Revista Ingeniería Civil IC 531 julio

Page 38

OBRAS MAESTRAS DE LA INGENIERÍA

Proyecto G-Cans: el alcantarillado más sofisticado del mundo En 1992, el Instituto Japonés de Tecnología e Ingeniería de Aguas Servidas emprendió los trabajos para la construcción del Proyecto G-Cans, con el propósito de promover la introducción de nuevas tecnologías en los trabajos de alcantarillados para hacerlos más eficientes, de manera que contribuyan al mejoramiento del ambiente, por medio de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.

FOTO: ES.WIKIARQUITECTURA.COM

En el subsuelo de Tokio se despliega un paisaje digno de cualquier imaginación fantástica; lo llaman “La Catedral”, pero en realidad es una gigantesca alcantarilla al más puro estilo Matrix. Proyecto G-Cans no es más que otra manera de llamarle al canal de descarga del subterráneo superior del área metropolitana de Tokio. Se trata de un proyecto extremadamente ambicioso, el primero de su clase, que ha consumido más de una década y unos 1,500 millones de euros. Ubicado en la ciudad de Edogawa, región de Saitama (uno de los grandes barrios en Tokio), este increíble proyecto subterráneo tiene más la apariencia de una obra arquitectónica que de un drenaje, y es que con sus impresionantes columnas que alcanzan una altura de hasta 65 m es difícil sentirse dentro de un sistema de alcantarillado.

FOTO: UPLOAD.WIKIMEDIA.ORG

Desde el siglo pasado, Japón ha desarrollado tecnología de túneles.

El G-Cans es un atractivo turístico gratuito en la actualidad.

36

Las tecnologías de túneles se han desarrollado en Japón desde el siglo pasado, para satisfacer las necesidades básicas de drenaje y suministro de agua, las redes de cableado y el subterráneo, en ciudades con una enorme población. Más tarde, en la década de los ochentas se desarrollaron más los conocimientos sobre el trabajo en capas más profundas de la tierra para un sistema de túneles que pudiera soportar condiciones severas de lluvias, suelos inestables, la excavación cerca de estructuras importantes, entre otros problemas. Un ejemplo es la exitosa construcción del Trans-Tokio Bay, un túnel de 10 km de largo con un diámetro de excavación de 14.4 m en la que se usó una variedad de sistemas de túneles automatizados. Actualmente, para satisfacer la necesidad de construir tuberías con un ciclo de vida menos costoso, ha surgido una gran variedad de tecnologías en estructuras de

IC Ingeniería Civil Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México ❙ Núm. 531 julio de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.