HIDRÁULICA
Presas inflables en México En septiembre de 2006 las comunidades de Rosales, Congregación Ortiz y Meoqui, en el estado de Chihuahua, sufrieron inundaciones severas debido al desagüe forzado de la presa Francisco I. Madero, Las Vírgenes, ante la presencia de una avenida extraordinaria en el río San Pedro y la falla de una de las presas plásticas inflables (rubber dams) colocadas en 1998 en el vertedor de esta cortina. FELIPE I. ARREGUÍN CORTÉS Vicepresidente del CICM. Experto asociado del Centro Regional de Seguridad Hídrica de la UNESCO. Profesor de la DEPFI UNAM, e investigador en el II UNAM.
Uno de los grandes problemas de las presas en México es el azolvamiento de sus vasos. Entre las varias opciones que existen para conservar la capacidad de almacenamiento de diseño se encuentra la sobreelevación de la cortina utilizando concreto, agujas de madera o presas plásticas inflables, tecnología ésta que es ampliamente utilizada en el mundo.
Inflado
Desinflado
Tecnología Los diques inflables o rubber dams están construidos con tubos plástiFigura 1. Inflado y desinflado de una presa plástica. cos inflables con aire o con agua que se oponen al paso de una corriente para almacenarla o derivarla. Fueron inventadas por Mesnager (Arreguín, 2001), y la primera obra de este tipo fue instalada como parte del sistema de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Los Ángeles, California, en 1959 (Arreguín, 2000). A partir de esa fecha se han construido una buena cantidad en varios países del mundo. Los tubos plásticos se pueden inflar con aire o con agua (véase figura 1), aunque esta última opción se usa cada vez menos, ante el riesgo de congelamiento que impide el desinflado a la velocidad requerida. Los tubos se inflan mediante compresoras ubicadas en los extremos de éstos. En la figura 2 se puede apreciar la casa de máquinas en la margen derecha del dique recto, y en la figura 3, en la margen izquierda, ambas en la cortina de Figura 2. Rubber dam recto en la cortina de la presa Franla presa Francisco I. Madero, Las Vírgenes, en el estado cisco I. Madero, Las Vírgenes. de Chihuahua. El material de los tubos es plástico altamente reLa sujeción del dique a la base (placas, pernos, sistente a los esfuerzos inducidos por las cargas que tornillos y anclas) debe calcularse considerando que actúan sobre ellos, como el empuje hidrostático del puede trabajar semiinflado o totalmente lleno. agua retenida o los producidos por los sismos; deberán El sistema de operación y control puede ser manual resistir también los esfuerzos dinámicos considerando o automático; en este último caso, se puede utilizar un que sobre estas estructuras puede pasar el agua. El sistema de control lógico programable que registre el intemperismo (rayos ultravioleta, ozono y temperatura) nivel del agua en el vaso por encima de la cresta vertey aun el vandalismo son considerados en la preparación dora, y relacione el inflado y desinflado del dique con la de estos materiales. política de operación establecida.
26
IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 601 septiembre de 2019