Revista H2O 24 Marzo 2020

Page 48

AGRICULTURA

Viabilidad de biosistemas urbanos verticales En este trabajo se evalúa la integración de tecnologías para producir cultivos en forma vertical de bajo costo. Se estableció un sistema piloto con cinco subsistemas de producción vertical en los que se cultivó lechuga (romana e italiana), albahaca y fresa en las condiciones ambientales de Jiutepec, Morelos. Los resultados indican que es viable el cultivo de estas especies con densidades de entre 16 y 48 plantas por metro cuadrado.

E

n América Latina, la evolución de la gestión integrada de los recursos hídricos ha pasado (o está en ese proceso) del manejo de la cuenca a la gestión hídrica en la ciudad. La agricultura también está migrando a las ciudades. Los edificios pueden llegar a ser uno de los espacios con mayor potencial en la carrera por un mejor uso de la energía y contra el cambio climático (Sánchez, 2016). En la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, con aproximadamente 8,000 km2, habitan más de 22 millones de personas, lo que implica una de las densidades demográficas más altas del mundo. La urbanización de la población se inició por una combinación de dos grandes circunstancias estructurales: por una parte, el proceso de industrialización y de modernización sociocultural de los países, concentrado en las ciudades, y por otra, el estancamiento productivo y social del campo y la marcada inequidad del acceso a los recursos. Esta combinación provocó el agudizamiento de las brechas efectivas y

46 / Núm. 24 / Marzo 2020

de oportunidades entre ambos sectores. El resultado ha sido el deterioro del medio rural como forma de vida y detonador de la exponencial migración de su población (Celade, 2012). Agricultura urbana, fábrica de plantas, granjas verticales, muros y azoteas verdes son sólo algunas de las tecnologías que han surgido y de manera exponencial se han posicionado como alternativas de producción agrícola. La implementación de estas tecnologías indiscutiblemente pertenece a la cuarta generación de la agricultura, donde todo está interconectado y puede ser operado y gestionado con ceros y unos (big data). Implica además una gestión del recurso mediante tratamiento de aguas residuales, reciclaje del agua, cosecha de lluvia y gestión de la demanda. Cultivos verticales Entre las restricciones para la producción de cultivos en el ámbito global se encuentran el elevado consumo de recursos, la contaminación y la pérdida de cosechas durante su transporte.

H2O Gestión del agua


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.