Revista Geotecnia 242 Diciembre 2106 - Febrero 2017

Page 14

TEMA DE PORTADA

LA GEOTECNIA EN LA HISTORIA

Raúl Aguilar Becerril

Ingeniero civil con maestría en Mecánica de suelos y doctorado en Ingeniería; perito profesional en Geotecnia. Es profesor en la Universidad Iberoamericana, en el posgrado de la UNAM y en la BUAP. Ha impartido cursos y conferencias relacionados con la dinámica de suelos. Dirige la empresa Sísmica de Suelos y desde 1998 es miembro activo de la SMIG, que preside en el periodo 2015-2016.

El traslado de un edificio completo en 1950

Mover en su totalidad el edificio de una telefónica sin desalojar al personal ni interrumpir el servicio fue obra de Jorge Matute Remus. Utilizando una técnica ancestral, ideó colocar una plataforma bajo el edificio para ubicar sobre ella 1,800 metros de rieles; con la ayuda de 12 gatos mecánicos de tipo ferrocarril la obra fue empujada y colocada en su nuevo sitio sin sufrir ningún tipo de daño.

ello implicaba dejar a la ciudad sin ese servicio. El programa de modernización de Guadalajara estaba en entredicho; la calle ampliada quedaba a cada lado de ese edificio, que estrangulaba la circulación. La situación dejaba sólo dos alternativas: tirar el edificio y dejar a toda la ciudad sin esta comunicación por dos años, o bien esperar dos años para que se construyera y operara la nueva central. Cuando el ingeniero Matute expresó por primera vez la idea de desplazar el edificio de la Central de Teléfonos de la Compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana, despertó incredulidad. La adquisición de un nuevo predio cercano, la construcción de un nuevo edificio, la compra e instalación del equipo y la conexión de los cables a la nueva central, además del desmantelamiento y reubicación del equipo anterior para de-

Soporte vertical (26 columnas) Casquete de concreto

Columna

Estructura de traslado.

Núm. 242 Diciembre 2016 - Febrero 2017

12

YOUTUBE.COM C.M. UGALDE O.

J

orge Matute Remus, egresado de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Guadalajara en 1933, mostró de manera extraordinaria su capacidad e ingenio al descifrar un problema cuya solución se creía imposible. Presentó un recurso sorprendente: mover 12 m de su sitio original el enorme edificio de la Compañía Telefónica sin interrumpir el servicio, y a un costo muy inferior al de demoler y construir una nueva central. Esta propuesta salvó del naufragio el gran proyecto urbano del gobernador de Jalisco, que se inició con la ampliación de la avenida Juárez. La solución representa una obra maestra de la ingeniería, considerada por muchos como ­la obra del siglo XX en Guadalajara. El gobernador de Jalisco José de Jesús González Gallo formó una comisión para el desarrollo urbano que estuviera al frente de los trabajos de transformación y modernización de la ciudad de Guadalajara. Ésta había estudiado con prontitud las obras que se irían ejecutando; por ejemplo, en 1947 se expropió la franja necesaria para la modernización de la calle Juárez. En enero de 1948 se realizaron con gran celeridad los trabajos de demolición, y toda la flamante avenida Juárez, desde la calzada Independencia, lucía su nueva amplitud; sin embargo, permanecía una edificación que no había sido tocada. Era un sólido edificio de tres pisos (sótano, planta baja y planta alta) sostenido por columnas de concreto, construido en 1929 por la empresa estadunidense Compañía Constructora Latinoamericana, S. A. Esa edificación era conocida como la Telefónica y no se había demolido porque


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Geotecnia 242 Diciembre 2106 - Febrero 2017 by Helios Comunicación - Issuu