Revista Geotecnia 245 Septiembre-Noviembre 2017

Page 32

NOTA TÉCNICA Walter I. Paniagua Zavala

Ingeniero civil con maestría en Ingeniería. Desde 1981 su actividad profesional se ha desarrollado en la industria de las cimentaciones profundas, en actividades de construcción, diseño y control de calidad. Participa en el Comité Dictaminador de Peritos Profesionales en Geotecnia del CICM, en el Subcomité de Cimentaciones del Comité Asesor de Seguridad Estructural del DF, y en el comité Slurry Walls del Deep Foundations Institute. Presidente del Comité Técnico TC-214 de la ISSMGE. Presidente de la SMIG 2009-2010.

Comentarios al artículo “Sobre el diseño geotécnico de cimentaciones con pilotes de fricción”, de Agustín Deméneghi Colina En el número 243 de Geotecnia se publicó el artículo “Sobre el diseño geotécnico de cimentaciones con pilotes de fricción”, donde el autor expone su punto de vista respecto al análisis y diseño geotécnico de cimentaciones parcialmente compensadas con pilotes de fricción. En estos comentarios se ofrece un punto de vista alternativo con base en algunos criterios diferentes.

E

n el apartado 2 del artículo se establece: “En una cimentación parcialmente compensada con pilotes de fricción, una fracción del peso total del edificio se toma en el contacto losa-terreno de cimentación y la fracción restante se transmite a los pilotes de fricción. Para que la losa tome carga, los pilotes se deben diseñar a la falla, con factor de seguridad igual a 1.” Sin embargo, el trabajo del conjunto cajón/losa-pilotes de fricción se comporta de forma diferente a lo indicado en el artículo. De hecho, haber aplicado un criterio erróneo en este punto fue lo que propició el hundimiento súbito de edificios con este sistema de cimentación después de los sismos de 1985; las construcciones con este tipo de cimentación fueron las que sufrieron mayores daños durante los terremotos, ya que el 13% de todos los edificios de entre cinco y 15 niveles (la mayoría cimentados con cajones parcialmente compen-

sados y pilotes de fricción) experimentaron asentamientos, desplomos o punzonamiento por cortante del suelo, y en un caso, volcadura (Auvinet y Mendoza, 1986). CRITERIO DE L. ZEEVAERT (1982, 1987)

Como una variante de las cimentaciones compensadas, se recomienda el uso de pilotes de fricción para reducir las expansiones durante la excavación y los hundimientos, y para aumentar la capacidad de carga ante momento de volteo. El cajón de cimentación toma la carga del edificio en condiciones estáticas y dinámicas. CRITERIO DE E. TAMEZ (2001)

Enrique Tamez considera que la carga no compensada por el cajón es transferida en su totalidad al grupo de pilotes. Sin embargo, cuando se presenta un sismo, el incremento de

Núm. 245 Septiembre - Noviembre 2017

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.