Respirando FP LH Arnastuz 2012

Page 38

11 ¿Qué relación deberían tener la Formación Profesional y la Universidad?

RESPIRANDO FP - LHARNASTUZ

Por:

36

Gauden Apaolaza (Director de Irungo La Salle.Irun www.irungolasalle.org) Carlos Bargos (ex-Director de San Viator.Sopuerta www.sanviator.com)

En la inauguración del seminario organizado por la OCDE, que tuvo lugar en Donostia en Marzo del 2011, y donde se analizó la relación entre la FP y la Universidad, el rector de la UPV/EHU, Iñaki Goirizelaia, dijo lo siguiente: «Vivimos en un mundo cada vez más complejo, donde la innovación es un desafío diario y el avance de las nuevas tecnologías un proceso vertiginoso», por lo que «no tiene sentido pensar que los procesos educativos forman compartimentos estancos». Por otra parte, vivimos en un contexto en el que el trabajo ya no es lo que solía ser. La diferencia entre trabajo manual e intelectual cada vez es menor. Cada vez se incorpora más conocimiento a los productos y la comprensión de su funcionamiento se hace más complicada. El mundo del conocimiento y del trabajo están cambiando y transformándose continuamente. A un número de conocimientos cada vez mayor hay que unir un conjunto de competencias, habilidades y valores. Igualmente, hablamos de empleabilidad (adecuar capacidades profesionales a entornos que cambian) más que de empleo (que hace referencia a entornos más permanentes e invariables) y todo ello sazonado con un contexto de crisis económica. Deberíamos ser capaces de seguir rompiendo, tanto desde la Universidad como desde la Formación Profesional, la dinámica histórica que hacía de la Universidad la meta de las personas con capacidades para estudiar y de la Formación Profesional la “salida” para el resto. Esa diferenciación, que ya se iniciaba desde la separación en la Secundaria Post-Obligatoria del Bachillerato – FP, ha contribuido a crear una imagen no positiva de la Formación Profesional y a otorgar a sus estudiantes la categoría de estudiantes de segunda. Igualmente, hoy en día está muy viva la discusión entre una Universidad más humanista y academicista frente a una

más “mercantilista“, todo ello debido a la crítica a la Universidad de que no preparaba a sus alumnos para el mercado laboral (“fábrica de parados”) y que hacía que las listas del servicio vasco de empleo se llenasen de licenciados con un futuro laboral cuando menos incierto o que trabajaban en sectores ajenos a la formación y cualificación conseguida. Igualmente la Formación Profesional debería integrar todos los “saberes“ de la formación permanente (aprender a hacer, a ser, aprender a aprender … ) superando reduccionismos que la ligan casi exclusivamente a lo laboral. En la actualidad somos más conscientes de que tanto la Formación Profesional como la Universidad no son etapas terminales en la formación de las personas. Con lo que cualquier estudiante sepa al terminar ambas etapas hoy en día no va a ser capaz de responder a las demandas que le surjan en su futuro profesional próximo. Ambas, Formación Profesional y Universidad, son etapas de formación iniciales para el trabajo. Toda la vida será un proceso de aprendizaje permanente y la Formación Profesional y Universidad deben estar muy unidas al mundo productivo, lo que obliga a ambas a estar muy relacionadas entre sí. En este sentido, será muy necesario diseñar bien un sistema de relaciones de homologación o convalidación, accesos directos, criterios de calificación en la prueba de acceso a la Universidad para estudiantes de Ciclos formativos de Grado Superior, créditos ECT… En este mundo cambiante y en un contexto de formación permanente a lo largo de la vida, FP y Universidad están llamadas a colaborar, complementarse y estrechar relaciones. La Formación Profesional y la Universidad deben aportar flexibilidad y polivalencia en la respuesta a las exigencias de un entorno donde nada es definitivo; deben estar atentas a las nuevas ne-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Respirando FP LH Arnastuz 2012 by HETELFP - Issuu