
1 minute read
Cambio automático - Consideracio- nes generales Posición de conmutación del
Mandos del cambio
Cambio automático - Consideraciones generales
Cambio automático - Consideraciones generales
¡Peligro!
¡Peligro de sufrir accidentes! El vehículo puede moverse libremente con el cambio en la posición de punto muerto "N" y los frenos no accionados. Si se para el vehículo o se efectúan trabajos en el mismo con el motor en marcha, accionar el freno de estacionamiento y pulsar la tecla "N". No cambiar a una marcha inferior si está resbaladiza la calzada (peligro de derrape). Pulsar la tecla "N" en caso de peligro de derrape. En las detenciones breves, por ejemplo en una parada o en un semáforo, mantener la posición de acoplamiento y mantener frenado el vehículo con el freno de servicio o con el freno de paradas. Cambiar oportunamente a una marcha inferior en pendientes o declives largos, especialmente en caso de carga elevada.
Indicación:
Acoplamiento de marchas en el cambio automático: el motor puede ponerse en marcha solamente si el cambio se encuentra en posición de punto muerto "N". Las marchas se acoplan automáticamente en función de la posición de la tecla, de la velocidad de marcha y de la posición del pedal acelerador.
Indicación:
Arranque: accionar el freno de servicio. Seleccionar la posición de acoplamiento con la tecla al régimen de ralentí del motor (sin pisar el pedal acelerador). Soltar los frenos sólo al arrancar, de lo contrario existe peligro de que el vehículo arranque prematuramente (marcha lenta del vehículo). Al arrancar en pendientes, soltar el freno y pisar simultáneamente el pedal acelerador.
Indicación:
Posiciones del pedal acelerador: poco gas origina una reducida aceleración y un cambio más temprano a una marcha superior. Mucho gas origina una fuerte aceleración y un cambio ascendente retardado. El sobregás (pisar el pedal acelerador hasta el tope sobrepasando la posición de pleno gas) origina una aceleración máxima. Se efectúa un acoplamiento descendente a una marcha inferior si la velocidad de marcha es inferior a la velocidad máxima de la marcha inmediata inferior. Se efectúa un cambio ascendente a una marcha más alta al régimen nominal del motor.