Revista Vías Terrestres 38 noviembre-diciembre 2015

Page 5

EDITORIAL XXI Mesa Directiva Presidente Jesús Felipe Verdugo López Vicepresidentes Ernesto Cepeda Aldape Rodolfo Martínez Muñoz Héctor S. Ovalle Mendivil Secretario Aarón Ángel Aburto Aguilar Prosecretario Amado de Jesús Athié Rubio

Merecido reconocimiento os camineros de México, hombres y mujeres que contribuyen a la construcción, modernización y mejora de la infraestructura de las vías terrestres que conectan México para impulsar su desarrollo, merecen nuestro firme reconocimiento. En 1590, el ingeniero militar italiano Juan Bautista Antonelli trazó la primera ruta transitable que iba de México a Veracruz, vía Orizaba.

Tesorero Roberto Magallanes González

Posteriormente, el presidente Benito Juárez creó la primera dependencia

Subtesorero Luis Guillermo Limón Garduño

en la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas y que en el sexenio de

Vocales Jorge Alfredo Delgado Ramírez Demetrio Galíndez López Jorge Eliseo Herrera Villalobos Marco Avelino Inzunza Ortiz Jesús López Ramírez Fabiola López Rodríguez Ricardo Ortiz Estrada Víctor Alberto Sotelo Cornejo Mauricio Vázquez González Gerente General Miguel Sánchez Contreras D elegaciones estatales Presidentes Aguascalientes, Francisco Javier Durán Flores Baja California, Florencio Alfonso Padrés Pesqueira Baja California Sur, Manuel de Jesús Anaya Sauceda Campeche, Miguel Ángel Hercila Martínez Coahuila, Jaime Román López Fuentes Colima, Alejandro Domínguez Aguirre Chiapas, Francisco Aguilera Gómez Chihuahua, Eduardo Esperón González Durango, César Guillermo Rodríguez Salazar Estado de México, Felipe Arturo Trejo Gómez Guanajuato, Secundino Parra Moreno Guerrero Hidalgo, Agustín Melo Jiménez Jalisco, Raphael Barraza Mariscal Michoacán, Juan José Prado Téllez Morelos, Martín García Leyva Nayarit, Ruy Horacio Buentello Lara Nuevo León, Jorge Luis Martínez González Oaxaca, José Luis Chida Pardo Puebla, Juan Antonio Flores Rosas Querétaro, José Óscar Enrique del Castillo García Quintana Roo, Manuel Borjas Domínguez San Luis Potosí, Jesús Ricardo de León Zavala Sinaloa, Lucas Manuel Ávila Medina Sonora, Juan Carlos Rocha Romero Tabasco, José Carlos Estala Cisneros Tamaulipas, Genaro Torres Taboada Tlaxcala, Antonio Miranda Hernández Veracruz, Fabiola López Rodríguez Yucatán, Francisco Rubio Serna Zacatecas, Jorge Raúl Aguilar Villegas

federal con el encargo de construir caminos, entidad que en 1891 se convirtió Adolfo López Mateos se transformó en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). En 1925, al crearse la Comisión Nacional de Caminos siendo presidente Plutarco Elías Calles, se instituyó el 17 de octubre como el Día del Caminero, para rendir homenaje a los camineros caídos y a todos aquellos que siguen contribuyendo a la construcción de mejores carreteras. En la presente administración, el gobierno federal ha dado un gran impulso a la infraestructura carretera. Por ello se construyen 80 carreteras federales libres de cuota, de las cuales a la fecha se han concluido 45, con una meta de más de 1,814 kilómetros; y 52 nuevas autopistas, 17 ya concluidas, con una meta de 1,062 kilómetros. Este 2015, al celebrarse 90 años del Día del Caminero, el presidente de la República reconoció la labor del gremio con la inauguración del libramiento Periférico Pablo García y Montilla en el estado de Campeche. En ese acto ponderó la importancia de todos los involucrados en la planeación, programación, construcción, modernización, operación y mantenimiento de la red de carreteras federales. Reconoció especialmente a los camineros e ingenieros Horacio Zambrano Ramos y Augusto Bello Vargas. La SCT valora la importancia de los funcionarios camineros como los responsables de planear, programar, construir, modernizar, operar y dar mantenimiento a la red de carreteras federales. Por su parte, la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres se compromete a seguir formando camineros con alto grado de profesionalismo que contribuyan al engrandecimiento de este país.

Jesús Felipe Verdugo López Presidente de la XXI Mesa Directiva


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.