3 minute read

#ANALISIS

EN OPINIÓN DE…

Forma y fondo

Advertisement

Las Redes Sociales A Favor De Ine

La oleada de color blanco y rosa en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), que desbordó el Zócalo de la Ciudad de México, además de manifestaciones

Transformación

POR: GUILLERMO COBOS

Que Remodelan

El Panorama

DE LOS DATOS

C on la llegada de la Inteligencia Artificial, algunas tendencias clave están impulsando cambios profundos en el panorama de los datos. Aunque muchas empresas han podido manipular sus arquitecturas de datos con el fin de adaptarse a los retos que se les presentan, nuevas fuentes de datos y herramientas surgen con el propósito de impulsar estos esfuerzos para contar con soluciones más rápidas y completas. A continuación, veremos 3 tendencias que el BCG nos comenta que están adoptando las empresas en la administración de datos.

Tendencia 1: El volumen y la velocidad de los datos están aumentando. Es importante conside- en 40 ciudades del interior del país y en el mundo, se dejó sentir con fuerza en redes sociales en donde la gran mayoría de usuarios demostraron su respaldo a la democracia, al árbitro de la elección y su rechazo al famoso Plan B del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo al análisis de la conversación socio digital del domingo 26 de febrero elaborado por MW Group, en Facebook y Twitter hubo un 76 % de opiniones a favor de la marcha y un 24 % en contra.

Las personas alcanzadas en las redes fue de 12 millones 126 mil 983; las menciones en Twitter llegaron a 525 mil 183 y 31 mil 313 en Facebook.

Los actores destacados fueron Azucena Uresti, Poncho Gutiérrez, Juan Ortiz, Alejandro Cacho, El Universal, Denise Ramos, Sergio Sarmiento, Paola Rojas, Chumel Torres, Abraham Mendieta, Carlos Jiménez, Luis Cárdenas y Joaquín López-Dóriga, entre otros.

Las tendencias fueron #El INE No Se Toca, #Marcha INE, #Mi Voto No Se Toca, #Yo Defiendo Al INE, Zócalo, Fuera López, #Mi Voto Se Respeta, Acarreados, Viva México, Plan B y Ardidos. La marcha y la ocupación del zócalo tuvo como participantes a organizaciones e integrantes de partidos políticos y numerosos ciudadanos.

Las percepciones de la marcha a favor fueron: El INE no se toca y reafirmaron su apoyo a la democracia, así como la continuidad del Instituto Nacional Electoral; los asistentes a la marcha en defensa del INE ‘reventaron’ el Zócalo; destacan que fueron convocadas más de 100 ciudades de México y otras partes del mundo.

Las percepciones en contra fueron: Hubo acarreados, así como asistentes clasistas durante la marcha; indicaron que se llenó el Zócalo y que la concentración terminó pronto.

Esas son las benditas redes sociales… leticia_montagner@hotmail.com rar la tendencia del aumento del volumen y la velocidad de los datos generados. En los últimos años, el volumen de datos se ha duplicado y se espera que siga creciendo en una tasa anual compuesta del 21% de 2021 a 2024, llegando a los 149 ZB. A pesar de ello, sólo un pequeño porcentaje de los nuevos datos generados se almacena realmente.

Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.

A medida que las empresas expanden los casos de uso de inteligencia comercial, la tasa de almacenamiento de datos estructurados está creciendo más rápido que la de los datos no estructurados. Además, más del 50% de los datos almacenados por algunas empresas son datos oscuros, que no se utilizan de ninguna manera para la toma de decisiones.

TRES TENDENCIASLa gestión de estos datos oscuros presenta un gran desafío, pero también una gran oportunidad.

Tendencia 2: Los casos de uso de datos se están volviendo más accesibles y más especializados. El desarrollo de aplicaciones basadas en datos e inteligencia artificial se está volviendo más accesible para usuarios no técnicos, lo que permite tomar decisiones estratégicas y de compra relacionadas con los datos. La alfabetización de datos y la comprensión básica de lenguajes de programación como SQL están aumentando entre los empleados no técnicos.

Tendencia 3: Los avances tecnológicos están modificando la economía de datos. Es esencial para los tomadores de decisiones estar al tanto de cómo los avances tecnológicos están cambiando la economía de datos. La nube ha permitido a las empresas adoptar nuevas tecnologías de datos más rápidamente y ha cambiado la economía al permitir que las empresas paguen por el uso de datos en lugar de hacer grandes inversiones en infraestructura.

Además, los hiperescaladores están reduciendo los costos de almacenamiento y computación, lo que permite a las empresas recopilar y almacenar más datos y aplicar análisis independientemente del formato y la ubicación del almacenamiento de datos. El uso de código abierto también está en aumento, lo que amplía las capacidades para aprovechar los datos, incluidos datos oscuros y datos previamente no retenidos.

Sin duda este es un mercado que ha nacido recientemente. Sin embargo, está madurando a pasos agigantados y con una velocidad tremenda. En el corto y en el mediano plazo iremos viendo cómo caen y se acomodan las piezas como el tetris.

Mira el video que hice al respecto: https://youtu. be/PrGxE-4GQBU https://www.linkedin.com/ in/consultorseguridadinformatica/ @memocobos

#INENOSETOCA

feccionamiento eficaz de nuestro andamiaje electoral, hoy México cuenta con un órgano constitucionalmente autónomo, que es toral para hacer respetar el veredicto de las urnas a través de procesos electorales transparentes, confiables, legítimos e imparciales.

LAS BREVES promesas de campaña, sino que ha quitado a la sociedad servicios públicos de primera necesidad como el Seguro Popular, estancias infantiles, comedores comunitarios, apoyos para vivienda, empleo temporal, protección de personas en estado de necesidad, becas y educación libre de dogmas, provocando que millones de personas caigan en pobreza.

This article is from: