1 minute read

AGUASCALIENTES ES EL ESTADO NÚMERO 8 CON MÁS DETECCIONES

Next Article
400% EJECUCIONES

400% EJECUCIONES

ACTIVISTA Y DIRECTOR

DEL CENTRO DE ATENCIÓN VIVA AGUASCALIENTES (CAVA)

Tard As De Vih

LAMENTABLEMENTE EN EL ESTADO

NOSOTROS HEMOS

TENIDO CASOS DE JÓVENES QUE

LAMENTABLEMENTE

HAN PERDIDO LA VIDA PERO COMO

TAL EL SISTEMA egún un informe de la ONU, en América Latina todavía el 31% de las personas que viven con VIH no tiene acceso a esos medicamentos y la causa es la marginación y la estigmatización. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más del 40% de las personas que fallecieron en el 2022 por VIH en México no contaban con seguridad social.

En Aguascalientes, el control epidemiológico es tan malo que no se cuenta con una cifra exacta de cuántas personas han fallecido a lo largo de estos 40 años, aseguró Efraín Muro, activista y director del Centro de Atención Viva Aguascalientes (CAVA), asociación civil dedicada a darle hogar a decenas de personas que viven con VIH, por lo que se tiene un registro aproximado de 2 mil 600 personas detectadas con VIH. El activista destacó que después de hacerles llegar sus inconformidades a las autoridades del sector salud, por fin las personas de Aguascalientes con VIH pueden encontrar medicamentos preventivos y de emergencia en todas las instituciones.

Tuvimos una reunión con el director del ISSEA y con varios doctores, los encargados del área de VIH y se acordó que iban a haber cambios muy importantes, que se iba a garantizar la entrega de medicamentos, que se iban a reanudar los estudios clínicos que era lo que estábamos exigiendo y hasta ahorita el único cambio que ha habido es que ya por fin tenemos los medicamentos preventivos y los medicamentos de emergencia manifestó Efraín.

Sin embargo, pese a este avance, Efraín aseguró que los malos tratos por parte del personal de salud continúan a causa de esta estigmatización tan común que existe en Aguascalientes hacia la comunidad LGBTIQ+. Ante este panorama, exhortaron a la población que vive con VIH a alzar la voz, a no adaptarse a los malos tratos de las instituciones de salud y a acercarse a CAVA para recibir acompañamiento.

This article is from: