Curso-taller “Hidráulica, hidrología y drenaje aplicados en las vías terrestres” Los días 14 y 15 de febrero de 2013, la V Mesa Directiva de la AMIVTAC, delegación Zacatecas, llevó a cabo el curso-taller “Hidráulica, hidrología y drenaje aplicados en las vías terrestres” que fue impartido por Gabriel Atala Barrero, subdirector de Evaluación de la Dirección General de Servicios Técnicos. Dicho curso tiene la finalidad de actualizar y acrecentar los conocimientos especializados sobre la importancia que tienen las obras hidráulicas en una carretera o camino rural, desde un simple bordillo hasta un puente. Durante esta exposición, los participantes reforzaron sus conocimientos en lo relacionado con la clasificación y descripción de obras de drenaje para las vías férreas, estudios hidrológicos, estudios hidráulicos, diseño hidráulico
de puentes y alcantarillas, así como en socavación y obras de protección para socavación. El curso-taller concluyó exitosamente con una participación de 100 personas, que con este esquema fortalecieron sus conocimientos para garantizar su ejecución y aplicación.
Conferencia “Nueva tecnología de reciclado de caminos” El 20 de febrero pasado, la V Mesa Directiva de la AMIVTAC, delegación Zacatecas, presentó la conferencia “Nueva tecnología de reciclado de caminos”. La conferencia, impartida por el ingeniero Joachim Kemp, tuvo la finalidad de
actualizar y acrecentar los conocimientos de los participantes sobre las nuevas tecnologías del reciclado en frío con asfalto espumado, fresado, microfresado, fresado profundo, fresado estándar, conceptos y diseños con asfalto espumado
y tecnología de maquinaria con asfalto espumado. En la inauguración estuvieron presentes Jorge Raúl Aguilar Villegas, delegado de la AMIVTAC y subdirector de Obras en la SCT Zacatecas, y Rogelio Nañez Bugarin, secretario de la asociación en dicho estado. La conferencia concluyó exitosamente, con una participación de 64 personas.
Cambio de mesa directiva nacional Este año la XIX Mesa Directiva Nacional de la AMIVTAC concluyó su periodo, por lo que el 27 de febrero de febrero de 2013 se llevó a cabo el nombramiento de una nueva mesa, la cual estará integrada de la siguiente manera: Presidente: Luis Rojas Nieto Vicepresidente 1: Luis Humberto Ibarrola Díaz Vicepresidente 2: Carlos Bussey Sarmiento Vicepresidente 3: Miguel Ángel Vega Vargas Secretario: Óscar Enrique Martínez Jurado Prosecretario: Aarón Ángel Aburto Aguilar Tesorero: Carlos Alberto Correa Herrejón Subtesorero: José Mario Enríquez Garza Vocal 1: Alejandro Alencaster González Vocal 2: Amado de Jesús Athié Rubio Vocal 3: Germán Francisco Carniado Rodríguez Vocal 4: Héctor Armando Castañeda Molina Vocal 5: Jorge Colonia Albornoz Vocal 6: José María Fimbres Castillo Vocal 7: Belisario García Name Vocal 8: José Roberto Vázquez González
44
Vocal 9: Jesús Felipe Verdugo López Coordinador de Comités Técnicos PIARC-AMIVTAC: Héctor Manuel Bonilla Cuevas Coordinador de Delegaciones: Ernesto Cepeda Aldape Coordinador de Sistemas: Julio César Chacón Vivanco Coordinadora de Seguimiento de Eventos, Seminarios, Congresos y Cursos: Verónica Flores Déleon Coordinador de Comunicaciones y Transferencia de Conocimientos: Bernardo José Ortiz Mantilla La XX Mesa Directiva Nacional tendrá facultades para integrar los comités que estime convenientes como auxiliares de sus funciones, así como para emitir los reglamentos necesarios para el mejor funcionamiento de la AMIVTAC. Asimismo, conjunta o separadamente, representará a la asociación ante toda clase de sociedades, corporaciones y autoridades, y tendrá a su cargo el manejo de los bienes propiedad de la asociación, además de la dirección de todos sus asuntos y la ejecución de las decisiones legalmente tomadas en las asambleas ordinarias y extraordinarias.