Henry Camino - Gran distribución

Page 1

Gran distribuciรณn Reduce su desperdicio alimentario


Importancia A finales del pasado mes de septiembre, y coincidiendo con el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos decretado por la ONU, la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) celebró el VIII Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario.


Evolución En el acto inaugural del evento, el director general de AECOC, José María Bonmatí, destacó la buena evolución que el desperdicio de alimentos ha experimentado en el ámbito empresarial, que se ejemplifica con los datos de las empresas de distribución que forman parte del proyecto de AECOC y que representan más del 80% de cuota del mercado en España.


Informe El informe El desperdicio alimentario en la industria y la gran distribución en España, elaborado por AECOC, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Valora Consultores, confirma esta tendencia positiva también entre los fabricantes: hoy, el 71% de los productores cuenta con una política para el aprovechamiento de alimentos y por cada kilo o litro de alimento que se produce en España, tan solo se generan 0,0004 kg/lt de residuos.


Comida desechada Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en España desechamos el 4,6% de la comida que compramos, lo que equivale a 26 millones de kilos y litros de comida que acaba en la basura cada año. “Aun así, la tendencia está cambiando: en 2018 el desperdicio de alimentos en los hogares creció un 9%, mientras que en 2019 esta subida se quedó en un 1%” El ejemplo más claro sobre el crecimiento de la concienciación ciudadana en los hogares tuvo lugar durante el confinamiento ocasionado por el COVID-19, cuando el desperdicio alimentario cayó un 14%.


Iniciativas El VIII Punto de Encuentro de AECOC también ha sido el escaparate para las iniciativas más innovadoras de la industria, orientadas al aprovechamiento de alimentos. Es el caso de la Strategic Account Manager de CHR. Hansen. Se explicó cómo la empresa de biociencia está utilizando bacterias lácticas con los cultivos alimentarios FRESHQ para alargar de forma natural hasta 7 días la vida útil de los productos lácteos y recuperar así hasta 1,2 millones de toneladas de yogur que acabaría desperdiciado hasta 2022.


Vida útil Según los datos de CHR. Hansen, el 20% de los productos lácteos que se producen en el mundo acaba desechado, y el 80% de este desperdicio es por motivos relacionados con la vida útil del producto.


Henry Camino Fuente: https://www.henrycamino.info/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.