12.XTREMO 12.XTREMO
LUNES 0811DE JUEVES DEAGOSTO AGOSTODE DE2022 2022| | EL ELHERALDO HERALDODE DEPUEBLA PUEBLA
Forma y fondo POR: IGNACIO “EL FANTASMA” SUÁREZ
CHIVAS EN PRECIPICIO
D
esde hace unos años ser un chiva hermano con expectativas de protagonismo, con sueños de campeón, es más un acto extremo de fe que una realidad tangible, basado en la calidad del plantel, sus refuerzos y su verdadero potencial. Da tristeza decirlo, pero la única posibilidad de que el equipo más popular logre un título será por un mero accidente, una casualidad, un milagro futbolístico, por el mediocre sistema de competencia. Para pagar a doña Tele juegos que les pagaron aun sin jugarlos durante la pandemia por la suspensión del torneo, tuvieron que inventar el torneo de “la pirinola”, donde al final casi TODOS califican, TODOS ponen intactas sus posibilidades de ser campeón sin importar lo desastroso que pudo ser su torneo. El equipo doce tiene el chance de eliminar al equipo líder general, con un par de buenos juegos. Lo único que queda Ver a Chivas en los últimos lugares ni siquiera es novedad, se ha hecho una costumbre verlo navegar en la medianía. Se le exige como grande, pero su realidad futbolística lo ubica como un equipo chiquito, del montón, que sueña con calificar como sea y en el lugar que sea. Ya en la liguilla se persigna y, con más fe que posibilidades reales, busca ganar un título. Si este no se consigue reviran, tienen la legendaria coartada perfecta: “juegan con solo jugadores mexicanos, los pobrecitos”. Esa característica sagrada de jugar con mexicanos, es la virtud y la filosofía que los hace cobrar como nadie más cobra en el futbol mexicano, más que el América, Cruz Azul o Pumas, lo mismo en derechos de TV que en patrocinios. Esa “bendición” es hoy para muchos una maldición. Lo que no saben es que el día que pierda esa esencia y juegue con extranjeros, perderá toda identidad, lo único digno que le queda. Si hoy por hoy Chivas ya es un equipo más, con extranjeros estaría peor y ya no podría cobrar lo que cobra. ¿Por qué pagar más dinero por un producto que sería igual que los demás? Además, por la endeble economía del grupo Omnilife, ni siquiera así tendría dinero para armar una plantilla como la de Rayados o Tigres. ¿Prefiere unas chivas con extranjeros medianos o con mexicanos medianos? Elija usted. Desde hace algunos años, la mediocridad es un sello que cala a los que somos chiva-hermanos, sin pompones. https://www.record.com.mx/columnistas-ignacio-suarez/chivas-de-catalina-creel-al-precipicio Caída al abismo Después del ya lejano mayo del 2017, donde ocupó la tercera posición de la tabla general, solo detrás de Rayados, que lo superó por diferencia de goles y Xolos que fue el líder general, el popular equipo tapatío ha disputado nueve torneos y sus números son absolutamente mediocres, espantosos: su promedio de puntos por torneo es de solo 21 puntos de los 51 que están en disputa y la posición promedio que ocupa en cada certamen es casi el lugar Once de la tabla general (10.77) ¡once de dieciocho equipos! Esto para un equipo “grande” es una infamia, una ofensa, una vergüenza. Ya de continuidad o proceso ni hablamos. Esto
ha sido inexistente. En los últimos cinco años y nueve torneos las chivas han tenido ocho técnicos dirigiendo el primer equipo; Almeyda, Cardozo, Boy, Tena, Vucetich, además de dos interinatos de Michel Leaño y uno más de Cadena. Es decir el equipo de la familia Vergara, en promedio ha estrenado técnico cada siete meses y medio. Chiva-hermanos, echémosle limón a la herida, demos un golpe de realidad al verso, demos un nocaut a la amnesia, pongamos datos duros, no solo opiniones. Hagamos preguntas sobre lo que ha sido el equipo en los últimos nueve torneos y del calvario que han sido los últimos cinco años (2017-2022): TABLA DE LA MEDIOCRIDAD TORNEO CLA 2017 APE 2017 CLA2018 APE 2018 CLA 2019 APE 2019 CLA 2020 * GUAR 2020
CLA 2021 APE 2021 CLA 2022
APE 2022 *
CAMPEÓN M. ALMEYDA NO CALIFICÓ M. ALMEYDA NO CALIFICÓ M. ALMEYDA NO CALIFICÓ J. CARDOZO NO CALIFICÓ T. BOY NO CALIFICÓ T.BOY-L.F. TENA SUSPENDIDO SEMIFINAL TENA-LEAÑOV.M. VUCETICH RECLASIFICA-CIÓN VUCETICH RECLASIFICA-CIÓN VUCETICH-LEAÑO RECLASIFICA-CIÓN/ CUARTOS F LEAÑO-CADENA EN DISPUTA CADENA PROMEDIOS
PTS
POSICIÓN
27
3
18
13
15
17
20
11
18
14
25 SUS
10 SUS
26
7
23
9
22
10
26
6
5 21.4
17 10.77
*No se contabilizan (suspendido y en disputa)
Preguntas dolorosas Después de ser campeón en el 2017, en estos nueve torneos, ¿qué ha sucedido con Chivas? ¿Cuántas veces dentro de los primeros cuatro de la tabla? ¡Ninguna! ¿Cuántas veces ha quedado dentro de los primeros ocho de la tabla? ¡Solo dos! ¿Cuántas veces ha calificado de manera directa a liguilla? ¡Solo dos! ¿Cuáles han sido las mejores actuaciones? Guardianes 2020=Semifinal. Clausura 2022=Cuartos de final. ¿Cuántas veces ha calificado vía la vergonzosa reclasificación? Las tres últimas. Comparaciones odiosas ¿Qué pasa si comparamos el comportamiento de los cuatro equipos llamados grandes en estos mismos cinco años o nueve torneos? Eso nos daría una claridad de si este ha sido un comportamiento de un equipo en verdad grande. Antes de ver la tabla, permítanme adelantarles que hay punto de comparación, ni dudas. De los equipos considerados “grandes”, la escuadra que ha conseguido resultados más mediocres en los últimos cinco años son las Chivas; su mejor resultado ha sido un sexto lugar en la tabla general y llegar a una semifinal que perdieron ante León. Con una nómina mucho más raquítica, con enormes problemas de flujo y liquidez que los tapatíos, el comportamiento futbolístico de los recién goleados Pumas ha sido mucho mejor. El equipo que representa a la máxima casa de estudios supera con mucho en resultados y satisfacciones en el torneo local que el equipo de la familia Vergara. En los últimos años los universitarios han llegado a una final, dos semifinales y unos cuartos de final. América y Cruz Azul, en este sentido y comparativo, “comen” aparte. El comportamiento de Pumas es de acuerdo al status de “grande”, aunque su nómina es mucho más chiquitita que la de los tapatíos. Con decirles de Dani Alves cobra menos que Alexis Vega. Revisemos cómo le ha ido a Chivas contra los tres grandes, en cuanto a resultados en la liga, los últimos cinco años:
COMPARACIONES ODIOSAS; LOS 4 GRANDES DEL 2017 AL 2022 EQUIPO
1-4 LUGAR DE TABLA
PRIMEROS 8 DE TABLA
CALIF DIRECTA
MEJORES ACTUACIONES
MEJOR POSICIONES
AMÉRICA
7
9
7
SEMIFINAL (17) CAMPEÓN (A18) SEMIFINAL (C2019) FINAL (A2019) CUARTOS (G2020) CUARTOS (C2021) CUARTOS (A2021) SEMIFINAL (C2022)
CHIVAS
0
2
2
PUMAS
2
3
3
SEMIFINAL 2020 CUARTOS 2022 CUARTOS (C2018) SEMIFINAL (A18) FINAL (G2020) SEMIFINAL (A2021)
CRUZ AZUL
4
7
7
3° (A2017) 2°(C2018) 2°(A2018) 5°(C2019) 6°(A2019) 3° (G2020) 2° (C2021) 1° (A2021) 4° (C2022) 7° (G2020) 6° (A2022) 7° (C2018) 3° (C2018) 2° (G2020) 10° (A2021) 11° (C2022) 6° (A2017) 1° (A2018) | 4° (C2019) 4° (G2020) 1° (C2021) 8° (A2021) 8° (C2022)
CUARTOS (17) FINAL (A18) CUARTOS (C2019) SEMIFINAL (G2020) CAMPEÓN (C2021) RECLASIF (A2021) CUARTOS (C2022)
Luego de revisar esta tabla, ¿aún tiene dudas sobre la medianía del equipo tapatío? Compañeros chiva-hermanos, ¿no les parece vergonzoso analizar estos datos y compararlos? Peláez, reprobado Si nos vamos a hacer un recuento de la era Peláez, presentado a finales del 2019, tenemos que evaluarlo posteriormente al suspendido torneo apertura 2020 por la pandemia que, por razones obvias, no entra en el análisis, lo mismo que el torneo que está en disputa, ya que está en desarrollo y no sabemos cuáles serán los números finales. Es decir, en este intervalo nos quedan cuatro torneos para evaluar el desempeño del director deportivo y su toma de decisiones. Se ha quedado lejos de ocupar los primeros cuatro de la tabla, ya que ha ocupado las posiciones 7, 9, 10 y la 6 el torneo pasado. Su promedio de puntos por torneo en estos últimos cuatro es de apenas arribita de los 24 puntos (24.25) de 51 posibles. La medianía numérica es evidente e irrefutable. Aunque no faltará quien interprete esos números a su favor y digan “antes de Peláez estaban peor” y quizá tengan parte de razón, solo que, temporadas antes de la llegada de Ricardo, no se habían gastado 40 millones de dólares en refuerzos; por el contrario, se habían desecho de jugadores clave y caros por un tema económico, de ahí la salida de Pizarro, Pulido, Orbelín entre otros. Gasto al caño De pronto y contra todos los pronósticos, Amaury Vergara abrió la cartera. Llegaron al club Uriel Antuna, Jesús Angulo, “Chicote” Calderón, Alexis Peña, “Gallo” Vázquez, José Madueña y se malogró la llegada de Víctor “Pocho” Guzmán por el tema del doping. Con la llegada de Peláez al rebaño, tan aplaudida por la mayoría de nosotros, los medios, –me incluyo–, vinieron las promesas de campaña y un discurso hasta hoy totalmente fallido: “aquí ya no se hablará de descensos, se hablará de campeonatos”. Cual discurso de López Portillo, a Ricardo Peláez, solo le faltó decirle a los chiva-hermanos que nos preparáramos para administrar la abundancia. https://www.youtube.com/watch?v=N9G1sI8jf3I www.fantasmasuarez.com Móvil y WhatsApp: 5525774140 Twitter @fantasmasuarez
CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN