Revista interactiva Geotecnia 264 junio-agosto 2022

Page 42

Seminarios sobre depósitos de residuos mineros. Desde caracterización hasta gobernanza

C

omo parte de sus labores bir un panorama histórico de las fallas sustantivas, la SMIG consideen depósitos de residuos mineros en el ra de gran importancia la dimundo, así como de las principales cavulgación de las experiencias y buenas racterísticas físicas de estos materiales prácticas respecto al análisis, diseño, tan peculiares. Posteriormente, explicó comportamiento y gestión de los deel fenómeno de licuación de flujo (o pósitos de residuos mineros, con el fin licuación estática), el cual se asocia de contribuir a reducir la incidencia de a un comportamiento de reblandecifallas en estas estructuras. miento del material, en condiciones no Junto con sus comités técnicos de drenadas, y es uno de los principales Depósitos Mineros y Modelación Nufactores detrás de algunas de las famérica, presididos por Osvaldo Flollas más catastróficas en depósitos de res Castrellón y Miguel Ángel Mánica residuos mineros. Finalmente, abordó, Malcom, la SMIG organizó la serie de forma crítica, las metodologías de Seminarios sobre depósitos mineros análisis para depósitos susceptibles al – desde caracterización hasta goberfenómeno de licuación de flujo, inclu nanza, que se llevó a cabo entre los yendo la posibilidad del uso de herrameses de febrero y mayo, con la partimientas numéricas, como el método cipación de destacados profesionales de los puntos materiales. e investigadores, nacionales e internacionales, expertos en El siguiente miércoles, 2 de marzo, se realizó el seminario distintos ámbitos relacionados con los depósitos de residuos “Elementos de flujo de agua y estabilidad en el comportamienmineros. La serie se realizó en memoria del doctor Raúl Vicente to de depósitos de residuos mineros”, impartido por Sergio Orozco Santoyo, pionero en México en el estudio de los de- Hernández Mira, director de Flopac Ingeniería, quien cuenta pósitos de residuos mineros, y quien desafortunadamente nos con más de 20 años de experiencia profesional en ingenieabandonó el pasado 14 de enero. El comité organizador del ría práctica y docencia. El seminario tuvo una asistencia de seminario estuvo integrado por Miguel Ángel Mánica Malcom, 133 profesionales de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador España, Osvaldo Flores Castrellón, Ricardo Enrique Ortiz Hermosillo, México, Perú y Venezuela. El maestro Hernández dio una breve Sergio Hernández Mira y Eduardo Botero Jaramillo. introducción a los procesos mineros que resultan en los residuos Los dos primeros seminarios de la serie se realizaron el 9 y el que es necesario almacenar, y el impacto que tienen los cam16 de febrero, y de ellos se dio cuenta en la pasada edición de bios en dichos procesos en las propiedades de los materiales. Geotecnia. También habló del ciclo de vida de los depósitos, y cómo el El miércoles 23 de febrero se llevó a cabo “Presas de jales y el buen manejo y prácticas adecuadas en todas sus etapas son fenómeno de licuación estática”, impartido por Arcesio Lizcano, fundamentales para garantizar un comportamiento adecuado quien es consultor corporativo de SRK Consulting Inc. y profe- y la seguridad de estas estructuras. Posteriormente, habló de sor adjunto en la Universidad de British Columbia, con más de la importancia del flujo de agua, así como de los problemas 40 años de experiencia profesional, académica y de investigación que pueden ocasionar condiciones de flujo desfavorables. en ingeniería geotécnica. Este seminario fue muy bien recibido Mediante una serie de análisis numéricos de flujo establecido por nuestra comunidad, con un total de 214 asistentes de países y transitorio, demostró la relevancia de las condiciones hidráucomo Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa licas en la distribución espacial de las presiones de agua y el Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, México y grado de saturación y, por lo tanto, en la estabilidad de estas Perú. En su presentación, el doctor Lizcano comenzó por descri- estructuras.

40

1

2

3

4

12

15

17

Núm. 264


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.