Administración Capacidades institucionales
S JOSÉ EDUARDO MESTRE RODRÍGUEZ Consejero del Centro del Agua para América Latina y el Caribe.
Varios elementos clave influyen en la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento. Uno de ellos son las capacidades institucionales, que no siempre se atienden con suficiencia en países en vías de desarrollo. México no es la excepción.
H2O Gestión del agua
e considera que el fin último del subsector agua y saneamiento es asegurar que se proporcione el mejor servicio, urbano o rural, para contribuir a elevar la calidad de vida y al desarrollo socioeconómico sustentable y justo. En este contexto, el fin último de una empresa de agua y saneamiento (EAS) es brindar el mejor servicio a clientes o usuarios en condiciones de calidad, volumen, oportunidad o seguridad, precio-costo y atención de problemas y conflictos. Para estudiar y analizar la capacidad institucional de las EAS se requiere un marco metodológico que defina esa capacidad, quién es responsable de ella, cómo y dónde se ejerce y expresa, y la importancia de los órdenes de gobierno y actores sociales en la capacidad institucional. Las capacidades institucionales consisten básicamente en: a) capacidad técnica, desde elementos comunes hasta el gobierno de datos; b) capacidad comercial, administrativa y financiera; c) capacidad política de la EAS, de las entidades de acompañamiento subnacionales (estados, en México) y del gobierno nacional en sus distintas acepciones, funciones, responsabilidades, coadyuvancia o subsidiaridad; d) políticas públicas; e) planes, programas, catálogos y carteras de proyectos y actuaciones específicas; f) vinculación de los actores sociales: cómo son atendidos por los prestadores de servicios, reguladores, normativos y coadyuvantes; g) gobernanza y gobernabilidad del agua, en general poco atendida y fracturada; y h) gestión de información, desde los datos crudos hasta su aprovechamiento, incluyendo el gobierno de datos, que se refiere a su diseño, control y monitoreo en el subsector con un enfoque holístico. En el gobierno de datos es fundamental que participen las partes interesadas de manera informada y armónica: órdenes de gobierno, prestadores de servicios, usuarios, reguladores, legisladores, académicos, medios de comunicación y sociedad civil. Condiciones existentes en materia de capacidad institucional Existen diversos esfuerzos en el mundo para evaluar las políticas públicas en relación con la fortaleza, evolución y mejoramiento de las instituciones y sus capacidades y con el cumplimiento de su mandato u objeto. Sin embargo, hay pocas experiencias que
Abril - Junio 2017 / Núm. 14 / 45