2 minute read

CULTURA / SERIE THE LAST KINGDOM / NETFLIX

Carreteras y cosecha de energía

Muchos están siendo los esfuerzos tecnológicos para capturar parte de la energía que se produce en las carreteras y por los automóviles circulando sobre ellas, y son numerosas las fuentes aprovechables de energía: solar térmica y fotovoltaica, mecánica (cinética, por fricción superficial, vibración aprovechada desde el vehículo o sobre la carretera), electromagnética por inducción o termoeléctrica por gradientes de temperatura.

La Asociación Mundial de la Carretera convocó recientemente a presentar proyectos para evaluar la viabilidad de carreteras de energía positiva, analizando qué tecnologías serían más eficaces para este fin y cómo podrían implantarse en entornos reales. Las carreteras de energía positiva son aquellas capaces de producir más energía de forma limpia (procedente de fuentes renovables o de la recuperación de energía procedente del tráfico) de la que se consume durante su construcción y operación.

En distintos puntos del planeta se desarrollan proyectos e iniciativas al respecto que han tenido distintos grados de éxito.

En 2009, en Reino Unido, una empresa instaló en el estacionamiento de un supermercado rampas que aprovechaban la energía cinética producida por los vehículos al pasar por encima; la energía se transmitía a un motor para alimentar las cajas registradoras del supermercado.

La primera carretera solar del mundo se halla en Tourouvre-au-Perche, una pequeña localidad de Normandía (Francia). Cuenta con 2,800 metros cuadrados de paneles solares cubiertos de resina con láminas de silicio para soportar el peso de los vehículos; 20 m² de estos paneles solares proporcionan energía suficiente para abastecer una casa, y un kilómetro puede alimentar la iluminación pública de una localidad de 5 mil habitantes. La empresa promotora de este proyecto ha instalado otras carreteras solares en Narbona (Francia) y en la frontera entre Alabama y Georgia, EUA.

Holanda cuenta con un carril para bicicletas con células fotovoltaicas integradas en el concreto; la luz solar que irradia sobre la vía es absorbida por las células solares y convertida en electricidad. Ésta se puede utilizar para la iluminación de la carretera, los semáforos y las señales de tráfico.

Otras iniciativas están basadas en el pionero proyecto REC (Roads as Energetics Crops), cuyo sustento es la instalación de generadores piezoeléctricos en las vías.

Iluminación vial

Radiación solar Efecto fotovoltaico Señales de tránsito

Cableado Sensores piezoeléctricos Carga de tráfico Manejo de energía (estrés/presión) Almacenamiento de energía Uso de la energía Bomba

Energía geotérmica Carga de tráfico Gradiente de termperatura

Termoelectricidad Generador de energía tuberíapavimento

cait.rutgers.edu Las vías y los vehículos que circulan por ellas pueden ser fuentes de energía en diversas formas.

Caminos cinéticos

La piezoelectricidad, que podría definirse como electricidad a partir de presión, es la generación de polarización eléctrica de un material como respuesta a una tensión mecánica. La recuperación de energía a través de elementos piezoeléctricos incorporados en el asfalto de vías urbanas y carreteras puede representar un hito en el desarrollo de nuevas infraestructuras de transporte y gestión de la movilidad.

Todo vehículo que transita sobre carreteras y firmes semirrígidos genera deformaciones instantáneas en el pavimento que actúan de forma negativa en la durabilidad de éste. En situaciones de tráfico lento, sobre todo en entornos urbanos, la vibración continuada que ejerce el vehículo sobre la carretera supone una cantidad de energía no aprovechada. La energía producida por esas deformaciones y vibraciones podría recuperarse empleando materiales piezoeléctricos, los cuales recogerían la energía transmitida por el vehículo al firme y la transformarían en corriente eléctrica.