Ingeniería Civil IC 630 mayo 2022

Page 40

Figura 5. Cargas en el rascacielos de Citicorp.

perpendicular a cada una de las caras de la torre, tal como especificaba la normativa del viento para rascacielos de la época. Sin embargo, con las preguntas de Hartley sobre el tema, se preguntó si resultaba completamente seguro suponer tan solo vientos perpendiculares a las caras del edificio. Cabía la posibilidad de que, dada la singular forma estructural del edificio, si el viento golpeaba a la torre de forma diagonal, dando a dos caras a la vez, los esfuerzos podían ser mayores. Así pues, recalculó la estructura y esta vez estudió el caso de que el viento impactara con direcciones oblicuas a la torre. Encontró que con vientos oblicuos, las cargas se incrementaban un 40% respecto a vientos perpendiculares, lo cual podía llegar a originar un incremento de las tensiones en las uniones de las diagonales de los chevrones de hasta el 160 por ciento. LeMessurier había proyectado las uniones de las diagonales en el edificio con soldaduras, un sistema que confería más seguridad que la realmente requerida, por lo que pensó que podrían compensar en cierta medida ese incremento de tensión (véase figura 5). Sin embargo, se enteró de que la constructora del edificio había decidido cambiar el sistema de uniones de la torre, propuestas inicialmente por él con soldadura, por un sistema de uniones atornilladas (más económicas tanto en material como en plazo de ejecución, pero más débiles que las iniciales). Los contratistas no sólo no habían tenido en cuenta los efectos de vientos diagonales cuando hicieron la

38

sustitución, como él había temido, sino que habían interpretado el código de construcción de edificios de tal manera que habían considerado innecesario incluir varios cálculos importantes en las uniones. Como resultado, se empleó un número de tornillos mucho menor que el que se necesitaba. Con base en datos meteorológicos de la zona, el edificio se podría desplomar por el efecto de una gran tormenta, de las que ocurren cada 55 años, y eso si el amortiguador de masas trabajaba sin fallo, con suministro de energía permanente. LeMessurier hizo lo éticamente correcto: el 31 de julio de 1978 concertó una reunión con el abogado de la firma de arquitectos para la cual él había servido de consultor estructurista en la torre de Citicorp, y luego con la compañía de seguros de dicha firma. Después se reunió con el vicepresidente ejecutivo de Citicorp. LeMessurier explicó el problema con la estructura de la torre y la manera en que se podían realizar las reparaciones de las juntas sin causar molestias a los usuarios, si se ejecutaban en horario nocturno. La dirección de Citicorp entendió la gravedad del problema y estuvo de acuerdo con el plan de LeMessurier (realizar uniones soldadas a todos los tornillos existentes de la estructura). Se aprobó un plan para instalar generadores eléctricos de emergencia en el amortiguador de masa, para así asegurar el funcionamiento en todo momento. Coincidentemente, el huracán Ella, con vientos de 220 km/h, amenazaba a la ciudad de Nueva York. Corrían los principios de septiembre y tan sólo se llevaba un par de semanas en las obras de reparación. Se creó un plan de emergencia para evacuar el edificio y 10 manzanas alrededor de éste. De acuerdo con la propuesta final, el plan involucraría a 2 mil trabajadores de emergencia proporcionados por la Cruz Roja. Afortunadamente, el huracán Ella no llegó a la ciudad de Nueva York. Los ingenieros trabajaron de noche durante tres meses soldando placas de acero de 2 pulgadas sobre las juntas atornilladas para aumentar la estabilidad del centro del edificio, y la reparación multimillonaria se completó en octubre de 1978. 2P

2P

P P en la tuerca P a) Diseño original

P Sección de la viga transversal

2P en la tuerca P b) Construcción real

Figura 6. Comparación del diseño original y el aplicado en las pasarelas del hotel Hyatt Regency de Kansas.

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 630 mayo de 2022

RESEARCHGATE.NET

ESTRUCTURANDO.NET

Algunos grandes errores de construcción


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.