Henry Camino - Ecoturismo

Page 1

Ecoturismo sí No a la Antártida


¿Turismo entre hielos? La Antártida es un territorio dedicado a la paz y a la ciencia, pero desde hace unos cuantos años también se ha convertido en un destino turístico muy codiciado, especialmente por quienes buscan experiencias exclusivas y diferentes. El problema es que cada verano, miles de turistas visitan el Continente Blanco y contribuyen a su degradación.


¿Turismo entre hielos?

Esta tierra de hielo, hasta no hace mucho remota e impenetrable resulta cada vez más accesible. Cada temporada el número de visitantes crece y la mayoría de ellos arriban a las heladas costas en barco. Con cada llegada, el continente sufre, se erosiona y se degrada, un problema que los defensores del medio ambiente están tratando de evitar.


¿Turismo entre hielos? Si bien se están haciendo advertencias se espera que el turismo antártico continúe aumentando en el futuro, ya que los viajeros suelen maravillarse con este lugar que está prácticamente intacto. Pero cada uno de estos viajes tiene un impacto que se puede medir y cuantificar y es tan importante, que podría dejar huellas duraderas en el Continente Blanco.


Basura sí, contaminación no

Afortunadamente, en este territorio jamás se verán los suelos cubiertos de mascarillas, bolsas, latas y/o colillas, ya que, según el Tratado Antártico, tanto los científicos como los operadores turísticos tienen la obligación de ocuparse de la eliminación de todos los desechos. La basura se transporta por mar o aire y se elimina en mejores latitudes.


Basura sí, contaminación no Sin embargo, todas las actividades que se realizan en la Antártida, desde el empleo de taladros eléctricos para la extracción de muestras de hielo hasta los vehículos que transportan a los científicos y a los turistas consumen combustible. El quemarlo se producen gases de efecto invernadero y se liberan micropartículas llamadas ‘negro de carbón’ y en la Antártida, que estaba libre de esta sustancia, ya han surgido focos de este tipo de hollín.


Peligros para los ecosistemas

Según una nueva investigación recientemente publicada en la revista Nature Communications, todo el hollín que las actividades antropogénicas emiten está afectando a la Antártida, especialmente en las áreas de mucho tráfico. De hecho, todas las muestras recabadas en zonas aledañas a los asentamientos humanos muestran niveles de negro de carbón, mucho más altos que en el resto del continente.


Henry Camino Fuente: https://www.henrycamino.info/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.