Henry Camino

Page 1

PLANETA VERDE


DESCARBONIZAR EL MUNDO FACTOR CLAVE PARA DETENER EL CAMBIO CLIMÁTICO El escepticismo por parte de algunos sectores de la ciudadanía y ciertos gobiernos aún es uno de los grandes retos. Así lo veremos en esta tercera entrega que Fospuca (empresa privada de aseo urbano dirigida por José Simón Elarba y Henry Camino) realiza sobre el calentamiento global. Más allá de todos los instrumentos jurídicos creados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como el Protocolo de Kyoto (1997) y el Acuerdo de París (2015), los avances en la lucha contra el cambio climático parecen insuficientes en cuanto a eficiencia y velocidad. Especialistas destacan que para lograr la meta de descarbonizar al mundo deben establecerse metas mucho más ambiciosas. El informe especial del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, correspondiente al año 2018, se reveló lo siguiente: •

La Tierra ya sufre las consecuencias del calentamiento global de 1 °C.

Condiciones meteorológicas son ahora más extremas, evidenciado en un aumento del nivel del mar, reducción de casquetes glaciares del Ártico, por ejemplo.

Los riesgos, por mínimos que parezcan, son cada vez mayores.


Profundas alteraciones en los sistemas humanos y naturales, que incluyen mayores sequías o inundaciones Otros tipos de fenómenos meteorológicos extremos, como el aumento del nivel del mar y una mayor pérdida de biodiversidad Ante este panorama, la ONU prevé para septiembre de este 2019 realizar la Cumbre sobre el Cambio Climático, encuentro en el que se abordarán la transición energética, el financiamiento al combate contra el cambio climático y tarificación del carbono, la transición industrial, las soluciones naturales, las acciones locales por ciudades, y la resiliencia. Las desproporcionadas concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) se relacionan directamente con aumentos en la temperatura media mundial. El dióxido de carbono, producto de la quema de combustibles fósiles, es el gas de mayor concentración en los GEI, pero lamentablemente el mundo aún depende en su totalidad de las energías fósiles. Por eso, el llamado a gobiernos y organizaciones es vital para lograr la descarbonización del mundo.

Sin embargo; nosotros, como ciudadanos responsables, podemos implementar algunas acciones para contribuir con el ambiente, entre estas: •

Reducir el consumo de energía en casa

Votar a favor de servidores públicos conscientes y consecuentes en la lucha contra el cambio climático

Fomentar el uso de energías renovables

El mundo nos está enviando una señal. Es momento de que tomemos conciencia personal sobre la problemática y ayudemos a que otros lo hagan.


FOSPUSCA TRABAJA CONTRA TODO PRONOSTICO Fospuca, empresa privada de aseo urbano con 37 años de servicios ininterrumpidos, manifiesta su solidaridad en el marco de la crisis eléctrica que atraviesa el país. A pesar de esta situación se ha cumplido cabalmente con la responsabilidad de mantener vías principales y calles limpias en las zonas de su competencia, implementado planes de contingencia y sumando horas extras, incluidos los días declarados de asueto nacional, pues la empresa labora 365 días del año. José Simón Elarba, presidente de Fospuca, declaró que, tras el incendio de La Ciudadela en el sector de Prados del Este, se estableció una cuadrilla de barrido permanente y, por otra parte, la compañía puso a la orden en los municipios Baruta, Chacao y El Hatillo la unidad cisterna de la flota para abastecer a los sectores más necesitados. Elarba informó que en los municipios Iribarren y Jiménez, ubicados en el estado Lara, la limpieza y consecuente higiene es más que satisfactoria. De esta forma Fospuca ratifica su voluntad de servicio en momentos difíciles y pone a la disposición de los usuarios del radio de acción que atiende su línea 0501-FOSPUCA (367.78.22) para cualquier reporte o denuncia.


‘PLOGGING’, LA NUEVA TENDENCIA RUNNING QUE AYUDA A CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE Fospuca, empresa privada de aseo urbano, dirigida por José Simón Elarba y Henry Camino, te trae en esta edición detalles sobre esta disciplina deportiva que inició en Suecia y actualmente está en proceso de expansión en otros países Cuidar el medio ambiente pasó de ser una opción a ser una necesidad hace bastante tiempo, y los amantes del running dieron un paso al frente para convertirse en un deporte con conciencia social desarrollando el plogging, un movimiento que comenzó en Suecia que se trata de salir a correr e ir recogiendo los desperdicios que se encuentren en el camino. El término plogging es el resultado de la fusión de la popular palabra inglesa “running” y de la expresión sueca “plocka upp”, que significa recoger.

Entrenadores y preparadores físicos sostienen que esta técnica deportiva sería perfecta para trabajar la intensidad en lugar de correr largas distancias. Agacharse, recoger basura y volver a levantarse puede quemar hasta 300 calorías por minuto. Además, es una forma de trabajar la postura física y reforzar lumbares.


EN PROCESO DE EXPANSIÓN En Europa esta práctica se ha instaurado en muchos países y en los Estados Unidos la moda se está instalando entre aquellos que están cansados de ver basura en su ruta de ejercicio. Según reflejan en su portal web, se han expandido a más de 100 países en el mundo, y diariamente más de 20.000 personas “corren por el planeta” recogiendo basura mientras practican su deporte favorito. En el caso de América Latina, este movimiento se está comenzando a levantar, teniendo en Lima (Perú) una de sus más sólidas comunidades. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Lima es la segunda ciudad más contaminada del continente: más de 15 mil personas han fallecido debido a enfermedades respiratorias y cardiacas al año, producto directo de la contaminación. Esa cifra convierte al plogging en una necesidad en el continente. La directora de Plogging Perú, Denise Chávez, espera que la comunidad crezca cada día más. “Los primeros cinco encuentros que realizamos fueron con poca gente, pero se logró despejar mucha basura”, explica, al tiempo que sostiene la importancia de contar con el apoyo de los gobiernos en todos sus niveles (nacional, regional y municipal) ya que no es mucho lo que se logra recolectar.

También asegura que es necesario que se reduzca el consumo de productos que generen mayores desechos.


“BRAIN SPORT” CAMBIAN LA FORMA DE EDUCAR Y MUTAN A LA CONCIENCIACIÓN ECOLÓGICA Cada día es más frecuente la creación de videojuegos enfocados en potenciar las capacidades cognitivas de los usuarios. Van desde la edad preescolar hasta para personas con edad avanzada, y juegan un papel vital, aunque imperceptible, en la educación no tradicional. El razonamiento espacial, las capacidades motrices y la memoria sensorial no entienden de edades ni barreras físicas. Son asuntos que han popularizado la creación de los “brain sports”.

Cada día son más las personas que buscan apoyar este mundo, en la conceptualización y desarrollo de videojuegos para diferentes plataformas: consolas, smartphones y tablets, demostrando todo el potencial que tiene una pantalla para fortalecer la educación. Norman Suárez, CEO de Cuicui Studios, señaló al respecto en una entrevista para el portal Cuatro.com que hasta la fecha han desarrollado tres apps de aprendizaje que van desde niños preescolares hasta adultos con un objetivo: diseñar soluciones distintas para crear retos intelectuales gamificados. “Trabajamos con un modelo de concepción de la mente que se basa en la teoría de las inteligencias múltiples, diseñado por pedagogos”, aclara Suárez. Una base fundamental para entender que no se trata sólo de crear videojuegos que puedan tener aportes intelectuales, sino que disponen de una base científica certificada. En 2019 verá la luz Summer in Mara, un conglomerado de 7 proyectos lanzados por Chibig que amplía el horizonte entre diversión y concienciación. “Esta tendencia inicial -el aprendizaje- ha mantenido en nuestros videojuegos posteriores un paso que busca transmitir valores, pero siempre desde el lado del entretenimiento”, comenta Abraham Cózar, fundador de Chibig.


CÓMO PUEDES CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE DESDE TU TRABAJO El medioambiente se deteriora cada día más rápido, lo que nos obliga a tomar medidas más eficientes para reparar el daño causado, y, aunque no lo creas, es mucho lo que puedes hacer. Es probable que pases más tiempo en la oficina que en casa, por lo que es importante que sepas todo lo que puedes hacer desde allí para gozar de un mundo mejor y que, además, tu empresa llegue a convertirse en un espacio sostenible. Desde Fospuca, empresa privada de recolección de aseo urbano que preside José Simón Elarba Haddad, te traemos una serie de acciones simples pero eficientes para que pongas tu grano de arena y cuides al medioambiente desde tu trabajo. Puede parecer complicado, pero la verdad es que no lo es. No requieres grandes acciones ni una inversión fuera de proporción. APAGAR Y DESCONECTAR DISPOSITIVOS

En una oficina, sobre todo en aquellas empresas que poseen una nómina bastante grande, hay muchos aparatos electrónicos conectados las 24 horas del día los 365 días del año, incluso cuando no están siendo utilizados: pantallas, ordenadores, impresoras, routers, microondas, etc. La idea es apagar estos equipos en horarios no laborales, tanto como para cuidar el ambiente como para reducir gastos en la factura de servicio eléctrico.

Claro, existen aparatos que no pueden apagarse, como los servidores, pero la gran mayoría de dispositivos en una oficina pueden apagarse al terminar la jornada.


OPTIMIZAR EL USO DE IMPRESORAS Y PAPEL Las impresoras consumen grandes cantidades de tinta, por lo que es recomendable imprimir en blanco y negro. Reutilizar, además, los cartuchos de tinta. De ser posible, adquirir una impresora multiuso, para cumplir con varios procesos en un solo dispositivo y reducir aún más el gasto de materiales y energía. Uno de los materiales que más se consume en un trabajo es el papel, y puedes evitar malgastarlo reutilizándolo cuanto sea posible, imprimir por ambas caras y revisar con detenimiento todo lo que envías a imprimir para evitar errores y reimpresiones. Puedes también apoyarte mucho en el correo electrónico e imprimir sólo lo estrictamente necesario. VIGILAR LA ILUMINACIÓN Y ACLIMATAMIENTO No todas las áreas de una organización están en uso todo el día, como salas de reuniones, cocina o baños. Es recomendable apagar las luces de estos espacios cuando estén vacías. Otra idea para optimizar el uso de la energía es aprovechar al máximo la luz natural y el aire fresco, abriendo las persianas y ventanas. Así reducirás el uso de luz artificial y del aire acondicionado en dichos espacios. Por otra parte, puedes utilizar iluminación LED dado su bajo consumo energético.

Puedes también buscar la manera de acondicionar los espacios tomando en cuenta diseños bioclimáticos, altamente eficientes en el uso de recursos y que apuntan a la sostenibilidad.


USO CONSCIENTE DEL AGUA Cerrar los grifos mientras te cepillas los dientes o enjabonas las manos, ya que se suele dejar abiertos y se desperdicia mucha agua. En el trabajo puedes, además, instalar fuentes de agua con filtro y reguladores para los grifos. PLANTAS NATURALES PARA LA OFICINA Colocar plantas en la oficina va más allá de ornamentación, también cumplen una función natural para reducir la cantidad de agentes contaminantes en el aire que respiras en la oficina. Las plantas purifican naturalmente el aire y existen muchas variedades que no requieren mucha luz natural directa para sobrevivir.

PROMOVER EL RECICLAJE EN LA OFICINA Una oficina genera muchos residuos, por lo que es ideal promover el reciclaje con la colocación de contenedores para cada elemento, como residuos orgánicos, papel, latas, vidrio, cartón y envases plásticos, todos identificados adecuadamente y con sus respectivos colores según el tipo de desecho.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.