La Piramide De Necesidades De Maslow publicado por Henry Miguel Gonzales Churata

Page 1

Universidad Mayor de San Simon Nombre: Henry Miguel Gonzales Churata Materia: Investigacion de Mercados 2 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Semestre: 2/2021

LA PIRAMIDE DE NECESIDADES DE MASLOW “Cuando se destruye la unidad, se destruye a la humanidad” ~ Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos~ 1. Introducción Nacido en Estados Unidos, Abraham Maslow es considerado uno de los psicólogos más influyentes en la corriente humanista. Como hemos visto, las aspiraciones y motivaciones de las personas, así como el significado de sus vidas son varios de los aspectos que aborda. El humanismo es una muy buena vertiente para estudiar a las personas de forma holística: vernos como un todo en lugar de la simple suma de las partes. El modelo de la pirámide de Maslow fue propuesto por Abraham Maslow en el año 1943 siendo esta la representación de la jerarquía de necesidades dividida en cinco niveles de las necesidades humanas. Todos los niveles jerárquicos están representados en forma de pirámide que satisface las necesidades de un ser humano. Como indican en Branzai, “Hoy no somos diferentes que hace un siglo, o dos, simplemente disponemos de otros recursos para expresar lo que queremos, en un tiempo y espacio distinto. Eso, sin embargo, sí que ha transformado algunas de nuestras necesidades más latentes y profundas, que deben ser consideradas por las Marcas de hoy”. 2. Desarrollo La escala de las necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades de déficit, al nivel superior lo denomino autorrealización, motivación de crecimiento o necesidad de ser. La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, la necesidad de ser una fuerza impelente continua. La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención solo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. Necesidades Fisiológicas: El primer nivel de la pirámide son las necesidades fisiológicas. Son las más básicas, tales como respirar, hidratarse, alimentarse, descansar, protegerse y reproducirse. Todas aquellas necesarias para la supervivencia del ser humano. Necesidades de Seguridad: El segundo nivel de la pirámide de Maslow son las necesidades de seguridad. Son todas aquellas relacionadas con la seguridad y estabilidad de una persona, es decir, seguridad física y saludable, de empleo, de ingresos, de recursos, seguridad moral y familiar, y de propiedad privada. Necesidades Sociales: El tercer nivel de la pirámide son las necesidades sociales. También conocidas como de afiliación y afecto, entre ellas se puede encontrar el desarrollo afectivo, la asociación, la aceptación, el afecto o la intimidad sexual. Necesidades de Reconocimiento: El cuarto nivel de la pirámide de Maslow son las necesidades de reconocimiento. Son aquellas que hacen que nuestra autoestima aumente, aportan seguridad en nosotros mismos. El reconocimiento, el respeto, la confianza o el éxito son algunas de ellas.

“La unión es la fuerza”


Universidad Mayor de San Simon Nombre: Henry Miguel Gonzales Churata Materia: Investigacion de Mercados 2 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Semestre: 2/2021

Necesidades de Autorrealización: Por último, el quinto nivel de la pirámide son las necesidades de autorrealización. También conocida como motivación de crecimiento o necesidad de ser. En este nivel se encuentra la moralidad, la creatividad, la espontaneidad, la falta de prejuicios, la aceptación de los hechos y la resolución de problemas. Todas las aptitudes que permiten el desarrollo personal. Pirámide de Maslow: Ventajas y desventajas Ventajas de la pirámide de Maslow

Sencilla. Es muy fácil de entender y de ponerla en práctica en diferentes ámbitos.

▪ ▪

De visualización comprensible. La pirámide gráfica es explicativa en sí misma, fácil de memorizar.

▪ ▪

Muy aplicable a la realidad. Muchas personas de diversos perfiles encuentran útil e inspirador aplicar la pirámide a su vida cotidiana. ▪ Innovadora. Frente al mecanicismo y reduccionismo de las corrientes conductistas, aporta flexibilidad e integración de planteamientos. Desventajas de la pirámide de Maslow ▪

Bastante ambigua. Algunas necesidades son fáciles de medir pero otras son más abstractas. ▪ Secuencialidad cuestionada. Existen muchas personas que por distintos motivos (éticos, ideológicos, etc.) no satisfacen sus necesidades básicas y, sin embargo, aspiran a otros escalones más elevados. ▪ Teorías más sofisticadas. Autores como McGregor (1969) o Alderfer (1972) propusieron, posteriormente, otras explicaciones sobre la motivación. Ambas se basaban en la propia pirámide de Maslow. ▪ Optimismo exagerado. Maslow creía fervientemente en la voluntad y la capacidad humanas. Es más, sus palabras fueron «cuando la gente parece ser otra cosa que buena y decente, es solo porque están reaccionando al estrés o a la deprivación de necesidades como la seguridad, amor y autoestima». De este modo, dejaba muchas otras variables psicosociales fuera de la ecuación. Pirámide de Maslow y el marketing Las necesidades de los consumidores son fundamentales para saber qué productos serán líderes de ventas. Las empresas adaptan su producto, su mensaje y la comunicación de este al nivel de necesidades que pueden satisfacer. Para ello, utilizan distintas estrategias y

“La unión es la fuerza”


Universidad Mayor de San Simon Nombre: Henry Miguel Gonzales Churata Materia: Investigacion de Mercados 2 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Semestre: 2/2021

herramientas de diseño y publicidad. A través de estudios de mercado descubren qué artículos cubren mejor las necesidades de una población determinada. Por ejemplo, si queremos cubrir la necesidad de protección en la propiedad privada (nivel 2), se nos podría ocurrir un sistema de alarmas. Si queremos abastecer un barrio con más variedad de alimentos (nivel 1), podríamos abrir un supermercado. También podemos ofrecer un perfume como un producto asociado en su publicidad a la afiliación, el éxito y la autorrealización (niveles 3, 4 y 5). 3. Conclusión Se puede deducir que cada persona, es un universo distinto cada uno busca satisfacer sus necesidades en la medida de sus posibilidades, ya que, si hablamos de igualdad, somos todos distintos, tenemos distinta religión distinta ideología y distintos sueños, lo cual se ligan en la motivación y deseos que tenga cada ser humano. Es así, como Maslow propone que a partir de esta motivación, anhelo, ansia o carencia que presenta cada ser humano se compone los diferentes niveles que propone en dicha pirámide, por lo cual se concluye que cada jerarquización de necesidad variara de acuerdo a la potencia de dicho deseo o motivación. Maslow plantea que son pocas las probabilidades de llegar a la cúspide de la pirámide, ya que las primeras etapas son de necesidad básicas, por lo que las personas tienden a vivir solo con estos cuatros peldaños primordiales, los cuales son difíciles de mantener a cabalidad, por lo cual difícilmente el ser humano logra llegar a desarrollar la autorrealización. 4. Referencias • • • •

https://es.slideshare.net/eliasss123/piramide-de-maslow-48298316 https://es.slideshare.net/psicouic/pirmide-de-las-necesidades-demaslow https://prezi.com/evlds19nv5mp/la-piramide-de-maslow/ https://prezi.com/8r41j-bv6yop/piramide-de-maslow/

5. Videos

https://www.youtube.com/watch?v=krRY_JKxDO4

https://www.youtube.com/watch?v=6tMYqO2HH00

“La unión es la fuerza”


Universidad Mayor de San Simon Nombre: Henry Miguel Gonzales Churata Materia: Investigacion de Mercados 2 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Semestre: 2/2021

6. Prezi

https://prezi.com/evlds19nv5mp/la-piramide-de-maslow/

“La unión es la fuerza”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.