Revista Ingeniería Civil IC 536 diciembre 2013

Page 30

Mezclas asfálticas recicladas en caliente

Figura 1. Levantamiento de deterioros físico en vialidades y caminos.

De igual forma, para acotar la obtención de resultados se ha tomado la determinación de emplear un rejuvenecedor con emulsión asfáltica tipo ECR-60 normal. Para determinar la dosificación adecuada se elaboraron varios estudios de compresión simple sin confinar mediante elaboración de probetas, y se obtuvo un promedio

Peso volumétrico (kg/m3)

Gráfica 2. Contenido de cemento asfáltico por incorporar a la capa de reciclado y zona de óptimo para la resistencia a compresión simple

2,000 1,980 1,960 1,940 1,920 1,900 1,880

Óptimo de asfalto

0.0

0.5 1.0 1.5 2.0 Asfalto promedio en peso

Hum mezclado (%) PVSM (kg/m3) Vacíos material pétreo (%) Flujo (mm) Temperatura comp.

2.5

2.0 1987 26.1 2.9 120 ºC

Resistencia (kg/cm2)

De acuerdo con los resultados obtenidos, se recomienda incrementar 1.2% de cemento asfáltico, lo que corresponde a 24.5 litros de emulsión/m3 de material recuperable; PVSS de la mezcla de 1,330 kg/m3 y un residuo asfáltico de 65% en la emulsión

28

20 18 16 14 12 10 8 6

Óptimo de asfalto Zona de óptimo

1.0

1.5

2.0 2.5 3.0 Asfalto promedio en peso

3.5

4.0

de emulsión a incorporar por metro cuadrado a reciclar (0.5 l/m2) (véase gráfica 2). La humedad de mezclado resultó de 2.0% y, según los resultados obtenidos del estudio de compresión simple sin confinar; en promedio se debe incrementar 1.2% de cemento asfáltico, correspondiendo a 24.5 l/m3 de incorporación de emulsión asfáltica al material recuperado para un residuo de la emulsión asfáltica de 65.0% y un peso volumétrico suelto de 1,330 kilogramos por metro cúbico. Estudios de mezcla asfáltica en planta En caso de que el proyecto cuente con un diseño Superpave, se le hará llegar a la planta para calibrarse a las necesidades solicitadas, y tendrá que ser autorizado por el cliente, de preferencia cumpliendo con los parámetros del protocolo AMAAC. Todos los materiales que se utilizarán para la elaboración de la mezcla asfáltica del proyecto deberán cumplir con la norma N-CMT-4-04-08 (Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas) y NCMT-4-05-001-06 (Calidad de Materiales Asfálticos), en caso de asfaltos convencionales, o N-CMT-4-05-002-06 (Calidad de Materiales Asfálticos Modificados), en caso de asfaltos modificados. Además, deberá cumplirse con la norma N-CMT-4-05-003/08 (Calidad de Mezclas Asfálticas para Carreteras). Se debe tener en consideración el procedimiento para programación de la mezcla en época de lluvias de acuerdo con el pronóstico del clima, ya que si en el pronóstico del tiempo se tiene 30% o menos de probabilidad de lluvia, se puede reciclar; pero si el pronóstico de lluvia marca entre 30% y 50%, se procede únicamente para trabajos de bacheo, y, por último, si es más de 50%, no se trabaja en el procedimiento. Los procedimientos para factibilidad de trabajar de acuerdo con el porcentaje de humedad en planta y tramo (para el caso de trabajos con la máquina recicladora) son los siguientes: 1. El laboratorio de calidad debe realizar pruebas de humedad en el tramo después de lluvias para revisar el porcentaje de humedad. El muestreo se hará con la relación siguiente:

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 536 diciembre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.