La Democracia publicado por Henry Miguel Gonzales Churata

Page 1

Universidad Mayor de San Simon Nombre: Henry Miguel Gonzales Churata Materia: Investigacion de Mercados 2 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Semestre: 2/2021

LA DEMOCRACIA “Cuando se destruye la unidad, se destruye a la humanidad” ~ Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos~ 1. Introducción Democracia es una palabra de origen griego que fue acuñada por los atenienses para referirse a su propia forma de gobierno, instaurada en los últimos años del siglo VI a.C. Aunque siempre es difícil averiguar el momento exacto en que una palabra empieza a usarse, nuestro término aparece en Heródoto, un historiador y geógrafo del siglo V a.C. como el nombre de una forma de gobierno ya entonces objeto de debate. Para Robert Dahl, la democracia moderna se remonta a cuatro fuentes principales: la Grecia clásica, la tradición republicana en el imperio romano, la idea y las instituciones del gobierno representativo, y la lógica de la igualdad política. Para Alain Touraine, la democracia debe ser comprendida como un constructo teórico; como tal es ajena a los modelos de gobierno. Sin embargo, existe una idea implícita tras el concepto de democracia. Touraine, sostiene que la democracia se construye sólo cuando todos los derechos del hombre están garantizados. De allí se desprenden tres dimensiones claves que sostienen al régimen democrático: a) respeto a los derechos fundamentales, b) representatividad de los gobernantes y ciudadanía, y c) limitación de poderes de la élite política. En las democracias occidentales es extraño poder observar que estos elementos se den con igual fuerza. 2. Desarrollo Ya vimos que la democracia importa porque provee de libertad al individuo. Ahora nos concentraremos en la relevancia, precisamente, de la libertad. También comentaremos un poco respecto a otras de las razones por las que la democracia es crucial: puede contribuir a la paz y estabilidad sociales, así como a la generación de progreso económico para todos. El Gobierno Democrático Y Los Costos De Su Ausencia: Sin un gobierno institucional, la sociedad como tal está en riesgo: cuando ni siquiera la autoridad se apega a la legalidad, es difícil que la ciudadanía misma lo haga. El problema con lo anterior es que, si la ley no vale, entonces todo se vale. ¿Por qué? Porque, en esencia, la legalidad da orden a las colectividades: representa las reglas del juego, es decir, de la interacción social misma. De esta manera, si nadie hace caso del marco legal, dejamos de vivir civilizadamente para atenernos a la ley del más fuerte, lo cual representa, de hecho, un retroceso en términos de la trayectoria del desarrollo de la humanidad y puede resultar en que la convivencia entre las personas sea impredecible, angustiosa y, en el peor de los casos, hasta violenta. La democracia en el mundo entero: Hoy en día hay tantas formas diferentes de democracia como naciones democráticas en el mundo. No hay dos sistemas que sean exactamente el mismo y no hay un sistema que pueda ser tomado como “modelo”. Hay democracias parlamentarias y presidenciales, democracias de carácter federal o unitario, las que utilizan un escrutinio proporcional, que utilizan un sistema mayoritario, democracias que también son monarquías y así sucesivamente.

“La unión es la fuerza”


Universidad Mayor de San Simon Nombre: Henry Miguel Gonzales Churata Materia: Investigacion de Mercados 2 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Semestre: 2/2021

Un sistema de este tipo se conoce como democracia representativa. Se puede llamar “democrática” porque está, por lo menos en cierto grado, basada en los dos principios anteriores: la igualdad de todos (una persona, un voto), y el derecho de toda persona a un cierto grado de autonomía personal. 3. Conclusión Al hablar de democracia nos referimos, entonces, al sistema democrático de naturaleza liberal. En dicho sistema los votos, y el respeto a éstos, claro está, son condiciones sine qua non: donde no hay elecciones periódicas y limpias para renovar el gobierno o, en su defecto, no son respetadas, no hay democracia. Lo mismo vale para las leyes que potencian la libertad: sin un marco legal que respalde al individuo, la democracia no es tal. Lo anterior se traduce en que, en una democracia de verdad, quien detenta el poder debe utilizarlo no para abusar de los gobernados sino para protegerles de cualquier atropello, sin importar de dónde provenga éste. 4. Referencias • • • •

https://aceproject.org/ero-en/regions/americas/PE/peru-cuadernospara-el-dialogo-nb012-la https://es.slideshare.net/osernaprado/la-democracia-48610241 https://www.monografias.com/trabajos60/democracia/democracia.shtml https://prezi.com/e5t2oklup65_/la-democracia/

5. Videos

https://www.youtube.com/watch?v=dbHRDG49XUg

https://www.youtube.com/watch?v=5ujqY73SXGg

“La unión es la fuerza”


Universidad Mayor de San Simon Nombre: Henry Miguel Gonzales Churata Materia: Investigacion de Mercados 2 Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Semestre: 2/2021

6. Prezi

https://prezi.com/e5t2oklup65_/la-democracia/

“La unión es la fuerza”


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.