
2 minute read
CRECEN 200% EN EL ESTADO POR CONSUMO DE DROGA
n Michoacán actualmente se vive una situación alarmante ante el consumo de drogas, alcohol y otras sustancias, lo que se traduce en problemas sociales, salud y económicos reconoció el vocero de la presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, durante la presentación de la campaña nacional contra las drogas.
El estado ocupa la posición 12 a nivel nacional en el consumo de drogas y sustancias tóxicas, siendo la marihuana la de mayor consumo, seguido por la cocaína según los datos de La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat).
La especialista en Pediatría del Hospital General Regional de Charo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Gabriela Alejandra Zirate Arzate, mencionó que se presentó un incremento del 200% en los últimos meses en casos de menores de edad en las salas de urgencias, esto tras causas familiares como familias disfuncionales, padres separados, entre otros.
“Han llegado. No sabemos si fue precisamente debido a los retos virales por internet, pero si llegan y sabemos de casos en los que han muerto. Las causas son problemas de familias disfuncionales, padres separados, padres que trabajan”, comentó Zirate Arzate ante los medios de comunicación
Según datos de Encodat, más de 108 mil 596 personas consumen drogas, a partir de los 12 años hasta los 65 años de edad.
Según Gabriela Zirate, los casos en niñas, niños y adolescentes se ven a la alza, asimismo, el consumo de bebidas alcohólicas, siendo Morelia donde más casos se han presentado. Otro factor por el cual se ha au - mentado el consumo de estas sustancias según la especialista, son los retos virales en redes sociales, el consumo excesivo de los dispositivos electrónicos, donde los menores de edad encuentran retos que atentan contra la salud, uno de los más recientes en que los niños consumen pastillas de Clonazepam en grupo y compiten para ver “quién es el último en quedar inconsciente”.
Solo en Morelia se atendían cuatro casos al mes, sin embargo, en la actualidad la cifra es de dos o tres casos por semana, lo que representa un incremento alarmante.
Según la Encuesta Nacional de Adicciones, (ENA), menciona que, los mayores índices de consumo de droga se localizan en el centro occidente del país, siendo Michoacán uno de los estados que ocupa los primeros lugares de consumo y abuso de alcohol en la población estudiantil. Por otra parte, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), es la población de 12 a 17 años de edad es la más vulnerable al consumo de drogas ilegales y legales, esto por diversos factores, entre ellos problemas familiares, entorno social, entre otros.

Ante esta situación menciona - da, el gobierno de Michoacán ha establecido una estrategia de atención y prevención temprana de adicciones, el estado pretende contrarrestar esta situación a través de Centros de Atención Primaria de Adicciones UNEME-CAPA, ubicados en los municipios de Morelia, Lázaro Cárdenas, Zitácuaro y Uruapan.
La entidad también ha puesto en operación el Centro de Atención Integral de Salud Mental y Adicciones en Zamora y proyecta construir en Huetamo y Apatzingán, donde ofrecerán diagnósticos, tratamientos y rehabilitación para niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Los centros ofrecen consultas psicológicas gratuitas y el servicio ambulatorio para pacientes con problemas derivados del abuso de sustancias nocivas a la salud y alcoholismo, asimismo, tratamientos de prevención.
Según información del gobierno del estado, el año pasado las cuatro UNEME-CAPA otorgó 5,196 consultas de primera vez y subsecuentes, siendo la de Uruapan con más visitas al tener 1,583, seguida de Zitácuaro con 1,426, Morelia con 1,132 y Lázaro Cárdenas con 1,055.
Al ver las cifras mencionadas, es necesario redoblar esfuerzos para combatir esta problemática, sobre todo en Morelia donde se presentan más casos, pero las consultas y tratamientos se encuentra en tercer lugar entre los municipios, por debajo de Uruapan y Zitácuaro. La problemática de las adicciones también trasciende y se suma a la tasa de suicidios en niños entre 10 y 15 años debido al problema de salud mental que los llevan a quitarse la vida.