Mundo Ejecutivo Marzo 2024

Page 1

¿De verdad soy

competitivo en los negocios?

Mujeres hidalguenses que inspiran

M ujeres huastecas

en Huautla

No. 5

CONTENIDO

ENTREVISTAS

Virginia Hurtado Salinas

Empoderamiento y Trascendencia

Susana Torres

Promoviendo la Igualdad de Género en el Trabajo

Julieta Marvi

El camino hacia el Empoderamiento Femenino

Miriam Pedraza

Liderazgo Femenino en la Industria Hotelera

Marisol Hernández

Sobresaliendo en el Mundo Empresarial...

Lorena Gómez

Tras los Pasos de una Visionaria

Esperanza Ramos

La importancia de la Familia en la Trayectoria Profesional

Diana Martínez

La Trayectoria de Compromiso y Liderazgo en la Educación

Yadira Ortiz

La Evolución de la Mujer en la Odontología

DIRECTORIO

¿De verdad soy competitivo en mi negocio?

Por Horacio Francisco Ríos Cano

Promueve SEDECO servicios financieros digitales y comercio electónico

ECONOMÍA

Logra Hidalgo 2° lugar nacional en crecimiento de empleos formales

Hidalgo avanzó en crecimiento económico

INDUSTRIA

Recibe Hidalgo reconcimiento de eficiencia energética en edificios públicos

Director Editorial

Edgar Balbuena

Gerente Comercial

Vanesa Lozada

Director de Arte Arturo Ortiz Rico

Fotografía

David Lozano

Corrección de Ortografía

Profr. Jorge Juárez A.

Jefe de Información

Edgar Vicente

Redes Sociales

César Antonio Rodríguez

Queridos lectores de Mundo Ejecutivo Hidalgo:

Las Mujeres Empresarias están Forjando el Futuro del Mundo Ejecutivo Hidalgo

En el corazón de la vibrante escena empresarial de la ciudad, las mujeres están escribiendo una nueva narrativa de éxito y liderazgo. En un mundo donde la equidad de género es cada vez más relevante, es esencial reconocer y celebrar el papel fundamental que las mujeres empresarias y emprendedoras desempeñan en la construcción de un futuro próspero y sostenible.

En un entorno empresarial competitivo y dinámico, las mujeres no solo están ocupando posiciones de liderazgo, sino también están liderando con un estilo único que enfatiza la colaboración, la inclusión y la responsabilidad social.

Su visión audaz, su determinación inquebrantable y su capacidad para superar obstáculos, inspiran y desafían a todos los que las rodean. Es importante reconocer que el ascenso de las mujeres, no sólo beneficia a las propias mujeres, sino que también fortalece a toda la comunidad empresarial, económica y social. La diversidad de perspectivas y experiencias que aportan las mujeres, impulsa la creatividad, fomenta la innovación y mejora la toma de decisiones. Además, su compromiso con la responsabilidad corporativa y la sostenibilidad, están formando el camino hacia un futuro más ético y equitativo para todas las empresas.

En Mundo Ejecutivo Hidalgo, nos enorgullece destacar y celebrar los logros sobresalientes de las mujeres empresarias que están transformando el panorama empresarial de nuestra ciudad y más allá. A través de perfiles inspiradores, análisis perspicaces y reportajes detallados, estamos comprometidos a amplificar sus voces y compartir sus historias para inspirar a las generaciones futuras de líderes empresariales.

El éxito del Mundo Ejecutivo en Hidalgo, está intrínsecamente ligado al éxito de sus mujeres empresarias. Al reconocer y apoyar su papel vital en la economía y la sociedad, no sólo estamos construyendo un futuro más brillante y próspero para todos, sino también sentando las bases para un mundo empresarial más inclusivo, diverso y equitativo.

¡En Mundo Ejecutivo Hidalgo, nos comprometemos a seguir siendo un defensor incansable de las mujeres empresarias y a continuar destacando su invaluable contribución al mundo ejecutivo!

Consejo Editorial de Hidalgo

NEGOCIOS
06 24 28 30 31 38 08 10 12 14 16 18 20 22
EN PORTADA
EDITORIAL MUNDO EJECUTIVO® HIDALGO, número 5, marzo 2024. Es una publicación mensual de Grupo Mundo Ejecutivo® operado por Global Media Group®. Correo electrónico: globalmediamexico1@gmail.com Los artículos son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del editor de la publicación o de Grupo Mundo Ejecutivo® HIDALGO. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de Grupo Mundo Ejecutivo® HIDALGO

Joyería

Mary Pily Nice

Peinado

Rubí Santana

Maquillaje

Karen Ríos

Joy Monrey

Virginia Hurtado Salinas

Empoderamiento y Trascendencia

En un reciente encuentro exclusivo para Mundo Ejecutivo Hidalgo, Natalia Zautier tuvo el privilegio de conversar con la distinguida empresaria y referente en empoderamiento femenino, la maestra Vicky. Su historia es un testimonio de sensibilidad y compromiso que ha marcado la diferencia tanto en lo profesional como en lo personal.

Desde el inicio de la charla, la maestra Vicky revela su faceta como mujer sensible, tanto en lo emocional como en lo social; esta sensibilidad, afirma, ha sido clave en su trayectoria, permitiéndole conectar de manera natural con las personas y mantenerse fiel a sí misma.

A lo largo de su carrera, la maestra Vicky ha abrazado el compromiso y el trabajo arduo, sin detenerse a evaluar su éxito hasta recientemente, cuando fue invitada como ponente en un programa de empoderamiento para niñas de las Naciones Unidas; fue en este momento que se dio cuenta de su influencia como un referente de éxito y realización personal.

En cuanto a los cambios hacia la mujer en la actualidad, la maestra Vicky enfatiza la importancia de confiar en el instinto y la intuición interna, así como en el apoyo mutuo entre mujeres y hombres; destaca la fuerza interior de las mujeres y anima a las nuevas generaciones a confiar en sí mismas, a conocerse y a luchar por sus sueños, sin descuidar sus propias necesidades.

Al abordar el tema de la trascendencia, la maestra Vicky reconoce que el crecimiento puede ser un proceso doloroso, pero también una oportunidad para encontrar la plenitud; su mensaje final es de esperanza y solidaridad, instando a todas las mujeres a no perder la fe en sí mismas y a construir redes de apoyo que les permitan alcanzar sus metas.

En Mundo Ejecutivo, nos sentimos honrados de haber compartido este inspirador diálogo con la maestra Vicky, cuya historia nos recuerda el poder del compromiso, la sensibilidad y la búsqueda constante de la trascendencia personal y profesional.

Mundo Ejecutivo Entrevistas
6 \ Mundo EjEcutivo Hidalgo EnEro 2024 / 7

Susana Torres

Promoviendo la Igualdad de Género en el Trabajo

Joyería

Mary Pily Nice

Peinado

Rubí Santana

Maquillaje

Karen Ríos

Joy Monrey

En una sociedad en constante evolución, el camino hacia la igualdad de género en el ámbito laboral continúa siendo una lucha constante. En nuestro afán por comprender mejor este desafío y explorar las experiencias que lo definen, tuvimos el privilegio de sentarnos con Susana Torres, una figura destacada en el mundo empresarial, con una década de experiencia en Recursos Humanos y una cartera diversificada de negocios. Durante nuestra conversación, Susana compartió sus vivencias personales y profesionales, desentrañando los desafíos inherentes a ser mujer en un entorno laboral a menudo dominado por figuras masculinas.

Desde sus humildes comienzos en el ámbito de los Recursos Humanos hasta su audaz incursión en el mundo empresarial, Susana ha demostrado una y otra vez su capacidad para superar obstáculos

y alcanzar el éxito. Su trayectoria está marcada por una serie de hitos significativos, desde liderar sindicatos y negociar contratos colectivos hasta dirigir equipos en empresas transnacionales de renombre. Sin embargo, este camino hacia el éxito no estuvo exento de desafíos y adversidades, especialmente en lo que respecta a la percepción de género y las desigualdades salariales que enfrentó en el transcurso de su carrera.

Susana compartió con franqueza cómo su papel como madre joven, añadió una capa adicional de complejidad a su trayectoria profesional. La responsabilidad de criar a sus hijos mientras buscaba destacarse en su campo profesional representaba un desafío único, pero también una fuente inagotable de motivación y determinación. A través del trabajo arduo, la dedicación y la confianza en sus propias habilidades, logró no sólo sobresalir en un entorno laboral competitivo, sino también desafiar las expectativas de género impuestas por la sociedad.

A medida que reflexionaba sobre su trayectoria, Susana destacó los cambios positivos que ha observado en el panorama laboral para las mujeres en los últimos años. Reconoció los avances significativos en términos de conciencia sobre la equidad de género y el empoderamiento femenino, lo que ha creado nuevas oportunidades para las generaciones futuras. Empero,

también señaló la importancia de seguir trabajando hacia una verdadera igualdad de oportunidades en todos los niveles organizacionales, destacando la necesidad de abordar las desigualdades salariales y las barreras de género que aún persisten en muchos entornos laborales.

En última instancia, Susana ofreció consejos valiosos para las mujeres que están ingresando al campo laboral o persiguiendo sus metas profesionales. Les instó a desarrollar habilidades prácticas y a no depender únicamente de la educación formal para alcanzar el éxito. Además, enfatizó la importancia del apoyo mutuo entre mujeres y alentó a las nuevas generaciones a desafiar las expectativas de género y a trabajar juntas para crear un futuro más igualitario y empoderado para todas.

En resumen, la historia de Susana Torres es un testimonio inspirador de cómo el trabajo arduo, la determinación y el apoyo mutuo pueden superar cualquier obstáculo. Su dedicación a la igualdad de género y su compromiso con el éxito profesional, son un ejemplo para todas las mujeres que buscan alcanzar sus metas en el mundo empresarial. A través de su ejemplo, nos recuerda la importancia de persistir en la búsqueda de la igualdad y el empoderamiento, tanto en el ámbito laboral como en la sociedad en general.

Mundo Ejecutivo Entrevistas
EnEro 2024 / 9
\ Mundo EjEcutivo Hidalgo
8

Joyería

Mary Pily Nice

Peinado

Rubí Santana

Maquillaje

Karen Ríos

Joy Monrey

Julieta Marvi

En un mundo en constante evolución, donde las mujeres enfrentan nuevos desafíos y oportunidades, la búsqueda del empoderamiento femenino se ha convertido en un tema central. En este contexto, Julieta Marvi se destaca como una figura inspiradora que aboga por el autoconocimiento y la educación emocional como herramientas fundamentales para el éxito y la plenitud de las mujeres en todas las áreas de sus vidas.

Desde sus primeros años, Julieta ha estado comprometida con la idea de ofrecer un modelo educativo que no solo promueva el desarrollo profesional, sino que también fomente el crecimiento personal y la realización individual. Su proyecto, Julieta Marvi, surge como respuesta a la necesidad de integrar aspectos emocionales y de autoconocimiento en la formación de las mujeres, reconociendo que estos elementos son fundamentales para su empoderamiento y bienestar.

Una de las principales preocupaciones de Julieta es la falta de atención que se presta al desarrollo personal en el sistema educativo tradicional. A menudo, las mujeres se centran exclusivamente en lograr metas externas, como el éxito profesional o la estabilidad financiera, sin dedicar tiempo a explorar sus propios valores, deseos y necesidades. Para Julieta, esto crea un vacío interior que ninguna cantidad de logros externos puede llenar.

El proyecto de Julieta Marvi busca llenar ese vacío al proporcionar a las mujeres las herramientas y el apoyo necesarios para explorar su identidad, comprender sus emociones y establecer metas que reflejen sus

El camino hacia el empoderamiento femenino

verdaderos deseos. A través de talleres, sesiones de coaching y recursos educativos, Julieta ayuda a las mujeres a desarrollar una mayor conciencia de sí mismas y a construir una vida basada en la autenticidad y el propósito.

En su propia búsqueda de autoconocimiento, Julieta ha experimentado una transformación personal significativa. Después de enfrentar una crisis existencial a una edad temprana, se embarcó en un viaje de autoexploración que la llevó a cuestionar los condicionamientos sociales y culturales que habían moldeado su vida hasta ese momento. A través de la terapia, la introspección y la educación continua, Julieta descubrió una nueva forma de entenderse a sí misma y su lugar en el mundo.

Una de las lecciones más importantes que Julieta ha aprendido en su viaje es la importancia de buscar la plenitud dentro de uno mismo en lugar de depender de factores externos para encontrar la felicidad y la realización. A menudo, las mujeres son presionadas por la sociedad para cumplir ciertos roles y expectativas, ya sea como esposas, madres o profesionales exitosas. Sin embargo, Julieta cree firmemente que la verdadera plenitud proviene de vivir en

alineación con uno mismo y seguir el camino que resuene con el corazón de cada individuo.

En cuanto al impacto del movimiento de igualdad de género en su profesión, Julieta reconoce que ha habido avances significativos en la forma en que las mujeres son percibidas y tratadas en el ámbito laboral. Sin embargo, señala que aún persisten condicionamientos educativos arraigados que limitan la plena realización de las mujeres, especialmente en el ámbito de las relaciones sentimentales y familiares.

Julieta insta a las mujeres a buscar la plenitud dentro de sí mismas y a no depender de roles o expectativas externas para sentirse completas. En un mundo en constante evolución, donde las mujeres tienen más opciones que nunca, es fundamental que cada mujer se empodere para tomar decisiones que reflejen sus verdaderos deseos y valores.

Julieta Marvi es una voz inspiradora en la búsqueda del empoderamiento femenino a través del autoconocimiento y la educación emocional. Su mensaje es claro: la plenitud y el éxito se encuentran dentro de cada mujer, y depende de ellas mismas tomar las riendas de su vida y alcanzar su máximo potencial.

Mundo Ejecutivo Entrevistas
10 \ Mundo EjEcutivo Hidalgo
EnEro 2024 / 11

Miriam Pedraza

Liderazgo Femenino en la Industria Hotelera

En una entrevista exclusiva para Mundo Ejecutivo Hidalgo, Miriam Pedraza nos brindó una mirada profunda a su carrera y las experiencias que la han llevado a ser una figura destacada en la industria hotelera. Con una trayectoria diversa que combina su pasión por la cocina con su formación como pedagoga, Miriam es una figura multifacética que ha sabido navegar con éxito en un mundo exigente y cambiante.

Al principio de nuestra conversación, Miriam compartió con nosotros cómo ha sido su viaje profesional, desde sus inicios como estudiante de pedagogía hasta su papel actual como directora general del Hotel Posada Centenario en Ixmiquilpan. Con más de dos décadas de experiencia en el negocio hotelero, Miriam destacó la importancia del compromiso y la confianza en sí misma para alcanzar el éxito en un campo tan competitivo.

Al ofrecer consejos a las mujeres jóvenes que ingresan al mundo hotelero, Miriam destacó la importancia de la preparación y la elección de una carrera que les apasione. Su mensaje fue claro: perseguir lo que aman y comprometerse con sus metas con determinación y dedicación.

En cuanto a su motivación personal, Miriam compartió la importancia del apoyo de su familia, especialmente el respaldo de su esposo y el papel fundamental que desempeña en su vida profesional. También reflexionó sobre la responsabilidad de no defraudar la confianza depositada en ella, un impulso constante que la motiva a seguir alcanzando nuevas alturas en su carrera.

A lo largo de la entrevista, Miriam también abordó la cuestión de la discriminación de género en el ámbito laboral, destacando su suerte al no haber enfrentado directamente este problema. Con todo, reconoció la importancia del trabajo en equipo y la empatía en la resolución de conflictos, elementos que han sido clave en su éxito profesional.

Joyería

Mary Pily Nice

Peinado

Rubí Santana

Maquillaje

Karen Ríos

Joy Monrey

Uno de los temas que abordamos fue el papel de las mujeres en la industria hotelera; Miriam señaló cómo ha sido testigo de un cambio significativo a lo largo de los años, con un crecimiento notable en la participación de las mujeres en roles de liderazgo dentro de asociaciones y establecimientos hoteleros. A pesar de los desafíos históricos, Miriam es un ejemplo inspirador de cómo las mujeres están ganando terreno en un sector tradicionalmente dominado por hombres.

La historia de Miriam Pedraza es un testimonio inspirador de determinación, liderazgo y perseverancia en la industria hotelera; su compromiso con la excelencia y su capacidad para superar desafíos son un ejemplo para todos aquellos que aspiran a alcanzar el éxito en un mundo laboral exigente y competitivo. Con su voz única y su pasión por lo que hace, Miriam continúa siendo una fuerza impulsora en el mundo ejecutivo de Hidalgo y más allá.

Mundo Ejecutivo Entrevistas 12 \ Mundo EjEcutivo Hidalgo
EnEro 2024 / 13

Joyería

Mary Pily Nice

Peinado

Rubí Santana

Maquillaje

Karen Ríos

Joy Monrey

Marisol Hernández

Sobresaliendo en el Mundo Empresarial con Determinación y Pasión

En temas fundamentales como la educación, la igualdad de género y el equilibrio entre la vida profesional y personal, Marisol destacó la importancia de la educación continua para las mujeres en el mundo laboral actual, subrayando la necesidad de estar siempre preparadas y en constante actualización para enfrentar los desafíos que se presenten. Desde su experiencia como abogada y directora de una escuela de danza, enfatizó cómo el papel de la mujer en el ámbito laboral ha evolucionado, señalando que ha tenido la fortuna de trabajar mayoritariamente con mujeres, lo que ha facilitado su integración y éxito en entornos profesionales diversos.

En cuanto al equilibrio entre la vida profesional y personal, Marisol compartió cómo ha logrado enfocarse principalmente en su carrera, mientras encuentra satisfacción en su labor: la defensa de los derechos de los niños y su compromiso con la educación a través de su escuela de danza. Reconoció que, aunque siempre le hubiera gustado tener una familia, encontró en su trabajo una forma de expresar su instinto maternal y satisfacer esa parte de su vida.

Marisol reveló cómo las mujeres pueden sobresalir en el mundo empresarial y profesional, enfrentando desafíos y superando obstáculos con determinación y dedicación. Con su perspectiva única y su compromiso con la excelencia profesional, Marisol es un ejemplo inspirador para todas las mujeres que aspiran a alcanzar sus metas en cualquier campo.

Mundo Ejecutivo Entrevistas 14 \ Mundo EjEcutivo Hidalgo
EnEro 2024 / 15

Joyería

Mary Pily Nice

Peinado

Rubí Santana

Maquillaje

Karen Ríos

Joy Monrey

Lorena Gómez

En una sociedad donde persisten estigmas y prejuicios de género, es crucial destacar las historias de mujeres que desafían las normas establecidas y triunfan en campos tradicionalmente dominados por hombres. Lorena Goca es una de esas mujeres, con una pasión por las inversiones inmobiliarias y un compromiso con la educación financiera, ha forjado un camino exitoso en el competitivo mundo de los bienes raíces. En una entrevista exclusiva con Mundo Ejecutivo Hidalgo, Lorena comparte sus experiencias y reflexiones sobre los desafíos y las oportunidades que enfrentan las mujeres en el sector inmobiliario.

Desde sus inicios en el sector, Lorena ha sido consciente de los estereotipos de género que rodean su profesión; se ha enfrentado a juicios basados en su apariencia y manera de expresarse, desafiando constantemente las expectativas de cómo se espera que una mujer se comporte en el ámbito empresarial. Sin duda, en lugar de dejarse intimidar, Lorena ha convertido estos desafíos en oportunidades para demostrar su valía y habilidades.

Tras los Pasos de una Visionaria

Una de las mayores preocupaciones de Lorena, es la falta de representación femenina en roles de liderazgo y asesoramiento financiero; reconoce que la industria inmobiliaria, al igual que muchos otros sectores, tiende a asociarse más con figuras masculinas, lo que dificulta que las mujeres sean vistas como expertas en la materia. Empero, está decidida a cambiar esta percepción, abogando por una mayor diversidad de género en todos los niveles de la industria.

La inspiración de Lorena proviene en gran parte de su familia, especialmente de su madre y sus abuelas, mujeres trabajadoras y talentosas que desafiaron las normas de género de su época. También subraya el apoyo de otras mujeres poderosas en su vida, quienes han sido un modelo a seguir y una fuente de fortaleza en su carrera.

Para las mujeres jóvenes que aspiran a emprender en el mundo inmobiliario, Lorena ofrece un consejo valioso: mantener el enfoque en sus metas y no conformarse con la normalización de situaciones injustas o desiguales. Reconoce la importancia de

continuar la lucha por la igualdad de género, no sólo para beneficio de las mujeres, sino también para el bienestar de la sociedad en su conjunto.

En cuanto al papel de los hombres en el apoyo a las mujeres en el ámbito laboral, Lorena enfatiza la necesidad de reconocer que la desigualdad de género afecta a todos, no sólo a las mujeres. Acentúa la importancia de abordar problemas como la violencia de género y fomentar relaciones saludables y equitativas entre hombres y mujeres.

En última instancia, Lorena insta a todas las mujeres a no dejar que los techos de cristal las detengan en su búsqueda del éxito. En lugar de competir entre ellas, les anima a apoyarse mutuamente y a trabajar juntas para derribar las barreras que aún persisten en el mundo empresarial.

La historia de Lorena Goca, es un recordatorio inspirador de que el género no debe ser un obstáculo para el éxito profesional. A través de su determinación, dedicación y valentía, está allanando el camino para las generaciones futuras de mujeres en el sector inmobiliario y más allá.

Mundo Ejecutivo Entrevistas 16 \ Mundo EjEcutivo Hidalgo
EnEro 2024 / 17

Esperanza Ramos

La Importancia de la Familia en la Trayectoria

Profesional

Esperanza prioriza a su familia como papel central en su vida, ésta es su mayor inspiración y motivación para alcanzar el éxito tanto en el ámbito empresarial como en su desarrollo personal. Nos comparte cómo su familia es su todo, su razón de ser y su fuerza impulsora para superarse constantemente.

Esperanza logra combinar su papel como ama de casa con sus responsabilidades profesionales y revela que, aunque a veces la carga puede ser pesada, lo hace con amor y dedicación, encontrando satisfacción en cada faceta de su vida.

Abordamos el tema de “las jóvenes de hoy en día” que parecen relegar la importancia de la familia en aras de su carrera profesional. Esperanza les invita a estudiar y prepararse para poder combinar con éxito ambas, subrayando que la base de la sociedad radica en el núcleo familiar.

Nos comparte cómo su embarazo trajo consigo complicaciones, desafiando su determinación de seguir adelante con su carrera profesional. A pesar de los obstáculos, encuentra fuerza en la ilusión de éxito y en el deseo de dejar un legado para su familia y para la sociedad.

Finalmente, Esperanza nos muestra su faceta actual, una mujer trabajadora y comprometida, que busca no solo su crecimiento personal y profesional, sino también ayudar a otras mujeres en situaciones desfavorecidas. Su historia inspiradora y su compromiso con el bienestar de los demás reflejan el espíritu de Mundo Ejecutivo Hidalgo, donde el éxito se combina con la responsabilidad social.

Joyería

Mary Pily Nice

Peinado

Rubí Santana

Maquillaje

Karen Ríos

Joy Monrey

Mundo Ejecutivo Entrevistas
18 \ Mundo EjEcutivo Hidalgo
EnEro 2024 / 19

Joyería

Mary Pily Nice

Peinado

Rubí Santana

Maquillaje

Karen Ríos

Joy Monrey

Diana Martínez

La trayectoria de Compromiso y Liderazgo en la Educación

La profesora Diana Martínez compartió sus experiencias y reflexiones sobre su carrera y, su papel en la educación y el liderazgo femenino.

Diana Martínez se presentó como una mujer guerrera, comprometida con impulsar a las nuevas generaciones; actualmente, se desempeña como directora de un plantel de bachillerato en Pachuca y como vicepresidenta de mujeres empresarias, además de ser consejera de la CANACO.

Cuando se le preguntó sobre los desafíos que ha enfrentado en su trayectoria laboral, destacó el reto de ser maestra en una sociedad donde los valores se han perdido, lo que implica un desafío adicional para los educadores en la transmisión del conocimiento y la formación integral de los alumnos.

En cuanto a la igualdad de género en el ámbito directivo, Diana reconoció que, aunque ha habido avances, las mujeres todavía enfrentan grandes desafíos; subrayó la importancia de que el reconocimiento y

la igualdad de oportunidades para las mujeres perduren y no sean temporales.

Para las mujeres jóvenes que ingresan al mundo laboral, Diana enfatizó la disciplina, la objetividad y la importancia de buscar mentores que puedan guiarlas en su camino hacia el éxito. Destacó la importancia de rodearse de personas exitosas que puedan inspirar y motivar.

Al hablar sobre su mayor reto como directora, mencionó la importancia de la paciencia y la empatía, así como el compromiso de trabajar por una sociedad más justa y valiosa.

Finalmente, Diana expresó que sus mayores inspiraciones son su familia, especialmente sus hijos, y agradeció a Mundo Ejecutivo Hidalgo por la oportunidad de compartir su historia. Concluyó expresando su deseo de que ésta sea la primera de muchas entrevistas.

La entrevista ofreció una visión reveladora sobre el compromiso y liderazgo de Diana Martínez en el ámbito educativo, destacando su papel como modelo a seguir para las futuras generaciones de mujeres líderes en Hidalgo y más allá.

Mundo Ejecutivo Entrevistas
EnEro 2024 / 21 20 \ Mundo EjEcutivo Hidalgo

Yadira Ortiz

En una charla exclusiva para Mundo Ejecutivo Hidalgo, la odontóloga Yadira compartió su experiencia y reflexiones sobre los desafíos y avances en su profesión como mujer.

Al preguntarle sobre los desafíos que ha enfrentado como mujer en la odontología, Yadira destacó el cambio significativo desde el pasado, cuando a las mujeres no se les permitía estudiar la carrera. Agradeció la lucha de aquellas pioneras que allanaron el camino para que hoy en día la equidad de género sea una realidad en su campo.

En cuanto a los cambios que ha observado desde que comenzó su carrera, Yadira señaló que actualmente la mayoría de los estudiantes de odontología son mujeres, lo que refleja un progreso notable hacia la igualdad de género en la profesión.

Joyería

Mary Pily Nice

Peinado

Rubí Santana

Maquillaje

Karen Ríos

Joy Monrey

La Evolución de la Mujer en la Odontología

En cuanto a la percepción de género en el ejercicio profesional, Yadira mencionó que personalmente no ha experimentado discriminación por parte de los pacientes, reflejando un cambio positivo en la sociedad en cuanto a la aceptación de las mujeres en roles profesionales.

Al ofrecer consejos a las mujeres jóvenes que ingresan a la odontología, Yadira enfatizó la importancia de la preparación y el equilibrio entre la vida profesional y personal, destacando la dedicación y el compromiso necesarios para tener éxito en la carrera.

Cuando se le preguntó sobre su motivación para alcanzar sus metas, Yadira mencionó el deseo de proporcionar una atención de calidad a sus pacientes y el apoyo de su familia como factores clave en su carrera y vida personal.

Para concluir, Yadira agradeció la oportunidad de compartir sus experiencias y expresó su esperanza de motivar a otras mujeres a seguir sus sueños y superar cualquier forma de discriminación en el ámbito laboral.

La conversación con Yadira ofreció una visión reveladora sobre la evolución y los desafíos en la odontología desde la perspectiva de una mujer profesional, sobresaliendo su determinación y dedicación en su carrera y su papel inspirador para otras mujeres en el campo de la salud dental en Hidalgo y más allá.

EnEro 2024 / 23 Mundo Ejecutivo Entrevistas
22 \

? De verdad

soy competitivo en los negocios?

La competitividad en los negocios no deja de ser algo enigmático, cambiante de acuerdo a la escala económica de la empresa, a la rama productiva y desde luego el mercado de actuación; pero a final de cuentas todo surge de un verdadero entendimiento del negocio.

Es un mosaico que va desde grandes empresas, que se supondría que tienen todo bajo control, hasta pequeños negocios a los que el tema de la competitividad prácticamente les pasa, como comúnmente se dice, “por el acto del triunfo”.

Tuve necesidad de estar en la CDMX y antes de acudir a un evento me detuve a preparar un reporte de mi oficina.

Entré a una de esas cadenas donde puedes tomar un café y trabajar. Pedí un café, abrí mi computadora, elaboré el reporte y a la hora de enviarlo por correo electrónico…, no me pude conectar a la red del lugar. La señal wifi era muy inestable.

Ciertamente ese negocio es competitivo en muchos aspectos, pero no en su red de internet, cosa que por la naturaleza y tamaño de la empresa, uno supone que no debe pasar.

Le pregunté al personal si era posible solucionar el problema, pero todos estaban realizando sus labores y, la verdad, si la red fallaba no era su problema (cabe señalar que en otra cadena de este giro comercial, nunca he tenido este problema).

En ese momento, como se acostumbra, me dije a mi mismo…, ”caray, alguien debería asegurarse de que las cosa funcionen bien y no por eso perder competitividad”; ese es el concepto final al que quiero llegar, al concepto del aseguramiento de la calidad de la competitividad.

Es algo así como el segundo plano de nuestro esquema para ser competitivo en los negocios; no dudo que la gran mayoría de los lectores tengan un sistema para ser competitivos en sus empresas, pero me pregunto si tienen un modelo para asegurar que ese sistema funcione bien.

La cafetería donde me detuve ciertamente compite con la de enfrente, las dos ofrecen el servicio de cortesía de internet, pero en un segundo plano una de ellas pierde competitividad, porque, a pesar de tener una red de internet, ésta no funciona bien.

Colaboración: Horacio Francisco Ríos Cano

¿Usted asegura la calidad de su sistema de competitividad?

Seguro le puedan ayudar los diversos protocolos y estándares de calidad en la atención al cliente.

Este punto, aunque parezca fuera de lugar, nos brinda información valiosa sobre el funcionamiento correcto de los aspectos integrantes de nuestro marco de competitividad, ya que implica el punto de vista de los clientes, justo como sucede con la red de internet que les acabo de platicar.

24 \ Mundo
EjEcutivo Hidalgo
Mundo Ejecutivo Negocios

Hidalgo:

Referente en crecimiento económico, 5° lugar nacional en los primeros 9 meses de 2023

1. Desempeño sobresaliente: durante los primeros 9 meses de 2023, la economía de Hidalgo creció 5.2% a tasa anual, superando el incremento nacional del 3.4%.

2. Entre los primeros a nivel nacional: este avance ha colocado a Hidalgo en el 5° lugar a nivel nacional en términos de crecimiento económico.

3. Actividades secundarias y terciarias en auge: el repunte económico se debió en gran medida al crecimiento de 8.3% en las actividades secundarias y de 3.2% en las terciarias.

4. Manufactura y minería liderando el avance: dentro del sector secundario, destacaron la manufactura, con un crecimiento de 6.4% a tasa anual, y la minería, con un 9.1%, ubicando a Hidalgo en el 3er. y 5to. lugar nacional, respectivamente.

5. Comercio en ascenso: el comercio también mostró un desempeño positivo, creciendo 6.0% a tasa anual, lo que posiciona al estado en el 5to lugar a nivel nacional en este rubro.

6. Actividades secundarias y terciarias en auge: el repunte económico se debió en gran medida al crecimiento de 8.3% en las actividades secundarias y de 3.2% en las terciarias.

7. Manufactura y minería liderando el avance: dentro del sector secundario, destacaron la manufactura, con un crecimiento de 6.4% a tasa anual, y la minería, con un 9.1%, ubicando a Hidalgo en el 3er y 5to lugar nacional, respectivamente.

8. Comercio en ascenso: El comercio también mostró un desempeño positivo, creciendo 6.0% a tasa anual, lo que posiciona al estado en el 5to lugar a nivel nacional en este rubro.

26 \ Mundo EjEcutivo Hidalgo

Mundo Ejecutivo Negocios

Promueve SEDECO servicios financieros digitales y comercio electrónico

La Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo (SEDECO), inició el “Programa para la Transformación Digital de las Empresas Hidalguenses” con el objetivo de fomentar la digitalización, servicios financieros digitales y promover el comercio electrónico entre las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).

Esta estrategia comenzó el pasado 31 de enero y concluirá el próximo 20 de febrero del 2024, consta de capacitaciones del programa Strive de Mastercard (impartidas por Fundación Capital); capacitaciones de Mercado Libre y Mercado Pago, así como del gobierno del estado de Hidalgo, además de un taller impartido por la empresa División 91 S.C.

Carlos Henkel Escorza, Secretario de Desarrollo Económico, destacó la importancia de que las empresas se adapten y adopten herramientas digitales para mantenerse relevantes en el mercado; y aprovechar las oportunidades que brinda la transformación digital.

Horacio Ríos Cano, Subsecretario de Fomento Económico, enfatizó que la digitalización es crucial para la competitividad empresarial, y Antonio Rafael Orellana Escobar, director de ADEN México, subrayó que la digitalización no está reservada sólo para grandes empresas, sino que permite un crecimiento gradual, incluso a nivel internacional.

Reconoció a la SEDECO como una aliada estratégica en temas de vanguardia y alentó a las MiPyMEs a trabajar diariamente en su digitalización.

La especialista de Strive México de Fundación Capital, Brenda Zayola, indicó que el programa contribuirá a transformar el ecosistema emprendedor en México, incrementando la productividad de las empresas.

Cabe mencionar que la colaboración con Mastercard, Mercado Libre y el gobierno de Hidalgo, busca generar confianza en la adopción de tecnologías digitales, promoviendo la prosperidad de las MiPyMEs con capacidades digitales y comerciales.

Mientras que el programa proporciona herramientas de introducción a la economía digital para aumentar la adopción y uso de pagos digitales, promover el comercio electrónico, incrementar la productividad y mejorar la resiliencia financiera de las empresas hidalguenses.

28 \ Mundo EjEcutivo Hidalgo
EnEro 2024 / 29

Logra Hidalgo 2° lugar nacional en crecimiento de empleos formales

Hidalgo alcanzó el segundo lugar a nivel nacional por mayor crecimiento de trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), superando en 1.9 veces la tasa del país, que fue del 3.0%.

De acuerdo a datos del IMSS, en enero de 2024, la entidad registró un total de 272 mil, 998 trabajadores asegurados, lo que representó un incremento del 5.7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto significa la creación de 14 mil 800 nuevos empleos en el periodo de enero de 2023 a enero de 2024.

El secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, señaló que la apertura de nuevos negocios y el establecimiento de más empresas han contribuido significativamente a la generación de más fuentes laborales en la entidad; destacó también el papel de las políticas públicas y programas implementadas por la administración del gobernador, Julio Menchaca Salazar, en este crecimiento.

Por sector económico, la construcción sobresale con la creación de 6 mil, 550 nuevos puestos de trabajo y una tasa de crecimiento anual del 24.6%, la segunda más alta a nivel nacional; otros sectores que destacan por su contribución a la generación de empleos son el comercio, con 3 mil, 579 empleos, y los servicios, con 3 mil, 367.

Además, de diciembre de 2023 a enero de 2024, se crearon 3 mil, 553 nuevas vacantes formales, con una tasa de crecimiento del 1.3%, lo que representa la cuarta tasa más alta a nivel nacional. Cabe destacar que este incremento ha permitido recuperar el 63% de los empleos perdidos en diciembre pasado, lo cual demuestra la resiliencia y dinamismo económico en el mercado laboral en Hidalgo.

Hidalgo avanzó en crecimiento económico

Según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica

Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el tercer trimestre de 2023, la economía de Hidalgo experimentó un crecimiento del 5.2 % a tasa anual, situándose en el quinto lugar a nivel nacional por su notable avance, superando el incremento nacional del 3.4%.

Este avance económico en el periodo mencionado se atribuye principalmente al repunte de las actividades secundarias, que registraron un crecimiento del 8.3 %, así como a las terciarias, que presentaron un aumento del 3.2 %.

Dentro del sector secundario, destaca el crecimiento anual del 6.4 % en el área de manufactura y del 9.1 % en el rubro de minería, lo que posicionó a Hidalgo en el tercer y quinto lugar nacional por mayor aumento, respectivamente.

Aunado a lo anterior, el crecimiento del comercio alcanzó el 6.0 % a tasa anual, hecho que contribuyó a que Hidalgo ocupara el quinto lugar por mejor avance.

Estos resultados son reflejo de las políticas públicas implementadas desde el inicio de la administración del gobernador, Julio Menchaca Salazar, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), dirigida por Carlos Henkel Escorza.

Dichas políticas buscan transformar el motor de la economía estatal con la generación de bienestar y desarrollo, la atracción de inversiones, el fomento a la confianza de inversión, así como la vinculación del sector empresarial y el impulso a proyectos e iniciativas para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), entre otras acciones.

Por otra parte, ajustadas por estacionalidad, las cifras del tercer trimestre de 2023 muestran un crecimiento económico del 4.9 % a tasa anual, mientras que, en su variación trimestral, el incremento fue del 2.2 %.

30 \ Mundo EjEcutivo Hidalgo
EnEro 2024 / 31 Mundo Ejecutivo Economía

Falsas

ofertas laborales principalmente

en Canadá y Estados Unidos

Con la finalidad de evitar que personas que se encuentran en la búsqueda de un empleo resulten afectadas, Oscar Javier González Hernández, Secretario del Trabajo en la entidad, informó que se han detectado vacantes, principalmente por redes sociales, que al final resultan ser fraude.

Explicó que, de acuerdo a datos registrados por el Servicio Nacional de Empleo en la entidad, las ofertas más comunes son para empleos en el extranjero en las áreas de construcción y campo, 70% de ellas en Canadá y 30% para Estados Unidos.

Destacó que el modo de operar de estas personas es “hacer uso de imágenes o fotografías de documentos con logotipos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y del mismo Gobierno del Estado; estas ofertas se muestran muy atractivas, puesto que ofrecen salarios elevados y pocas actividades a realizar, además de ofrecer contratación inmediata”.

El secretario añadió que, por lo general, el proceso de contratación para el extranjero es largo, en cambio, en este tipo de ofertas, todo contacto se realiza por Facebook o por WhatsApp y solicitan a las personas interesadas enviar documentos oficiales por fotografía y hacer depósitos de dinero en

Es importante destacar que este tipo de páginas también ofrecen la realización de trámites que son estrictamente personales e intransferibles, como el pasaporte, permisos de trabajo, contratos laborales entre otros, puntualizó.

González Hernández precisó que, “en 2023 se identificó un aproximado de 20 personas que fueron defraudadas con anterioridad y que prefieren acercarse a la Secretaría del Trabajo para asesorarse sobre la oferta laboral.”

Reiteró que la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, es apoyar a las personas que se encuentran en la búsqueda de un empleo formal, para mejorar su calidad de vida, pero, al mismo tiempo, informar a la población sobre este tipo de falsas ofertas laborales.

Finalmente, manifestó que todos los trámites de vinculación laboral que realiza la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), a través del Servicio Nacional de Empleo, son gratuitos, y al mismo tiempo se orienta a las personas respecto a los trámites para la documentación necesaria al postularse a alguna vacante en el extranjero.

Mundo Ejecutivo Economía 32 \ Mundo EjEcutivo Hidalgo

Impulsa IHM emprendimiento de mujeres huastecas en Huautla

Servicios de capacitación, asesorías, talleres y pláticas sobre derechos, así como prevención de la violencia de género, fueron algunas de las actividades que el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), dirigió a usuarias de la localidad de Huazalinguillo...

Una comunidad del municipio de Huautla, en el corazón de la Huasteca, donde la mayoría de las mujeres se dedican a labores domésticas, pero con gran inquietud de participar en programas que les permitan su desarrollo integral.

Rosalba Velasco Bautista, asesora del Centro para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) ubicado en Huautla, fue el enlace de la titular del IHM, Bertha Miranda Rodríguez, para coordinar este encuentro y conocer de viva voz las necesidades de las mujeres que, entre otras cosas, desean posicionar a Huazalinguillo como la “Cuna de las Canastas”.

servicios gubernamentales, fortalecer sus habilidades productivas y acompañarlas en sus procesos de gestión, para que logren su autonomía económica.

El poblado ya es reconocido por las canastas elaboradas con ocotillo, madera que se encuentra en la región, pero quienes la trabajan son los varones; las mujeres se consideran sólo ayudantes; creen que sus esposos no querrán compartir el conocimiento, no obstante tienen deseos de retomar esta tradición, capacitarse y expandirse, para generar sus propios recursos.

Bertha Miranda las exhortó a no dudar de sus capacidades, ejercer sus derechos, tomar la iniciativa para mejorar sus condiciones y ser autónomas en sus decisiones.

“Cuando les dimos el taller, me di cuenta que hacían unas canastas muy bonitas, pero sobre todo, que son mujeres con mucha alegría y ganas de superarse”, recuerda Rosalba, por ello surgió la intención de impulsar la comercialización de sus artesanías en diferentes espacios, a precios justos que las beneficien directamente, sin intermediarios.

La iniciativa fue respaldada por Bertha Miranda, quien explicó que el Instituto justamente busca impactar positivamente en las comunidades más alejadas, acercar

“Huazalinguillo puede ser un ejemplo de que cuando las mujeres se interesan, se organizan y trabajan en equipo, pueden transformar su entorno”, expresó la funcionaria, quien se comprometió a gestionar y acercar la información de otras dependencias del Gobierno de Hidalgo, que en paralelo pueden fortalecer este proyecto, haciendo uso de la tecnología y redes sociales.

Mundo Ejecutivo Economía EnEro 2024 / 35 34 \ Mundo EjEcutivo Hidalgo

Adecúa Contraloría tecnología en

laboratorio para supervisión de obra

La Secretaría de Contraloría pondrá en operación, en los próximos días, el “Laboratorio de Control de Calidad y Análisis de Materiales”; el proyecto corresponde a las acciones que emprende la administración estatal para fomentar la transparencia y eficiencia en la supervisión de obras públicas, además busca promover la participación ciudadana.

Con 2 mil metros de construcción, distribuidos en tres niveles de 650 metros cuadrados cada uno, dicho complejo albergará las direcciones generales de Vinculación, Inspección y Vigilancia.

Entre las áreas operativas que contempla el laboratorio, se ubica el Sistema de Tecnologías de la Información y Evaluación; también, contará con 18 sistemas anticorrupción y sus respectivas bases de datos.

Este modelo busca optimizar el desarrollo y la prestación de servicios tecnológicos avanzados en verificación y supervisión, ya que implementará infraestructuras de comunicaciones de voz y datos para agilizar el intercambio de información.

De acuerdo con la Contraloría que dirige Álvaro Bardales, dicho complejo cuenta con sistema interactivo de geolocalización, herramienta que permitirá una visualización precisa de la ubicación de obras públicas, para garantizar una supervisión más efectiva y transparente.

En el ámbito educativo, el laboratorio será la sede principal de los “Superagentes de la Legalidad”, programa que contará con el respaldo de los personajes “Eco” y “Lupo”, quienes serán los encargados de fomentar entre las niñas y niños, así como las y los jóvenes, la importancia de los valores éticos en el servicio público; este esquema cuenta con un aula virtual interactiva, y se proyecta llegar a todos los rincones de Hidalgo.

Gracias al laboratorio, la vinculación con la sociedad civil, la niñez y la juventud, se convierte en una realidad tangible; se ofrecerá a los jóvenes un espacio virtual para el desarrollo de un parlamento que abarcará toda la región. En tanto, la dependencia brindará la oportunidad de conocer e interactuar con drones, para promover el entendimiento de su aplicación y uso en la Secretaría.

En 2023, el programa infantil realizó 103 visitas en escuelas, donde participaron más de 17 mil alumnos, además las temáticas se impartieron en lengua otomí a través de nueve planteles indígenas; se prevé que en próximas ediciones se atienda a la población cuyo dialecto es el náhuatl.

Otras acciones que emprendió la dependencia, fue la capacitación de 2 mil, 39 comités con 3 millones, 59 mil, 490 beneficiarios, con el objetivo de fortalecer la política de la “Contraloría Cercana a la Gente”.

El laboratorio tiene la posibilidad de realizar hasta 30 tipos de pruebas certificadas en concreto, geotecnia, agregados y mezclas asfálticas; este proceso garantiza la verificación de la calidad de la obra pública en el estado.
Mundo Ejecutivo Industria EnEro 2024 / 37 36 \ Mundo EjEcutivo Hidalgo

Recibe Hidalgo reconocimiento de eficiencia energética en edificios públicos

La Agencia Estatal de Energía de Hidalgo (AEEH), dirigida por Ivonne Ramírez Núñez, ha sido reconocida por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) por su participación en el Programa de Eficiencia Energética en Edificios Públicos Estatales.

Este reconocimiento destaca el compromiso de la administración que encabeza el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, y de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), a cargo de Carlos Henkel Escorza, con la implementación de acciones para reducir costos y minimizar el impacto ambiental.

El proyecto piloto se llevó a cabo en el edificio sede del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia estatal (DIFH), donde se realizaron análisis para identificar áreas de oportunidad y se implementaron acciones de eficiencia energética, detalló Ramírez Núñez, junto con su equipo, durante la presentación realizada en las oficinas de la CONUEE (Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía) en la Ciudad de México.

Explicaron que estas acciones incluyeron la reubicación y eliminación de equipos con alto consumo de energía, un protocolo de desconexión de equipos y la optimización del uso de elevadores.

En una segunda fase del proyecto, se planea realizar inversiones iniciales para reemplazar luminarias obsoletas y poco eficientes por tecnología LED y la implementación de sensores de movimiento, lo que aumentará aún más la eficiencia energética del edificio.

Como resultado de este proyecto, se estima un ahorro del 13.3 % en el consumo eléctrico, equivalente a una disminución anual de 24,790.81 kilowatt-hora (kWh) y 79,033.59 pesos, así como la reducción de 39.89 toneladas de dióxido de carbono. Estos ahorros contribuirán a amortizar la inversión inicial en aproximadamente 1.1 años.

La directora general de la Agencia Estatal de Energía, Ivonne Ramírez Núñez, expresó su agradecimiento por el interés y apoyo mostrado por la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, en formar parte de este proyecto de eficiencia energética. Ramírez Núñez destacó que este proyecto traerá consigo importantes ahorros económicos a este organismo asistencial a mediano plazo; estos ahorros podrán destinarse para la atención y otros beneficios dirigidos al sector que atiende en todo el estado.

El titular de la CONUEE, Israel Jáuregui Nares, elogió la participación de Hidalgo en esta iniciativa, y destacó que los resultados obtenidos podrían servir como modelo para otras entidades federativas.

“La eficiencia energética es una herramienta crucial para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y promover un desarrollo sostenible”, puntualizó el servidor público federal.

Hidalgo es uno de los pocos estados que participaron en este programa a nivel nacional, junto con Campeche, Tamaulipas y Sinaloa, hecho que destaca su compromiso con la implementación de medidas de eficiencia energética en edificaciones públicas.

Mundo Ejecutivo Industria
38 \ Mundo EjEcutivo
Hidalgo
Emprende SADERH acciones para recolectar agua en zonas agrícolas

Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Hidalgo (SADERH), realizó la entrega y constató la puesta en operación de una olla de captación de agua en el Tejocote, comunidad del municipio Villa de Tezontepec.

Dicho sistema que forma parte del programa “Infraestructura de uso colectivo, almacenamiento y aprovechamiento de agua 2023”, tiene el objetivo de construir obras de infraestructura para la captación del vital líquido, con el propósito de garantizar agua oportuna para sus cultivos y animales, y así mejorar el nivel socioeconómico de las familias.

González Pérez destacó la importancia que tiene este tipo de obras para el aprovechamiento del agua.

Ante beneficiarios, el Secretario de Agricultura anunció un incremento presupuestal para este 2024, recursos que serán aplicados para la construcción de más ollas de captación de agua en Hidalgo.

Recordó que la sequía es una de las consecuencias que ha traído el cambio climático en el planeta, cuyas afectaciones son principalmente para la gente que labora en el sector agrícola, por lo que estas acciones son prioritarias para revertir estas condiciones adversas a favor del campo estatal.

40 \ Mundo EjEcutivo Hidalgo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.