
3 minute read
DE FERIA EN TEMPORADA CRECE VIOLENCIA
Contra La Mujer
Aguascalientes ocupa de los primeros lugares a nivel nacional por consumo de alcohol. Según el psicólogo y Presidente de Unión Nacional de Organizaciones Sociales para la Prevención del Suicidio, el Dr. Nefi Jacob Campos, los jóvenes de 12 a 17 años de edad ocupan el noveno lugar de altos bebedores, y de 18 años en adelante se posicionan en cuarto lugar a nivel nacional.
Sin embargo, la situación de alcoholismo entre las mujeres hidrocálidas es aún más preocupante. Nefi señala que las mujeres de 12 a 17 años de edad ocupan el catorceavo lugar de altas bebedoras, y de 18 años en adelante se posicionan en tercer lugar a nivel nacional.
Según datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco realizada por la Comisión Nacional contra las Adicciones, la cantidad que en promedio cada persona de Aguascalientes encuestada ingiere es de 8 litros, en comparación a el promedio de todo el país que es de 4.9 litros. Jalisco y Nuevo León están cerca, con 7.9 y 7.4 litros respectivamente.
El Dr. Nefi expusó que el consumo de más de cuatro bebidas alcohólicas con un porcentaje de 1.5% de alcohol, ya llega a alterar estas sustancias (cortisol y adrenalina) en el cerebro y ocasiona que las personas puedan estar más irritables y más a la defensiva, por lo que lo más recomendable es consumir de una a dos bebidas alcohólicas, al segregar dopamina, sustancia cerebral que nos hace sentir placer.
La funcionaria aseguró que es precisamente el alcohol el factor que provoca un aumento en hechos violentos hacia las mujeres, ocurriendo en las calles como el acoso e inclusive en casa. Por otro lado, el Observatorio de Violencia de Género Aguascalientes (OVSGA) registra una baja en las solicitudes de acompañamiento durante la verbena abrileña, puesto que también toman días de descanso, aseguró Violeta Sabas, coordinadora del OVSGA. Sin embargo, insistió en que el incremento de la violencia de género en época de feria es indudable.
“Existen muchos detonantes. El primero es que vienen personas de muchas partes del país y con esto hay más vulnerabilidad en determinados delitos, en especifico el de trata de personas”
Or
Regularmente lo que sucede con el alcohol es que cuando lo ingerimos, en el sistema digestivo se va derivando en una serie de sustancias, se va metabolizando y en realidad no es el alcohol lo que pone borracha a la gente, sino un derivado del alcohol que son los ácidos grasos. Estos funcionan como una especie de aislante a nivel cerebral, bloqueando la neuroconducción en algunas áreas, sobretodo hacia la corteza prefrontal, que es el área de nuestro cerebro que nos permite razonar y canalizar de manera lógica nuestros comportamientos; entonces al estar inhibida esta parte que nos permite razonar, la persona actúa de una manera instintiva. El alcohol también puede alterar la producción de algunas sustancias como el cortisol (hormona que segregamos cuando estamos bajo estrés o cuando tenemos que agredir a alguien y sube los niveles de adrenalina
Nefi Jacob Campos, psicólogo y Presidente de Unión Nacional de Organizaciones Sociales para la Prevención del Suicidio. / Especial heraldodemexico.com.mx/aguascalientes
Ana Paola Gutierrez Ruiz Esparza, encargada de despacho del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA), reconoció que durante la Feria Nacional de San Marcos se tiene un aumento significativo en violencia hacia la mujer. Estimó que durante la verbena del año pasado, entre abril y mayo atendieron a poco más de 800 mujeres.

“El año pasado en abril y mayo hubo alrededor de 830 mujeres atendidas. Eso fue el referente del año pasado, este año todavía no tengo los números pero aún no hemos tenido reportes”, informó.
Sabas comentó que, lamentablemente estos delitos no están bien documentados debido a que la Fiscalía General del Estado no tiene un proceso de sistematización que mantenga fuentes o datos confiables, basándose en puros testimonios. Asimismo, detalló que el acoso callejero permanece visible en temporada de feria. Señala que es un tipo de violencia que ha sido desatendido por las autoridades porque no se encuentran datos suficientes que ayuden a tipificarlo como violencia de género. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2022 (INEGI), el 45.6% de las mujeres han sido agredidas en el espacio público al menos una vez en su vida en México. El reporte indica que, del total de agresiones, 42% han sido de tipo sexual. La mayoría (64.8%) de las víctimas han sido violentadas en la calle o el parque, otro porcentaje importante (17.8%) en sus traslados en transporte público. Destaca que más del 70% de sus agresores son desconocidos. Las mujeres de Ciudad de México (60.9%), Estado de México (58.5%) y Querétaro (51.8%) fueron las que más reportaron este tipo de violencia.

Lunes 01/05/2023
POR JUAN PABLO GARCÍA
Araíz del homicidio registrado el primer fin de semana en el “corazón” de la Feria Nacional de San Marcos, las autoridades estatales y municipales reforzaron la seguridad para evitar que personas ingresen al perímetro cargando armas blancas o sustancias ilícitas.


Por tal motivo, entre semana los uniformados se han encargado de revisar un aproximado de entre 300 y 400 personas.