Henry Camino - ¿Cómo reciclar plástico?

Page 1

¿Cómo reciclar plástico? De forma correcta y sencilla


Impacto y daño

Casi la totalidad del plástico se halla en envases y envoltorios de todo tipo de productos, artículos y alimentos. Y todo ello a pesar de que las empresas cada vez son más conscientes de la necesidad de dejar de usar este material. Esto es debido a que la contaminación por plástico y sus residuos tardan unos 500 años en desaparecer de los ecosistemas naturales. El impacto y el daño que causa en la naturaleza es tal que hace que nos veamos en la necesidad de reciclar todo el plástico que se pueda, incluido la de nuestros hogares.


Variedad de plásticos En la actualidad, la manera más conocida de reciclar plástico es depositando los desechos de este material en el contenedor amarillo. Una vez aquí, los responsables de su manipulación se encargarán de recoger los desechos para llevarlos a un centro de reciclaje especializado. Los residuos que se generan en casa pueden ir desde las botellas de plástico hasta las bolsas. También suelen ser habituales los bricks, las redes para frutas, el papel transparente o de plata, los aerosoles, las bandejas de poliestireno, los envases de otros productos, etc.


¿Cómo hacerlo desde casa? La primera medida para reciclar plástico en casa es incluir un cubo de basura específico para estos residuos. Lo ideal es colocar este cubo junto al cubo de basura principal de la casa. De esta manera, al arrojar los residuos podemos separar más fácilmente el plástico del resto.

Otra opción posible es adquirir una trituradora de plástico doméstica. Esta máquina se encarga de triturar el plástico para que ocupe muy poco lugar. Los residuos que coloquemos tanto en el cubo como en la trituradora los llevaremos luego al contenedor amarillo.


Ideas para botellas Hay múltiples ideas sencillas para reciclar botellas de plástico. Estas pueden funcionar a modo de organizadores de revistas o bisutería o para separar los zapatos u otros objetos de casa. Además, colocando un trozo de botella de plástico en la pared puede servir como dispensador de bolsas de plástico. Hay un sinfín de ideas para reciclar botellas de plástico y darles un uso más que útil y práctico en casa. El ingenio y la creatividad pueden dar lugar a una gran cantidad de objetos reciclados.


Ventajas El consumo responsable y el reciclaje de plástico pueden acarrear numerosos beneficios. Y no solo en lo que respecta a una reducción del volumen de los plásticos que llega a los vertederos. En este sentido, si reciclamos plástico contribuimos a un mayor ahorro de combustibles no renovables. Además, se producirá un menor impacto ambiental de las fábricas y las máquinas procesadoras donde se fabrican los envases de plásticos.


Reciclaje necesario Lo llamamos necesidad no solo porque tarde muchísimos años en degradarse. Sino porque con el reciclado de este material contribuimos a reducir el consumo de materias primas, recursos naturales y energéticos no renovables. Por otro lado, si utilizamos productos reciclados disminuye el consumo de energía y emisiones de CO2 a la atmósfera. El plástico supone más del 12% de la cantidad de residuos sólidos urbanos. Su acumulación es hoy un grave problema para el planeta. No en vano, el plástico posee más capacidad calorífica que el carbón o la madera.


Henry Camino

Fuente: https://www.elespanol.com/


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.