2 minute read

ES LA CRUELDAD ANIMAL

Sof A Galaviz

Un creciente número de investigaciones indican que la violencia doméstica puede estar relacionada con el maltrato a los animales de compañía, puesto que, aquellos que abusan de los animales son hasta cinco veces más propensos a cometer violencia contra las personas, según indican los expertos.

La investigación ha sido más extensa y profunda en países como Estados Unidos y se ha comprobado que el maltrato animal en los hogares con violencia doméstica es considerado un tipo de abuso emocional, debido a que las amenazas de daño y actos de maltrato generan angustia en los miembros de la familia. La presencia de actos de crueldad es utilizada para intimidar y sugerir que los abusos a los animales de compañía son un anticipo de la violencia que el agresor puede realizar a la víctima humana.

Según un estudio realizado por Frank Ascione del departamento de Psicología de la Universidad de Utah, el 86% de las mujeres alojadas en un albergue para mujeres maltratadas informaron tener mascotas y, de estas mujeres, el 80% había sufrido maltrato de animales de compañía de sus parejas.

Inclusive el FBI, desde el año 2015 ha empezado a reconocer el maltrato en animales como un delito contra la sociedad, tanto por tratarse de un ilícito penal en sí mismo, como por su posible asociación con otros crímenes violentos tales como violencia de género, maltrato infantil o agresiones sexuales.

En este tenor, el gerente de Programas contra la Crueldad Animal de Humane Society International en Aguascalientes, Felipe Márquez Muñoz, aseguró que en el Estado los procesos de investigación en materia de maltrato animal han ido avanzando, aunque aún se pueden mejorar. Comentó que actualmente es más fácil interponer una denuncia en Fiscalía por este tema sin contraponer la apertura de una carpeta de investigación por violencia doméstica.

HOY EN DÍA LAS COSAS HAN CAMBIADO, TODAVÍA NOS FALTA MUCHO CAMINO POR RECORRER, PERO AFORTUNADAMENTE YA SE HA MEJORADO EN ESTE PROCESO, YA VEMOS QUE FISCALÍA DEL ESTADO DE ENTRADA YA TOMA LAS DENUNCIAS POR MALTRATO ANIMAL, LA MAYORÍA DE LOS MINISTERIOS PÚBLICOS YA SABEN QUE EL ARTÍCULO 191 DEL CÓDIGO PENAL ESTABLECE QUE EL MALTRATO Y LA MUERTE A UN ANIMAL DOMÉSTICO ES UN DELITO

FELIPE MÁRQUEZ MUÑOZ

GERENTE DE PROGRAMAS CONTRA LA CRUELDAD ANIMAL DE HUMANE SOCIETY INTERNATIONAL EN AGUASCALIENTES

Sin embargo, destacó que en Aguascalientes aún falta mucho por legislar a favor de los animales, poniendo como ejemplo la venta de animales exóticos vía redes sociales, tema que aún no se aborda en la Ley actual de Protección a los Animales.

FELIPE MÁRQUEZ MUÑOZ

GERENTE DE PROGRAMAS CONTRA LA CRUELDAD ANIMAL DE HUMANE SOCIETY INTERNATIONAL EN AGUASCALIENTES

LA LEY DE PROTECCIÓN A LOS ANIMALES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES ES UNA LEY DE 2001, ERA MUY INNOVADORA EN SU MOMENTO, EN ESE AÑO ERA DE LAS MEJORES LEYES DE PROTECCIÓN A LOS ANIMALES EN TODO EL PAÍS, HOY NO, HOY YA SE QUEDÓ REZAGADA: ES UNA LEY QUE NECESITA UNA FORMA

INTEGRAL, INCLUSO UNA DEROGACIÓN

COMPLETA O UNA

NUEVA PROPUESTA DE LEY

Reconocer que el bienestar humano y animal se encuentra entrelazado, nos puede ayudar a brindar una atención integral. Explorar el vínculo entre el maltrato animal y la violencia doméstica pueden contribuir a obtener datos que permitan el desarrollo de estrategias para prevenir la presencia de violencia doméstica y maltrato animal en los hogares y brindar una atención integral a niños, mujeres y animales en el ámbito familiar.

POR

This article is from: