Diagnóstico Urbano del Distrito de Ancón

Page 1

DIAGNÓSTICO URBANO DEL DISTRITO DE ANCÓN

DOCENTES:

• ARQ. PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES

• ARQ. ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR

GRUPO #6:

• BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO (100%)

• YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS (100%)

• JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA (100%)

• ORIHUELA BRANDES DENITSA (100%)

• VEGA CASAS HERNAN FLAVIO (100%)

JOSEMARZIOBADILLOASTOCONDOR

ArquitecturayDiseñodeinteriores

Soy Estudiante de Arquitectura y Diseño de Interiores cursando el séptimo ciclo. Me considero una persona empática y perseverante, considero que mi mayor fortaleza es resolución de problemas

JUSTINIANIFLORIANALESSIA

ArquitecturayUrbanismo

POSAICOPALACIOSYESSENIALIZBETH

ArquitecturayDiseñodeinteriores

Soy estudiante de 8vo ciclo. Me considero una persona responsable y dedicada.

Tengo facilidad para manejar programas como AutoCAD, Sketchup, Photoshop y Lumion.

Me considero una persona responsable. Una de mis mayores habilidades es diagramar y manejo programas como sketchup revit photoshop y cad.

VEGACASASHERNANFLAVIO

ArquitecturayUrbanismo

Me considero una persona líder, me agrada estar a cargar y pendiente de como se va realizando la actividad. Utilizo programas como autocad, sketchup, revit y photoshop.

ORIHUELABRANDESDENITSA

ArquitecturayUrbanismo

Me considero una persona detallista y ordenada. Una de mis mayores habilidades es manejar programas como sketchup, autocad y Photoshop.

INTEGRANTES
TALLER DE ARQUITEC TURA 7 ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN DOCENTES: GRUPO #6: • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS
TALLER DE ARQUITEC TURA 7 ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN DOCENTES: GRUPO #6: • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS ÍNDICE 01 UBICACIÓN • Superficie • Población • Altitudmedia • D.poblacional • Coordenadas • División 02 CONDICIONES NATURALES • Temperatura • Vientos • Precipitaciones • Humedad • Recorridosolar 03 ESTRUCTURA ECOLÓGICA • ÁreasVerdes • Sectorcon MayorÁrea 04 DEMOGRAFIA • Social • Educación • Económico • Salud 05 ESTRUCTURASOCIO ECONÓMICO • Población • Residencial • Laboral • Edificaciones 06 VIALIDAD • Tiposdevías • Tiposde transportes 07 TIPOLOGIADE PROYECTO • Diagnostico particular • Tipologíadel proyecto 08 ZONIFICACIÓN • Zonificación 09 REFERENTES • Terrapuerto deTrujillo • Terminal terrestrede Guayaquil 10 DIAGNOSTICO • Diagnostico particular • Tipologíadel proyecto

ANÁLISIS URBANO

Perú -Lima Limaprovincia Cono Norte -Ancón

Zona Reservada Lomas de Ancón

Parque Ecológico Nacional Antonio MIRAMAR URB. SAN

STA. ROSA

PROFAM

PUENTE

Gob.pe. Recuperado el 24 de agosto de 2023, de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1583/15ATOMO_01.pdf

Mapa topográfico Ancón (s/f). Mapas topográficos. Recuperado el 24 de agosto de 2023, de https://es-pe.topographicmap.com/map14wtm2/Anc%C3%B3n/

TALLER DE ARQUITEC

DOCENTES: GRUPO #6:

TURA 7
ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN
ALESSIA
• JUSTINIANI FLORIAN
YANIRA
ORIHUELA
DENITSA
BRANDES
HERNAN FLAVIO
• VEGA CASAS
PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES
ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR
BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO
YESSENIA
POSAICO PALACIOS UBICACIÓN
LIZBETH
SUPERFICIE D. POBLACIONAL ALTITUD MEDIA 210,3 hab./km² 299.22 km² 502 m 62 928 hab. ANCÓN
JOSÉ
CHANCAY
AUCALLAMA
DE LIMA
VILLA DEL MAR CHACRA Y MAR
BAÑOS DE BOZA
CP San Graciano PROVINCIA
POBLACIÓN DIVISIÓN COORDENADAS
Longitud:
4 Sectores 1000m 0 1 2 3km
PIEDRA VILLA LOS REYES LAS LOMAS OCEÁNO PACÍFICO
Latitud: 11º 46’15”
77º10`21”
(S/f).

HISTORIA

1542 1870 1870

Colonia hispana "Pueblo de Pescadores de Lancón".

Descubrimientos de tumbas (Chavin, Huaura, Chancay)

1874

Se construyen las primeras casas del balneario.

Creado oficialmente por el presidente Pardo.

OCUPACIÓN URBANA DEL 1960

OCUPACIÓN URBANA DEL 1990

OCUPACIÓN URBANA DEL 2020

OCUPACIÓN URBANA DEL 2040

1959 Actualidad

Uno de los distritos más amplios y hermoso balneario

El arqueólogo Jorge C. Muelle halló restos precerámicos

CRECIMIENTO POBLACIONAL

1879-1883

La bahía como puerto natural (Guerra del Pacífico)

1875

Origen del malecón Ferreyros.

ÁREA DE TRATAMIENTO NORMATIVO IV

OCEÁNO

PACÍFICO

ÁREA DE TRATAMIENTO NORMATIVO I

Conclusión: Ancón ha ido creciendo hacia el Norte, yq que las zonas con menor pendiente están hacia ese lado.

HISTORIA TALLER DE ARQUITEC TURA 7 ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN DOCENTES: GRUPO #6: • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS 1960 1990 2020 2040
LEYENDA
1000m 0 1 2 3km Urba ii (2021, octubre 9). Issuu
TURISMO EN ANCON. (2020, marzo 1). TURISMO EN ANCON. https://ancon1.com/balneario/
https://issuu.com/jorgezavaleta17/docs/tarea_acad_mica_2_luyo_rodriguez_kymberly_zavaleta

DEMOGRAFIA

SOCIAL

• El distrito tiene un área total 299.22 km²

• Su densidad poblacional cuenta con 210.3 Hab./Km2

ECONÓMICO

CONCLUSIÓN:

• La mayor parte de la población son hombres por 6.8% de diferencia , la categoría más poblada es de 15 a 64 años.

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1714/Libro.pdf

CONCLUSIÓN:

mayor parte de la población del distrito esta apta para trabajar

teniendo

mayor porcentaje en personas que concluyeron su formación secundaria.

47% 53% Hombres 33,578 Habitantes 53% Mujeres 29,350 Habitantes 47% 65 + años CENSO 2017
26% 69% 5% 0 – 14 años 16 249 Habitantes 15 – 64 años 43 397 Habitantes 3 282 Habitantes CATEGORÍA SEGÚN EDADES • Población
DEMOGRAFÍA TALLER DE ARQUITEC TURA 7 ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN DOCENTES: GRUPO #6: • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS
total 62298
62928 Población censada 2017 Población en Edad de Trabajar (PET) 47590 PEA ACTIVIDADES ECONÓMICAS 16,4 % Primaria Universitaria 55,1 % 16,0 % 12,5 % 16,4% 16% 12,5% 55.1% https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1714/Libro.pdf
La
66.8% 33.2% NO PEA Secundaria No Universitaria TRABAJO SEGÚN NIVEL EDUCATIVO Producción Servicios • Formal • Informal • Comercio • Pesca 62% 16% 22%
,
un

CONCLUSIÓN:

• A nivel educativo la población prefiere una educación pública teniendo una diferencia de 48% del privado.

• Fueron atendidas el 28% de la población total.

• En el 2017 se encontraron 37 875 personas aseguradas

CONCLUSIÓN:

• Las personas más atendidas fueron de la categoría de 0 -11 años, y las más aseguradas son de 30-59 años. El 60,18% de la población cuenta con un seguro.

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1714/Libro.pdf

TALLER DE ARQUITEC TURA 7 ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN DOCENTES: GRUPO #6: • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS EDUCACIÓN 21% 49% 30% SISTEMA EDUCATIVO PRIVADO 1 153 2 579 834 4 566 SISTEMA EDUCATIVO PÚBLICO 2 685 6 071 4 496 13 252 3 838 8 650 5 330 SISTEMA EDUCATIVO PRIVADO 92 182 63 337 SISTEMA EDUCATIVO PÚBLICO 94 221 221 536 186 403 284 Nª DE PROFESORES Nª DE ALUMNOS 23% 50% 27%
http://escale.minedu.gob.pe/magnitudes
(15 a más años) • Analfabetismo
Inicial Primaria Secundaria Total Inicial Primaria Secundaria Total Inicial Primaria Secundaria Total Inicial Primaria Secundaria Total 26% 74% PRIVADO PÚBLICO 0 – 11 años 7 132 1 731 3 271 30 – 59 años 4 224 1 282 17 640 PERSONAS ATENDIDAS 2017 0 – 04 años 4 786 4 910 3 641 7 853 13 909 2 776 PERSONAS ASEGURADAS 2017 18 – 29 años 13% 13% 9% 21% 37% 7% SALUD
7.87%
05 -11 años 12 – 17 años 60 a más años 30 -59 años 40% 10% 19% 24% 7% 12 -17 años 18 – 29 años 60 + años TOTAL

CARACTERÍSTICAS

Según (ZRLA) otorga un comunicado para que los turistas disfruten de ancón.

La Zona Reservada Lomas de Ancón (ZRLA)

Visitar la Zona de Lomas

Estación

Junio - Octubre

Invierno

Siendo Agosto el mes de mayor esplendor del área natural

Visitar la Zona Desértica y la de dunas

Estación

Todo el Año

No hay una estación para actividad turístico.

Variedad de flora y fauna por la humedad

2018 TOTAL DE VISITANTES 739

316 423 +

Estación

Todo el año

Diversos tipos de Actividades educativas, recreativas o de aventura.

Verano

10,000 veraneantes

RUTAS DE ACCESO

1er TRAMO

Desde la Plaza de Armas al kilometro 55 de la carretera Variante de Pasamayo.

Por medio de transporte público o auto propio

INGRESO A LAS LOMAS

Desde la Plaza de Armas al kilómetro 61 de la carretera Variante de Pasamayo.

15 Min. 2 do

TRAMO

Por medio de transporte público o auto propio

ZONA DE DUNAS

20 Min.

CONCLUSIÓN:

El turismo se presenta en todo el año donde se presenta diferentes actividades, en el mes de Agosto es donde mas se disfruta de la flora y fauna.

TURISMO EN ANCON. (2020, March 1). TURISMO EN ANCON. https://ancon1.com/balneario/

TURISMO TALLER DE ARQUITEC TURA 7 ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN DOCENTES: GRUPO #6: • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS
Los que suelen frecuentar son grupos de estudiantes y amantes de la naturaleza. H M
Puede recibir a más de

TRAMA URBANA

CONCLUSIÓN:

Las calles de Ancón se rigen por tramas Irregulares y

en su mayoría .

TALLER DE ARQUITEC TURA 7 ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN
• JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS TRAMA URBANA Trama Rectangular Trama Deformada Trama Rectangular Trama Rectangular Trama Irregular Trama Irregular Trama Irregular Trama Deformada Trama Deformada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9
DOCENTES: GRUPO #6:
Deformadas

TRAMA RETICULAR TRAMA DEFORMADA

(Calle San Martin)

Viviendas precarias de 1 nivel de altura.

Se encuentra en una calle secundaria , con viviendas de 1 pisos.

CONCLUSIÓN:

(Calle Lambayeque)

Viviendas precarias de 1 nivel de altura.

Con el pasar del tiempo su forma comenzó a cambiar e ir creciendo de una manera mas desordenada.

Se encuentra en una calle cerca a la playa con viviendas de 1 pisos.

TRAMA IRREGULAR

(Calle Boyaca) Se puede observar distintas alturas en las viviendas.

Se encuentra en una calle secundaria con vivienda de 1 a 3 pisos.

TALLER DE ARQUITEC TURA 7 ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN DOCENTES: GRUPO
• JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS
#6:
TRAMA URBANA-TIPOLOGIA DE VIVIENDA
1
2 3

SISTEMA VIAL

TIPOS DE VIAS TIPOS DE TRANSPORTES

Transporte Pesado

Transporte Pesado y ligero

Transporte Ligero

Transporte no motorizado

• Transporte no motorizado en vía local (Calle 2 de Mayo)

• Transporte ligero en vía colectora (Av. Garcilaso de la Vega)

• transporte no motorizado en vía local (Malecón de Ancón) 3

(N.d.). Retrieved August 24, 2023, from http://file:///C:/Users/USER/Downloads/Tesis%20terrapuerto%20o%20terminal%20Anc%C3%B3n%20(1).pdf

TALLER DE ARQUITEC TURA 7 ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN
GRUPO
• JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS VIABILIDAD
DOCENTES:
#6:
TIPOS Vías en la Zona VÍA EXPRESA Panamericana Norte Y Variante Pasamayo MEDIOS DE TRANSPORTE Leyenda Vía Expresa Vía Colectora Vía Local Vía colectora 10% 10% 30% 50%
Colectivo Mototaxis Taxis/Autos
1000m 0 1km 1000m 0 1km
Buses

SECCIÓN VIAL

• Vía Expresa Panamericana Norte

• Vía Expresa Serpentín pasamayo

A-A B-B

B - Berma PP - Pista principal SC - Separador central

RUTA PARA EL AEROPUERTO

Callao Ventanilla Ancón Huaral

Av. Elmer Faucett Av. Néstor Gambetta

Au. Panamericana Nte. Aeropuerto Jorge Chávez

• Duración

• Distancia

En nuestra propuesta el Terrapuerto se conectaría con el aeropuerto.

Vía colectora
TURA 7 ANÁLISIS
TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN
• JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO
YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS VIABILIDAD
TALLER DE ARQUITEC
GRÁFICO
DOCENTES: GRUPO #6:
70 min. 50 min.
37.5 km 1000m 0 1km

CONCLUSIÓN:

El flujo mas alto se encuentran en los puntos mas transcurridos como el balneario.

CONCLUSIÓN:

El flujo mas alto se encuentran en las avenidas principales y en el cruce de calles.

TALLER DE ARQUITEC TURA 7 ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN DOCENTES: GRUPO
• JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS VIABILIDAD FLUJO PEATONAL FLUJO VEHICULAR FLUJO ALTO FLUJO MEDIO FLUJO BAJO 1 4 Chacas Intersección de Ancash y Mariátegui 3 Malecón de Ancón 1 Parque primavera + Club Deportivo 2 Malecón de Ancón 3 FLUJO ALTO FLUJO MEDIO FLUJO BAJO 6 5 Pasaje Loreto 4 5 6 Panamericana Norte
#6:

ESTRUCTURA SOCIO ECONÓMICO ESPACIAL

DENSIDAD

Densidad Alta

Densidad Media

Densidad Baja

CONCLUSIÓN:

Densidad Alta

Densidad Media

Densidad Baja

• En este caso se puede apreciar que la densidad poblacional se concentra en la periferia del distrito y la densidad media en el centro del distrito. En la densidad residencial alta se concentra en la zona de clase alta en el malecón del distrito.

(N.d.). Retrieved August 24, 2023, from http://file:///C:/Users/USER/Downloads/Tesis%20terrapuerto%20o%20terminal%20Anc%C3%B3n%20(1).pdf

CONCLUSIÓN:

Sin Empleo (19%)

Comerciantes (5%)

Ambulantes (5%)

Fuerzas Armadas(10%)

Educación (2%)

Transporte(4%)

Turismo (7%

Independientes externos (66%)

Pescadores (10%

Gestión Publica (2%)

• Las personas en lo laboral el 66% son independientes y en las edificaciones se puede apreciar que predominan son de 1 piso. Según CENSO 2017, solo el 29,8% de las viviendas son de material noble, las restantes son de materiales precarios.

(N.d.). Retrieved August 24, 2023, from http://file:///C:/Users/USER/Downloads/Tesis%20terrapuerto%20o%20terminal%20Anc%C3%B3n%20(1).pdf

DOCENTES: GRUPO #6:

TALLER DE ARQUITEC TURA 7 ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN
• JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS ESTRUCTURA SOCIO ECONÓMICO ESPACIAL
DENSIDAD RESIDENCIAL
POBLACIONAL DENSIDAD LABORAL ALTURA DE EDIFICACIONES
3 a 12 pisos 1 a 3 pisos 1 piso
1000m 0 1km 1000m 0 1km 1000m 0 1km 1000m 0 1km

SERVICIOS BASICOS

BÁSICOS

HOGARES CON ALUMBRADO ELÉCTRICO DE RED PÚBLICA

ENERGÍAS O COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA

HOGARES CON ABASTECIMIENTO DE AGUA DE RED PÚBLICA

Total: 18626

Gas GLP(16523)

CENSO 2017

Únicamente electricidad (431)

Combustibles contaminante (1672)

Océano Pacífico

Conclusión: El 15,5% de las viviendas que no cuenta con alumbrado público son nuevas asociaciones.

Conclusión: El uso de Gas GLP predomina en la zona y los combustibles contaminantes han disminuido.

1%

Total: 16727 42% 42% 15%

Alcantarillado por red pública (7097)

CENSO 2017

Pozo negro o ciego (7013)

Pozo séptico –letrina (2421) No tiene servicio higiénico (196)

Conclusión: Las viviendas con alcantarillado y pozo negro son las más abundantes, y los que no tienen s.h. son invasiones.

Análisis de situación de salud del distrito de Ancón, D. (s/f). ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DEL. Gob.pe. Recuperado el 22 de agosto de 2023, de https://www.dge.gob.pe/portal/docs/asis-lima2019/CD_MINSA/DOCUMENTOS_ASIS/ASIS_DISTRITO%20ANCON%202019.pdf

TALLER DE ARQUITEC TURA 7 ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN DOCENTES: GRUPO #6: • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS SERVICIOS
CENSO
Total: 16727 89% 2% 9%
84,5% 15,5%
2017 Sí tiene alumbrado eléctrico (14131) No tiene alumbrado eléctrico (2596)
ANCÓN
Océano Pacífico ANCÓN
Sta. Rosa
Océano Pacífico ANCÓN
Sta. Rosa Sta. Rosa
1000m 0 1km 1000m 0 1km 1000m 0 1km

CONDICIONES CLIMÁTICAS

CONDICIONES CLIMÁTICAS

Datos climáticos y meteorológicos históricos simulados para Ancón (2023, agosto 21). meteoblue https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/anc%c3%b3n_per%c3%ba_3947775

PRECIPITACIONES

AUCALLAMA CP San Graciano

CHANCAY BAÑOS DE BOZA

CHACRA Y MAR

VILLA DEL MAR

Zona Reservada Lomas de Ancón

PROVINCIA DE LIMA

MIRAMAR

Parque Ecológico Nacional Antonio

URB. SAN JOSÉ

STA. ROSA

PROFAM

Conclusión: Presenta un clima variado y verano es la mejor temporada para visitar.

PUENTE PIEDRA VILLA LOS REYES
26°C Temperatura media anual: +23°C Julio - Agosto 10°C 22 13 Día Noche E F M J J A S O N D A 23 13 23 13 24 12 24 11 25 26 26 26 25 24 23 M 10 10 10 12 13 13 13 VIENTOS 0 > 1 > 5 > 12 > 19 > 28 > 38 > 50 > 61 km/h Velocidad del viento EneroMarzo JunioSetiembre Febrero Agosto +HUMEDAD Humedad media 74% Mes + caluroso y mes + frío: RECORRIDO SOLAR 10 mm 0 mm Verano 21 de Diciembre Solsticio Otoño 20 de Marzo Equinoccio
OCEÁNO PACÍFICO TEMPERATURA
TURA 7
GRUPO
• JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS Invierno 21 de Junio Primavera 23 de Septiembre
TALLER DE ARQUITEC
ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN DOCENTES:
#6:
ANCÓN
1000m 0 1 2 3km

ESTRUCTURA ECOLÓGICA

SECTOR CON MAYOR ÁREA VERDE

La OMS establece que por habitante, mínimo tiene que haber 9m2 de área verde.

Área verde por habitante en Ancón (SINIA 2018) 3.66 m2/hab

(N.d.). Retrieved August 24, 2023, from http://file:///C:/Users/USER/Downloads/Tesis%20terrapuerto%20o%20terminal%20Anc%C3%B3n%20(1).pdf

TALLER DE ARQUITEC TURA 7 ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN DOCENTES: GRUPO #6: • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS
DISTRITO DE ANCÓN Gráfico de porcentajes de estructura ecológica 92% 8% OTROS USOS RECREATIVO
ESTRUCTURA ECOLÓGICA ÁREAS VERDES EN EL
Gráfico de porcentajes de estado de conservación 80% 20% MAL ESTADO BUEN ESTADO Parque Municipal
1000m 0 1 2 3km

FLORA Y FAUNA

FAUNA

La Zona Reservada Lomas de Ancón está ubicada en el departamento de Lima, y comprende una superficie de 10 mil 962,14 hectáreas de extensión, que atraviesan las provincias de Huaral, Lima y Canta.

60% 40%

Carica candicans

Begonia octopetala

tortuga verde cangrejos

Weberbauerella

brongniartioides

Senecio smithianus

Palaua camanensis

Zona reservada Ancón. (s. f.). Informes y publicaciones - Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - Plataforma del Estado Peruano. https://www.gob.pe/institucion/sernanp/informespublicaciones/1932980-zona-reservada-ancon

TALLER DE ARQUITEC

DOCENTES: GRUPO #6:

Delfín oscuro

Gaviota reidora

Jilguero encapuchado Lechuza terrestre

FLORA FLORA Y FAUNA
Lobo Marino Jurel
TURA 7
TÉCNICO
ANCÓN
ANÁLISIS GRÁFICO
DISTRITO DE
• JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS Ancón
PACIFICO
OCEANO
Lomas de Ancón

ELEMENTOS DE AGUA

Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi (PENAR)

Playa Ancón

Área 15.5 km2

Quebradas inocentes Rio Seco Rio chillón

Lomas de Ancón

Playa las conchitas

Playa las Miramar

Caleta de Ancón

Playa el Casino

FLORA Y FAUNA
Ancón OCEANO PACIFICO
• ALVARADO GUILLERMO VIANKA • COTRINA FLORES ANDERSON • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • OMAR WINCHO CHILQUILLO • GIOVANNA ROSADO DAVIRAN ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN
GRUPO #6: • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO TALLER DE ARQUITEC TURA 7 NATURAL ARTIFICIAL
DOCENTES:
de Ancón
reservada Ancón. (s. f.). Informes y publicaciones - Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - Plataforma del Estado Peruano. https://www.gob.pe/institucion/sernanp/informes-publicaciones/1932980-zona-reservada-ancon
Playa Ancón Caleta
Zona

TOPOGRAFÍA

La mayor parte de la población del distrito de Punta Negra se encuentra en la parte baja. (0-200msnm)

Los primeros pobladores se fueron consolidando en la bahía y fueron creciendo hacia el Sur.

La nueva población dentro del distrito se está consolidando hacia el Nor-este, en las partes más planas.

Mapa topográfico Ancón. (s/f). Mapas topográficos. Recuperado el 24 de agosto de 2023, de https://es-pe.topographic-map.com/map14wtm2/Anc%C3%B3n/

VILLA DEL MAR CHACRA Y MAR CHANCAY AUCALLAMA PROVINCIA DE PUENTE PIEDRA REYES OCEÁNO PACÍFICO zonas con topografía son las que presentan mayor población 1000m 0 1 2 3km 1.536m 1.368m 1.204m 1.043 887m 736m 590m 450m 317m 194m 84m 0m TOPOGRAFÍA TALLER DE ARQUITEC TURA 7 ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN DOCENTES: GRUPO #6: • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS ALTITUD MEDIA 542 m ALTITUD MÍNIMA ALTITUD MÁXIMA -1 msnm 1948 msnm + -
del distrito de Ancón
Topografía
0m 20m 40m 60m 0.0km 1.00 km 2.00 km 3.00 km 3.50 km 2.50 km 1.50 km 0.50 km Cll. Miramar Cll Serpentin Pasamayo Pan. Norte Est. Naval de Ancón Urb. Acompia 0m 20m 40m 60m 0.0km 1.00 km 2.00 km 3.00 km 3.50 km 2.50 km 1.50 km 0.50 km Playa Playa
Corte topográfico 1 Corte topográfico 2
Cll. Miramar Óvalo CHacas Pan. Norte

ZONAS DE VULNERABILIDAD

En el 2022, la erupción del volcán Tonga generó oleaje anómalo en las costas del Perú.

En el 2022, ocurre un derrame petrolero por parte de Repsol que afectó a varias playas de la costa. Algunas se encuentran activas nuevamente.

A inicios del 2023, una pequeña zona del distrito se vio afectada por un huaico (intensas lluvias).

Zona inundable ante tsunami generado por un evento sísmico de 9.0 Mw

Zona inundable ante tsunami generado por un evento sísmico de 8.5 Mw

Zonas de Refugio

CHACRA Y MAR

VILLA DEL MAR

AUCALLAMA

CP San

Graciano

BAÑOS DE BOZA

PROVINCIA DE LIMA

Zona Reservada Lomas de Ancón

OCEÁNO PACÍFICO

Parque Ecológico Nacional Antonio

Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres. (s/f). Gob.pe. Recuperado el 22 de agosto de 2023, de https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/

Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres. (s/f). Gob.pe. Recuperado el 22 de agosto de 2023 de https://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/

MIRAMAR

URB. SAN JOSÉ

STA. ROSA

PROFAM

VILLA LOS REYES

PUENTE PIEDRA

Conclusión: Las zonas con mayor vulnerabilidad son las que se encuentran en la zona plana del distrito.

TALLER DE ARQUITEC TURA 7 ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN DOCENTES: GRUPO #6: • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS
ANCÓN
OCEÁNO PACÍFICO ALTO MEDIO BAJO NIVEL DE VULNERABILIDAD
1000m 0 1 2 3km

EQUIPAMIENTO URBANO

ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE PUNTA NEGRA DOCENTES: • OMAR WINCHO CHILQUILLO • GIOVANNA ROSADO DAVIRAN GRUPO #6: • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO
Serpentín Pasamayo Variante Pasamayo Edificio Merlín Av . Panamericana Norte Densidad Alta 05% 95% Densidad Media LEYENDAZONARESIDENCIAL 2 3 1 2 4 ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN DOCENTES: GRUPO #6: • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS 2 1 4 3 TALLER DE ARQUITECT URA 6
EQUIPAMIENTO URBANO - RESIDENCIA
TALLER DE ARQUITEC TURA 6 • ALVARADO GUILLERMO VIANKA ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE PUNTA NEGRA DOCENTES: • OMAR WINCHO CHILQUILLO • GIOVANNA ROSADO DAVIRAN GRUPO #6: • COTRINA FLORES ANDERSON • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO
Escuela Parroquial Santa Rosa
Inicial 30% E1EDUCACIONBASICA
I.E Mariscal Andrés Avelino Cáceres I .E Generalísimo José de San Martin
2 4 ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN DOCENTES: GRUPO #6: • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS Primaria y secundaria 70% 1 2 4 3 3 1 TALLER DE ARQUITECT URA 6 EQUIPAMIENTO URBANO
EDUCACIÓN
I.E Carlos Gutiérrez Merino
-

CONCLUSIÓN:

• En el distrito de ancón cercano al balneario se encuentran muy pocos establecimientos de salud .

• ALVARADO GUILLERMO VIANKA • COTRINA FLORES ANDERSON • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO Centro de salud (
• OMAR WINCHO CHILQUILLO • GIOVANNA ROSADO DAVIRAN ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN DOCENTES: GRUPO #6: • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS LEYENDASALUD
H2)
1
Centro de Salud Materno Infantil
1 2 2 4 3 3 4
Centro de Salud San José
Med
Service Santa Beatriz Consultorio Medico Sagrado Corazón de Jesús
TALLER DE ARQUITECT URA 6 • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO EQUIPAMIENTO URBANO - SALUD
• ALVARADO GUILLERMO VIANKA • COTRINA FLORES ANDERSON • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • OMAR WINCHO CHILQUILLO • GIOVANNA ROSADO DAVIRAN ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN DOCENTES: GRUPO #6: • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS LEYENDAAREARECREATIVA Plaza central Ancón 1 Estadio José Balta Playa Miramar Parque San José 2 3 4 Pasiva Activa 1 2 4 3 30% 70% • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO TALLER DE ARQUITECT URA 6 EQUIPAMIENTO URBANO - RECREATIVO

FORTALEZA

• Malecón

• Galerias

• Anconetas

• Balneario

• Historia

• Espacios Peatonales

• Visual Malecón

• Muelle

DEBILIDADES

• Privatización del Litoral

• Rivalidad entre Barrios

• Acceso

• Falta de Agua

• Falta de estacionamiento (Balneario)

• Falta de espacios Públicos y equipamiento

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Nuevos Parques Zonales

• Planta de tratamiento de aguas residuales

• Nuevas fuentes de ingreso y trabajo

• Vuelve a ser el balneario principal de lima

• Reinserción de parque en el malecón

• Nuevas invasiones

• Informalidad

• Venta ilícita de terrenos

• Nuevo crecimiento

• Desorganizado

TALLER DE ARQUITEC TURA 7 ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN DOCENTES: GRUPO #6: • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS FODA 11% 20% 29% 40% ANCÓN
F O D A

ZONIFICACIÓN

ZONAS RESIDENCIALES

RDM Residencial de Densidad Media

RDA Residencial de Densidad Alta

ZONAS COMERCIALES

CV Comercio Vecinal

CZ Comercio Zonal

Cln Comercio Industrial

ZONAS DE EQUIPAMIENTO

E1 Educación Básica

E2 Educación Superior Tecnológica

H2 Centro de Salud

H3 Hospital General

H4 Hospital Especializado

I3 Gran Industria

Pl 1 Parque Industrial 1

VT Vivienda Taller

ZHR Zona de Habilitación Recreacional

ZRP Zona de Recreación Pública

ZEP - 1 Zona Ecológica Paisajista 1

ZEP - 2 Zona Ecológica Paisajista 2

ZRP - p Recreación Pública - Playas

PTP Protección y Tratamiento Paisajista

RG Riesgo Geotécnico

OU Usos Especiales

Área de Reserva Urbana

DE ARQUITEC TURA 7 ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN
• JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS
TALLER
DOCENTES: GRUPO #6:
ZONIFICACIÓN
LEYENDA

DIAGNOSTICO DEL DISTRITO

PROBLEMÁTICA VIAL

El distrito de Ancon nocuenta con una terminal cercana

Reporte Estadístico de Tráfico vehicular y accidentes causados por BUSES INFORMALES según la OSITRAN

PROBLEMÁTICA SEGURIDAD

A causa de terminales informales, no cuentan con una dada organización y revisiones técnicas causan accidentes de tránsito.

Fuente: Concesionario Datos: Noviembre 2003 a diciembre 2020 Elaboración: Supervisión Estadística Financiera -GSF

Gases efecto invernadero (CO2)

Fuente: Concesionario Datos: Desde Homologación de Formatos (Sep-2013) a diciembre 2020 Elaboración: Supervisión Estadística Financiera -GSF

Fuente: Comisaría PNP Ancón. Elaborado por: Equipo Técnico de la ST CODISEC Ancón.

2.7% 74.5%

Incremento de pescadores

Terminales informales 17%

SOLUCIÓN Proponer un Terrapuerto con la finalidad de aportar a la ciudad y al usuario de forma íntegra en cada uno de sus componentes. 03 01 04 02

Reducción de gases invernadero Facilita el flujo de los pobladores aledaños. Ordena el transporte de la zona. Mejora la congestión vial.

418 79 42 81 2020-2023
Armas Arma Blanca Asesinato otros
0 5 10 15 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Ancón-Huacho-Pativilca V.ligero V.Pesados 0 200 400 600 800 1000 1200 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Tramo Ancón-Huacho-Pativilca N° de Accidentes N° de Heridos N° de Fallecidos
Actos Delictivos
DIAGNÓSTICO PARTICULAR DEL DISTRITO TALLER DE ARQUITEC TURA 7 ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN DOCENTES: GRUPO #6: • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS
Congestión vehicular 37%

TERRAPUERTO - ANCÓN

El transporte de pasajeros entre provincias experimenta actualmente problemas en la oferta de servicios debido principalmente a la colocación inadecuada de sus oficinas y estaciones, lo que genera dificultades que afectan a la ciudad, a los viajeros y a las compañías de transporte. Esto resulta en inconvenientes económicos para el entorno urbano.

Duración del viaje a la terminal más cercano 2h

Gasto de viaje en transporte público al terminal más cercano S/.4.50

Gasto de viaje en taxi al próximo terminal S/.40.0

Las terminales cerca al distrito de ancon, son informales, mal equipadas y sin un adecuado estudio de impacto vial.

Según el Ministerio de transporte y Comunicaciones, hasta el año 2013 en Lima existen 84 terminales, 50(Lima metropolitana)

34 (victoria), obligando a la población ubicada en zonas lejanas ir al centro para poder viajar

Al tener terminales lejanos, los habitantes de ancon toman buses informales en distintos paraderos de la panamericana.

En el año 2021 el 74.5% de los pescadores artesanales de chancay, se vieron afectado por el puerto de su localidad. Por ello viajan y regresan al puerto e ancon. Exponiéndose día a día con colectivos informales.

Los buses informales en Ancón, ocasionan congestión vehicular y con ello el incremento de los gases efecto invernadero (CO2). Causando enfermedades respiratorias en los pobladores de Ancón (Minsa).

Accidentes a causa de paraderos informales 55% Por año ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN DOCENTES: GRUPO #6: • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS

La desorganización de las terminales y sus agencias, perjudican al trasporte urbano y local de la zona aledañas, provocando deseconomías urbanas.

Robos a causa de terminales informales 35% TIPOLOGÍA DEL PROYECTO EN RELACIÓN AL DISTRITO SECTOR TALLER DE ARQUITEC TURA 7

CONCEPTO

CONCEPTO

¿QUÉ ES UN TERRAPUERTO?

En arquitectura, es una infraestructura que combina las funciones de una terminal de transporte terrestre con las características de un puerto, facilitando la interconexión y transferencia de diferentes medios de transporte. Es un punto de conexión donde se pueden cargar y descargar mercancías y pasajeros entre diferentes tipos de vehículos y modos de transporte.

¿PARA QUÉ SIRVE?

Optimiza la transferencia eficiente y segura de bienes y personas, y a menudo están ubicados estratégicamente en áreas donde convergen varias rutas de transporte.

¿QUÉ DEBE INCLUIR?

Incluyen zonas de almacenamiento temporal, áreas de carga y descarga, plataformas para el estacionamiento de vehículos y servicios relacionados con la logística y el transporte.

TIPOS DE TERRAPUERTO

Terrapuerto de autobuses Terrapuerto de cargas Terrapuerto de mercancías

Autobuses de larga distancia. Andenes de carga y descarga, áreas de espera para los pasajeros.

Carga y descarga de camiones de transporte de mercancías.

Almacenes o centros de distribución.

Manipulación y almacenamiento de mercancías. Almacenamiento refrigerado, áreas de clasificación y sist.de logística.

Terrapuerto de transporte público

Vehículos de transporte público pueden cargar y descargar pasajeros. Integrados sist. de transporte masivo.

Terrapuerto de vehículos

Los vehículos estacionados temporalmente.

De grandes instalaciones (c. comerciales o aeropuertos).

Terrapuerto de intercambio modal

Cambio de diferentes tipos de transporte. Facilitar la transferencia fluida entre diferentes vehículos.

Terrapuerto de carga aérea terrestre

En algunos aeropuertos. Destinadas a la carga y descarga eficiente que llegan o salen por transporte aéreo.

¿PARA QUIÉN ESTÁ DESTINADO?

Pasajeros locales Pasajeros de larga distancia

Grupos turísticos Turistas Pasajeros sin acceso a otros medios de transporte

TALLER DE ARQUITEC TURA 7 ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN
GRUPO #6: • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS
DOCENTES:
Estudios de la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima señala que existe una demanda de viajes de 40 millones de pasajeros al año en Lima Metropolitana, clasificados según su orígen destino: Norte, Sur y Centro.
Estudiantes Trabajador es migrantes 30% 15% 60% 70% 80% 57.8% 65.4%

REGLAMENTACIÓN

9.1. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES - NORMA A.110: TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES CAPITULO II :CONDICIONES DE HABITABILIDAD

Artículo1.- Se denomina edificación de transportes y comunicaciones a toda construcción destinada a albergar funciones vinculadas con el transporte de personas y mercadería o a la prestación de servicios de comunicaciones.

Artículo 3.- Las edificaciones de transporte deberán cumplir con los siguientes requisitos de habitabilidad:

a) La circulación de pasajeros y personal operativo deberá diferenciarse de la circulación de carga y mercancía.

b) Los pisos serán de material antideslizante.

a) X

b) X

SUB-CAPITULO II: TERMINALES TERRESTRES

Artículo 5.- Para la localización de terminales terrestres se considerará lo siguiente:

Artículo 2.- Están comprendidas dentro de los alcances de la presente norma los siguientes tipos de edificaciones.

• Terminal Terrestre.Edificación

complementaria del servicio de transporte terrestre, que cuenta con instalaciones y equipamiento para el embarque y desembarque de pasajeros y/o carga, de acuerdo a sus funciones pueden ser:

o Interurbanos

o Interprovinciales

o Internacionales

a) b) c) d) e)

c) El ancho de los pasajes de circulación, vanos de acceso y escaleras se calcularán en base al número de ocupantes

d) La altura libre de los ambientes de espera será como mínimo de tres metros.

e) Los pasajes interiores de uso público tendrán un ancho mínimo de 1.20m

f) El ancho mínimo de los vanos de acceso será de 1.80 mts.

g) Las puertas corredizas de material transparente serán de cristal templado accionadas por sistemas automáticos que apertura por detección de personas.

h) Las puertas batientes tendrán barras de accionamiento a todo lo ancho y un sistema de cierre hidráulico

i) Adicionalmente deberán contar con elementos que permitan ser plenamente visibles.

a) Su ubicación deberá estar de acuerdo a lo establecido en el Plan Urbano.

b) El terreno deberá tener un área que permita albergar en forma simultánea al número de unidades que puedan maniobrar y circular sin interferir unas con otras en horas de máxima demanda.

c) El área destinada a maniobras y circulación debe ser independiente a las áreas que se edifiquen para los servicios de administración, control, depósitos, así como servicios generales para pasajeros.

d) Deberán presentar un Estudio de Impacto Vial e Impacto Ambiental.

e) Deberán contar con áreas para el estacionamiento y guardianía de vehículos de los usuarios y de servicio público de taxis dentro del perímetro del terreno del terminal.

NORMATIVA NACIONAL
TALLER DE ARQUITEC TURA 7 ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN DOCENTES: GRUPO #6: • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS
Circulación independiente de buses
f) X
H mín.= 3m Mín.=1.20m
Material transparente Elementos visibles Material antideslizante Área de estacionamiento publico Impacto Vial y Ambiental

Artículo 6.- Las edificaciones para terminales terrestres deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Los accesos para salida y llegada de pasajeros deben ser independientes.

b) Debe existir un área destinada al recojo de equipaje

c) El acceso y salida de los buses al terminal debe resolverse de manera que exista visibilidad de la vereda desde el asiento del conductor.

d) La zona de abordaje a los buses debe estar bajo techo y permitir su acceso a personas con discapacidad.

e) Deben contar con sistemas de comunicación visual y sonora.

9.2. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES - NORMA A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO

CAPITULO II: RELACIÓN DE LA EDIFICACIÓN CON LA VÍA PUBLICA

Artículo 8.- Las edificaciones deberán tener cuando menos un acceso desde el exterior. El número de accesos y sus dimensiones se definen de acuerdo con el uso de la edificación. Los accesos desde el exterior pueden ser peatonales y vehiculares. Los elementos móviles de los accesos al accionarse no podrán invadir las vías y áreas de uso público. Para el caso de edificaciones que se encuentren retiradas de la vía pública en más de 20 m.

CAPITULO IV: DIMENSIONES MÍNIMAS DE LOS AMBIENTES

Artículo 21.- Las dimensiones, área y volumen, de los ambientes de las edificaciones deben ser las necesarias para:

a) Realizar las funciones para las que son destinados.

b) Albergar al número de personas propuesto para realizar dichas funciones.

c) Tener el volumen de aire requerido por ocupante y garantizar su renovación natural o artificial.

d) Permitir la circulación de las personas, así como su evacuación en casos de emergencia.

e) Distribuir el mobiliario o equipamiento previsto.

Artículo 7.- Las edificaciones para terminales terrestres, estarán provistas de servicios sanitarios según lo que se establece a continuación:

Según el número de personas Hombres Mujeres

De 0 a 100 personas 1L, 1u, 1I 1L,1I

De 101 a 200 2L, 2u, 2I 2L,2I

De 201 a 500 3L, 3u, 3I 3L,3I

Cada 300 personas adicionales 1L, 1u, 1I 1L,1I

L = lavatorio, u= urinario, I = Inodoro

de 6 pisos o más pisos 4.00 m 2.70 m 7.80 m

Centros comunales. Plantas industriales de bajo riesgo. Plantas industriales de mediano y alto riesgo. Edificios en general.

f) Contar con iluminación suficiente.

Artículo 23.- Los ambientes para equipos o espacios para instalaciones mecánicas, podrán tener una altura menor, siempre que permitan el ingreso y permanencia de personas de pie (parados) para la instalación, reparación o mantenimiento.

Artículo 24.- Las vigas y dinteles, deberán estar a una altura mínima de 2.10 m sobre el piso terminado.

NORMATIVA NACIONAL
Edificación Altura de vehículo Ancho de acceso Radio de giro Edificio hasta 5 pisos 3.00 m 2.70 m 7.80 m Edificio
4.50 m 3.00 m 12.00 m
TALLER DE ARQUITEC TURA 7 ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN DOCENTES: GRUPO #6: • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS
Entrada Salida Acceso Acceso peatonal Acceso vehicular Radio de giro = 12 m NPT Vigas y dinteles H mín.= 2.10 m H mín. que permita el ingreso de personas Contar con iluminación suficiente

NORMATIVA NACIONAL

CAPITULO IX: REQUISITOS DE VENTILACIÓN Y

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

Artículo 51.- Todos los ambientes deberán tener al menos un vano que permita la entrada de aire desde el exterior. Los ambientes destinados a servicios sanitarios, pasajes de circulación, depósitos y almacenamiento o donde se realicen actividades en los que ingresen personas de manera eventual, podrán tener una solución de ventilación mecánica a través de ductos exclusivos u otros ambientes.

Artículo 52.- Los elementos de ventilación de los ambientes deberán tener los siguientes requisitos: a) El área de abertura del vano hacia el exterior no será inferior al 5% de la superficie de la habitación que se ventila. b) Los servicios sanitarios, almacenes y depósitos pueden ser ventilados por medios mecánicos o mediante ductos de ventilación.

Artículo53.- Los ambientes que en su condición de funcionamiento normal no tengan ventilación directa hacia el exterior, deberán contar con un sistema mecánico de renovación de aire.

Artículo 54.- Los sistemas de aire acondicionado proveerán aire a una temperatura de 24° C ± 2° C, medida en bulbo seco y una humedad relativa de 50% ± 5%. Los sistemas tendrán filtros mecánicos de fibra de vidrio para tener una adecuada limpieza del aire.

9.3. REGLAMENTO NACIONAL DE TRANSPORTE (RNT)

DECRETO SUPREMO N.º 018 - 2017 –MTC

SECCIÓN PRIMERA:

DISPOSICIONES GENERALES

TÍTULO PRELIMINAR: OBJETO, ALCANCE Y DEFINICIONES

Artículo 1.- Propósito El propósito de este Reglamento es regular el servicio de transporteterrestredepersonasymercancías de acuerdo con las pautas establecidas en laLey.

9.4.REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS

TÍTULO I: CLASIFICACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE TERRESTRE

Artículo 4.- Criterios de clasificación para el servicio detransporteterrestre.

• Poráreaterritorial.

• Por el elemento transportado.

• Debidoalanaturalezadelaactividadrealizada.

Artículo 5.- Clasificación por ámbito territorial. Por área territorial, el servicio de transporte terrestre.

Artículo 6.- Clasificación por el elemento transportado. Para el elemento transportado, el servicio de transporte terrestre.

Artículo 7.- Clasificación según la naturaleza de la actividad realizada, el servicio de transporte terrestre para personas, bienes y bienes mixtos.

Transporte terrestre

Naturaleza de actividad

Área territorial Elemento transportado

Servicio provincial

Servicio regional

Servicio nacional

Transporte terrestre para personas

Carga terrestre

Transporte mixto

Transporte público para personas

Transporte de cargo público

Servicio de transporte mixto

Servicio regular

Servicio especial ( turismo )

Servicio para trabajadores

Servicio para estudiantes

Servicio social

Automóvil colectivo

Servicio de taxi

Servicio para carga en general

Servicio especial de transporte de mercancía

Servicio de transporte privado

Servicio de transporte internacional

TALLER DE ARQUITEC TURA 7 ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN DOCENTES: GRUPO #6: • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS
T.int.=24° C ± 2° C Abertura de
Ducto de ventilación
vano ≥ 5 % de la superficie del espacio

SEGÚN LA ORDENANZA N°1018, CON

CONCORDANCIA CON ORD.N°210,

ORD.N°266 Y ORD.N°1964

Compatibilidad de Usos de Suelo en Zonas ResidencialesyComerciales.

La aprobación de su instalación construcción u operación. depende únicamente de las Municipalidades Distritales

Programa de Adecuación y Manejo

AmbientalenZonasIndustriales

Contar con un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAM) aprobado, siendo responsabilidad de la Municipalidad

Locales Comunales construidos en Zonas de RecreaciónPública

Intangibles y reservadas exclusivamente para el uso recreacional

ZonadeProtecciónyTratamientoPaisajista

Prohibir la ocupación y promoverse proyectos de arborización

OcupacióndeLaderas

Residencial de Densidad Media (RDM) Deberá contar necesariamente con la aprobación de INDECI

PampasdeAncónyPiedrasGordas

Establecer los de Zona Residencial de Densidad Media (RDM) y de Zona de Recreación Pública (ZRP)

Áreas Residenciales de las Pampas de AncónyPiedrasGordas

Deberán ejecutarse Programas de vivienda, bajo la modalidad de Conjuntos Residenciales.

ANEXO Nº 02: CUADRO N° 01 NORMAS DE ZONIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO DE LOS BALNEARIOS DEL NORTE DE LIMA METROPOLITANA ÁREA

DE TRATAMIENTO NORMATIVO IV

RDM Residencial de Densidad Media

Los parámetros urbanísticos y edificatorios serán definidos en coordinación con el INC 3 pisos 30% mínimo El existent e 1/viv.

RDA Residencial de Densidad Alta

Cuando el lote se localice en un frente de manzana con una edificación de altura mayor a la permitida, la nueva edificación podrá alcanzar una altura igual a la existente.

12 pisos 40% El existent e 1/viv

CZ Comercio Zonal

De requerirse mayor altura a la especificada deberá fundamentarse en el tamaño de lote, perfil urbano y características propias del proyecto

Los terrenos calificados como OU sólo se destinarán al uso específico para el cual están previstos

3 pisos

1 piso para los SRC

Solo para viv. 30%

El existent e 1/50 m²

OU Otros usos

El diseño de las áreas de SRC procurará intercalar áreas deportivas, recreativas, parques, estacionamiento, módulos de servicios y módulos de comidas y bebidas. Deberá considerar la máxima transparencia para facilitar la vista al mar y tratamiento paisajista de espacios públicos

Según proyecto El existent e Según proyecto

ZRP-P Recreación PúblicaPlayas No se permitirán edificaciones - - - -

PTP Protección y Tratamiento Paisajista No se permitirán edificaciones - - - -

ZHR Zona de Habilitación Recreaciona

Densidad: 25 viviendas/ha 3 pisos 60% 10,000 m² 2xviv.

Área ocupada máxima: 20% del total del terreno 3 pisos 80% 5000 m² Según proyecto

ZRP Zona de Recreación Pública No se permitirán edificaciones - - - -

TALLER DE ARQUITEC TURA 7 ANÁLISIS GRÁFICO TÉCNICO DISTRITO DE ANCÓN
GRUPO #6: • JUSTINIANI FLORIAN ALESSIA YANIRA • ORIHUELA BRANDES DENITSA • VEGA CASAS HERNAN FLAVIO • PIERINNA MIRIAM LOPEZ GONZALES • ANGELICA CECILIA SAAVEDRA LECTOR • BADILLO ASTOCONDOR JOSE MARZIO • YESSENIA LIZBETH POSAICO PALACIOS PARÁMETROS URBANÍSTICOS
DOCENTES:
Art. 04
Art. 05 Art. 06 Art. 07 Art. 08 Art. 09 Art. 10 CÓDIGO ZONA ESPECIFICACIONES NORMATIVAS ALTURA MÁXIMA ÁREA LIBRE LOTE MÍNIMO ESTAC. MÍNIMO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.