La Riqueza De Las Naciones De Adam Smith publicado por Henry Miguel Gonzales Churata

Page 1

LA RIQUEZA DE LAS NACIONES La riqueza de las naciones es un trabajo profundamente influyente en el estudio de la economía y examina exactamente cómo las naciones se hacen ricas. Adam Smith defiende que al permitir que las personas persigan libremente su propio interés en un mercado libre, sin regulación gubernamental, las naciones prosperarán.


UNA REVOLUCIÓN EN EL PENSAMIENTO ECONÓMICO

➢ El llamado padre de la Economía formuló su investigación con diversas influencias a lo largo de su carrera académica. Francis Hutcheson fue la primera gran influencia de Smith, siendo su profesor de filosofía social en la Universidad de Glasgow. En 1748 Smith comenzó como ayudante de profesor en la Universidad de Edimburgo, durante su estancia entabló relación y amistad con el conocido filósofo escoses David Hume.

2


IDEAS CLAVE DEL LIBRO  Por qué ser egoísta puede ser económicamente beneficioso para la sociedad  Cómo una división del trabajo puede aumentar la productividad en un factor de más de 2000.  La razón por la cual se introdujo el dinero. 3


TEORÍAS

 “Conducido, como por una mano invisible, a promover un fin que nunca tuvo parte en su intención siguiendo cada particular por un camino justo y bien dirigido, las miras de su interés propio promueve el de común con más eficacia, a veces, que cuando de intento piensa fomentarlo directamente.” (Smith, 1983: 15 p.)

4

El intercambio de necesidades individuales hace posible la satisfacción simultanea de dos intereses. Todo individuo, al usar su trabajo para su propio beneficio lo hace con fines de cambio (condiciones que determina el resto de la sociedad), está obligado por el orden natural de la sociedad a conceder un beneficio a cambio de recibir otro.


APORTES

La creencia en el orden natural llevó a Smith a criticar la intervención estatal en la economía, pero nunca puso en duda la compatibilidad de la propiedad privada con la armonía social. Justificaba el argumento mediante la idea de que el gobierno civil era necesario para proteger la propiedad. (Roll, 1994: 142 p.)

Durante doscientos años, los economistas habían estado buscando el origen de la riqueza y dando diversas explicaciones, sin embargo, la generalización de la teoría de Smith decía que la riqueza dependería de dos condiciones: el grado de productividad del trabajo y la segunda la cantidad de trabajo útil (que produce riqueza). La productividad del trabajo la asocia con la división del trabajo:

“El progreso más importante de la capacidad productiva del trabajo y la mayor parte de la habilidad, con que éste se aplica o dirige, parecen haber sido consecuencia de la división del trabajo” (Óp. Cit., Smith: 82 p.) 5


¿CÓMO DEFINE LA RIQUEZA DE UN PAÍS?

➢ "El trabajo anual de cada nación es el fondo que en principio provee de todas las cosas necesarias y convenientes para la vida, y que anualmente consume un país. Dicho fondo se compone con el producto inmediato del trabajo, o con lo que mediante dicho producto se compra a otras naciones", dice Smith. Sin embargo, para él, la riqueza varía en cada país por 2 cuestiones: 1. Aptitud, destreza y 2. Proporción entre el sensatez con que se número de trabajadores ejercita el trabajo en una labor útil y aquellos que no lo están.

6


UN MERCADO LIBRE MAXIMIZA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SEGÚN ADAM SMITH ➢ El papel del gobierno debería limitarse a solo unas pocas responsabilidades. ➢ En un mercado libre, los impuestos deberían minimizarse para cubrir solo el costo de las responsabilidades limitadas del gobierno. ➢ Un mercado libre maximiza el crecimiento económico porque los individuos tienden a saber mejor que el gobierno lo que es bueno para ellos.

7


LAS TAREAS DEL ESTADO ➢Defensa nacional ➢Justicia ➢Instituciones públicas 8


¿QUE ES TRABAJO PRODUCTIVO PARA SMITH?

Trabajo productivo: ➢ Es el que añade valor al objeto al que se incorpora y resulta en un mercancia, fundamentalmente tangible y almacenable, con algún valor de mercado ➢ Smith toma el ejemplo de esta clase de trabajo el que realizan los obreros de las manofacturas.

9


¿QUE ES TRABAJO IMPRODUCTIVO PARA SMITH?

Trabajo improductivo: ➢ Es el que genera servicios intagibles, que no añaden valor directamente y que, dificilmente, se pueden almacenar ➢ Los salarios de los trabajadores improductivos no proviene del valor generado por ellos mismos sino de los ingresos de las personas que los emplean ➢ Los trabajadores improductivos tienen un cierto valor y merecen también una recompensa

10


EL VALOR DEL TRABAJO Y LA MONEDA

➢ La moneda fue la posibilidad de intercambiar bienes o pagar en moneda por ellos hace aparecer la noción de valor. El valor tiene dos significados: el valor de uso, o utilidad, y el valor de cambio. Smith se centra sobre todo en el segundo (plantea, pero no resuelve, la paradoja del valor sobre el primero). 11


EL VALOR DEL TRABAJO ES CONSTANTE ➢

Un país que tenga un exceso de improductivos una corte numerosa y brillante, una gran institución eclesiástica, grandes flotas y grandes ejércitos, invertirá en ellos una parte excesivamente grande de sus ingresos y quedará sin los suficientes para mantener el trabajo productivo a su nivel, lo que provoca una disminución del ingreso nacional año tras año.

12

Del mismo modo, si la demanda de trabajo aumenta, los salarios se elevan por encima del nivel de subsistencia; a largo plazo esto provoca un aumento de la población y de la demanda de alimentos, lo que empuja al poder adquisitivo en la dirección del nivel de subsistencia. Aun así nunca vuelve tanto a este nivel, por lo que la acumulación de capitales continúa persiguiéndose, lo cual permite a la sociedad entera mejorar su suerte.


LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SEGÚN ADAM SMITH ➢ La división del trabajo fue una de las principales causas para que las naciones incrementasen su riqueza. De acuerdo con el economista escocés y padre de la escuela clásica, la división del trabajo permitía grandes incrementos en la productividad, ya que el obrero no precisaba el cambio constante de utensilio en el proceso de fabricación . Producto de que este solo realizaba una tarea del proceso productivo. Esto, para Smith, permitía a los productores el ahorro de capital, ya que un obrero no necesitaba disponer de todas las herramientas para la confección de un bien o servicio, sino las que este precisaba para desarrollar su tarea dentro del proceso productivo. 13


Para Adam Smith la motivación del comercio internacional, como de cualquier otro es la división del trabajo. Ejemplo: Un país tendrá mas ventajas que le faltaran a otro, y será mas ventajoso para este ultimo, comprar al primero que producirlo el mismo. 14


SALARIOS DEL TRABAJO ➢ De acuerdo con el autor debe existir un valor límite mínimo que un trabajador debe recibir por sus servicios. Este valor debe ser suficiente para mantener al trabajador vivo.

➢ Adam todavía sostiene que los trabajadores deben tener fin de semana libres para que puedan descansar y trabajar mejor.

15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.