Revista Vías Terrestres 26 noviembre-diciembre 2013

Page 47

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

En Turín, Italia, este tipo de mezclas se ha utilizado para la reducción, entre 3 y 5 decibelios, del ruido de rodamiento en las carreteras. Varios países de América Latina, igualmente, han experimentado y en la actualidad estudian las diferentes mezclas de polvo de caucho en el pavimento. En Brasil, Paraguay, Colombia y Argentina, por ejemplo, se han aplicado en tramos de sus carreteras con diferentes resultados; así, en Brasil, esta mezcla se utilizó para un autódromo, mientras que en Chile, a la par que la necesidad de reciclar y disminuir los contaminantes, aplicó esta técnica en la pavimentación de un camino así como en un estadio. Como puede observarse, estas experiencias ape-

nas comienzan en la región, pero que muestran una tendencia en crecimiento.

Beneficios al ambiente Por su parte, los grupos ecologistas están de acuerdo en dar una segunda vida a los NFU, no sólo en la construcción de carreteras. Los expertos coinciden en las ventajas del asfalto modificado respecto al convencional, aunque es un poco más costoso,

pero se espera que con el tiempo los precios lleguen a ser más competitivos. Sin embargo, se ha visto que aunque al comienzo la inversión es mayor, los beneficios lo compensan, pues se requiere menos intervención para la reparación de los asfaltos, por ejemplo. Otro aspecto que se toma en cuenta es que su uso ha estado destinado a autopistas, aunque en Madrid se han pavimentado algunas calles con esta mezcla. Los beneficios es que soportan el transporte pesado y genera menos ruido y filtra mejor el agua. Su vida útil se ha estimado en 15 años, a diferencia de los 10 que actualmente se tienen con las mezclas comunes. www.autopista.es

Gestión inteligente del tránsito Cualquier dispositivo que tenga como objetivo prevenir las aglomeraciones de tránsito o la afluencia de un mayor número de vehículos debido a cualquier suceso ayudará a conseguir una movilidad más fluida y, por tanto, más segura. Actualmente se ha desarrollado en Europa un sistema innovador para contabilizar la presencia de vehículos. No se trata de un simple sistema para la detección y seguimiento de vehículos cualquiera, sino que permite controlar la circulación de vehículos en un momento dado y agilizar el tráfico de las vías públicas, al aprovechar la comunicación que puede existir entre los vehículos y su entorno. Como puede observarse, este sistema está diseñado para las "carreteras inteligentes", que en algunos lugares son ya una realidad. Este sistema es una herramienta que puede resultar muy útil para los centros de gestión del tránsito europeos, ya que complementa de forma cuantitativa el número de vehículos que circulan en tiempo real en los lugares donde no existen cámaras de tráfico o vigilancia continua. Un sistema de control de tráfico para la regulación de redes urbanas e interurbanas y que permite distribuir mejor las corrientes de tránsito de vehículos con base en información facilitada en forma inalámbrica (wi-fi) y captada por unos sensores instalados bajo la superficie de la carretera.

sensores o detectores de vehículos repartidos por el ancho de la calzada transmiten a los vehículos la información de la central sobre el tránsito vehicular existente, previenen con tiempo la afluencia de automóviles e informan a los usuarios ante la posibilidad de una retención por operativos de tránsito. Entre sus ventajas están la precisión en la obtención de datos (número y tipos de vehículos), además de que es un sistema ecológico, al disponer de baterías extraíbles después del final de la vida del producto. Además, no requiere mantenimiento continuo y es fácil de colocar, por lo que se evitan obras importantes sobre las carreteras; otra ventaja es que pasan inadvertidas a los conductores, con lo que se evitan accidentes por distracciones. Este es un sistema para conocer la intensidad de tránsito y dar mayor fluidez, en especial cuando se producen los movimientos masivos de vehículos como, por ejemplo, en operaciones de salidas y regreso de vacaciones. www.circulaseguro.com

Cómo funciona y algunas de sus ventajas Este dispositivo se crea debido a la necesidad de detectar y seguir las corrientes de circulación de los vehículos. Funciona con base en un sistema de sensores colocado debajo de la carretera que se va a estudiar, que se pueden instalar fácilmente, son económicos y tienen una vida útil de 15 años. Estos

Órgano oficial de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A. C.  Número 26, Noviembre-Diciembre 2013

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.