Padres ausentes: un vacío en millones de hogares

Page 1


TIPOS DE AUSENCIA PATERNA

AUSENCIA FÍSICA:

Ocurre cuando el padre no está presente en la vida del hijo a causas como la separación, el divorcio, el abandono o el fallecimiento.

AUSENCIA EMOCIONAL:

Ocurre cuando el padre esté físicamente presente, no brinda apoyo afectivo ni participa activamente en la crianza.

AUSENCIA POR TRABAJO:

Algunos padres pasan largas horas fuera de casa debido a sus responsabilidades laborales, lo que limita su interacción con los hijos.

AUSENCIA VOLUNTARIA:

Padres que eligen no involucrarse en la vida de sus hijos, ya sea por falta de interés o por priorizar otros aspectos de su vida.

AUSENCIA POR SEPARACIÓN:

Ocurre cuando, tras una ruptura, dejan de mantener contacto con sus hijos y no cumplen con sus responsabilidades.

PADRES AUSENTES: UN VACÍO EN MILLONES DE HOGARES

LA CARENCIA DEL PAPÁ TIENE CONSECUENCIAS EMOCIONALES

DEVASTADORAS PARA LA FAMILIA, PERO ESPECIALMENTE EN LA VIDA ADULTA DE LOS NIÑOS QUE CRECEN SIN ESA FIGURA

REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

Un padre ausente es aquel que, por diversas razones, no está presente en la vida de sus hijos, ya sea de forma física, emocional o afectivamente. Esta ausencia puede deberse a factores como la separación, el trabajo, el abandono, el fallecimiento o la falta de interés en la crianza.

La ausencia paterna puede tener un impacto significativo en el desarrollo emocional y psicoló-

gico de los niños, influenciando su autoestima, relaciones interpersonales y percepción de la familia.

Algunas personas logran encontrar figuras paternas sustitutas en otros familiares, amigos o mentores, mientras que otras enfrentan retos más profundos derivados de esta ausencia. Es un tema complejo que depende de cada situación individual.

HOGARES CARECEN DE UNA FIGURA PATERNA, LO QUE REPRESENTA A APROXIMADAMENTE 11.4 MILLONES DE HOGARES 53% DE LOS MEXICANOS CONSIDERA QUE SU PADRE ESTUVO AUSENTE EN SU NIÑEZ POR MOTIVOS LABORALES 0.5% DE LOS HOMBRES EN MÉXICO SE IDENTIFICAN COMO PADRES SOLTEROS

4 DE CADA 10

TIPOS DE PADRES AUSENTES

INMADUROS

Cuando la paternidad o los hijos e hijas llegan muy pronto en una relación joven, es muy común que los papás tengan la emoción de querer huir (mucho más si se trata de un hijo no planeado).

Una característica de un papá inmaduro es cuando éste toma una actitud de no querer dejar de hacer las actividades que hacía cuando estaba soltero y esto afecta a su familia, por ejemplo, no querer tomar responsabilidad de sus hijos, ir a fiestas en vez de cuidar a sus hijos, o sólo pensar en sus necesidades.

LOS QUE DESBORDAN POR OTRAS ACTIVIDADES

Es el tipo de papá que dedica gran parte de su tiempo en otras actividades, principalmente en el trabajo, y delega toda la responsabilidad del cuidado de los hijos e hijas en la madre.

Si bien existen muchos casos de papás con trabajos muy pesados que tienen muy poco tiempo para la convivencia en el hogar, hay otros que simplemente prefieren no modificar sus jornadas y de manera consciente dedicar 100% de su tiempo en actividades laborales, sí, como una huida a la crianza.

DESCONOCIDOS

12.2% DE LOS NIÑOS MENORES DE 15 AÑOS VIVEN SOLO CON SU MADRE

CONSECUENCIAS EMOCIONALES

DIFICULTADES EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES

Los niños que crecen sin apoyo emocional pueden desarrollar problemas de confianza y establecer relaciones interpesonales inestables.

MIEDO AL APEGO Y AL AMOR La falta de afecto en la infancia puede llevar a dificultades para dar y recibir amor en la adultez.

RIESGO DE DESARROLLAR TRASTORNOS MENTALES Estudios han demostrado que la ausencia emocional paterna puede contribuir a la ansiedad, depresión y baja autoestima.

VACÍOS EMOCIONALES La falta de una figura paterna afectiva puede generar inseguridad y afectar la identidad del niño.

En esta categoría de padres ausentes se incluyen aquellos que desde el inicio del embarazo de su pareja eligieron no involucrarse e incluso terminar con la relación. Detrás de esta decisión puede haber miedo, inmadurez, violencia y otros factores. En este caso el padre también está ausente físicamente y se desvincula completamente de la crianza de los hijos.

POR CULTURA

Es muy real que las figuras tanto paternas como maternas van cambiando con el tiempo. Hoy es más fácil hablar de las emociones y de la salud mental de las madres y los padres, pero antes no. Debemos tomar en cuenta que los modelos sociales del pasado impulsaron la idea de que un hombre de familia debía dedicarse a sostener económicamente su casa, mientras que las mamás, enfocar sus energías en los hijos y las labores domésticas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.