Revista Vías Terrestres 38 noviembre-diciembre 2015

Page 26

MARCO LEGAL

Enrocamientos contaminados por suelo y pedraplenes para caminos: omisión normativa grave La normativa para la infraestructura del transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no incluye las normas de construcción ni las correspondientes a los requisitos de la calidad de los materiales que se utilizan en la construcción de los pedraplenes y los enrocamientos contaminados por suelo, estructuras de presencia generosa en nuestro medio constructivo; únicamente tratan lo relativo a terraplenes. Esta omisión ha generado fallas, sobre todo en las referidas estructuras de enrocamiento contaminado por suelo de las terracerías de un camino, lo cual es grave. Pedro Corona Ballesteros. Ingeniero civil con maestría en Administración pública. Se desempeñó desde 1968 como jefe de laboratorio de campo en la SOP y hasta 1994 como subgerente de Conservación y Mantenimiento de Puertos Mexicanos de la SCT. Es coordinador de Supervisión en SIGMA Ingeniería Civil. Desde 2011 es profesor de posgrado en la especialidad de Vías terrestres en la UNAM. a normativa SCT relativa a la construcción de las terracerías de una carretera N.CTR.CAR.1.01.009/11, en el capítulo 009 correspondiente a Terraplenes, divide esta estructura, en cuanto a su tendido y conformación, en material compactable y material no compactable. La normativa N.CTR.CAR.1.01.009.D.2 establece que los materiales en la construcción del cuerpo del terraplén, la ampliación de la corona o el tendido de los taludes de terraplenes existentes, cuando procedan de cortes, pueden ser compactables o no compactables. Cuando provengan de bancos o se utilicen en la construcción de las capas de subyacentes y subrasantes siempre serán compactables. Este mismo cuerpo de normas, en su sección Métodos de Muestreo y Pruebas de Materiales, el manual M.MMP-1.02/03, clasifica los materiales para terraplén, según su posibilidad de ser controlados mediante pruebas de compactación de

24

laboratorio, en compactables y no compactables, y los define así: • Compactables. Los materiales susceptibles de controlar su compactación con equipo de laboratorio, tales como fragmentos de roca muy alterados que se disgreguen, areniscas blandas y suelos, siempre y cuando, después de compactados, contengan como máximo el 20% de fragmentos de roca chicos con respecto al volumen total y de esta fracción sólo el 5% sean mayores de 15 centímetros. • No compactables. Aquellos materiales que no cumplen con las condiciones anteriores, es decir: ·· No susceptibles de controlar su compactación con equipo de laboratorio. ·· Fragmentos de roca provenientes de mantos sanos, tales como basaltos, conglomerados fuertemente cementados, calizas, riolitas, granitos, andesitas, etcétera.

·· Contienen más del 20% de fragmentos de roca retenidos en la malla de 76 mm y de 79% a 0% de suelo. La norma SCT 1.01.02.007.B.376, por otra parte, define pedraplén como el enrocamiento con cierta función, como acceso, protección o delimitación de áreas de relleno; además, la norma SCT 1.01.02.007.B.243 especifica que el enrocamiento es la estructura con forma y función definida formada con material pétreo.

Antecedentes El autor de este artículo fue comisionado en 1975 a supervisar la construcción de un camino localizado en zona montañosa, y en algunos tramos escarpada, del estado de Guerrero. Desde el inicio de la construcción se presentó el problema de falla de los terraplenes mayores de 15 m de altura construidos con material no compactable, hecho que quedó registrado en el reporte “Problemas técnicos y constructivos” (resueltos) con fecha de agosto de 1981. Se pudo resolver indirectamente el problema a través de instrumentación, mediciones, registros del fenómeno y construcción de los sistemas

Órgano oficial de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A. C.  Número 38, Noviembre-Diciembre 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.