Revista Vías Terrestres 38 noviembre-diciembre 2015

Page 28

MARCO LEGAL   |  Enrocamientos contaminados por suelo y pedraplenes para caminos: omisión normativa grave

CL Corona

Pavimento Subrasante Subyacente NADI

Capa de transición

H1 variable

(+ 0.30 m arriba del NADI)

Pedraplén

Terreno natural Caja

H2 variable

Pedraplén Preparación para el desplante en terrenos de baja capacidad de carga

Figura 2. Sección de pedraplenes en zona de inundación.

permeables (formados por la segregación que produce el tendido de la capa debido a la granulometría gruesa del material) y se introduzca en la estructura, junto con la que cae sobre ellos, lo cual origina ganancia en el contenido de agua al grado de la saturación. Por lo anterior, es necesario construir canales longitudinales en las orillas de las superficies de las capas expuestas y de lavaderos para controlar los escurrimientos del agua de lluvia. El estado de licuación del fino del suelo se produce cuando la mezcla se localiza en zonas de inundación o lagunares, presas, etc., donde el material está en contacto temporal o permanente con el agua. En el caso de la saturación del suelo contaminante constituido por porciones de limos y arcillas, la estructura presenta el fenómeno de deformación y reducción de su resistencia, según quedó explicado por Marsal líneas atrás. En el caso de licuación de los finos del suelo contaminante en el interior de la estructura, éstos viajan de una zona de menos vacíos a otra de muchos vacíos, y en la parte exterior de la estructura hay expulsión del fino al descender el tirante de agua (o por oleaje), lo cual produce una pérdida notable de finos (Padilla, 2013: 9). Dichas pérdidas de material fino originan deformaciones horizontales y verticales de la estructura. Estos enrocamientos contaminados por suelo –materiales abundantes en la construcción de caminos en México, ya que proceden en su mayoría de la excavación, sin ningún otro tratamiento, de las rocas ígneas (basalto, andesitas, riolitas, granitos, etc.) y sedimentarias

26

(caliza, areniscas, etc.) empacadas en limos y arcillas, las que forman aproximadamente el 50% de nuestra orografía, que es montañosa– no cuentan con un capítulo especial en las normas de construcción ni en las correspondientes a los requisitos de la calidad de los materiales de la normativa SCT, lo cual es una omisión grave. Los pedraplenes, al carecer de porción importante de suelo contaminante, son estructuras estables.

Propuesta Eliminar de las normas de construcción y del manual citados el concepto de “material no compactable”, pues en la actualidad –adecuadamente constituido el material según las especificaciones– existe equipo eficiente para compactar las capas y un método para controlar su compactación. Puesto que los terraplenes están normados y en virtud de lo citado con anterioridad, únicamente solicitamos que la SCT elabore las normas de construcción y las correspondientes a los requisitos de la calidad de los pedraplenes y enrocamientos contaminados por suelo. Con esta inclusión, en cuanto a construcción, el Título 01 de Terracerías comprendería los capítulos Terraplenes, Enrocamientos contaminados con suelo y Pedraplenes. Respecto a los requisitos de la calidad de los materiales, la Parte 1. Materiales para terracerías incluiría los títulos Materiales para terraplenes, Materiales para enrocamientos contaminados por suelo y Materiales para pedraplenes.

Propuesta abreviada A Para elaborar la norma de construcción de los enrocamientos contaminados por suelo y de los pedraplenes, en la que solamente se tratan los puntos que a juicio del autor son necesarios: 1. Enrocamientos contaminados por suelo. Comprendería, además de los puntos importantes que enseguida se anotan, sus apartados: contenido, descripción, referencias, materiales, equipo, criterios de aceptación o rechazo, medición y base de pago. a. La preparación del terreno de desplante. b. La excavación, carga y transporte del material. Los trabajos de excavación se ejecutarán de tal manera que la granulometría y forma de los materiales resultantes cumplan los requisitos de calidad para su empleo en estructuras de los enrocamientos contaminados por suelo que se citan más adelante. En caso necesario, después de la excavación se procederá a la eliminación o trituración de las rocas que tengan dimensiones inadecuadas (tamaño superior al máximo) para cumplir con la granulometría especificada. c. Tendido de las capas. d. Compactación. En este trabajo se utilizarán rodillos vibratorios; el peso estático del equipo no deberá ser inferior a 15 t. Las pasadas del rodillo vibratorio compactador han de ser como mínimo cuatro, y el asiento producido con la última pasada debe ser inferior al 1% del espesor de la capa a compactar, medido después de la primera pasada. Para medir la densi-

Órgano oficial de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A. C.  Número 38, Noviembre-Diciembre 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Vías Terrestres 38 noviembre-diciembre 2015 by Helios Comunicación - Issuu