Declaración de Calificaciones: Industrial + Logistica

Page 1


Declaración de Calificaciones

Industrial + Logística

Oficinas de HFA
Estados con presencia HFA
Mapa HFA

Cobertura Internacional

Contamos con más de 500 profesionales que trabajan en diferentes partes de México y Estados Unidos, por lo que la colaboración sucede independientemente de dónde se encuentren. Buscamos el equilibrio perfecto entre simplicidad e innovación para alinear nuestros equipos con la tecnología que aborda y resuelve las necesidades más importantes. Nuestra experiencia en la industria esta conformada por equipos con experiencia, tanto en México como en Estados Unidos y en diferentes disciplinas, lo cual permite que. HFA sea un proveedor único para todos los servicios de diseño. Adicionalmente, HFA cuenta con varios profesionales que han obtenido diferentes acreditaciones, incluyendo LEED.

un solo estudio

Reúne a todo tu equipo de diseño

En HFA, unimos la experiencia de nuestro equipo multidisciplinario de arquitectos, ingenieros y otros profesionales de la industria para:

+ Maximizar la coordinación entre disciplinas.

+ Agilizar la comunicación y obtener retroalimentación a tiempo.

+ Crear documentos de mayor calidad que puedan ser entregados en tiempo y forma.

disciplinas totalmente integradas

Arquitectura

Arquitectura de Interiores

Paisajismo

Ingeniería Estructural

Coordinación Civil

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería en Hidrosanitaria

Sistema Contra Incendios

Refrigeración

quienes somos

Visión Propósito

Ampliar nuestro portafolio de soluciones para nuestros clientes-socios, asegurando talento clave y aprovechando las tecnologías más avanzadas.

Guiar a nuestros clientes para cumplir su visión mientras construimos alianzas duraderas.

Cultura

En HFA aspiramos a construir una cultura centrada en las personas, basada en el empoderamiento, donde el talento pueda desarrollarse y evolucionar.

nuestros valores

Los Principios

Que Guian Lo

Que Hacemos

Liderar con Excelencia

Trabajar

Juntos

Superar

Expectativas

Construir

Relaciones

Hacer lo Correcto

Empleados como dueños. Impulsado por la Gente.

Como propietarios, estamos personalmente comprometidos con los resultados, esforzándonos por superar las expectativas y ofrecer valor duradero.

Tecnología & Colaboración

Nuestros procesos colaborativos se apoyan de tecnologías avanzadas. Todas nuestras disciplinas trabajan en modelos de Revit, los cuales se actualizan en tiempo real, permitiendo que el equipo completo tenga acceso a información detallada del proyecto en sus diferentes etapas.

Mejores Resultados

HFA logra iterar rápida y eficientemente múltiples opciones y cambios de diseño por medio de tecnología avanzada en software y hardware. Con un modelo multidisciplinario y colaborativo de BIM se logran cambios rápidos, manteniendo un costo bajo por los servicios. Es asi como nuestros clientes se benefician de la comunicación frecuente y de los diferentes puntos de vista de nuestros equipos, dando pie y espacio a una colaboración integral.

HFA, BIM & Revit

Desde el 2007, HFA implementó Revit en sus proyectos, ese historial, permite que nuestro personal esté calificado y en constante actualización del software, asegurando que se utilice para producir modelos e información consistente en calidad y precisión. Seguimos utilizando y ampliando nuestro coocimiento sobre BIM360 y Autodesk Construction Cloud. Estos softwares mejoran la eficiencia al permitir que nuestros clientes, el equipo de proyecto y otras partes interesadas trabajen juntos en un solo modelo en la nube; esto reduce los cambios a coordinar a lo largo del proyecto. Asi mismo, para mantenernos actualizados, algunos de nuestros miembros asisten a conferencias de Autodesk University para aprender y aplicar lo último en la industria del diseño y la construcción.

Bluebeam

HFA aprovecha el potencial de Bluebeam para mejorar la colaboración en tiempo real, utilizando esta herramienta para la coordinación interdisciplinaria tanto interna como externa. El uso de Bluebeam en las actividades del día a día asegura una mejor calidad de los entregables, maximizando la coordinación y una representación gráfica clara y detallada.

Equipo de Proyectos

Arquitectura + Alianzas con Clientes

Marc Jennings Vicepresidente Industrial + Logistica

Mireles Arquitecta

Abril Martinez Arquitecta

LEED GREEN ASSOCIATE

Daniela Villagran Team Lead / Arquitecta

Arquitecta

Jose Zozaya Arquitecto

Sebastian Quevedo Arquitecto

Arquitecta

Ed Damphousse

Líder Senior De Relaciones con Clientes

Patricia
Sheila Rios
Brenda Beteta

Ingeniería

Greg Schluterman, leed ap bd+c Vicepresidente Senior MEP

Giancarlo Botazzi Vicepresidente Estructural

Jaime Castañeda Líder de Programa MEP + Ingeniero Eléctrico LEED GREEN ASSOCIATE

Lungshen Tsao Ingeniero Estructural Senior

Francisco Castro Ingeniero Eléctrico

Luis Gamez Ingeniero Mecánico

Fernando Escamilla Coordinador Civil

Daniel Rosales Ingeniero Estructural

Armando Jacobo Ingeniero Eléctrico

Hunter Grove Team Lead / Ingeniero en Sistemsas Eléctricos

Equipo de Proyectos

Marc Jennings, ncarb

Vicepresidente de Industrial + Logistica

Educación

Licenciatura en Arquitectura, University of Texas en Arlington

Marc Jennings es el Vicepresidente de Logistica en HFA. Marc tiene más de 25 años de experiencia en la industria en su posicion dentro de la arquitectura, construcción y el desarrollo comunictario en la zona metropolitana Dallas/Fort Worth Metro. Recientemente se unió a HFA para hacer crecer las areas Industrial y de Logística y para apoyar liderar la oficina de Fort Worth. Jennings es empático de corazón y gusta resolver problemas. Disfruta construir y mantener relaciones duraderas y de confianza con los clientes al ponerse en sus zapatos, siempre tomando en cuenta los intereses del cliente con un acercamiento basado en soluciones. Marc esta acreditado como arquitecto en el estado de Texas.

Campo de Aplicación

Industrial (refrigeración, manufactura, distribución), logística, oficinas, sector médico, y proyectos de retail (nuevos + remodelación)

Rol: Arquitecto

~30 restaurantes de comida rápida + proyectos de procesado de alimentos por año Rol: Gerente de Desarrollo

~30 restaurantes de comida rapida + proyectos de procesado de alimentos por año Rol: Gerente de Desarrollo

Autoría, implementación y plan de ejecución para 1,000+ remodelaciones en 18 meses Rol: Arquitecto + Gerente de Proyecto

Daniela Villagran

Team Lead / Arquitecta

Educación

Arquitecta, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Daniela Villagrán es una arquitecta con siete años de trayectoria en la industria. A lo largo de su carrera, ha trabajado en una variedad de proyectos, incluyendo edificios de tipo industriales, manufactura avanzada, centros de distribución, comerciales y edificios de oficinas en Estados Unidos, Canadá y México. Actualmente, ocupa el cargo de Team Lead en HFA, donde está liderando el crecimiento y expansión del programa Industrial y Logística en México. Por encima de todo, Daniela se enorgullece de formar parte de un equipo con intenciones genuinas y valores sólidos.

Cliente

Campo de Aplicación

Documentos de construcción y boletines de diseño. Instalación automatizada de clasificación en almacén prefabricado de 5 plantas con implementación completa de ASRS. Edificio de 270,000 m2, incluidas zonas de oficinas y entrenamiento.

Rol: Coordinación de Proyecto

Documentos de construcción, bitacora de diseño y administración de la construcción. Instalación de almacén PEMB de 1100,000 m2 con paneles tilt-up en las zonas andenes.

Rol: Gerente de Desarrollo

Documentos de construcción. Centro de distribución tilt-up con área de oficinas que cubre 111,500 m2, junto con edificios de mantenimiento metálicos, casetas de vigilancia y caseta de bombas distribuidas por toda la propiedad que dan servicio al centro de distribución.

Rol: Coordinación de Proyecto

Sebastian Quevedo

Arquitecto

Educación

Licenciatura en Arquitectura, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Maestría en Administración de la Construcción, Universidad Iberoamericana

Certificación Profesional en Revit por parte de Autodesk

Patricia Mireles

Arquitecta

Educación

Licenciatura en Arquitectura, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Maestría en Dirección de Proyectos, Universidad del Valle de México

Sebastián Quevedo es un arquitecto con más de seis años de experiencia gestionando proyectos de naves industriales en México y Estados Unidos para clientes como Amazon, Vesta, Navistar y Walmart. Resaltando su experiencia en coordinación de proyectos y su enfoque centrado en el cliente, Sebastián se destaca por entregar resultados a tiempo y dentro del alcance, apoyándose en nuevas tecnologías y varias herramientas y plataformas de planificación. Aporta una mentalidad creativa y un pensamiento innovador para resolver desafíos complejos con soluciones eficientes En HFA, Sebastián desempeña un papel clave en la coordinación de la información arquitectónica de ingenierías para iniciativas industriales a gran escala. Su trabajo reciente incluye liderar esfuerzos en el desarrollo de estrategias y planificación de información para la expansión de HFA en el mercado industrial mexicano.

Cliente

Navistar

CEDIS Walmart

Campo de Aplicación

Propuesta de diseño para una expansión de la planta de ensamble y manufactura de camiones más grande de México.

Rol: Coordinación de Proyecto

Coordinación del diseño, ingeniería, planos constructivos y detección de interferencias para un Centro de Distribución de más de 100,000 m² y más de 10 edificios diferentes en un mismo sitio, con características de sostenibilidad y automatización.

Rol: Arquitecto y Coordinación de Proyecto

Patricia Mireles cuenta con cinco años de experiencia como gerente de proyectos arquitectónicos, especializada en diseño arquitectónico y coordinación de proyectos. Patricia ha trabajado en diversas empresas constructoras, trabajando para clientes como Prologis, Stanley y Pirelli, liderando equipos multidisciplinarios y desarrollando proyectos complejos mediante plataformas BIM y CAD.

En su rol dentro del equipo industrial en HFA, Patricia supervisa la coordinación de todas las disciplinas involucradas en la integración de sistemas avanzados de automatización en centros de distribución. Esto incluye la sustitución de estantes y transportadoras, así como la incorporación de sistemas especializados como control climático y refrigeración. Patricia cuenta con una Maestría en Dirección de Proyectos y está certificada en Revit Architecture. Combina supervisión estratégica de proyectos con conocimiento técnico práctico, impulsando constantemente la innovación y la colaboración en cada proyecto que lidera.

Cliente

Wistron

Amazon Prologis

Pirelli

Campo de Aplicación

Diseño y construcción de un edificio de uso industrial, una planta de tratamiento de aguas y pozos para la captación de agua pluvial.

Rol: Gerente de Proyecto

Edificio industrial que incluyó el diseño y construcción de oficinas, así como la mejora de sistemas mecánicos, como el cuarto de bombas.

Rol: Gerente de Proyecto

Diseño y construcción de un Centro de Investigación y Desarrollo, oficinas y un almacén para pruebas de producto neumáticos.

Rol: Gerente de Proyecto

Equipo de Proyectos

Sheila Rios

Arquitecta

Educación

Licenciatura en Arquitectura, Universidad del Valle de Mexico

Sheila Ríos es una arquitecta con nueve años de experiencia en diseño industrial, interior y comercial. Con una formación sólida en creación y producción de planos arquitectónicos, documentación constructiva y modelado 3D, Sheila ha desarrollado un portafolio diverso que incluye desde oficinas pequeñas y restaurantes hasta grandes almacenes industriales refrigerados. Su experiencia incluye en el sector industrial diseño de cámaras frías y plantas alimenticias, con un involucramiento constante en entornos industriales complejos.

Sheila tiene experiencia liderando proyectos arquitectónicos desde el concepto hasta su aprobación para construcción. Trabaja en colaboración con clientes para evaluar requisitos, cumplir con los códigos de construcción y entregar documentación en tiempo y forma. Su atención a los detalles, buscando constantemente nuevas formas de mejorar los resultados de los proyectos y superar expectativas.

Cliente

Edged Data Center

Arquitecta

Educación

Licenciatura en Arquitectura, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Campo de Aplicación

Diseño de data center de dos niveles, incluyendo oficinas. Propuesta de distintos materiales de acuerdo a las necesidades del cliente.

Rol: Coordinación de proyecto ejecutivo

Brenda Beteta es una arquitecta con cinco años de experiencia especializada en arquitectura industrial, particularmente en el desarrollo de almacenes industriales y espacios de oficinas dentro de parques industriales. Su experiencia abarca todo el proceso de diseño: desde la planificación conceptual y el desarrollo arquitectónico hasta la producción de un proyecto ejecutivo.

En HFA, Brenda desempeña un papel clave en el desarrollo de proyectos, producción de planos arquitectónicos y coordinación multidisciplinaria. Colabora constantemente con clientes y equipos de ingeniería para asegurar la alineación entre todas las disciplinas involucradas. A lo largo de su carrera, ha contribuido a proyectos de alto impacto para clientes nacionales e internacionales como Amazon, Walmart, Vesta y Prologis. Reconocida por su actitud positiva y sentido de responsabilidad, Brenda se asegura de que cada dibujo cumpla con los altos estándares de HFA, sin perder eficiencia funcional ni integridad del diseño, cualidades que la convierten en un recurso valioso en cada proyecto.

Cliente

Intermex Amazon Vesta

Campo de Aplicación

Propuesta arquitectónica basada en diseños existentes para la creación de un prototipo para un edificio de 32,500m², así como la producción de proyecto ejecutivo, coordinación y visitas a sitio.

Rol: Arquitecta y Coordinación de proyecto

Desarollo de proyecto ejecutivo, visitas a sitio y coordinación BIM con equipos de ingeniería para edificios de 27,800m².

Rol: Coordinación de Proyecto

Remodelación de fachadas, renovación de oficinas y áreas de descanso con análisis de confort térmico de 465m².

Rol: Coordinación de Proyecto

Abril Martinez

Arquitecta

Educación

Licenciatura en Arquitectura, Universidad Autónoma de Baja California

LEED Green Associate

Abril Martínez es una arquitecta con una década de experiencia en el sector industrial, especializada en el diseño y coordinación de centros de distribución, instalaciones logísticas y edificios industriales de varios niveles. Su trabajo abarca desde el diseño esquemático hasta la documentación para construcción y obtención de permisos, asegurando precisión en cada fase del proyecto.

En HFA, Abril es parte del programa de remodelación de centros de distribución, liderando actualizaciones arquitectónicas de interiores en instalaciones existentes. Coordina estrechamente con equipos multidisciplinarios, para lograr una integración fluida en el diseño. Reconocida por su liderazgo, habilidades de comunicación y delegación estratégica, Abril ha gestionado exitosamente proyectos complejos y de gran escala con equipos, entregando resultados de alta calidad de manera oportuna. Uno de sus proyectos más destacados, fue un centro de distribución multinivel en las afueras de Nueva York, por el que recibió reconocimiento del cliente por su ejecución y colaboración excepcionales.

Cliente

Parque Industrial Lojysa

Parque Industrial Centenario

Arquitecto

Educación

Licenciatura en Arquitectura, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Campo de Aplicación

Diseño de parque de 339 hectáreas con zonas industriales, logísticas, residenciales y comerciales con enfoque sustentable.

Rol: Gerente de Proyecto

Desarrollo de diseño para edificio industrial multiarrendatario en un terreno de 100 hectáreas.

Rol: Coordinación de Proyecto.

José Zozaya es un arquitecto especializado en BIM con experiencia en el diseño y documentación de naves industriales en diversos estados de México. Su experiencia abarca el desarrollo de modelos 3D en Revit, elaboración de documentos de construcción, tramite de permisos y la generación de documentación “as-built” utilizando tecnología de nubes de puntos. José aporta un enfoque altamente técnico y colaborativo a cada proyecto, asegurando una coordinación fluida en todas las fases de diseño y construcción.

En su rol, José ha realizado detección de interferencias utilizando Navisworks y ha apoyado la integración de modelos arquitectónicos con las disciplinas de protección contra incendios, MEP y estructuras. También ha servido como punto de contacto crítico entre el equipo de diseño arquitectónico, el personal de construcción y los clientes, facilitando una comunicación y coordinación efectivas entre las partes interesadas. Además, José ha desempeñado un papel clave como enlace entre el equipo de arquitectura, los consultores internos de LEED y los asesores externos de sostenibilidad, ayudando a alinear las soluciones de diseño con los objetivos ambientales y de eficiencia.

Cliente

Cadmio

Building 6

Campo de Aplicación

Edificio industrial de 52,000 m² tipo cross-dock con estructura de paneles tilt-up. El proyecto incluyó dos casetas de vigilancia y varios edificios exteriores.

Rol: Arquitecto y coodinador BIM

Almacén de 20,500 m² tipo cross-dock con estructura de paneles tilt-up y certificación LEED. El proyecto implicó la coordinación con equipos externos de diseño arquitectónico e ingeniería y contratistas.

Rol: Arquitecto

Equipo de Proyectos

Greg Schluterman, pe, leed ap bd+c, cxa, ashrae beap + bemp

Vicepresidente Senior

Educación

Licenciado en Bioingeniería, Universidad de Arkansas

Maestría en Ingeniería Mecánica, Universidad de Arkansas

Como Vicepresidente, Greg es un ingeniero mecánico profesional registrado en 36 estados, y brinda 18 años de experiencia en la industria y como mentor dentro de HFA. Se dedica a fortalecer a cada individuo y ayudarlos a alcanzar sus objetivos y los de la empresa. Greg supervisa los equipos de ingeniería mecánica, eléctrica y de refrigeración. Supervisa varias cuentas nacionales que van desde nueva construcción hasta remodelaciones. Es un profesional acreditado LEED, certificado en auditoría energética de edificios, certificado en modelado de edificios y una autoridad de puesta en servicio certificada (CxA) establecida por el Associate Air Balance Council (AABC). Actualmente, Greg es miembro del Subcomité de Presupuesto de Costos de Energía de ASHRAE 90.1 y ayuda con los esfuerzos de recaudación de fondos para su grupo local de ASHRAE.

Cliente OK Foods

Campo de Aplicación

Diversas ubicaciones, plantas procesadoras de alimentos. Proyectos mecánicos que van desde el diseño de plantas de calderas de vapor y tuberías de procesos térmicos hasta la presurización de espacios.

Diseños de parques de tanques de compresores de aire para manejar equipos robóticos, así como el diseño de los sistemas de rociadores contra incendios.

Guías de diseño para la conversión de CC, incluida la adición de ~ 9,3000 metros cuadrados de espacio para congelador y conmutación de mediano voltaje.

Francisco Castro

Ingeniero Eléctrico

Educación

Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Veracruzana

Culinary + Innovation Center

Instalación de 1,200 metros cuadrados de cocinas de prueba, supervisión de diseño mecánico y plomería del proyecto.

Francisco Castro es ingeniero mecánico eléctrico con más de 14 años de experiencia en mantenimiento electromecánico, desarrollo de proyectos eléctricos y operaciones offshore. Su amplia trayectoria abarca perforación en alta mar, sistemas de procesos marinos e instalación y supervisión de equipos electromecánicos en aplicaciones de baja y media tensión.

Actualmente se desempeña como Ingeniero Eléctrico en HFA, donde contribuye al diseño y documentación de sistemas eléctricos para proyectos comerciales e industriales. Entre sus trabajos recientes destacan proyectos, donde aplica su experiencia en cálculos eléctricos —como caída de tensión, puesta a tierra, dimensionamiento de conductores y análisis de iluminación— para desarrollar soluciones seguras y eficientes. Francisco también ha participado en el desarrollo de ingeniería básica y de detalle en distintos modelos de entrega de proyectos, incluyendo FEED, FELs y EPC. Reconocido por su precisión y profundo conocimiento técnico, aporta valor en todas las fases del proyecto, desde la planificación inicial hasta la ejecución.

Cliente

Campo de Aplicación

Remodelación de la planta de procesamiento, incluyendo demolición . Documentación de “as-built” en AutoCAD.

Rol: Diseño eléctrico y supervisión de trabajos eléctricos en sitio

Ingeniería básica y de detalle para plantas SABIC, desarrollo de planos eléctricos detallados como planos de diagramas unifilares, planos de demoliciones y de distribución así como revisiones de documentación y de especificaciones.

Rol: Diseño eléctrico

Jaime Castañeda, pe

Lider de Programa MEP + Ingeniero Eléctrico

Educación

Licenciado en Ingeniería Eléctrica, Universidad John Brown

Jaime brinda mas de 20 años de experiencia a HFA en diseño de iluminación, distribución de energía, análisis de cortocircuitos, análisis de caídas de voltaje, diversidad de carga, seguridad humana, sistemas de comunicación, diseño de sistemas de energía y respaldo de emergencia. Jaime es responsable del diseño eléctrico de varias instalaciones comerciales, incluidas instalaciones en tiendas, supermercados, de mantenimiento y fabricación, instalaciones de salud, industriales y de almacenamiento. Las funciones principales de Jaime en HFA incluyen la responsabilidad de precisión, capacidad de construcción, el cumplimiento con reglamento de los diseños y cálculos eléctricos generales y la capacitación del personal eléctrico.

Cliente

Frito Lay

NWA Food Bank Walmart

Armando Jacobo

Ingeniero Eléctrico

Educación

Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Instituto de Tijuana Unidad Tomás Aquino

Campo de Aplicación

Ingeniero eléctrico líder en su equipo para el diseño de una subestación interior que incluía un transformador de 2500 kVA y una línea de interruptores extraíbles de 3000 A y 480 V con reducción de arco eléctrico para seguridad y un sistema de monitoreo de bujes de transformador para mejoras de confiabilidad en las líneas de producción de Frito Lay Scoops.

Proyecto de 7,500 metros cuadrados, dos niveles de centro de distribución de alimentos, almacenamiento en frío y procesamiento con oficinas de apoyo, asi mismo, un centro comunitario con servicios de cocina comercial. El proyecto incluye un generador de emergencia.

Remodelación de centros de distribución para convertirlos en instalaciones completamente ASRS, incluyendo complejas actuallizaciones del servicio electrico de 480 V y 208 V para dar servicio a equipos MHE e incluir sistemas SAI de escala MW para el respaldo de operaciones críticas.

Armando es un ingeniero mecánico eléctrico con cinco años de experiencia, especializado en BIM y diseño eléctrico para sistemas de baja y media tensión para clientes como Prologis. Cuenta con un sólido entendimiento de los códigos de construcción y diseño mexicanos (NOMs y CFE) y aporta precisión técnica y un enfoque proactivo a cada proyecto que desarrolla.

Actualmente funge un papel en HFA como Ingeniero Eléctrico, donde contribuye al desarrollo de sistemas de energía e iluminación para diversos proyectos. Sus responsabilidades incluyen cálculos de iluminación, planeación eléctrica y documentación detallada utilizando herramientas como Revit y AutoCAD. Armando cuenta con certificaciones en sistemas de baja y media tensión y posee credenciales tanto de Ingeniero como Técnico Electromecánico. Es reconocido por su mentalidad innovadora, su dedicación al aprendizaje y su enfoque constante en encontrar soluciones técnicas efectivas.

Cliente

Prologis

Industry Park Southgate

Campo de Aplicación

Planos eléctricos para el desarrollo de un nuevo edificio industrial siguiendo normas locales como NOM, CFE y STPS.

Elaboración de diseño y documentación de iluminación, media y baja tensión, subestaciones, paneles eléctricos, sistemas de tierra y diagramas unifilares de tres edificios industriales incluyendo su infraestructura.

Equipo de Proyectos

Giancarlo Botazzi, pe

Vicepresidente

Educación

Licenciado en Ingeniería civil, Northeastern University

Maestría en ingeniería, Universidad de Texas

Giancarlo dirige el equipo de Ingeniería Estructural de HFA. Con más de 30 años de experiencia en una amplia variedad de proyectos de ingeniería estructural de edificios en todo Estados Unidos, participa activamente en todos los proyectos estructurales de HFA, ya sea asesorando o en el análisis y diseño. Giancarlo y el grupo estructural han diseñado proyectos complejos de renovación de edificios y nuevas estructuras de edificios de una y varias plantas. Posee amplios conocimientos de las normas y códigos de diseño relacionados con acero estructural, concreto, elementos de concreto prefabricado, mampostería, madera, y otros requisitos específicos de los códigos de construcción estatales. También tiene una amplia experiencia en el uso del RAM Structural System y otros programas informáticos.

Cliente

Chase Farms

Beacon Power

Bluefin Robotics Corp.

Markley Group

Lungshen Tsao, pe, se

Ingeniero Estructural Senior

Educación

Licenciado en Ingeniería arquitectónica, Universidad de Wyoming

Campo de Aplicación

Almacén de congelados y CC de 9,200 metros cuadrados, área de procesamiento de 2,600 metros cuadrados y área de muelle de carga/recepción de 950 metros cuadrados. Estructura de cubiertas con vigas y armaduras de grandes claros y detalles especiales para muros de panel metálico con aislamiento.

Instalación de regulación de frecuencia de 20 MW, la primera planta de almacenamiento de energía basada en volantes de inercia a escala de red, de funcionamiento continuo y misión crítica del mundo.

Renovación de 5,000 metros cuadrados de unas instalaciones de tres niveles que albergan funciones de ingeniería, fabricación y administración para embarcaciones robóticas submarinas.

Centro de datos y telecomunicaciones de misión crítica para varios inquilinos.

Lungshen obtuvo su PE Estructural por primera vez en 2004 y SE en 2012. Ha sido designado Ingeniero Estructural de Ley Modelo por el Consejo Nacional de Exámenes para Ingenieros, y es Inspector Especial de Tormentas de Viento aprobado por TBPE y designado por TDI en el Estado de Texas. Lungshen ha diseñado y completado estructuras de edificios en las condiciones de sitio más severas en todo el territorio continental de E.U.A, como en Fort Pierce, Florida (carga de viento de 160 mph); Apple Valley, California (categoría de diseño sísmico D) y North Conway, New Hampshire (carga de nieve en el suelo de 90 psf). Cuenta con más de 19 años de experiencia en proyectos diversificados y ha completado más de 1500 proyectos en desarrollos educativos, religiosos, comerciales, médicos, retail, industriales y municipales en todo Estados Unidos. Posee una amplia experiencia en el diseño de estructuras de acero, concreto, madera y mampostería. Lungshen es un experto en estructuras convencionales y otros sistemas de construcción no tradicionales.

Diseño estructural de una ampliación de 12,820 metros cuadrads para una fábrica de productos de papel. El proyecto incluyó paneles de concreto tilt-up, entrepisos, un complejo de oficinas de 2 pisos, una estructura de gran altura, múltiples conexiones complejas a edificios existentes y una carga única asociada con el equipo de fabricación montado en el cubierta.

Diseño estructural de una planta de procesamiento de leche que alberga elementos de fabricación, procesamiento de alimentos y ASRS.

Diseño estructural de muros inclinados para un proyecto de dos pisos con distribución de alimentos, almacenamiento en frío y procesamiento con oficinas de apoyo y centro comunitario.

Fernando Escamilla

Ingeniero Civil

Educación

Licenciatura en Ingeniería Civil, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Fernando Escamilla es un ingeniero civil con cuatro años de experiencia que se especializa en el desarrollo de sitios industriales tanto para proyectos nuevos y existentes. Ha contribuido al diseño civil de desarrollos a gran escala para clientes y desarrolladores importantes como Terex, Caterpillar, Flex-N-Gate, Mercado Libre, Prologis, Vesta y Proximity Parks. Su experiencia incluye propuestas de nivelación, drenaje pluvial, movimiento de tierras y pavimentación, con un enfoque en soluciones rentables mediante estrategias de ingeniería de valor.

Actualmente Fernando lidera el proceso de diseño civil para una variedad de proyectos industriales y comerciales, desarrollando diseños de sitios e infraestructura adaptados a las necesidades del cliente. Reconocido por su ética de trabajo, adaptabilidad y compromiso con la calidad, Fernando aporta una mentalidad orientada a soluciones y una pasión por el aprendizaje continuo a cada proyecto.

Cliente

Caterpillar

Mercado Libre

Daniel Rosales

Ingeniero Estructural

Educación

Licenciatura en Ingeniería Civil –Universidad de Guanajuato

Campo de Aplicación

Diseño de una bodega industrial destinada a producción de 50,000m² con área de andenes, estacionamiento y el diseño de un canal de captación de aguas pluviales

Rol: Coordinador Civil

Elaboración de diseño y proyecto ejecutivo para un nuevo centro de distribución.

Rol: Coordinador Civil

Daniel Rosales es un ingeniero estructural con seis años de experiencia en ingeniería civil y estructural, especializado en el diseño y análisis de naves industriales y comerciales. Posee una sólida formación en cálculos estructurales, modelado en Revit y coordinación interdisciplinaria, Daniel aporta tanto experiencia técnica como liderazgo a cada proyecto.

Desde 2018 hasta 2020, trabajó como ingeniero de proyectos, contribuyendo al diseño de redes sanitarias, levantamientos topográficos, modelado en Revit e ingeniería estructural para proyectos residenciales e industriales. Posteriormente, estuvo 5 años trabajando en la ingeniería estructural para grandes almacenes industriales, apoyando a clientes como Bosch, Caterpillar, Walmart, Constellation Brands y Kirchhoff.

Daniel se unió a HFA para aportar al área industrial y de logistica. En su rol actual, apoya el diseño y revisión estructural, incluyendo trabajos recientes en estructuras y evaluaciones de fichas técnicas. Ha trabajado en Autodesk Construction Cloud (ACC) y es conocido por su enfoque colaborativo, ayudando a garantizar una integración fluida con otras disciplinas.

Cliente

Kirchhoff

Constellation Brands

Campo de Aplicación

Elaboración de diseño estructural de un almacén industrial y edificios exteriores.

Rol: Diseñador Estructural

Propuesta estructural y documentación de diseño para una expansión a un almacén existente.

Rol: Diseñador Estructural

Equipo de Proyectos

Hunter Grove

Team Lead / Ingeniero Eléctrico especializado en Sistemas de Potencia Eléctrica

Educación

Licenciatura en Ingeniería

Eléctrica, Universidad de Pittsburgh

Hunter Grove es Ingeniero especializado en Sistemas de Potencia Electrica en HFA y aporta más de 15 años de experiencia en la industria. Su posicion como Team Lead le brinda la oportunidad de liderar y gestionar un equipo de diseñadores que aportan al análisis y diseño de sistemas de potencia, desarrollando procesos internos del equipo, ofreciendo capacitaciones técnicas, elaborando propuestas, revisando especificaciones de proyectos, coordinando la comunicación con los clientes y realizando y supervisando los análisis de sistemas de potencia. Hunter cuenta con años de experiencia impartiendo cursos de capacitación sobre seguridad eléctrica y el rubro eléctrico en general, tanto para colaboradores internos como externos, y posee una amplia experiencia en trabajo de campo, incluyendo medición y diagnóstico de sistemas de potencia, así como realizando análisis de sistemas de potencia para sistemas de distribución tanto de baja (LV) como de media tensión (MV).

Cliente

Plantas de Ensamblaje de Ford Flat Rock + Wayne, MI

Fábrica de Papel

Georgia Pacific Green Bay, WI

Fábrica de Acero Nucor Seattle, WA

Luis Gamez

Educación

Licenciatura en Ingeniería Civil, Universidad de Sonora (UNISON)

Campo de Aplicación

Ingeniero líder de sistemas de potencia eléctrica para la planta de ensamblaje de Wayne, MI y asesor en el análisis del sistema de distribución de potencia MV y LV de la planta de ensamblaje de Flat Rock, MI.

Hunter participó y co-escribió el análisis y el informe para el proyecto de rediseño de la distribución existente de 13.8kV de la fábrica de papel. El propósito del proyecto fue actualizar las fuentes existentes de tierra de baja resistencia en cada transformador de servicio de 30 MVA y transformadores LRG dentro del sistema de distribución existente.

Hunter fue el ingeniero líder de sistemas de potencia para este proyecto, que consistió en evaluar el sistema de distribución MV y LV existente con la adición de nuevos 4.16kV drives y nuevas cargas de grúas AC.

Luis Gamez es un ingeniero mecánico con experiencia en modelado BIM, diseño mecánico y plomería para proyectos de gran escala. Comenzó su carrera en como modelador BIM, desarrollando una sólida experiencia en Revit y plataformas de Autodesk Construction Cloud. Posteriormente,, Luis hizo la transición al diseño mecánico, trabajando de cerca con profesionales CPD, EIT y PE que le brindaron mentoría y orientación técnica. Luis se incorporó a HFA como Ingeniero Mecánico, donde colabora en sistemas mecánicos y de plomería. Aporta experiencia práctica en evaluaciones de ingeniería, así como un conocimiento sólido de los códigos de plomería y los estándares de documentación en Revit. También ha capacitado a compañeros de equipo en mejores prácticas de diseño hidrosanitario. Con formación en ingeniería civil y una pasión por el aprendizaje continuo, Luis se enfoca en entregar soluciones eficientes y conforme a reglamentos, que favorezcan la coordinación multidisciplinaria y el éxito de los proyectos.

Cliente IMECA

Campo de Aplicación

Diseño mecánico de nave industrial para almacenamiento de madera tratada.

Rol: BIM Coordinator

Ingeniero Mecánico

Lider Senior de Relaciones con Clientes

Ed Damphousse Education Licenciado en Economía, Universidad de New Hampshire,

Ed Damphousse es el Líder Senior de Relaciones con Clientes en HFA, con un enfoque principal en identificar, desarrollar y mantener relaciones duraderas con los clientes. Con más de 30 años de experiencia directa en la industria, Ed ha desarrollado su carrera en funciones de ventas, mercadeo y desarrollo de negocios dentro de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) a nivel local, regional y nacional.

Su experiencia abarca una amplia gama de sectores del mercado, incluyendo retail, proyectos de uso mixto, residencias multifamiliares, oficinas, sector industrial y entretenimiento. Ed tiene la reputación de ser un generador nato de relaciones, destacándose por establecer una sólida conexión con los clientes mediante su atención constante, comprensión de los proyectos, habilidades de comunicación y cumplimiento continuo.

Siempre velando por los mejores intereses de sus clientes, aporta una comprensión y perspectiva únicas sobre cómo la arquitectura y la ingeniería respaldan en última instancia los proformas de los proyectos y los objetivos comerciales a largo plazo.

Siempre enfocado en los intereses de sus clientes, continúa ofreciendo una perspectiva valiosa sobre cómo la arquitectura y la ingeniería apoyan los resultados financieros de los proyectos y los objetivos comerciales sostenibles.

Experiencia en Proyectos

Centros de Distribución

HFA desarrolló los diseños de centros de distribución que suman 93,000 m2 tomando en cuenta futuras oficinas, espacios de amenidades, sistemas estructurales preparados para automatización y acceso a cross-dock. Utilizando la experiencia de nuestro equipo, fuimos capaces de crear diseños para ambas instalaciones que permitieron la más amplia gama de usos especulativos basados en sus respectivas ubicaciones geográficas. Se tuvieron en cuenta consideraciones relativas a los usuarios, como la distribución tradicional y el almacenamiento a granel, los productos perecederos, el almacenamiento refrigerado y en congelador, las operaciones de mantenimiento de camiones en sitio, así como las futuras capacidades de ampliación del servicio eléctrico a escala MW.

Ubicación

Superficie Arizona | Florida ~93,000 m2

Centros de Distribución

Walmart Robotics

Con la llegada de los sistemas de automatización de almacenes, HFA ha podido ayudar al minorista a revolucionar el funcionamiento de su almacén para acceder rápidamente a los productos. HFA ayuda a convertir los antiguos centros de distribución existentes en sistemas de última generación capaces de almacenar y recuperar el producto mediante algoritmos informáticos que minimizan el tiempo necesario con una intervención humana limitada. La experiencia desarrollada por HFA ha ayudado a los comercializadores a llevar a cabo esta conversión con poco o ningún tiempo de inactividad mediante un enfoque por fases.

Ubicación

Superficie Varias +9,000 m2

Experiencia en Proyectos

Instalaciones de Leche Líquida Walmart

Las instalaciones lecheras albergan uno de los procesos más regulados, por lo que requieren un entorno de trabajo perfectamente higienizado.

El diseño del edificio debe ser fácil de limpiar para evitar la proliferación de gérmenes. El diseño debe utilizar materiales fáciles de limpiar con superficies planas mínimas.

+ 22,175 m2 con un edificio de oficinas administrativas de 1,115 m2 y un garaje de mantenimiento de camiones de 1,065 m2 con isla de repostaje.

+ Seis naves de recepción de leche cruda 60 camiones diarios que procesan 2 millones de galones por semana

+ Almacén frigorífico de 2,325 m2 con 6,465 m2 de Sistema Automático de Recuperación de Almacenamiento (ASRS) con 12 bahías de distribución

+ Construido con estructura de acero y armaduras; muros de block con cerramientos y estructuras de paneles metálicos con aislamiento.

Ubicación

Superficie Fort Wayne, IN 22,175 m2

OK Foods

HFA realizó el diseño para la sustitución de un congelador en espiral, en el que fue necesario realizar un balance energético de masas para verificar la capacidad existente de los compresores y condensadores.

Además, en numerosas instalaciones de OK Foods, HFA diseñó el sistema de ventilación de emergencia y la secuencia de control para adecuar la sala de máquinas existente a la normativa.

Ubicación

Superficie Varias Varias

Experiencia en Proyectos

Nestlé Waters

Proyecto de diseño de sistemas de servicios públicos que se dividió en dos fases.

Fase uno: expansión de la línea de productos para un pasteurizador añadido para acomodar la distribución de nuevos productos.

Fase dos: ampliaciones del diseño del sistema añadiendo una caldera y una unidad CIP que ahora están en construcción.

Ubicación

Superficie

Dallas, TX

22,177.81 m2

Walmart CEDIS Mérida

El almacén tiene 178 puertas de andén para envío y recepción, incluidas 9 dedicadas a camiones de reparto más pequeños. En la entrada del almacén hay una zona de oficinas, administración, capacitación, conferencias, cafetería y cocina de más de 3, 437.41 m2. Los edificios auxiliares incluyen mantenimiento de camiones, almacenamiento de pallets y envoltorios, combustible, báscula de camiones y un recinto independiente para almacenamiento de sustancias peligrosas.

Debido a su ubicación, las instalaciones cuentan con servicios de alcantarillado pluvial, alcantarillado sanitario, agua contra incendios, agua doméstica, agua potable en sus correspondientes tanques de almacenamiento, estaciones de bombeo, y una subestación eléctrica con una planta de emergencia de 10 MW capaz de abastecer a todo el conjunto en caso de apagón.

Ubicación

Superficie

Mérida, Mexico

46,451.52 m2

Experiencia en Proyectos

Microcentros de Distribución de Walmart

Ubicación

Superficie

HFA se asoció con Walmart para diseñar, construir y poner en marcha Micro-Fulfillment Centers (MFC) automatizados en tiendas existentes de E.U.A. Utilizamos nuestras disciplinas de arquitectura, estructuras, mecánica, electricidad, plomería y refrigeración, y nos coordinamos con los proveedores designados por Walmart para la automatización, las cajas frigoríficas y las ingenierías civiles y estructurales. También facilitamos sistemas de seguridad con los jefes de bomberos de cada jurisdicción local, aportando una valiosa experiencia en la administración de la construcción. Varias Varias

Centros de MicroFullfillment de Target

HFA se ha asociado con Target para ayudar a implementar una nueva estrategia en varias tiendas para acomodar mejor las áreas de online pick-up. Las mejoras incluyen: nuevos refrigeradores y congeladores en las zonas de almacenamiento embarque para albergar artículos refrigerados de pedidos en línea, nuevas actualizaciones exteriores, señalización de la marca de embarque en línea, ampliación de las puertas exteriores de embarque para los miembros del equipo, estanterías de almacenamiento estructural de gran volumen y mejoras en el diseño de los aspersores en las zonas de recogida.

Ubicación

Superficie

Varias

Varias

Experiencia en Proyectos

Arkie Lures

Lo que comenzó con 30 dólares, un bloque de manteca y una idea a principios de 1960 se ha transformado en la empresa hoy conocida como Arkie Lures Inc. Fundada por Bob Carnes, Arkie Lures pronto transformó el mercado de Bass Jig en lo que es hoy. Durante más de 50 años, Arkie Lures estuvo alojada en unas instalaciones de antiguas.

Recientemente, la empresa se ha trasladado a unas instalaciones modernas y actualizadas, con un diseño y una funcionalidad elevados. Esta estructura prediseñada de 4,180.63 m2 alberga las oficinas corporativas de Arkie Lures, así como una planta de almacenamiento, zona de producción, almacén y capacidad de distribución. La atención al detalle y al uso previsto fue nuestra directriz de diseño, la cual se logró aprovechando cada centímetro cuadrado y utilizando la gran fachada frontal como “cartelera” para la señalización de la empresa.

Ubicación

Superficie

Bentonville, AR

4,180.63 m2

NWA Food Bank

HFA desarrolló múltiples diagramas de zonifacición para establecer opciones de configuraciones de edificios para una nueva instalación de distribución de alimentos, oficinas y centro comunitario de 7,432.24 m2 que incluye operaciones de andén refrigerado y almacenamiento en frío. El equipo de arquitectos e ingenieros de HFA visitó otros proyectos de bancos de alimentos en Texas para evaluar las necesidades futuras del NWA Food Bank junto con las metas y objetivos de planificación. El equipo del proyecto utilizó SiteOps para analizar una serie de opciones de ubicación para determinar el sitio más óptimo y los costos de desarrollo del sitio.

Ubicación

Superficie

Northwest Arkansas

7,432.24 m2

Experiencia en Proyectos

Proyectos Destacados*

Proyecto + Ubicación

Proximity Parks San Pedro

San Pedro Garza Garcia, Nuevo León

CEDIS Mercado Libre

Escobedo, Nuevo León

Navistar New Paint Shop

Building

Escobedo, Nuevo León

CEDIS Walmart Bajío

Silao, Guanajuato

Amazon MTY4

Apodaca, Nuevo León

Vesta

Ciudad de México, Aguascalientes & Nuevo León

Expansion Visteon

Chihuahua, Chihuahua

Wistron

Cd. Juarez, Chihuahua

Pirelli R&D

Silao, Guanajuato

Descripción

Diseño y análisis de diferentes propuestas de niveles para eficientar una nave industrial del 20,000m² cuyo diseño incluye área de andénes, sistema de bombeo pluvial y un estacionamiento de concreto permeable.

Elaboración de diseño y proyecto ejecutivo para un nuevo centro de distribución de 30,000m²

Propuesta de diseño para la expansión de la planta de ensamblaje y fabricación de camiones más grande de México. Coordinación de un nuevo edificio de más de 26,000 m² que integra diferentes procesos industriales en su interior.

Coordinación de diseño, ingeniería, documentos de construcción y detección de interferencias (clash detection) para un centro de distribución de más de 100,000 m² y más de 10 edificios dentro de un mismo sitio, incorporando automatización y sustentabilidad.

Documentación de diseño y coordinación para un nuevo edificio de Amazon ubicado en Monterrey, México. Incluye andenes de carga, edificio de oficinas y grandes areas de almacenaje. Para el diseño se contempló construcción tipo tilt-up y coordinación con firmas de ingeniería externas.

Diseño y coordinación de propiedades orientadas a inventario y arrendamiento para Vesta, con edificios que van desde los 20,000 m² hasta más de 100,000 m². Incluye distintas soluciones de diseño, cumplimiento de normativas locales y enfoque en proporcionar ingenierías de valor.

Elaboración del diseño para la expansión de 500m² de una nave industrial que incluyó un cuarto limpio y una remodelación de las oficinas.

Diseño y construcción de un edificio de uso industrial de 52,000m², una planta de tratamiento de aguas residuales y varios pozos de captación de agua pluvial.

Propuesta de diseño y construcción de un nuevo centro de investigación y desarrollo de 560m² que incluyó un área de oficinas y un almacén para pruebas de neumáticos, los cuales se integraban a una planta existente.

* Experiencia en proyectos de miembros del equipo mientras trabajaban en otras empresas.

Proyecto + Ubicación

Stanley Black & Decker

Hermosillo, Sonora

Amazon Prologis PPG2

Estado de Mexico

Intermex

Chihuahua, Chihuahua

Parque Industrial Halten Huaxtla El Refugio, Jalisco

Amazon MTY 3 & QRO 5

Monterrey, Nuevo León & Querétaro

PIT 5 - Hines - Parque Industrial de Tecnología Jalisco

Vesta El Florido & Vesta Toluca

Tijuana, BC & Toluca, Estado de México

Parque Industrial Lojysa Mexical, BC

Parque Industrial Centenario Coahuila

Cadmio

Estado de México

Descripción

Diseño y construcción para de un edificio de uso industrial de 46,000m² que incluyó un cuarto de residuos peligrosos como parte del alcance.

Diseño y construcción de un edificio industrial de 93,000m² que integra un área de oficinas y la mejora de los sistemas eléctricos en el cuarto de bombas.

Propuesta arquitectónica basada en diseños existentes para la creación de un prototipo para un edificio de 32,500m², así como la producción de proyecto ejecutivo, coordinación y visitas a sitio.

Diseño de caseta de acceso, totem y cuartos exteriores así como el desarrollo de estudio de maniobrabilidad para un terreno irregular de 65,000m².

Desarollo de proyecto ejecutivo, visitas a sitio y coordinación BIM con equipos de ingeniería para edificios de 27,800m².

Desarrollo de un set de planos para siete edificios industriales que suman 205,000m², caseta de vigilancia, cuarto de bombas y proyecto de paisajismo.

Remodelación de fachadas, renovación de oficinas y áreas de descanso con análisis de confort térmico de 465m².

Diseño de parque de 339 hectáreas con zonas industriales, logísticas, residenciales y comerciales con enfoque sustentable.Design development of a multi-tenant industrial building on a 247 acre site.

Desarrollo de diseño para edificio industrial multiarrendatario en un terreno de 100 hectáreas.

Edificio industrial de 52,000 m² tipo cross-dock con estructura de paneles tilt-up. El proyecto incluyó rampas de acceso para tráileres, múltiples estacionamientos, un sistema subterráneo de gestión de aguas pluviales, dos casetas de vigilancia y varios edificios exteriores.

Experiencia en Proyectos

Proyectos Destacados*

Proyecto + Ubicación

Building 12

Chihuahua

Building 6

Nuevo León

Kirchhoff

San José Iturbide, Guanajuato

Caterpillar

Nuevo Laredo, Chihuahua

Constellation Brands

Piedras Negras,, Coahuila

General Motors

Ramos Arizpe, Coahuila

Walmart

Silao, Guanajuato

P&G Agave

México

Industry Park Prologis

Southgate

Ciudad Juárez, Chihuahua

Descripción

Almacén de 25,000 m² tipo cross-dock con estructura de paneles tilt-up. Este edificio de almacén se desarrolló siguiendo las especificaciones del cliente y el diseño de imagen corporativa.

Almacén de 20,500 m² tipo cross-dock con estructura de paneles tilt-up y certificación LEED. El proyecto implicó la coordinación con equipos externos de diseño arquitectónico e ingeniería y contratistas.

Almacén industrial y edificios exteriores de 58,000 m² que incluye cuartos eléctricos, tanque de sistema contra incendios, almacenamiento de productos químicos, cuarto de bombas, casetas de vigilancia y oficinas.

Elaboración de diferentes propuestas de cimentación para un edificio de oficinas y un almacén de producción con rampas de concreto, muros de contención y otros elementos estructurales.

Propuesta estructural y documentación de diseño para una expansión de 13,000m² a un almacén existente que incluyó una nueva plataforma y racks de almacenamiento. El proyecto se revisaron problemas de vibración por altas velocidades de viento.

Diseño para el reforzamiento de las estructuras principales de un edificio industrial, coordinación de visitas a sitio y el diseño de una estación de bombeo complementaria.

Diseño de muros de contención para un edificio industrial de logística y almacenamiento de bienes.

Diseño y documentación para el desarrollo de un nuevo edificio de oficinas adyacente a un edificio de uso industrial.

Elaboración de diseño y documentación de iluminación, media y baja tensión, subestaciones, paneles eléctricos, sistemas de tierra y diagramas unifilares de tres edificios industriales incluyendo su infraestructura.

* Experiencia en proyectos de miembros del equipo mientras trabajaban en otras empresas.

Proyecto + Ubicación

Prologis Escobedo & Prologis

Park Lerma

Nuevo León & Estado de México

Planta de Producción de Café Nestlé

Coatepec, Veracruz

Minth Group MCC2

Aguascalientes

Proyectos SABIC – KBR

Monterrey, Nuevo León

Tecnohargrove – AMGEM

Monterrey, Nuevo León

Terex Genie

Ciénega de Flores, Nuevo León

Caterpillar

Ciénega de Flores, Nuevo León

Vesta La Loma 1, 2, y 3

Apodaca, Nuevo León

Flex N Gate Metales y Plásticos

San Jose Iturbe, Querétaro

Descripción

Elaboración de diseño y documentación de planos eléctricos para el desarrollo de un nuevo edificio industrial siguiendo normas locales como NOM, CFE y STPS.

Elaboración de planos para remodelación de la planta de procesamiento, planos de demolición y “as-built” en AutoCAD, así como supervisión de trabajos eléctricos en sitio

Cuidado de estándares eléctricos para correcta ejecución de obra, preparación y supervisión de trabajos eléctricos en baja y media tensión conforme a normativas, coordinación de personal, revisión de cronogramas y puesta en marcha.

Ingeniería básica y de detalle para plantas SABIC, reconfiguración de plantas en México y Texas, generación de planos eléctricos detallados, planos unifilares, de demolición y de distribución, revisión de documentos y especificaciones.

Remodelación y expansión de cuartos eléctricos, transformadores, tableros, iluminación, cálculos de canalizaciones y actualización de diagramas eléctricos.

Desarrollo de 200,000 m² de terreno incluyendo bodega de 60,000 m² para producción, andenes, patio de producto terminado, pista de pruebas, estacionamiento y sistema pluvial subterráneo.

Diseño de una bodega industrial destinada a producción de 50,000m² con área de andenes, estacionamiento y el diseño de un canal de captación de aguas pluviales.

Elaboración de proyecto de diseño para diferentes edificios de giro industrial para arrendamiento en el parque industrial Vesta Apodaca.

Elaboración de proyectos de expansión para edificios industriales existentes de manejo de metales y plásticos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.