MIÉRCOLES 9 DE FEBRERO DE 2022 | EL HERALDO DE PUEBLA
#UPAEP
Inseguridad, pandemia e inflación son lastres
CAPITAL.05
TERMOMETRO DE REDES SOCIALES
EL INCREMENTO DEL 22 POR CIENTO AL SALARIO MÍNIMO QUE SE REGISTRÓ A INICIOS DE ESTE AÑO, HA QUEDADO REBASADO POR LA INFLACIÓN, YA QUE ESTÁ MERMANDO LA CAPACIDAD ADQUISITIVA DE LAS PERSONAS
REDACCIÓN | FOTO: HILDA RÍOS
En el primer trimestre del 2022 se espera que la inflación vaya a la baja de manera importante y que se vea reflejado en una mejora en el bolsillo de las familias mexicanas. Los productos agropecuarios siguen siendo los que tienen un mayor impacto en la economía de las personas al mantener sus precios al alza, como son los productos alimenticios, entre ellos el pollo, la carne de res, la papa y los plátanos, por mencionar algunos que han tenido una variación significativa en la presente quincena con relación a la anterior del mes de enero, señaló Anselmo Salvador Chávez Capó, catedrático de la Licen-
5.50
6.0
• POR CIENTO ES LA ACTUAL TASA OBJETIVO DEL BANCO DE MÉXICO
• POR CIENTO PODRÍA SER LA NUEVA TASA OBJETIVA DEL BANXICO
ciatura en Administración Financiera y Bursátil de la UPAEP. Dijo que también se siguen registrando incrementos en el costo de la gasolina lo que ha provocado que Puebla sea uno de los estados que ha presentado un incremento mayor con respecto al promedio que hay en el país, con un 6.4 por ciento.
Minería de texto a 171 mil twits recopilados entre el 30 de enero y el 8 de febrero con la palabra Puebla. En los últimos 8 días lo más comentado es la visita del Canciller Mancelo Ebrard a Puebla y los servicios para localizar a personas extraviadas. Más información, escríbanos a
• EL FENÓMENO DE LA INFLACIÓN, LA PANDEMIA, LA INSEGURIDAD, TAMBIÉN ESTÁN IMPACTANDO EN EL PRECIO DE LOS BIENES.
info@cardano.mx @CardanoAE.