, añadiendo un toque especial a tu viaje.
Booking.com: Variedad y comodidad a tu alcance
Si buscas una amplia gama de opciones de alojamiento, Booking.com es la elección ideal. Desde hoteles de lujo hasta hostales económicos, su interfaz fácil de usar te permite filtrar resultados por precio, ubicación y comodidades. Hidalgo no es la excepción, con muchas opciones en destinos turísticos como Pachuca y Real del Monte.
Estas dos apps te sacarán de más de un apuro, ahorrando tiempo en tus reservaciones, dinero y asegurando tu comodidad. Por ello, no olvides verificar las reseñas antes de hacer cualquier reservación. Recuerda, una compra inteligente te asegura una estancia cómoda. Y si tu destino está fuera de Hidalgo, no dudes en probar estas apps que sin duda te ayudarán y brindarán grandes experiencias.
30\ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO
Las mejores apps y plataformas para encontrar alojamiento en Hidalgo, México y el mundo, siempre optimizando tu tiempo y recursos.
Mundo Ejecutivo TECNOLOGÍA
Hostelworld: Perfecto para mochileros + y viajeros jóvenes
Para los jóvenes y mochileros, Hostelworld es la plataforma de referencia. Especializada en hostales económicos, ofrece alojamientos que fomentan la socialización en áreas comunes. Aunque su oferta en Hidalgo puede ser más limitada, es una excelente opción para quienes buscan una experiencia comunitaria y asequible.
GetYourGuide y AllTrails: Planifica aventuras y actividades
Planificar las actividades es clave para una experiencia de viaje completa. GetYourGuide facilita la reserva de tours y experiencias locales, mientras que AllTrails es ideal para los amantes del senderismo y el ciclismo. Estas plataformas complementan tu alojamiento, asegurando una agenda llena de actividades emocionantes.
Trivago y Despegar: Comparación de precios y ahorro inteligente
Para los viajeros que quieren maximizar su presupuesto, Trivago y Despegar son herramientas esenciales. Trivago compara precios de diferentes plataformas de reservas, garantizando la mejor oferta. Despegar, por su parte, ofrece paquetes de viaje que incluyen vuelos, hoteles y alquiler de coches, a menudo con descuentos significativos.
Explorar Hidalgo o cualquier otro lugar que te propongas puede convertirse en una experiencia verdaderamente memorable. Utilizar aplicaciones y plataformas de hospedaje no solo facilita la planificación, sino que también optimiza la experiencia al permitirte encontrar el lugar perfecto según tus necesidades y presupuesto.
Ahora tu aventura está a solo un clic de distancia, así que no esperes más.
¡Prepárate y empaca tu equipaje para descubrir nuevas experiencias!
Por: Aime Martínez Avilés
Con una superficie de 20,813 kilómetros cuadrados, Hidalgo es un estado con un gran impacto en el sector primario. De acuerdo con la Secretaría de Economía, las principales actividades productivas del estado son el comercio y la industria alimentaria, que se complementa con un sector estratégico enfocado en agroindustrias.
Destaquemos que, el sector primario contempla las actividades de ganadería, agricultura, pescadería y explotación forestal en las cuales, los hidalguenses han demostrado tener resultados favorables. El censo agropecuario, realizado por INEGI en 2022 lo publica de la siguiente forma:
51.5% de la superficie de área rural está en uso de vocación agropecuaria, equivalente a 1,076,245 hectáreas cuadradas
604,963 hectáreas cuadradas son de uso agrícola.
302,018 hectáreas cuadradas pertenecen a pastos naturales, aprovechamiento forestal, enmotada, bosque o selva.
10,923 con otros usos, entre ellos habitaciones, bodegas, corrales, superficies ensalitradas, erosionadas, y áreas en interiores de la unidad de producción agropecuaria.
Los principales cultivos anuales producidos en toneladas
Maíz de grano blanco: 520,391
Avena forrajera: 159,833
Maíz forrajero: 154,735
Cebada en grano: 147,448
Maíz de grano amarillo: 21,740
Jitomate: 21,720
Producción de cría de animales en cabezas
Gallos, gallinas, pollos y pollitos: 10,030,220
Ovinos: 650,880
Bovinos: 370,694
Porcinos: 249,785
Caprinos: 126,640
Colmenas (número): 30,282
Producción de madera en metros cúbicos
Pino: 46,787
Encino: 6,488
Oyamel: 3,669
Otras especies: 951
Los registros indican que, en el periodo comprendido del 2004 al 2010, Hidalgo alcanzó la posición número 8 en la tasa de crecimiento de investigadores del área de biotecnología y ciencias agropecuarias.
Esto se ha visto reflejado directamente en la economía en donde, desde el 2018, Hidalgo ha sido un importante exportador de productos básicos y manufacturados, destacando el jitomate, mezclilla, platería, polvo de nopal y hongo zeta que llegan a países sudamericanos, Estados Unidos, Canadá, Emiratos Árabes, entre otros.
En 2018 se obtuvo una producción de 8,439 toneladas con un valor de 382.30 millones de pesos, ocupando así el segundo lugar Nacional de entidades sin litoral. Existen registradas en la entidad 1,042 unidades de producción Acuícola en donde el 50% está enfocada al cultivo de mojarra, 15% carpa y 13% trucha, destacando que, de los 84 municipios del Estado, 75 realizan actividades acuícolas.
Especies de cultivo acuícola en toneladas
Mojarra: 3,930
Carpa: 3,915
El impulso del sector primario se ha visto beneficiado por una serie de medidas que los gobiernos estatales y federales han tomado. Se ha visto un aumento del 141% en tractores propios desde el Censo Agropecuario 2007, pasando de 5,363 unidades a 12,924 en 2022. No obstante, el camino a seguir se ha visto afectado por el rezago educativo, el abandono del área por parte de la juventud, que representa el 21.3% de los productores en edades hasta los 45 años, y la constante discriminación.
A pesar de ello, el sector ha visto una oportunidad de crecimiento en la realización de actividades que permitan aumentar su producción y, gracias a los impulsos científicos, proteger el medio ambiente al mismo tiempo.
Mínimo movimiento del suelo: Esta técnica consiste en tres componentes: mínima labranza, cobertura del suelo y diversificación de cultivos.
En otras palabras, se refiere a conservar los residuos de la cosecha anterior, evitando así remover demasiada tierra evitando su exposición a la intemperie en donde pierde gran parte de sus nutrientes y fomentar la rotación de los cultivos cada tanto tiempo. Esta técnica favorece la acumulación de carbono en formas orgánicas dentro del suelo, lo cual constituye una significativa aportación para mitigar el cambio climático desde la agricultura.
Incorporación de rastrojo como cobertura vegetal: como se comentó recientemente, la tierra fértil posee nutrientes importantes que se pierden cuando esta se encuentra expuesta al sol, por ello los agricultores han diseñado una forma ecológica de solucionarlo: dejar parte de los residuos vegetales o cubrir parcelas con sembradíos que puedan producir biomasa y sombra para cubrir la tierra y evitar que el sol la deteriore.
Uso de microorganismos para el control de plagas: también son conocidos como insecticidas microbianos, consiste en dejar de lado los plaguicidas químicos y reemplazarlos
por bacterias, virus u hongos naturales que atacan determinadas especies de plagas sin dañar a otros organismos. En el país algunos de los organismos más usados son el gusano bellotero, la polilla gitana asiática, el gusano falso medidor, gusano del fruto, gusano soldado, palomilla de la papa, mosquitos, escarabajos, larvas de la mosca negra y hongos que habitan especies como la mosca blanca y las cucarachas.
Un ejemplo de ésto es la plataforma de investigación, ubicada en el municipio de Mixquiahuala, donde además de validar tecnologías sensibles a las necesidades de los productores de la región, constituye un punto de encuentro de la red de actores para el intercambio de experiencias y alianzas estratégicas entre productores, técnicos, funcionarios, investigadores, estudiantes, empresas de transformación y proveedores de insumos. En esta se han reportado hasta 10 toneladas de maíz por hectárea.
Hidalgo es un punto referencial para el resto del país, donde la tecnología se une al trabajo primario ofreciendo mejores oportunidades y fomentando la economía.
Por: Adolfo López
34\ MUNDO EJECUTIVO HIDALGO
Acasi 5 años de que Juan Solo inaugurara el foro artístico y musical más grande e importante de Pachuca, el Auditorio Explanada ha sido el hogar de grandes artistas de la escena nacional e internacional, teniendo entre sus presentaciones a Love of Lesbian, Kevin Karl, Kenia Os, Los Auténticos Decadentes entre otros, quienes han hecho vibrar el recinto con capacidad superior a los 4 mil espectadores, lo que lo convierte en el mayor centro de espectáculos de la capital hidalguense, superando notoriamente la capacidad de mil 800 personas del Auditorio Gota de Plata.
Y es que no es mentira cuando se habla de la comodidad en este lugar, sus 8 suites privadas colocadas estratégicamente frente y a los costados del escenario brindan una experiencia inigualable con el artista, además de contar con un baño privado en cada suite y un servicio de meseros que están durante todo el evento
a tu disposición, ofreciendo una experiencia premium en cuanto a entretenimiento.
El auditorio también cuenta con una excelente acústica, garantizando la mejor experiencia auditiva desde cualquier punto; un aditamento extra que hace a este lugar único es la fosa orquestal para eventos teatrales, la cual emula a la experiencia del Royal Albert Hall en Londres.
La importancia cultural y económica que ha generado el Auditorio Explanada a lo largo de su trayectoria ha crecido de manera sorpresiva a pesar de sus pausas provocadas por el Covid19 en 2020 y 2021, ya que la calidad artística que han ofrecido en todos y cada uno de sus eventos SOULD OUT, evidencian la calidad del foro, el gusto de los artistas al presentarse y el compromiso de la población local y aledaña, provocando la visita de personas de otros estados, aumentando el turismo en la ciudad y la economía local.
Por: Simón Moreno
En un mundo laboral cada vez más exigente y acelerado, las vacaciones laborales se presentan como una necesidad ineludible para mantener la salud física y mental de los empleados.
Lejos de ser un lujo, son esenciales para el bienestar personal y el éxito empresarial. ¿Pero por qué son tan cruciales? Vamos a explorar los beneficios multifacéticos de tomar tiempo libre del trabajo.
Las vacaciones proporcionan un descanso esencial para desconectar del estrés cotidiano del trabajo. Estudios han demostrado que el estrés crónico no solo afecta negativamente la salud mental, sino que también puede conducir a enfermedades físicas graves como enfermedades cardíacas y diabetes, por lo que tomar un respiro puede ser parte de la clave para una vida más saludable y equilibrada.
El descanso adecuado durante las vacaciones puede tener efectos significativos en la salud mental y física. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que los empleados que toman vacaciones regulares tienen menos probabilidades de sufrir depresión y ansiedad. Además, la desconexión del trabajo permite al cuerpo recuperarse, reduciendo la incidencia de enfermedades relacionadas con el estrés.
Y contrario a la creencia popular, tomar tiempo libre puede aumentar la productividad. Según un estudio de la Universidad de Stanford, los empleados que regresan de las vacaciones están más motivados y tienen un rendimiento superior en comparación con aquellos que no toman descansos regulares.
Un buen descanso permite a los empleados recargar energías y retomar sus tareas con una perspectiva renovada, la cual puede reflejarse en la creatividad, misma que a menudo surge en los momentos de relajación y desconexión. Las nuevas experiencias y el tiempo libre pueden estimular el pensamiento innovador, llevando a soluciones frescas y nuevas ideas en el trabajo. ¿Quién no ha tenido una idea brillante mientras estaba de vacaciones?
Sin duda las vacaciones son cruciales para mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal. Este equilibrio es esencial para el bienestar general y la satisfacción laboral, pues los empleados que logran desconectar adecuadamente suelen tener relaciones personales más fuertes y una mayor satisfacción en la vida.
Sin mencionar que este es en igual medida un gran beneficio para las empresas, debido a que los empleados descansados y motivados son más eficientes y efectivos. Esto se traduce en un mejor rendimiento general para la empresa. Además, los equipos compuestos por empleados felices y descansados suelen ser más colaborativos y productivos.
MUNDO EJECUTIVO HIDALGO
Con vacaciones regulares se puede reducir la necesidad de ausencias imprevistas debido a problemas de salud o agotamiento. Los empleados que descansan adecuadamente son menos propensos a enfermarse, lo que reduce el absentismo y mejora la continuidad del trabajo.
De igual forma, las políticas de vacaciones generosas y flexibles pueden ser un factor clave en la retención de empleados. En un mercado laboral competitivo, ofrecer beneficios que promuevan el bienestar puede hacer que los empleados sean más leales y comprometidos con la empresa. Un entorno de trabajo donde los empleados pueden tomar tiempo libre cuando lo necesitan suele tener un clima laboral más positivo. Esto puede aumentar la moral y el compromiso de los empleados, creando un ambiente más armonioso y productivo.
En la actualidad, una empresa que promueve un equilibrio entre trabajo y vida personal y ofrecen buenas políticas de vacaciones se vuelve mucho más atractiva, atrayendo una mayor cantidad de talentos calificados. Los empleados potenciales buscan empleadores que valoren su bienestar y ofrezcan beneficios adecuados.
Es crucial que las empresas fomenten y faciliten que los empleados tomen sus vacaciones completas. Además, es importante que los empleados planifiquen y utilicen sus días de vacaciones para maximizar estos beneficios. Las vacaciones no solo benefician a los individuos, sino que también pueden tener un impacto positivo significativo en la cultura y el éxito de una organización.
Las vacaciones laborales no solo son un derecho, sino una necesidad tanto para los empleados como para las empresas. Fomentar una cultura de descanso y recuperación puede ser la clave para un ambiente de trabajo más feliz, saludable y productivo. Así que la próxima vez que dudes en tomar esos días libres, recuerda que un descanso adecuado puede ser la mejor inversión en tu bienestar y en el éxito a largo plazo de tu carrera y tu empresa.
Las vacaciones de verano están cada vez más cerca y con ello, se espera que lleguen los turistas a los diferentes destinos que ofrece Hidalgo. El corredor de balnearios y de la montaña son las dos zonas en donde se espera mayor afluencia de turistas durante este periodo vacacional.
La Secretaría de Turismo de Hidalgo comentó que, en Ixmiquilpan, hay más balnearios y parques acuáticos que dará a conocer durante este periodo vacacional, que harán que sea atractivo este municipio para los turistas.
En Ixmiquilpan durante esta temporada pernoctan dos o tres días y eso es considerado bueno porque genera derrama económica.
Tan solo en 2023, de los más de un millón 600 mil visitantes que recibieron los 84 municipios durante Semana Santa, Ixmiquilpan fue el que atendió el mayor número de turistas, con 385 mil solo durante las vacaciones, por lo que se espera que se rebase esta meta de visitantes en esta zona.
Algunos de los balnearios que se ubican en el Valle del Mezquital son: Dios Padre, Tephé, Tepathé, Valle Paraíso, Parque Acuático Maguey
Blanco en Ixmiquilpan, Parque Acuático y ecológico Tlaco en Chilcuautla, Las Lumbreras en Ajacuba, El Geiser y El Arenal en Tecozautla, Las Grutas de Tolantongo en Cardonal, El Tabacal en Huichapan, Centro Vacacional Ajacuba, La Gloria en Tolantongo y el Balneario Tzindejéh en Tasquillo, entre otros.
Sin embargo, existen otras opciones de balnearios en Hidalgo como El Bañito, La Cascada y el de Santa María Amajac ubicados en el municipio de Atotonilco El Grande.
Otra zona importante en este periodo vacacional es el Corredor de la Montaña, que abarca municipios desde Pachuca, Mineral del Monte, Huasca de Ocampo, Omitlán de Juárez, Mineral del Chico y Atotonilco el Grande.
El primer Pueblo Mágico de México, que es Huasca de Ocampo, logró que llegaran en el 2023 más de 90 mil visitantes, mientras que
Mundo Ejecutivo ECONOMÍA
Mineral del Monte lo visitaron 79 mil turistas, por lo que también se espera que estén en estos municipios más personas en este año.
La titular de Turismo estatal comentó que también se tienen los nuevos productos turísticos emergentes como los viñedos y las Rutas de Queso que estarán a la disposición de los turistas para que acudan a conocerlos durante estas vacaciones de Semana Santa en Actopan, Atotonilco El Grande, Nopala de Villagrán y Tecozautla.
Por: Ararat Santiago
El año pasado se tuvo una derrama económica de más de 790 millones de pesos, con una ocupación hotelera del 62.21 por ciento de manera general, lo cual se quiere superar en este 2024.