4 minute read

COMO HABLAR DE SEXUALIDAD CON MI HIJO ADOLESCENTE

Next Article
TASA DE MORTALIDAD

TASA DE MORTALIDAD

o hace tanto tiempo cargaba a un bebé en brazos, no hace tanto tiempo me tomaba de la mano para cruzar la calle, acudía primero a mi para contarme sus cosas, parece que desperté un día y ya tenia un adolescente en casa, más alto que yo y casi de la estatura de su papá. Un adolescente a quien ya le llaman la atención las chicas de su edad y que un día me dijo que ya se le iba a declarar a la niña que le gustaba, confieso que mi celo de mamá apareció en la escena, pero lo que vino en seguida fueron los pensamientos (incomodos pensamientos) sobre el tema de la sexualidad, la verdad este tema ya lo habíamos hablado con él y en la secundaria ya había tenido esa platica, pero de momento la realidad estaba frente a mí. Teníamos, como padres que volver a tocar el tema, pero ¿cómo volver a hablarlo sin hacer que esto pareciera una invitación o que de alguna manera le estábamos dando permiso?

Decidimos entonces, pedir asesoría de una profesional quien nos está acompañando en este proceso. Pues hablemos pues, de ¿cómo hablar de sexualidad con mi hijo adolescente? La etapa de la adolescencia es un momento de cambios y descubrimientos, especialmente en lo que respecta a la sexualidad. Como padres, hablar sobre este tema puede parecer intimidante, pero es esencial para proporcionar a nuestros hijos una educación sexual saludable y precisa, existen diferentes estrategias y consejos para abordar la sexualidad con tu adolescente de manera abierta, respetuosa y constructiva, creando un espacio propicio para el diálogo y la comprensión mutua.

Crear un ambiente de confianza: Establecer un ambiente de confianza es el pilar fundamental para hablar sobre la sexualidad con un adolescente. Se debe asegurar de que él sepa que puede acudir a ti con sus preguntas y preocupaciones sin temor a ser juzgado. Escucha activamente y muestra empatía hacia sus inquietudes, respetando sus opiniones y experiencias. Abrir la puerta a la confianza de que cualquier duda que tenga, siempre pueda acudir a ti, al escuchar lo que el te esta diciendo sin juzgar, evitará cerrar el canal de comunicación. El hablar de sexualidad con un adolescente no significa inducir o invitar a hacer algo que no deben, ellos ya saben lo que son las relaciones sexuales, ya saben incluso que es el erotismo, por lo tanto, al iniciar relaciones de noviazgo debe de existir este vínculo de confianza para que así acudan sin temor a expresar sus dudas. Es muy probable que el escoja como su “persona de confianza” a su padre, ya que es posible que de momento no sea tan cómodo platicarlo con mamá, pero no se debe olvidar que esto es tema que los involucra a ambos padres.

Inicia la conversación de manera natural: Es importante aclarar que, si esperas que tu adolescente te pregunte sobre la sexualidad, o haga preguntas más concretas acerca del tema, tal vez nunca suceda, por ello debes iniciar la conversación de manera natural y abierta. Puedes aprovechar momentos cotidianos, noticias o programas de televisión para introducir temas relacionados y generar un espacio para hablar al respecto.

Usa un lenguaje apropiado y claro: Cuando abordes el tema, utiliza un lenguaje adecuado para la edad de tu hijo. Evita usar términos complicados, ya que esto podría generar confusión. Sé claro y directo al explicar conceptos relacionados con la anatomía, las relaciones sexuales, la reproducción y la protección. Debes reiterar a través del vinculo de confianza que si por alguna razón no se siente cómodo para de un tema en especifico busque a un adulto de su confianza, un tío, un primo, para que el prefiera acercarse a este afectivo en lugar de buscar respuestas en internet o con los amigos, que lejos de informar solo le podrán generar más dudas, darán mal intencionada información.

Brindar una educación sexual completa: La educación sexual no se trata solo de los aspectos biológicos del sexo. Abarca también temas como el consentimiento, la comunicación en las relaciones, la prevención de enfermedades de transmisión sexual y la importancia de tomar decisiones informadas. Abordar estos temas con responsabilidad promueve una comprensión completa de la sexualidad. Hazle saber que tu harás lo que sea necesario y pertinente para que no haya lugar a dudas. Hablar claramente tu punto de vista sobre el sexo ayu- dará bastante. Dale la información verdadera sobre los riesgos como el dolor emocional, las infecciones de trasmisión sexual y los embarazos no deseados. Explícale que el sexo oral no es una alternativa sin riesgos al coito

Responder a sus preguntas sin prejuicios: Si te sientes incómodo, dilo. Pero no dejes de hablar, tu hijo puede tener muchas preguntas sobre la sexualidad, y es importante responderlas sin prejuicios. Si no sabes la respuesta, admítelo y ofrécele buscar la información juntos. Evita transmitir creencias o estereotipos negativos y asegúrate de brindar información fidedigna. Evita en lo posible hacer notoria tu incomodidad si es que la hubiera, escucha sin juzgar, para así mantener el canal de comunicación abierto. Las conversaciones estrictas y regaños pueden romper la conexión y fomentar un comportamiento rebelde y arriesgado

Fomenta el respeto y la responsabilidad: Habla sobre la importancia de respetar las decisiones y límites de los demás en el ámbito sexual. Enfatiza la responsabilidad en el uso de métodos anticonceptivos y la importancia de protegerse tanto física como emocionalmente en las relaciones íntimas. Debemos hacer hincapié en el hecho de que al tener relaciones de noviazgo (tener novia o novio) todo debe ser consensuado, desde tomarse de la mano hasta darse un beso, no olvidar tampoco el tema de las redes sociales y su medio de comunicación (WhatsApp) hacer las recomendaciones pertinentes sobre los que se envían. Si, esto también forma parte de informar sobre educación sexual, pues en la actualidad mucha información que tienen es por estos medios, hacer de su conocimiento sobre los posibles riesgos de compartir fotografías con cierta ropa es un tema de importancia, hacer conciencia sobre las consecuencias que esto puede traer, tanto el enviar como recibir este tipo de contenido debe ser de manera responsable.

Hablar sobre la sexualidad con tu adolescente puede ser un desafío, pero es una oportunidad valiosa para fortalecer su confianza y comprender mejor sus necesidades y perspectivas. Recuerda que estas conversaciones son un proceso continuo y que el diálogo abierto y respetuoso es clave para apoyar el desarrollo saludable de tu hijo en su camino hacia la madurez. Si no te sientes preparado, no olvides que existen personas capacitadas para ayudarte ya que los hijos no vienen con un manual, ni un instructivo y vaya que hace falta uno, especialmente es esta etapa de tanto cambio como lo es la adolescencia.

This article is from: