3 minute read

MENORES DE EDAD Y LAS ORGANIZACIONES DELICTIVAS

Next Article
PODRÍA

PODRÍA

ace unos días el gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que las organizaciones delictivas usan a los jóvenes como carne de cañón. Por ello, las cifras indican que gran parte de las víctimas de homicidios dolosos son jóvenes. No es errado el señalamiento del gobernador. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo (SESNSP), en Michoacán las víctimas de homicidio doloso menores de edad han aumentado de 57 en 2015 a 116 en el 2022, un incremento de 104% en un periodo de 7 años. En el presente año, tras los primeros seis meses, la cifra alcanza las 32 víctimas.

El año anterior, a nivel nacional con 1,111 menores víctimas de homicidio doloso fue el segundo más alto del que se tenga registro, detrás de las 1,132 víctimas que hubo en 2017. En cuanto a la distribución por entidades, Guanajuato ocupa el primer lugar en los primeros seis meses, con 55 víctimas, mantiene la deshonrosa posición al igual que el año pasado, cuando registró 154. Por su parte, Michoacán pasó de ocupar la 2ª posición a nivel nacional en el 2022 a la 5ª en lo que va del año, al pasar de 116 víctimas menores de edad a 32.

Las muertes de menores de edad por homicidio doloso, no fue el único señalamiento respecto del tema. El mandatario estatal también comentó que la delincuencia organizada acude a los menores de 18 años por que no son imputables, “no son juzgados ni pueden ir al Cereso, lo hacen con ese ánimo”. Este señalamiento refiere a que las organizaciones delictivas reclutan a los menores para poder participar en sus actividades.

De acuerdo con la organización social Tejiendo Redes Infancia, en el país hay por lo menos 30 mil menores de edad que cooperan activamente con la delincuencia organizada en actividades que van desde la extorsión y el tráfico de personas hasta la piratería y el trasiego de drogas. Los grupos criminales aprovechan la vulnerabilidad de los jóvenes para reclutarlos y utilizarlos en actividades ilícitas. Algunos factores que contribuyen a esto incluyen: Vulnerabilidad socioeconómica. Los menores de edad que provienen de entornos desfavorecidos, con pocos recursos y oportunidades, son más propensos a ser reclutados por el crimen organizado. La falta de educación, empleo y apoyo social los hace más susceptibles a ser atraídos por la vida aparentemente lucrativa que ofrecen los grupos delincuenciales. Presión de pares. Los grupos criminales a menudo reclutan principalmente a través de contactos personales. Los jóvenes pueden ser influenciados o coaccionados por amigos o conocidos que ya están involucrados en actividades delictivas, esto especialmente en aquellos contextos donde la violencia permea de forma general. La pertenencia a un grupo delictivo puede proporcionar un sentido de pertenencia y aceptación en situaciones donde se sienten marginados o desatendidos.

Manipulación emocional. Las organizaciones delictivas suelen utilizar tácticas manipuladoras para ganarse la confianza y lealtad de los menores. Pueden aprovechar la falta de apoyo emocional o afectivo en la vida de los jóvenes y ofrecerles un sentido de familia y protección. También pueden seducirlos con promesas de dinero fácil, aventura o poder.

Amenazas y coerción. Algunos menores de edad son reclutados mediante amenazas o coerción. Las organizaciones delictivas pueden utilizar la violencia, el chantaje o el abuso físico y emocional para obligar a los jóvenes a unirse a sus filas y realizar actividades delictivas.

Lamentablemente, el reclutamiento de menores de edad por parte del crimen organizado es una realidad preocupante. De acuerdo con el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla la participación de los menores en el crimen se debe al abandono e ingobernabilidad por años en diversas el estado, por lo que están realizando estrategias de seguridad con el objetivo de atender y solventar esta problemática.

Es fundamental abordar este problema desde múltiples perspectivas, incluyendo la implementación de programas de prevención del crimen, fortalecimiento de la educación y oportunidades de empleo para los jóvenes, así como el fortalecimiento de los sistemas de justicia y protección de menores para evitar su reclutamiento y ofrecerles apoyo y rehabilitación cuando sea necesario. Por último, también es importante fomentar la conciencia y educación de la sociedad en general sobre este tema para prevenir y detectar el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado.

5º JALISCO

Menores De Edad V Ctimas De Homicidio Doloso Posici N Por Entidad Federativa

4º ZACATECAS

1º GUANAJUATO

2º MÉXICO

5º MICHOACÁN

7º GUERRERO 3º CHIAPAS

This article is from: