Revista Geotecnia 223 marzo-mayo

Page 10

SEMBLANZA Juan Manuel Orozco y Orozco

Ingeniero civil y maestro en Ingeniería con especialidad en Mecánica de Suelos. Fungió como director general de Servicios Técnicos en la SCT. Actualmente es consultor en vías terrestres en ORVA Ingeniería.

Maestro Alfonso Rico Rodríguez, docente y servidor público Alfonso Rico fue uno de esos raros privilegios que ocasionalmente la naturaleza otorga a un país. Dos parecen haber sido sus virtudes principales: su juicio claro para elegir las acciones más trascendentes y la inalterable honestidad para actuar siempre de acuerdo con sus principios. Enemigo de los golpes brillantes y efímeros, favoreció siempre el trabajo ordenado y permanente. A todos nos enseñó que un libro, un proyecto o toda una vida trascendente se hacen con el trabajo dedicado y permanente, sumando día a día una página, una meta o una enseñanza en el aula.

A

lfonso Rico Rodríguez nació en Ferrol, España, el 13 de noviembre de 1930, en el seno de una familia de tradición militar y marina. Su padre, Juan Rico González, era por ese entonces comandante de las Fuerzas de Asalto de Pontevedra, Galicia. Aprendió las primeras letras en casa, directamente de su madre, Blanca Rodríguez de Rico, y posteriormente cursó el bachillerato en el instituto Arzobispo Gelmides, en Santiago de Compostela, donde se graduó con “premio extraordinario”, que correspondió al del mejor estudiante graduado en España. Después de cursar un año en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad de Santiago de Compostela, se trasladó a Madrid y atendió el curso de preparación de ingreso a la Escuela Especial de Caminos, Canales y Puertos, una de las más prestigiadas en Europa, donde fue aceptado en 1948.

Alfonso Rico Rodríguez en el Salón de Maestros Distinguidos del Palacio de Minería.

Ya en la Ciudad de México, ingresó en la Escuela Nacional de Ingenieros, donde cursó la carrera de Ingeniería Civil entre 1950 y 1954; obtuvo el título con la tesis “Influencia de la pendiente en el costo de operación de los vehículos”, bajo la dirección de Fernando Espinosa Gutiérrez. En 1958 obtuvo el grado de maestro en Ingeniería, con especialidad en Mecánica de Suelos, en la recién fundada División de Estudios Superiores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, lo que lo convirtió en uno de los tres primeros graduados en dicha institución. Su tesis, “Consideraciones elastoplásticas en la estabilidad de un talud de tierra”, fue elaborada bajo la dirección de Eulalio Juárez Badillo. Entre 1962 y 1964 cubrió los créditos correspondientes al doctorado en Mecánica de Suelos, también en la UNAM. Ya como ingeniero, maestro y pa-

Núm. 223 Marzo - Mayo 2012 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.