Revista H2O 24 Marzo 2020

Page 60

INVESTIGACIÓN

Identificación de condiciones asociadas a frentes fríos en México En este trabajo se propone identificar masas de aire asociadas a frentes fríos mediante el análisis de vorticidad potencial isentrópica considerando un periodo de estudio, lo cual podría ser reproducido y empleado para generar climatologías regionales de México.

E

n meteorología se denomina frente frío a la región en la cual interactúan dos masas de aire de distintas características, donde la más fría y seca desplaza activamente a la más cálida y húmeda; esto puede ocasionar descensos drásticos de temperatura y vientos fuertes, así como lluvia, granizo o nieve. En México estos fenómenos se presentan con mayor frecuencia durante el invierno, debido a ciclones de latitudes medias impulsados por una corriente en chorro (Magaña, 1999). En nuestro país, el Servicio Meteorológico Nacional es el responsable de analizar la actividad de frentes fríos y emitir

58 / Núm. 24 / Marzo 2020

pronósticos estacionales, boletines diarios y la climatología de frentes fríos en la página smn.cna.gob.mx. Sin embargo, ésta no incluye la intensidad y área de penetración, pues su objetivo principal es contabilizar los eventos ocurridos. Contar con climatologías regionales de frentes fríos constituiría un gran beneficio en materia de planeación y seguridad, pues sería posible conocer la incidencia y tiempo de afectación por regiones. Por tal motivo, en este trabajo se propone identificar masas de aire asociadas a frentes fríos mediante el análisis de vorticidad potencial isentrópica (VPI) considerando un periodo de estudio, lo cual podría ser reproducido y empleado para generar climatologías regionales de México.

H2O Gestión del agua


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista H2O 24 Marzo 2020 by Helios Comunicación - Issuu